Comprensión y Producción de Textos Audiovisuales TUEA Punta Alta

Comprensión y Producción de Textos Audiovisuales. TUEA Punta Alta – 2014. Prof. Carolina Heredia. Page 2. • La palabra d
399KB Größe 10 Downloads 55 Ansichten
Comprensión y Producción de Textos Audiovisuales TUEA Punta Alta – 2014 Prof. Carolina Heredia

• La palabra diégesis posee dos sentidos: • Contar, narrar en oposición a mostrar (mímesis) • Mundo ficticio construido por la historia • Cuando asistimos a ver un film, tendemos establecer una relación con la realidad. • Pero no necesariamente la diégesis implica referencia al mundo real, sino a el universo ficticio que engloba y sostiene la historia. • La construcción diegética fija determinados parámetros, reglas y elementos pre-establecidos que son constitutivos de la historia: contexto socio-histórico, tipos de personajes, caracterización, posibilidades de acontecimientos, etc. • La diégesis es lo esencial para que algo nos resulte verosímil, aun cuando se trate de un film no realista.

• Lo verosímil depende de la consistencia de los elementos de la historia con posibles dentro de la diégesis. • Se juzgan verosímiles dentro del texto aquellas acciones que puedan ser asimiladas por el público, o bien que estén bajo modelos prefijados o categorías prexistentes en relación, por ejemplo, al género. • Factores que influyen en esta construcción de lo verosímil: • La opinión pública • Lo considerado previsible • Otros textos

• Se considerará como verosímil una acción que responda a conceptos y opiniones enmarcados en una dimensión social de lo aceptable. • Lo verosímil funciona como una especie de censura que restringe el número de posibilidades narrativas o situaciones diegéticas imaginables.

• Se puede pensar a lo verosímil como sistema de reglas que afectan las acciones de los personajes. • Estas reglas se aplican pero nunca se EXPLICAN. • Se juzga verosímil lo que resulta previsible e inverosímil lo que el espectador no puede prever. • ¿Qué ejemplo podemos poner sobre esto?

• Tiene a formar parte de la opinión pública o de ciertas reglas de aceptación. Por ello, la aceptación de lo verosímil de un film depende de los filmes realizados anteriormente. • El efecto de género es un efecto e corpus. La repetición de características particulares construye lo verosímil.

• Lo extradiegético se puede pensar como todos lo elementos que participan del relato sin ser parte de la historia. • Por ejemplo, la música que forma parte del film es un elemento expresivo: Las acciones no necesitan de ella para desarrollarse, pero contribuye al sentido del filme. • Estos elementos sirven para crear la atmósfera del film, dándole cualidades expresivas

• Roland Barthes observa en los textos realistas la presencia e detalles insignificantes que no cumplen una función estrictamente narrativa, sino que están destinados a otorgar verosimilitud al relato en tanto refieren a lo que se podría llamar el “efecto de realidad”. • La ubicación temporal precisa de la descripción minuciosa de los espacios, la inclusión de objetos en apariencia superfluos o los detalles sobre la forma de vestir de un personaje, creando ilusión referencial que contribuye a la verosimilitud del texto. • En el cine, esta función de representación de lo rea está dada por la puesta en escena. • También podemos pensar que la descripción de los personajes contribuye a este fin.

• Pero en la construcción de la diégesis no entra sólo el espacio, sino más bien la conjunción de espacio-tiempo. • La ubicación espacio-temporal constituye la principal operación en el diseño de la diégesis y funciona como factor de COHERENCIA y COHESIÓN en el texto audiovisual. • Por otra parte, esta ubicación contribuye a componer a los personajes (el rico en espacios lujosos, el pobre en la villa) • El espacio cumple una función semiótica, como soporte de relaciones de naturaleza ideológica. Ejemplo: Memorias del saqueo.