génesis 21 - ObreroFiel

revela que podrían haber estado en esta región en cantidades pequeñas antes del siglo XII a.C., porque en ese entonces e
191KB Größe 9 Downloads 131 Ansichten
GÉNESIS 21 DIVISIONES DE PÁRRAFO DE TRADUCCIONES MODERNAS NASB

NKJV

NRSV

TEV

NJB (sigue al TM)

Isaac es nacido

Isaac es nacido

Isaac e Ismael

El nacimiento de Isaac

El nacimiento de isaac

21:1-7

21:1-7

21:1-7

21:1-7

21:1-7 (6-7)

Sale agar e ismael 21:8

21:8-14

El despido de Agar e ismael 21:8-14

21:8

Sara voltea en contra de Agar

Agar e Ismael enviados lejos

21:9-14

21:9-13

21:15-19

21:15-21

21:20-21

21:8-14a

21:14-16

21:14b-16

21:17-21

21:17-19

21:15-19

21:20-21

21:20-21

Pacto con abimelec

Pacto con abimelet

Disputa de Abraham con abimelet

El acuerdo entre abraham y abimelet

Abraham y abimelec en berseba

21:22-26

21:22-34

21:22-24

21:22-23

21:22-24

21:24 21:25-34

21:25-29

21:25-31

21:27-34 21:30-31 21:32-34

21:32-34

CICLO DE LECTURA TRES (véase p. xix) SEGÚN EL PROPÓSITO DEL AUTOR ORIGINAL AL NIVEL DE PÁRRAFOS

Este es un comentario-guía de estudio, lo que significa que usted es responsable de su propia interpretación de la Biblia. Todos debemos caminar a luz de lo que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridad en la interpretación. No debe dejarle esto a un comentarista. Lea el capítulo de una sentada. Identifique los temas. Compare sus divisiones de temas con las distintas traducciones. La formación de párrafos no es inspirada, pero es la clave para seguir el propósito del autor original, que es la base de la interpretación. Cada párrafo tiene solamente un tema. 1. Primer párrafo

119

2. Segundo párrafo 3. Tercer párrafo 4. Etc.

ESTUDIO DE PALABRAS Y FRASES NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 21:1-7 1 Entonces el SEÑOR visitó a Sara como había dicho, e hizo el SEÑOR por Sara como había prometido. 2 Y Sara concibió y dio a luz un hijo a Abraham en su vejez, en el tiempo señaladoque Dios le había dicho. 3 Y Abraham le puso el nombre de Isaac al hijo que le nació, que le dio aluz Sara. 4 Y circuncidó Abraham a su hijo Isaac a los ocho días, como Dios le había mandado. 5Abraham tenía cien años cuando le nació su hijo Isaac. 6 Y dijo Sara: Dios me ha hecho reír; cualquiera que lo oiga se reirá conmigo. 7 Y añadió: ¿Quién le hubiera dicho a Abraham queSara amamantaría hijos? Pues bien, le he dado a luz un hijo en su vejez. 21:1

NASB “Entonces el SEÑOR visitó a Sara como había dicho” NKJV “y Jehova visito a Sara” NRSV “el SEÑOR trato con Sara” TEV “el SEÑOR bendijo a Sara” NJB “YHVH trato a Sara como dijo” YHWH se repite dos veces por énfasis. ¡Este niño nació por su intervención! El VERBO es literalmente “visitó” (BDB 823, KB 955, Qal PERFECTO). Esto se usa frecuentemente cuando Dios se acerca a alguien, ya sea para bendición o juicio. En el sentido positivo, se puede observar Génesis 15:2425 y Éxodo 13:19. Sin embargo, hay que observar que esta palabra generalmente se usa en el sentido de juicio.  “como había hablado” Esto parece referirse específicamente a Génesis 18:10-15. El hecho de que Sara dé a luz (verso 2; Hebreos 11:11) al hijo especial de la promesa está implicado en las promesas de Dios a Abraham en los capítulos 12, 15, y 17. 21:2 “en el tiempo que Dios le había dicho” Esto se refiere específicamente a 17:21 y a 18:10, 14. Creo que se refiere a los nueve meses del período de gestación. 21:3 “Isaac” En 17:19, 21 se dio su nombre. Viene de la palabra para “risa” (BDB 850) y está relacionado con la risa de Abraham en 17:17 y a la de Sara en 18:15. 21:4 “Y circuncidó Abraham a su hijo Isaac” Esta era la señal del pacto ordenada por YHWH. Se hacía cuando el niño tenía ocho días de nacido, como Dios lo había ordenado (véase 17:9-14). Según Génesis 17:25, los árabes desarrollaron la práctica de circuncidar a sus hijos a la edad de trece años, en línea con la circuncisión de Ismael. Toda la gente del Antiguo Cercano Oriente circuncidaba a sus hijos, pero a edades distintas y por propósitos distintos. Solamente los filisteos y los heveos eran circuncidados (ejemplo, capítulo 34). 21:5 De nuevo, se da la edad de Abraham (véase 17:17) para mostrar la gracia de Dios en su promesa, no la fortaleza ni el esfuerzo humano. 120

21:6 Hay un juego de palabras en: 1. La duda que Abraham y Sara expresaron en cuanto a la revelación de Dios en 17:17 y 18:12 al reírse. 2. Al niño se le pone por nombre “risa”. 3. La risa fue la señal externa del gozo de Sara, que finalmente tuvo un hijo propio y que la gente la felicitó riéndose con ella. 4. La risa se usa en un sentido negativo en el verso 9 con la actitud negativa de Agar hacia el Isaac. 21:7 “Sara habría de dar de mamar a hijos” El término “hijos” es PLURAL. El hebreo tiene tantos PLURALES inesperados. Tuvo que haber sido una manera de mostrar (1) cosas que vendrían en pares (ojos, oídos, manos) e (2) intensidad (ejemplo, PLURAL DE MAJESTAD). NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 21:8-14 8 Y el niño creció y fue destetado, y Abraham hizo un gran banquete el día que Isaac fuedestetado. 9 Y Sara vio al hijo que Agar la egipcia le había dado a luz a Abraham burlándose desu hijo Isaac, 10 y dijo a Abraham: Echa fuera a esta sierva y a su hijo, porque el hijo de estasierva no ha de ser heredero juntamente con mi hijo Isaac. 11 Y el asunto angustió a Abraham engran manera por tratarse de su hijo. 12 Mas Dios dijo a Abraham: No te angusties por elmuchacho ni por tu sierva; presta atención a todo lo que Sara te diga, porque por Isaac serállamada tu descendencia. 13 Y también del hijo de la sierva haré una nación, por ser tudescendiente. 14 Se levantó, pues, Abraham muy de mañana, tomó pan y un odre de agua y losdio a Agar poniéndoselos sobre el hombro, y le dio el muchacho y la despidió. Y ella se fue yanduvo errante por el desierto de Beerseba. 21:8 “Y creció el niño, y fue destetado; e hizo Abraham gran banquete” Por la literatura de la época entendemos que había un banquete que usualmente se llevaba a cabo cuando se destetaba a un niño (ejemplo, con la edad suficiente para sobrevivir). Este destete pudo haber sido a la edad de dos o tres años (véase 2 Macabeos 7:27). 21:9 “Y vio Sara que el hijo de Agar la egipcia, el cual ésta le había dado a luz a Abraham, se burlaba” La LXX agrega “jugaba con su hijo”. Este término hebreo significa “risa” (BDB 850), pero en la conjugación Piel (KB 1019) puede significar “bromear” o “reírse a costa de otro” (véase 19:14; Éxodo 32:6; Jueces 16:23), pero por Gálatas 4:29 y debido a la burla de Agar en 16:4, 5, probablemente significa “burlarse” o “someter a crítica”. Los rabinos citan 2 Samuel 2:14 y Proverbios 26:19 como ejemplos del uso negativo de este término. 21:10 “Echa a esta sierva y a su hijo” Este VERBO es otro Piel (BDB 176, KB 204) y un IMPERATIVO (véase Gálatas 4:30. Según las Tablillas de Nuzi, esta fue una acción ilegal. Sin embargo, de acuerdo a documentos legales más antiguos llamados “Lipit-ishtar”, ya sea compartir la herencia o darles la libertad era una manera legal de tratar con los hijos de las concubinas. 21:11 Abraham amaba a Ismael (véase 17:18), al igual que YHWH (véase 17:20; 21:3, 18, 20). Abraham sintió que esta demanda de Sara era inapropiada y quizás hasta equivocada (véase Números 11:10; 1 Samuel 1:8). 21:12 Dios le da dos órdenes a Abraham 1. “No te parezca grave”, BDB 949, KB 1269, Qal IMPERFECTO, usado en sentido JUSIVO. Este verbo se usa en el verso 11 para describir la reacción de Abraham ante la petición de Sara (orden). 121

2. “Oye su voz”, BDB 1033, KB 1570, Qal IMPERATIVO, “oír”.  “en todo lo que te dijere” En esto está implicado que Dios aceptó la evaluación de Sara de la situación. Esto no significa que la actitud de Sara fuera apropiada. Por otro lado, no conocemos la situación totalmente. Tal vez ella, al igual que Rebeca (más tarde en el capítulo 27), estaba tratando de proteger la promesa del pacto. 21:13 “porque en Isaac te será llamada descendencia” Dios bendecirá a Ismael por su padre, Abraham. Su vida se describe en profecía en 16:11-12. La relación de Ismael con Abraham fue la fuente de su bendición, como lo fue para Lot en 19:29. 21:14 “odre de agua” Este término (constructo BDB 332 y BDB 565) aparece solamente en este capítulo en el AT (véase versos 14, 15, 19). Se refiere a una piel de oveja o estómago de oveja, cosido de tal manera que se convierte en un contenedor de agua.  “poniéndolo sobre su hombro” Tanto la Septuaginta como el siriaco traducen esto de tal manera que implica que también pusieron a Ismael en la espalda de ella. Por el contexto parece que Ismael tuvo que haber tenido entre 15 y 17 años edad, demasiado pesado como para que su madre lo cargara, por lo tanto, esto probablemente es un modismo que expresa prepararse para un viaje.  “anduvo errante por el desierto” Véase el versículo 31. NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 21:15-19 15 Y el agua en el odre se acabó, y ella dejó al muchacho debajo de uno de los arbustos, 16 y ellafue y se sentó enfrente, como a un tiro de arco de distancia, porque dijo: Que no vea yo morir alniño. Y se sentó enfrente y alzó su voz y lloró. 17 Y oyó Dios la voz del muchacho que lloraba ; y elángel de Dios llamó a Agar desde el cielo, y le dijo: ¿Qué tienes, Agar? No temas, porque Dios haoído la voz del muchacho en donde está. 18 Levántate, alza al muchacho y sostenlo con tu mano;porque yo haré de él una gran nación. 19 Entonces Dios abrió los ojos de ella, y vio un pozo deagua; y fue y llenó el odre de agua y dio de beber al muchacho. 21:15 NASB, TEV “acabo” NKJV “puso” NRSV “echo” NJB “abandono” El término (BDB 1020) denota un abandono (Éxodo 1:22; Isaías 71:9; Jeremías 38:6, 9; Ezequiel 16:5), que espera la muerte. 21:16 “a distancia de un tiro de arco” Este VERBO poco común (BDB 377, KB 373, Polel PARTICIPIO) se encuentra solamente aquí en el AT.  “alzó su voz y lloró” Hay un poco de confusión en el texto aquí, porque el Ángel de Dios dijo que había oído al muchacho llorar y solamente se menciona la voz de la madre. Sin embargo, tenemos que recordar que este es solamente un breve resumen de la situación y que no se incluye toda la acción. El Ángel de Dios habló con Agar otra vez, como lo había hecho en 16:6, lo cual muestra el amor de Dios incluso por los que están relacionados periféricamente con Abraham. 122

21:17-18 Dios se dirige a Agar. 1. “¿Qué tienes, Agar?” (sin VERBO) 2. “No temas”, BDB 431, KB 432, Qal IMPERFECTO, usado como JUSIVO, véase la misma raíz de 15:1; 26:24; 46:3. 3. “Levántate”, BDB 877, KB 1086, Qal IMPERATIVO. 4. “Alza al muchacho”, BDB 669, KB 724, Qal IMPERATIVO. 5. “sostenlo con tu mano”, BDB 304, KB 302, Hiphil IMPERATIVO, esto implica interés por él, sustentándolo. 21:17 También observe cómo Elohim y el Ángel de Dios se identifican (ejemplo, hablan desde el cielo), pero son distintos (véase Éxodo 3:2; 4). Véase el Topico Especial: El Ángel de Jehová de 12:7.  “Dios ha oído” Este es un juego con el nombre de Ismael (véase 16:11). El VERBO “oír” (BDB 1033), “Ismael” (BDB 1035), y “Dios oye” obviamente son de la misma raíz. 21:18 “porque yo haré de él una gran nación” El VERBO (BDB 962, KB 1321, Qal IMPERFECTO) significa “establecer” o “colocar”, véase 21:13; 46:3. Este no es el mismo VERBO (BDB 793, KB 889, Qal IMPERFECTO usado en sentido COHORTATIVO) que se usa en la promesa de YHWH a Abram en 12:2, ni en 18:18 (BDB 224, KB 243, Qal INFINITIVOABSOLUTO). 21:19 Uno se pregunta si el verso 19 es un milagro de visión o la provisión de una fuente de agua que anteriormente no existía. Este mismo término se usa en Génesis 3:5 y en 2 Reyes 6:15-19. NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 21:20-21 20 Y Dios estaba con el muchacho, que creció y habitó en el desierto y se hizo arquero. :21 Y habitó en el desierto de Parán, y su madre tomó para él una mujer de la tierra de Egipto. 21:20 La metáfora “Dios estaba con el muchacho” también se usa con Jacob (Génesis 28:15) y con José (Génesis 39:2, 3, 21). Expresa el cuidado personal y presencia de YHWH (observe 21:22). ¡Ismael compartió la bendición de Abraham! 21:21 “y su madre le tomó mujer de la tierra de Egipto” Esto obviamente tenía que hacerlo el padre, pero en este caso, Agar escogió una esposa para Ismael de su propio pueblo. NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 21:22-26 22 Aconteció por aquel tiempo que Abimelec, con Ficol, jefe de su ejército, habló a Abraham, diciendo: Dios está contigo en todo lo que haces; 23 ahora pues, júrame aquí por Dios que no obrarás falsamente conmigo, ni con mi descendencia, ni con mi posteridad, sino que conforme a la bondad que te he mostrado, así me mostrarás a mí y a la tierra en la cual has residido. 24 Y Abraham dijo: Yo lo juro. 25 Pero Abraham se quejó a Abimelec a causa de un pozo de agua del cual los siervos de Abimelec se habían apoderado. 26 Y Abimelec dijo: No sé quién haya hecho esto, ni tú me lo habías hecho saber, ni yo lo había oído hasta hoy. 21:22 “Abimelec, y Ficol” Estos mismos dos nombres se mencionan en Génesis 26:26 con relación a Isaac y los problemas con este mismo pozo en Beerseba. Los nombres son nombres generales del rey y el comandante, estos hombres vivieron bastante tiempo, o ha habido confusión en el texto hebreo de Génesis (ejemplo, editores). 123

 “Dios está contigo” Esto se dice no solamente de Abraham, sino también de Isaac (véase Génesis 26:28). 21:25 “Y Abraham reconvino a Abimelec” La palabra aquí parece ser “reprochó” (BDB 406, KB 410, Hiphil PERFECTO). La controversia por pozos era común en esta región semidesértica. La respuesta de Abimelec muestra que no estaba consciente del problema y todavía quería un pacto con Abraham (“hacer juramento” BDB 989, KB 1396, Niphal IMPERATIVO, verso 23). NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 21:27-34 27 Y Abraham tomó ovejas y vacas y se los dio a Abimelec. Y los dos hicieron un pacto. 28 Entonces Abraham puso aparte siete corderas del rebaño. 29 Y Abimelec dijo a Abraham: ¿Qué significan estas siete corderas que has puesto aparte? 30 Y él respondió: Tomarás estas siete corderas de mi mano para que esto me sirva de testimonio de que yo cavé este pozo. 31 Por lo cual llamó aquel lugar Beerseba, porque allí juraron los dos. 32 Hicieron, pues, un pacto en Beerseba; y se levantó Abimelec con Ficol, jefe de su ejército, y regresaron a la tierra de los filisteos. 33 Y Abraham plantó un tamarisco en Beerseba, y allí invocó el nombre del SEÑOR, el Dios eterno. 34 Y peregrinó Abraham en la tierra de los filisteos por muchos días. 21:27 “e hicieron ambos pacto” aparentemente los animales del verso 27 fueron partidos a la mitad para hacer este pacto (véase el Topico Especial: El Pacto, de 13:14). 21:28 “siete corderas del rebaño” Es obvio que este es un grupo distinto al del verso 27, aparentemente en relación con el pozo de Beerseba. El nombre “Beerseba” surge de dos orígenes posibles: (1) “el pozo de siete”, 21:28 o (2) “el pozo de un juramento” en 26:33 (“siete” [BDB 987] y “jurar” [BDB 989] son similares en hebreo). 21:32 “los filisteos” Muchos comentaristas observan que los filisteos todavía no habían entrado a la tierra en grandes cantidades. Aunque es bastante cierto, la naturaleza mercenaria de este pueblo egeo revela que podrían haber estado en esta región en cantidades pequeñas antes del siglo XII a.C., porque en ese entonces es que se establecieron aquí, después de una invasión frustrada a Egipto. También es posible que este sea un anacronismo. 21:33 “Y plantó Abraham un árbol tamarisco” Esto simbolizaba dos cosas: 1. La presencia de agua subterránea que frecuentemente se asocia con los sitios sagrados (Dios provee agua para Agar, Ismael y también para Abraham). 2. Abraham, el nómada, pensaba quedarse allí por un período extenso.  “invocó allí el nombre de Jehová” El nombre es el nombre del pacto de Dios, YHWH (BDB 42). Esto implica un ambiente de adoración (véase 4:26; 12:8). Es similar a lo que Noé hizo en Génesis 8:20.  “Dios eterno” Este nombre de Dios solamente se encuentra aquí. Está formado de las palabras hebreas El (BDB 42) y ‘olam (BDB 761). El término El está combinado con varios títulos más en las primeras partes de Génesis para mostrar la naturaleza de Dios: (1) El Shaddai (BDB 42 y 994), 17:1; 43:14 y Éxodo 3; (2) El Elyon (BDB 42 y 751 II), 14:18-24; (3) El Roi (BDB 42 y 909), 16:13; (4) El Bethel (BDB 42 y 110), 31:13; 35:7. El era el nombre general de Dios en el Antiguo Cercano Oriente (véase el Topico Especial de 12:1). El nombre ‘olam (BDB 761) significa “lo que está escondido” y se refiere ya sea al pasado o al futuro. Se usa en el sentido de “eterno”, pero el significado debe verificarse específicamente con el contexto (véase el Topico Especial de 13:14). 124

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN Este es un comentario-guía de estudio, lo que significa que usted responsable de su propia interpretación de la Biblia. Todos tenemos que caminar a la luz de lo que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridad en la interpretación. No debe cederle esto a un comentarista. Estas preguntas de discusión se proporcionan para ayudarle a pensar en los asuntos principales de esta sección del libro. Tienen la intención invitar a la reflexión, no son definitivas. 1. ¿Es el capítulo 20 un comentario negativo acerca de Abraham? 2. ¿Conocía también Abimelec a Adonai? 3. ¿Por qué Abimelec tomó a Sara como su esposa cuando ella era tan vieja y que incluso se describe a sí misma como que “había envejecido” (véase 18:12)? 4. ¿Qué significa el término “profeta” y cómo califica Abraham para este título? 5. Enumere las tres razones que da Abraham en los versos 11-13 para tratar de engañar a Abimelec. 6. ¿Por qué exigió Sara que Agar e Ismael se fueran?

125