FICHA KINESICA

Page 1. FICHA KINESICA. DIAGNOSTICO KINESICO. Mg. MARTA GIACOMINO - SPM- LIC EN KINESIOLOGIA Y FISIATRIA – FACULTAD DE C
246KB Größe 1125 Downloads 4051 Ansichten
DIAGNOSTICO KINESICO

FICHA KINESICA

Mg. MARTA GIACOMINO - SPM- LIC EN KINESIOLOGIA Y FISIATRIA – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - UNER

Diagnóstico y Evaluación Kinésica Evaluación La evaluación en Kinesiología Objetivos de la Evaluación Kinésica

Diagnóstico Etapas del diagnóstico kinésico

Mg. MARTA GIACOMINO - SPM- LIC EN KINESIOLOGIA Y FISIATRIA – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - UNER

Diagnóstico y Evaluación Kinésica “diagnosis” que significa “decisión” ¿¿¿DIAGNOSTICO “SOLO” SE REFIERE A LA LESIÓN O DETERIORO ORGANICO???

*Deterioro = Nivel o lesión orgánica *Discapacidad = Nivel funcional *Desventaja = Nivel socio familiar

Ej: Isquemia Cerebral - Hemiplejia Ej: Alteración de la Marcha Ej: Desocupación

Mg. MARTA GIACOMINO - SPM- LIC EN KINESIOLOGIA Y FISIATRIA – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - UNER

El diagnóstico fisioterápico es un proceso de análisis de las deficiencias y discapacidades observadas y estudiadas. Es un proceso de evaluación del pronóstico funcional cuyas deducciones permiten: establecer un programa de tratamiento en función de las necesidades observadas y escoger la actuación de fisioterapia que se va a utilizar.” (Eric Viel 1999). AFREK Asociación Francesa para la investigación y la evaluación en fisioterapia Mg. MARTA GIACOMINO - SPM- LIC EN KINESIOLOGIA Y FISIATRIA – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - UNER

“El diagnóstico kinésico se diferencia del diagnóstico médico, y no debe pretender remplazar, confirmar, ni confrontar con él, debe complementarlo. Debe establecer claramente las cuestiones de interés para el abordaje de la patología funcional…”.

Mg. MARTA GIACOMINO - SPM- LIC EN KINESIOLOGIA Y FISIATRIA – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - UNER

“Nuestra tarea es otra: aportar información respecto a cual es el nivel de funcionalidad de las personas, como viven en la vida diaria. En ese sentido, el estudio y comprensión de la disfunción del movimiento y su relación con la calidad de vida en sujetos especiales, es un objetivo transversal, no depende de la patología activa.” (David López 2003).

Mg. MARTA GIACOMINO - SPM- LIC EN KINESIOLOGIA Y FISIATRIA – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - UNER

“El diagnóstico fisioterápico adquiere todo su sentido, al reflejar el estado general del paciente y permitir planificar una serie de actos que le competen únicamente a la fisioterapia”.

Lic. Mario E. Korell Mg. MARTA GIACOMINO - SPM- LIC EN KINESIOLOGIA Y FISIATRIA – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - UNER

FICHA KINESICA

Mg. MARTA GIACOMINO - SPM- LIC EN KINESIOLOGIA Y FISIATRIA – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - UNER

Evaluación El estado funcional debe ser el mayor objetivo de la evaluación fisioterapéutica. Objetivos de la evaluación Kinésica 1º Comprender el estado morfológico y funcional En un esquema fisiológico la función gobierna a la estructura y en un esquema patológico es la estructura la que gobierna la función.

2º Determinar siempre que sea posible, las causales del fenómeno Cuando encontramos una pista para realizar nuestro trabajo se puede dejar de interrogar por las causas.

3º Establecer los lineamientos del tratamiento Korell M. Mg. MARTA GIACOMINO - SPM- LIC EN KINESIOLOGIA Y FISIATRIA – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - UNER

Para el análisis podemos dividir el Diagnóstico Kinésico en dos aspectos. 1. El primero el aspecto sintomático, morfológico y/o estructural. 2. El segundo es el aspecto funcional, este es específicamente kinésico. Me permite comprender los mecanismos que condujeron a la situación actual y/o como la nueva situación perturba el funcionamiento del sistema. … clínica, basada en un profundo conocimiento de la anatomía funcional y de la biomecánica…. Mg. MARTA GIACOMINO - SPM- LIC EN KINESIOLOGIA Y FISIATRIA – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - UNER

Los signos y síntomas que se requieren para el diagnóstico de la incapacidad no son los mismos que se requieren para el diagnóstico de la enfermedad.

Mg. MARTA GIACOMINO - SPM- LIC EN KINESIOLOGIA Y FISIATRIA – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - UNER

No existe una correlación lineal entre la gravedad de una enfermedad y el espectro de los problemas de incapacidad que puede llevar asociados. La incapacidad depende de las demandas totales del enfermo. Mg. MARTA GIACOMINO - SPM- LIC EN KINESIOLOGIA Y FISIATRIA – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - UNER

Incapacidad significa pérdida de Funciones. …alteración funcional suele ser una patología personalizada…

Mg. MARTA GIACOMINO - SPM- LIC EN KINESIOLOGIA Y FISIATRIA – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - UNER

Métodos de valoración del paciente para alcanzar un diagnóstico de incapacidad 1. Historia Clínica síntoma principal, la historia familiar, social y vocacional PACIENTE

AMBIENTE

ENFERMEDAD SOCIAL

RESPUESTA PSICOLÓGICA

VOCACIONAL

INCAPACIDAD TOTAL

Mg. MARTA GIACOMINO - SPM- LIC EN KINESIOLOGIA Y FISIATRIA – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - UNER

2. Enfermedad actual (AVD) DETERMINAR que tipo de ASISTENCIA

3. Historia médica anterior Revisión de sistemas LA INCAPACIDAD depende de la CAPACIDAD RESIDUAL del paciente y para eso necesitamos evaluar los distintos Sistemas Fisiológicos

Revisión de los sistemas • • • •

RESPIRATORIO CARDIOVASCULAR NEUROLÓGICO MUSCULOESQUELÉTICO

Mg. MARTA GIACOMINO - SPM- LIC EN KINESIOLOGIA Y FISIATRIA – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - UNER

4. Examen Físico 5. Lista de problemas 6. Elaboración de un Plan 7. Evolución

Mg. MARTA GIACOMINO - SPM- LIC EN KINESIOLOGIA Y FISIATRIA – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - UNER

• Fase 1: datos de la historia, el examen físico y los estudios iniciales de laboratorio. • Fase 2: identificación de una lista de problemas específicos a partir de los datos básicos. • Fase 3: elaborar un plan de tratamiento específico para cada uno de estos problemas. • Fase 4: describe la eficacia de cada uno de estos planes y sus alteraciones conforme a la evolución del paciente.

Mg. MARTA GIACOMINO - SPM- LIC EN KINESIOLOGIA Y FISIATRIA – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - UNER

ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA

“Aquellas que ejecuta una persona con frecuencia habitual, las cuales le permiten vivir de forma autónoma, integrada en su entorno habitual y cumpliendo su rol social”.

a)- AMBULACIÓN b)- TRASLADOS: c)- VESTIDO: d)- COMIDAS: e)- HIGIENE PERSONAL:

Mg. MARTA GIACOMINO - SPM- LIC EN KINESIOLOGIA Y FISIATRIA – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - UNER

La medición de la dependencia en la actualidad BAREMOS / ESCALAS / INDICES Para que sirven?? Clasificación de usuarios Derivación y/o orientación hacia servicios sociosanitarios. Evaluación de la calidad, gestión, planificación y seguimiento asistencial (cargas de trabajo, cuidados a largo plazo) Valoración de la progresión de la enfermedad o la graduación de determinadas deficiencias Control de acceso a servicios sociales Estudios estadísticos y sociológicos de salud y calidad de vida Quienes los aplican??? Profesionales de la salud Profesionales de los servicios sociales y residenciales El propio interesado o sus familiares Cual es la metodología en la realización de escalas ??? Mediante la observación directa Entrevista al propio interesado, sus familiares o cuidadores Formularios de autovaloración Mg. MARTA GIACOMINO - SPM- LIC EN KINESIOLOGIA Y FISIATRIA – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - UNER

ÍNDICE DE BARTHEL Comida: 10

Independiente. Capaz de comer por sí solo en un tiempo razonable. La comida puede ser cocinada y servida por otra persona

5

Necesita ayuda para cortar la carne, extender la mantequilla... pero es capaz de comer sólo

0

Dependiente. Necesita ser alimentado por otra persona

5

Independiente. Capaz de lavarse entero, de entrar y salir del baño sin ayuda y de hacerlo sin que una persona supervise

0

Dependiente. Necesita algún tipo de ayuda o supervisión

10

Independiente. Capaz de ponerse y quitarse la ropa sin ayuda

5

Necesita ayuda. Realiza sin ayuda más de la mitad de estas tareas en un tiempo razonable

0

Dependiente. Necesita ayuda para las mismas

5

Independiente. Realiza todas las actividades personales sin ayuda alguna, los complementos necesarios pueden ser provistos por alguna persona

0

Dependiente. Necesita alguna ayuda

10

Continente. No presenta episodios de incontinencia

5

Accidente ocasional. Menos de una vez por semana o necesita ayuda para colocar enemas o supositorios.

0

Incontinente. Más de un episodio semanal

Lavado (baño)

Vestido

Arreglo

Deposición

Mg. MARTA GIACOMINO - SPM- LIC EN KINESIOLOGIA Y FISIATRIA – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - UNER

Micción 10

0

Continente. No presenta episodios. Capaz de utilizar cualquier dispositivo por si solo ( botella, sonda, orinal ... ). Accidente ocasional. Presenta un máximo de un episodio en 24 horas o requiere ayuda para la manipulación de sondas o de otros dispositivos. Incontinente. Más de un episodio en 24 horas

10

Independiente. Entra y sale solo y no necesita ayuda alguna por parte de otra persona

5

Ir al retrete

5

Necesita ayuda. Capaz de manejarse con una pequeña ayuda; es capaz de usar el cuarto de baño. Puede limpiarse solo 0 Dependiente. Incapaz de acceder a él o de utilizarlo sin ayuda mayor Transferencia (traslado cama/sillón) 15 Independiente. No requiere ayuda para sentarse o levantarse de una silla ni para entrar o salir de la cama. 10 Mínima ayuda. Incluye una supervisión o una pequeña ayuda física. 5 Gran ayuda. Precisa ayuda de una persona fuerte o entrenada. 0 Dependiente. Necesita una grúa o el alzamiento por dos personas. Es incapaz de permanecer sentado Deambulación 15 Independiente. Puede andar 50 metros o su equivalente en casa sin ayuda supervisión. Puede utilizar cualquier ayuda mecánica excepto un andador. Si utiliza una prótesis, puede ponérsela y quitársela solo. 10 Necesita ayuda. Necesita supervisión o una pequeña ayuda física por parte de otra persona o utiliza andador. 5 Independiente en silla de ruedas. No requiere ayuda ni supervisión Subir y bajar escaleras 10 Independiente. Capaz de subir y bajar un piso sin ayuda ni supervisión de otra persona. 5 Necesita ayuda. Necesita ayuda o supervisión. 0 Dependiente. Es incapaz de salvar escalones La incapacidad funcional se valora como: * Severa:  45 puntos. * Moderada: 60 - 80 puntos. * Grave: 45 - 59 puntos. * Ligera: 80 - 100 puntos.

Puntuación Total:

Mg. MARTA GIACOMINO - SPM- LIC EN KINESIOLOGIA Y FISIATRIA – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - UNER

Medida de la Independencia funcional (MIF) (FIM) (rehabilitación /neurología).

Consiste en 18 ítems divididos en seis categorías, que se denominan de cuidado personal, control

de esfínteres, movilidad, locomoción, comunicación y cognición social. Cada ítem puede evaluarse en siete niveles de 1 a 7 de acuerdo con el nivel de ayuda, de tal forma que el resultado final total puede registrarse entre 18 a 126. Mg. MARTA GIACOMINO - SPM- LIC EN KINESIOLOGIA Y FISIATRIA – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - UNER

MEDIDA DE LA INDEPENDENCIA FUNCIONAL (MIF O FIM) 1- CUIDADOS PERSONALES Alimentación Cuidados de apariencia externa Aseo Vestido (parte superior/parte inferior) Utilización del baño 2. CONTROL DE ESFINTERES Vejiga Intestino Mg. MARTA GIACOMINO - SPM- LIC EN KINESIOLOGIA Y FISIATRIA – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - UNER

3. MOVILIDAD – Cama, silla, silla de ruedas – WC / Bañera o ducha 4. LOCOMOCION - Marcha, silla de ruedas - Escaleras 5. COMUNICACIÓN - Comprensión - Expresión 6. CONCIENCIA DEL MUNDO EXTERIOR – Interacción Social – Resolución de problemas – Memoria

Mg. MARTA GIACOMINO - SPM- LIC EN KINESIOLOGIA Y FISIATRIA – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - UNER

INDEPENDIENTE

DEPENDIENTE

7. Independencia Completa

5. Vigilancia o preparación

6. Independencia modificada

3. Ayuda moderada

4. Ayuda con contacto mínimo

2. Ayuda máxima 1. Ayuda total

Mg. MARTA GIACOMINO - SPM- LIC EN KINESIOLOGIA Y FISIATRIA – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - UNER

Mg. MARTA GIACOMINO - SPM- LIC EN KINESIOLOGIA Y FISIATRIA – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - UNER

Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF)

2001 Mg. MARTA GIACOMINO - SPM- LIC EN KINESIOLOGIA Y FISIATRIA – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - UNER

¿Qué es la CIF? • Es una clasificación de la salud y estados relacionados con la salud. • Esta diseñada con un propósito múltiple, para ser utilizada en varias disciplinas y por diferentes sectores de la sociedad

Mg. MARTA GIACOMINO - SPM- LIC EN KINESIOLOGIA Y FISIATRIA – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - UNER

• En 1980, la OMS publicó la Clasificación Antecedentes Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM) con carácter experimental. • Los avances de investigación en los 80s y principios de los 90s generaron la necesidad de una revisión a fondo de la CIDDM para elaborar una clasificación más completa. • Como resultado de siete años de consulta internacional y estudios de campo sistemáticos, se genera la CIDDM-2 o CIF Mg. MARTA GIACOMINO - SPM- LIC EN KINESIOLOGIA Y FISIATRIA – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - UNER

Deficiencias Discapacidades Minusvalías

Secuencia de Conceptos CIDDM 1980 Mg. MARTA GIACOMINO - SPM- LIC EN KINESIOLOGIA Y FISIATRIA – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - UNER

Deficiencias FUNCIONAMIENTO

Discapacidades ACTIVIDAD

Minusvalías PARTICIPACION

Secuencia de Conceptos CIF 2001 Mg. MARTA GIACOMINO - SPM- LIC EN KINESIOLOGIA Y FISIATRIA – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - UNER

¿Qué es Discapacidad? Se la puede describir a tres niveles

cuerpo (alteración de las funciones y estructuras corporales)

persona (limitación de las actividades medidas como capacidad)

sociedad (restricciones de la participación medidas como desempeño)

Mg. MARTA GIACOMINO - SPM- LIC EN KINESIOLOGIA Y FISIATRIA – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - UNER

La CIF: Un nuevo titulo para una Clasificación novedosa El término Funcionamiento abarca: Función Corporal, Actividad y Participación El término Discapacidad aparece en el título abarcando: Deficiencias, Limitaciones en la Actividad y Restricciones en la Participación. La incorporación del término de Salud se propone en el titulo dada la necesidad de enfatizar el hecho de que la CIF se concibe dentro de un marco conceptual que evalúa salud y estados de salud

Mg. MARTA GIACOMINO - SPM- LIC EN KINESIOLOGIA Y FISIATRIA – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - UNER

Modelo en el que se sustenta la CIF Condición de Salud

(trastorno// enfermedad)

Función/Estructura

Actividad

Participación

(Deficiencia)

(Limitación en la Actividad)

(Restricción en la Participación)

Factores Contextuales Ambientales y Personales Mg. MARTA GIACOMINO - SPM- LIC EN KINESIOLOGIA Y FISIATRIA – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - UNER

• Resultado de la interacción: Condición de Salud de la Persona + factores contextuales = DISCAPACIDAD

• Más la descripción de factores contextuales – ambientales y personales

Mg. MARTA GIACOMINO - SPM- LIC EN KINESIOLOGIA Y FISIATRIA – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - UNER

Estructura de la Clasificación CLASIFICACIÓN PARTES

COM PONENTES

CONSTRUCTOS/CALIFICADORES

DOM INIOS CATEGORIAS Mg. MARTA GIACOMINO - SPM- LIC EN KINESIOLOGIA Y FISIATRIA – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - UNER

Estructura de la Clasificación Partes de la Clasificación son las dos grandes subdivisiones de la Clasificación Parte 1: Funcionamiento y Discapacidad Parte 2: Factores Contextuales Componentes son cada una de las dos subdivisiones principales de las partes Los componentes de la Parte 1 incluyen: Funciones y Estructuras corporales Actividades y Participación Los componentes de la Parte 2 incluyen: Factores Ambientales Factores Personales Mg. MARTA GIACOMINO - SPM- LIC EN KINESIOLOGIA Y FISIATRIA – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - UNER

Estructura de la Clasificación Constructos: Son definidos a través del uso de calificadores y existen cuatro Constructos para la Parte 1 y uno para la Parte 2. Los Constructos de la Parte 1 son: Funciones Corporales Estructuras Corporales Capacidad Desempeño/Realización El Constructo de la Parte 2 es: Facilitadores o Barreras en Factores Ambientales

Mg. MARTA GIACOMINO - SPM- LIC EN KINESIOLOGIA Y FISIATRIA – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - UNER

Estructura de la Clasificación Dominios: Conjunto practico y lógico de funciones fisiológicas, estructuras anatómicas, acciones, tareas, o áreas de la vida. Constituyen capítulos y bloques en cada componente Categorías: Clases y subclases dentro de un dominio. Unidades de clasificación

Mg. MARTA GIACOMINO - SPM- LIC EN KINESIOLOGIA Y FISIATRIA – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - UNER

Funciones, Estructuras corporales y Deficiencias Funciones corporales: son las funciones fisiológicas o psicológicas de los sistemas corporales. Estructuras corporales: son las partes anatómicas del cuerpo, tal es el caso de los órganos, las extremidades y sus componentes. Deficiencias: son problemas en las funciones o estructuras corporales, como es el caso de una desviación significativa o una pérdida.

Mg. MARTA GIACOMINO - SPM- LIC EN KINESIOLOGIA Y FISIATRIA – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - UNER

Funciones (b):

Estructuras (s)::

1. Mentales

1. Sistema Nervioso

2. Sensoriales y Dolor

2. Ojo, Oído y Estructuras relacionadas

3. Voz y el Habla

3. Voz y Habla

4. F. Sistemas Cardiovascular,

4. Sistemas Cardiovascular,

Hematológico Inmunológico y

Hematológico, Inmunológico y

Respiratorio

Respiratorio

5. F. Sistemas Digestivo, Metabólico y Endocrino

5. Sist. Digestivo, Metabólico y Endocrino

6. F. Genito-urinarias y Reproductoras

6. Genito-urinarias y Reproductoras

7. F. Músculo esqueléticas y del

7. Músculo esqueléticas y del

Movimiento 8. F. Piel y estructuras Relacionadas

Movimiento 8. Piel y estructuras Relacionadas

Mg. MARTA GIACOMINO - SPM- LIC EN KINESIOLOGIA Y FISIATRIA – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - UNER

Actividad, Limitación en la Actividad (Discapacidad) Actividad: es la capacidad potencial de la persona en la ejecución de una tarea, en un entorno uniforme Limitaciones en la Actividad: son dificultades que un individuo puede presentar en la realización de actividades.

Mg. MARTA GIACOMINO - SPM- LIC EN KINESIOLOGIA Y FISIATRIA – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - UNER

Participación, Restricción en la Participación (Minusvalía) Participación: es la implicación en una situación vital. Representa la perspectiva social del funcionamiento. Permite describir lo que los individuos hacen en su ambiente/entorno real Restricciones en la Participación: son problemas que un individuo puede experimentar ante situaciones vitales.

Mg. MARTA GIACOMINO - SPM- LIC EN KINESIOLOGIA Y FISIATRIA – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - UNER

Matriz de Actividad y Participación (d) Lista de Dominios D1 D2 D3 D4 D5 D6 D7 D8 D9

Aprendizaje y Aplicación de Conocimiento Tareas y Demandas Generales Comunicación Movilidad (d410 / d489) Cuidado Personal Áreas de la Vida Doméstica Interacciones Interpersonales Áreas Principales de la Vida Vida comunitaria Cívica y Social

Realización -PEntorno Actual Contexto

Capacidad -AEntorno Normalizado

Mg. MARTA GIACOMINO - SPM- LIC EN KINESIOLOGIA Y FISIATRIA – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - UNER

Factores Contextuales (e) Ambientales -Productos y Tecnología (comida, ropa, educación, comunicación, industriales, recreativos, espirituales, arquitectura, etc) -Apoyo y relaciones (familia, amigos, profesionales, animales, etc.) -Actitudes (familia, amigos, sociedad, profesionales, etc.) Servicios, Sistemas, Políticas. -Entorno natural (cambios en el entorno producidos por el hombre (orografía, clima, luz, sonido, etc)

Personales

Interpretación de la información relativa a Actividad y Participación ACTIVIDAD: Lo que la persona sería capaz de realizar en un entorno facilitador

PARTICIPACION: Lo que la persona hace en su entorno actual

Sobre esta diferencia actuaremos en rehabilitación, adecuación de políticas, desarrollo de estrategias de intervención etc.. Mg. MARTA GIACOMINO - SPM- LIC EN KINESIOLOGIA Y FISIATRIA – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - UNER

1°CALIFICADOR Para describir la extensión o magnitud de una deficiencia se utiliza una escala XXX.O NO HAY DEFICIENCIAS 0–4% XXX.1 LIGERA 5 – 24% XXX.2 MODERADA 25 – 49% XXX.3 GRAVE 50 – 95% XXX.4 COMPLETA 96 – 100% XXX.8 sin especificar xxx.9 no aplicable 2° CALIFICADOR Naturaleza de la deficiencia XXX.0 NO HAY CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA XXX.1 AUSENCIA TOTAL XXX.2 AUSENCIA PARCIAL 3° CALIFICADOR Localización de la deficiencia 0 mas de una región 1derecha 2 izquierda

s7300

_

_

_

bipolaridad capacidad-discapacidad … DISCAPACIDAD: Concepto relativo y dinámico Ser humano con adquisición de capacidades y habilidades

Ser humano con pérdida de capacidades y habilidades

La discapacidad en tan inherente al ser humano como la capacidad y evoluciona con el conocimiento de la ciencia. LIC EN KINESIOLOGIA Y FISIATRIA – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - UNER

“La discapacidad es expresión de un determinado estado de salud”

La CIF permite:

Ver en una persona, no sólo la discapacidad, sino también las capacidades y cualidades que posee

LIC EN KINESIOLOGIA Y FISIATRIA – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - UNER