Familia: Gutiérrez a. DIAGNOSTICO FAMILIAR

Ambiente y vivienda: vivienda de material, suministro de agua potable, baño con arrastre de agua y pozo ciego. Dos habit
75KB Größe 30 Downloads 63 Ansichten
INFORME DE SEGUIMIENTO FAMILIAR Nombre y Apellido del Alumno: ………………………………………………………………………………………….… Centro de Salud: ………………………………………………………Período: ……………………………………..……..

Familia: Gutiérrez Domicilio:………………………………………………………………………………………..

a. DIAGNOSTICO FAMILIAR FAMILIGRAMA

Etapa del ciclo vital: Contracción. Natalia este año se va a estudiar a San Antonio. Crisis vital normativa: Nido vacío. Esta por irse Natalia, es muy unida a Marta. Esto a Marta le genera angustia. El cambio de roles está generando una relación conflictiva en el subsistema marital. Desde que Pedro se separo de Martita (hace 3 meses), está cuidando todas las mañanas a Federico de 3 años. Esto le genera agotamiento a Marta. Funcionamiento familiar; según el APGAR familiar presenta una disfunción familiar leve. Los integrantes de la familia presentan fuertes lazos afectivos y una comunicación propicia. Recursos sociales: (debe graficarse en ECOMAPA) Marta y Alejandro tienen poco contacto con Silvina, Pedro vive cerca pero trabaja todo el día. Natalia tiene muchas

redes sociales (amistades, voley y teatro) Alejandro tiene buena relación con sus compañeros del taller y concurre al club social “Siempre Amigos”. Marta está siempre en la casa. Hasta el año pasado concurría a la cooperadora del colegio secundario. No tiene otras redes sociales. Ambiente y vivienda: vivienda de material, suministro de agua potable, baño con arrastre de agua y pozo ciego. Dos habitaciones. Calefacción por garrafa. Recursos económicos: ingreso variable, entre 900 y 1300 pesos. Por encima de la línea de pobreza. Hábitos: Marta y Alejandro son sedentarios. Ambos fuman. Realizan dieta monótona a base de hidratos de carbonos. No utilizan casco cuando salen en la moto. Solo consultan al sistema de salud cuando presentan alguna enfermedad.

b. IDENTIFICACION Y CARACTERIZACION DE PROBLEMAS Problema 1: Marta consulta en forma reiterada al servicio de salud por síntomas inespecíficos (cansancio, sueño diurno, insomnio nocturno, dolor de cuerpo)

Planteamiento de metas teóricas: identificar la naturaleza y origen de los síntomas de Marta y acordar su abordaje.

Metas y Objetivos de aprendizaje: Para el abordaje del problema 1 me planteo (junto al tutor) los siguientes objetivos:  Conocimiento del “Modelo Biopsicosocial” y del “Método Clínico Centrado en el Paciente”  Estrategias comunicacionales para favorecer la negociación en el planteamiento de un problema y los cambios de conductas

Metodología de aprendizaje: Consulta médicos de familia de la carrera, otros especialistas y docentes. Lectura de bibliografía. Consulta a los links de la página web de la Pasantía.

c. INTERVENCION FAMILIAR Establecimiento de metas y plazos junto a la familia o alguno de sus integrantes: Marta, junto con los estudiantes de medicina y su tutor, acuerdan realizar un encuentro para analizar más profundamente el contexto familiar

Estrategias a desarrollar (en función de las metas planteadas y con una base teórica) La estrategia para abordar la problemática de Marta, se basará indagar en los siguientes encuentros con la familia los siguientes puntos: ¿A qué atribuye Marta sus síntomas? ¿Cómo afectan sus síntomas su propia vida y su relación con el resto de la familia? ¿Percibe ayuda y apoyo de los otros miembros de la familia? ¿Qué expectativas tiene y cuáles son las soluciones que propone?

En los mismos encuentros plantearemos:  La necesidad de citar a otros miembros de su familia  Sugerencias para cambiar algunos aspectos del funcionamiento familiar

d. EVALUACION Evolución de la familia y cumplimiento de metas negociadas Los encuentros realizados con Marta y su familia, lograron detectar algunas disfunciones familiares. Se propusieron tareas conjuntas para la familia y para Marta (más salidas sociales, etc.) Los cambios observados en la familia luego de las intervenciones fueron….