Exacerbó la concentración de poder

23 ago. 2009 - sistema de partidos y permitió una dura hegemonía ... actual órgano de contralor judicial .... Carolina y
761KB Größe 5 Downloads 35 Ansichten
12

POLITICA

I

Domingo 23 de agosto de 2009

A 15 AÑOS DE LA REFORMA

La autocrítica de los padres de la Constitución del 94

Un momento histórico

Ex convencionales admiten que la modificación de la Carta Magna no mejoró la institucionalidad MARTIN DINATALE LA NACION Hay reproches, críticas y malestar por lo que no se hizo, pero también mea culpa y arrepentimiento por el impacto político que originó todo lo redactado hace 15 años en Santa Fe: la nueva Constitución nacional. El 24 de agosto de 1994, el presidente Carlos Menem y el ex jefe del Estado Raúl Alfonsín, junto con 305 convencionales, entre los que estaban Néstor y Cristina Kirchner, firmaban en Concepción del Uruguay la nueva reforma constitucional. Marcarían así el nuevo rumbo político que tuvo el país. Varios convencionales y legisladores que estuvieron en Santa Fe coincidieron ante LA NACION en que esa reforma hoy tiene grandes deudas y graves errores. La reelección presidencial, que fue el hecho más relevante que dio a luz el Pacto de Olivos de Menem y Alfonsín, es uno de los artículos que hoy cosechan mayores objeciones en la dirigencia política. “Me arrepiento de haber votado la reelección presidencial porque eso nos hizo mucho daño. Destruyó el sistema de partidos y permitió una dura hegemonía presidencial”, admitió el ex senador y ex estatuyente peronista Oraldo Britos. El ex convencional bonaerense Antonio Cafiero prefiere ser más suave: “Entre las varias materias pendientes del programa político que fijó la reforma quedan la atenuación del presidencialismo, ampliando la influencia del Congreso y las autonomías provinciales y municipales”. No es el único punto cuestionable de la reforma. La eliminación del Colegio Electoral recibió reproches. El actual jefe de bloque de senadores del PJ, Miguel Pichetto, expresó a LA NACION que “la anulación de esa figura fue una de las grandes tragedias de la nueva Constitución porque permitió que los grandes distritos, como Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, definan una elección”. Igual opina el actual jefe de bancada de diputados de la UCR y ex estatuyente, Oscar Aguad, para quien la eliminación del Colegio Electoral, el tercer senador por la minoría y el traspaso de los recursos naturales a las provincias son “temas

ALICIA ESTELA MURIAS de ALZUGARAY, q.e.p.d., Fall. el 15-7-2009. - Su familia agradece profundamente todas las muestras de cariño recibidas con motivo de su fallecimiento y ruega y agradece oraciones en su querida memoria

IGNACIO TEJERINA, q.e.p.d., falleció el 23-7-2009. Su familia agradece todo el afecto y cariño recibidos. Ruega oraciones en su memoria

Ricardo Ernesto Pasman 77-39 - 23-7-2009. -Al cumplirse un mes de su muerte, su familia agradece todas las expresiones de condolencias recibidas y ruega una oración en su memoria

En el año de su 400 aniversario, el COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA UNIDAD invita a alumnos, padres, docentes, ex alumnas y sus Flias., ex docentes y a todos los que han formado parte de su comunidad a la misa de acción de gracias que presidirá monseñor Jorge Casaretto, en la catedral de San Isidro, el martes 25 de agosto, a las 20. Se partirá en procesión desde el colegio, a las 19.15

revisables y cuestionables por sus efectos negativos”. El papel inicial que tenía el jefe de Gabinete quedó desdibujado en la reforma. Cafiero y el actual vicegobernador bonaerense y ex convencional, Alberto Balestrini, coincidieron en que esa figura hoy no tiene el peso que debería tener y destacan la ausencia de informes del jefe de Gabinete al Congreso. Otro tema de muchas críticas de radicales y peronistas que estuvieron esos tres meses en Santa Fe fue la ausencia de una nueva ley de coparticipación. “Nuestro gran error fue dejar en una cláusula transitoria que se tire para adelante el debate de fondo de la nueva coparticipación”, admitió Aguad. El ex gobernador peronista de Entre Ríos y ex convencional, Jorge Busti, coincide con Aguad: “Hubo tanto debate y tanto anhelo de muchos convencionales por un nuevo reparto de coparticipación que hoy no lo vemos en la práctica”. Se refiere de manera indirecta a los Kirchner, que pelearon por un mayor reparto de impuestos a las provincias. Es la gran deuda que hoy exigen los gobernadores para otorgar un reparto más equilibrado de la recaudación. “El tiro salió por la culata. Se acentuó la hegemonía presidencial, hay más dependencia fiscal de las provincias respecto del Gobierno y la ley de coparticipación sigue en espera”, destacó el ex diputado demócrata progresista Alberto Natale. El Consejo de la Magistratura como está hoy generó críticas de varios ex convencionales. El ex presidente de la Convención, Eduardo Menem, dijo a LA NACION que el actual órgano de contralor judicial “es inconstitucional”. Hubo aspectos positivos como: la iniciativa popular; la figura del Ministerio Público; la autonomía porteña; la jerarquización de tratados internacionales; la Auditoría General de la Nación, presidida por la oposición; el defensor del pueblo, y la apertura conceptual de los partidos políticos.

Fotogalería. Los momentos más destacados de la convención de 1994. www.lanacion.com.ar

El Instituto Superior Docente Dr. Carlos María Biedma de la ESCUELA ARGENTINA MODELO invita al encuentro: “La familia en la cultura de hoy. ¿La familia tiene funciones indelegables? ¿Cuáles?”, a cargo de la Dra. Zelmira Bottini de Rey, el martes 25, a las 19.30, en Riobamba 1059 GUADALUPE MILLER expondrá: “Caminos de Europa”, el 26-8, a las 19, en el Teatro del Globo, en M. T. de Alvear 1155. Entrada libre y gratuita

Querido FABIÁN DARÍO GRÜN, hoy cumplís 21 años y queremos felicitarte por ello, como también agradecerte por todas las alegrías que nos brindás diariamente. Tus padres y hermana que te quieren, Héctor Luis Grün, Ruth Mónica Dukelski y Laura Victoria Grün

ANGELA ANTONINI, q.e.p.d., falleció el 29-7-2009. Sus hijos, nietos y bisnietos agradecen las muestras de afecto recibidas e invitan a sus amigos a la santa misa, que se celebrará en su memoria, el lunes 24 de agosto, día del 1060 aniversario de su natalicio, en la Parroquia San Martín de Tours, a las 19.30, San Martín de Tours 2949, Capital

Los artífices. Carlos Menem celebró como un gran éxito personal la jura de la nueva Constitución, al lado de Raúl Alfonsín, el líder opositor con quien negoció la reforma. Los acompaña Augusto Alasino.

El poder bonaerense. Eduardo Duhalde lideró el poderoso núcleo del PJ bonaerense; Pierri y Cafiero fueron dos de sus principales asesores.

En los pasillos. Néstor y Cristina Kirchner fueron dos activos constituyentes en Santa Fe.

La nueva Constitución. El día de la jura nacía una nueva etapa en la Argentina; 15 años después el sistema político acumula promesas incumplidas.

EL ESCENARIO

Exacerbó la concentración de poder ADRIAN VENTURA La reforma constitucional de 1994 fue un producto acabado de las virtudes y los vicios de la política argentina: los partidos, acostumbrados a formular grandes programas y anuncios, supieron redactar una constitución con puntos muy destacables y otros criticables, pero luego no se preocuparon por ejecutarla para mejorar las instituciones. En otras palabras, una reforma que, según decían peronistas y radicales, atenuaría los defectos del presidencialismo argentino, terminó por exacerbar la concentración de poder. Eso explica que, 15 años después, el Congreso haya decidido prorrogar, otra vez, toda la legislación delegada que, por mandato constitucional, debió revisarse antes de fines de 1999. Y, también explica,

que el país siga siendo gobernado, no por el Congreso que representa a los ciudadanos y a las provincias, sino por decretos de necesidad y urgencia y de decisiones administrativas que se adoptan en la soledad del Poder Ejecutivo. El constitucionalista y camarista Alberto Dalla Vía, presidente de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional, afirma: “Entre los aspectos positivos está la incorporación de los tratados de derechos humanos, que obligaron a actualizar muchas leyes nacionales. Lo más negativo, en cambio, no está en la Constitución, sino en lo que el Congreso no hizo después: no sancionó muchas de las leyes que debía dictar para completar aquella reforma”. Una agenda de urgencias políticas y de intereses mezquinos de los sucesivos gobiernos impidió visualizar que había una tarea legislativa

importante por realizar: L Se reconoció al Poder Ejecutivo la atribución de dictar decretos de necesidad y urgencia, pero la ley reglamentaria, sancionada más de una década después, en lugar de restringir esa facultad, la amplió. L No se sancionó la ley de coparticipación, por los intereses encontrados de las provincias y la Nación. L En 1994 se incorporó la garantía del amparo, pero la actual presidenta Cristina Kirchner, cuando presidía la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, hizo fracasar un muy buen proyecto de ley aprobado por unanimidad en Diputados. LLa Constitución creó el Consejo de la Magistratura, una de las peores reformas de 1994, según coincidieron, en reserva, varios convencionales, a la luz de las malas experiencias que hoy depara ese organismo que siempre funcionó mal, pero una ley

CARLOS A. PAZ, falleció el 24-7-2009. - Sus familiares agradecen las muestras de cariño recividas e invitan a la misa que se celebrará el lunes 24, a las 19, en la Iglesia Las Esclavas

SANTIAGO POLI. - A un año de su fallecimiento, su familia lo recordará en la misa que se celebrará, el domingo 30 de agosto, a las 20, en la Iglesia del Socorro, Juncal y Suipacha

M. Eugenia y Eduardo Estrada anuncian el nacimiento de su hija PAZ, el 17-8-2009, en el Sanatorio de los Arcos

LA NACION

GUSTAVO ADOLFO GARCIA CANCELA. - Gus, te recordamos y te extrañamos más cada día. A un año de tu partida celebraremos una misa en la parroquia Inmaculada Concepción de Belgrano, el 28 de agosto, a las 19.30 La BOLSA DE CEREALES participa la misa que se realizará con motivo del DIA DEL CEREALISTA y en sufragio por los socios fallecidos, el 27 de agosto, a las 9, en la Iglesia Nuestra Señora de la Merced, Reconquista 207, Capital MARÍA CATALINA AMORENA de AMUI. - Al cumplirse dos años de su fallecimiento, su esposo y sus hijos Ignacio, Diego y Carola invitan a la misa que se celebrará el 26, en la iglesia Siervas de María, Talcahuano 1154, a las 19.15 MARTHA DE CORRAL de ZUBERBUHLER, falleció el 23-7-2009. - Su familia agradece profundamente las condolencias y las muestras de cariño recibidas e invita a la misa que por el eterno descanso de su alma se celebrará, mañana, lunes 24 de agosto, a las 19.45, en la basílica Nuestra Sra. del Socorro, Juncal y Suipacha

Carolina y Gustavo Bertone anuncian el nacimiento de su hija ISABELLA, el 18-8-2009, en el Sanatorio de Los Arcos

Fernanda Mulet y Maximiliano Rigoni anuncian el nacimiento de SANTINO, el 18-82009, en la Clínica y Maternidad Suizo Argentina

Gabriela Ramírez y José García anuncian el nacimiento de AMBAR ATHINA, el 20-82009, en la Clínica y Maternidad Suizo Argentina

María Florencia y Ezequiel Hirschfeldt anuncian el nacimiento de su hijo IVAN, el 20-82009, en el Sanatorio de Los Arcos

aprobada en 2006 terminó por darle total preeminencia a los políticos oficialistas. Ahora, la Corte y la oposición piden su modificación; su supresión requeriría de otra reforma. El constitucionalista Alberto García Lema, uno de los redactores del Pacto de Olivos y que tuvo una destacada intervención en la convención de 1994, tiene razón al afirmar: “Las reformas más exitosas fueron las vinculadas con los derechos. Pero el saldo más dudoso fue el vinculado con el intento que hizo de corregir los vicios más arraigados de nuestro sistema político”. Hoy, la Argentina, que supo violar los derechos humanos, es una Nación con una Constitución y tratados de rango constitucional que protegen en mejor medida los derechos individuales, sociales y políticos. Pero la excesiva concentración de poder, jaquea esos derechos y libertades.

Mr. GILBERT SAMSON, son époux, a la grande tristesse de vous annoncer le décès de Madame la doctoresse CATALINA SAMSON, née Northrop Hardy, à l’hôpital Américain de Paris. Pendant toute sa vie, elle a gardé une place privilégiée dans son coeur pour l’Argentine, sa famille, ses amis

María Laura y Gustavo Flores anuncian el nacimiento de IAN MATEO, el 20-8-2009, en la Clínica y Maternidad Suizo Argentina

Natalia y Marcelo Tamai anuncian el nacimiento de su hija EMMA, el 18-8-2009, en el Sanatorio de los Arcos

Patricia y Gonzalo Lugo Duarte anuncian el nacimiento de MATEO NICOLAS, el 19-82009, en la Clínica y Maternidad Suizo Argentina

Karina Diangelo y Marcelo Martínez anuncian el nacimiento de JUAN FRANCISCO, el 198-2009, en la Clínica y Maternidad Suizo Argentina

Silvina Larrañaga y César Tiraferri anuncian el nacimiento de NARELLA, el 17-8-2009, en la Clínica y Maternidad Suizo Argentina

Laura y Ariel Grosso anuncian el nacimiento de LUCAS MARTÍN, el 18-8-2009, en el Sanatorio de Los Arcos

Verónica Llames Massini y Gerardo Cozzi anuncian el nacimiento de su hija RENATA, el 15 de agosto de 2009

Cnl. HECTOR A. SCHILLAGI, q.e.p.d., 27-8-2005. - A cuatro años de tu partida, estás siempre en nuestros corazones. Tu esposa, hijos y nietos

PEDRO SANTOS UTHURRALT, q.e.p.d., 21-8-91. - Al cumplirse 18 años de tu fallecimiento, tu familia te recuerda con mucho cariño y ruega una oración en tu memoria

El Colegio Jesús María de Buenos Aires invita a la presentación de su proyecto educativo institucional correspondiente al curso lectivo 2010, para todos los niveles, el miércoles 2 de septiembre, a las 19.30, en su sede de Talcahuano 1260