El Papa llevará su mensaje al Congreso norteamericano

publicano Mitch McConnell y de voceros de los demócratas. “Desde los suburbios de Buenos Aires a la. Plaza San Pedro, el
2MB Größe 5 Downloads 86 Ansichten
6

|

el mundo

| Viernes 6 de febrero de 2015

El Papa llevará su mensaje al Congreso norteamericano

“No hay lugar en el ministerio para los que abusan de menores” Francisco pidió a religiosos de todo el mundo que colaboren en erradicar la pedofilia

vaticano. Será el primer pontífice en hablar

ante los legisladores, durante su gira de septiembre; expectativa por su visita Silvia Pisani

CORRESPONSAL EN EE.UU.

WASHINGTON.– Todavía no llegó, pero ya está haciendo historia. En un gesto inédito, Francisco se convertirá en el primer papa en exponer ante el Congreso de Estados Unidos, en una reunión conjunta de ambas cámaras en septiembre próximo. De esa manera, el Congreso norteamericano lo honrará doblemente. Primero, porque le concederá por primera vez ese sitial, y segundo, porque, reservado a jefes de Estado y monarcas, tampoco es un estrado que se ofrezca tan a menudo. “Será una visita histórica y estamos muy agradecidos de que el Papa haya aceptado nuestra invitación”, confesó, algo emocionado, el titular de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner. No está confirmado, pero todo parece indicar que, en ocasión de la misma visita a esta ciudad, el Papa será recibido por Barack Obama. “El presidente espera con mucho interés su visita a Estados Unidos”, dijo el vocero de la Casa Blanca, Josh Earnest. No llegó a confirmar una audiencia. Pero todo el mundo la da por segura. Francisco llegará aquí en septiembre. Lo hará para participar, en Filadelfia, de la Jornada Mundial de la Familia. Pero el cruce del océano le valdrá también para tocar esta ciudad y para visitar la sede de la ONU, en Nueva York. En ese caso, la visita será en coincidencia con la Asamblea General del organismo, ante cuyo plenario también expondrá. Pensada en términos pastorales, no escapaba ayer el enorme peso político que está alcanzado la proyectada visita.

En una perspectiva más local, es muy posible que allí coincida una vez más con la presidenta Cristina Kirchner, que no suele perderse la cita de la Asamblea Anual. Portada frecuente en los principales medios norteamericanos, el Papa es figura popular y apreciada en este país, donde los católicos son minoría. Lo mismo se repite en el Congreso, donde apenas tres de cada diez legisladores pertenecen a esa religión. Desde Obama para abajo, el mundillo político de esta ciudad se deshizo en elogios y en anticipo de buena acogida a la cabeza de la Iglesia. Francisco, que ha sido citado varias veces por Obama, volvió a serlo ayer, cuando el presidente evocó sus palabras una vez más en ocasión del tradicional Desayuno de Oración Nacional, que encabeza todos los años para esta fecha. “Como mucha otra gente alrededor del mundo, quedé conmovido por su llamado a aliviar el sufrimiento y a trabajar por la misericordia y la piedad hacia los que menos tienen”, dijo el presidente. “El Papa nos desafía a trabajar por la esperanza”, añadió. Pero donde había verdadera ebullición fue en el Capitolio, donde tanto demócratas como republicanos celebraban la confirmación de la visita. Ahora se sabe que la gestión comenzó hace casi un año. En marzo último, Boehner envió una carta al Vaticano para invitar a Francisco a exponer ante el Congreso. Para entonces, el papa argentino cumplía justo un año en la sede de Pedro. De hecho, la carta hacía mención al primer aniversario de la elección de un papa latinoamericano. En ese momento, Boehner no

Elisabetta Piqué

CORRESPONSAL EN ITALIA

El Papa recibió ayer al presidente del Barcelona consultó la invitación con la Casa Blanca. La hizo por iniciativa propia. De hecho la sede de gobierno se enteró ayer, al mismo tiempo en que el republicano hacía su anuncio a los periodistas. “En tiempos de agitación global, el mensaje del Santo Padre de compasión y dignidad humana emocionó a personas de todas las creencias y orígenes. Sus enseñanzas, oraciones y su propio ejemplo nos recuerdan las bendiciones de las cosas sencillas y nuestras obligaciones con el prójimo”, dijo Boehner. Nancy Pelosi, la líder de la mino-

afp

ría demócrata, se sumó al elogio. “El Papa renovó la fe de los católicos en todo el mundo e inspiró a una nueva generación de personas, sin importar su afiliación religiosa, a ser instrumentos de la paz”, dijo. Otro tanto se repetía en el Senado, con pronunciamientos del republicano Mitch McConnell y de voceros de los demócratas. “Desde los suburbios de Buenos Aires a la Plaza San Pedro, el papa Francisco llega al corazón de millones de personas e inspira a una nueva generación con su estilo renovador”, dijo el primero.ß

ROMA.– El deseo de evitar el escándalo no puede ser prioridad, porque “no hay absolutamente lugar en el ministerio para los que abusan de los menores”. Lo reafirmó ayer el Papa al pedirles a los obispos y religiosos de todo el mundo que colaboren con la comisión para la tutela de menores que creó en diciembre de 2013 –formada por expertos de todo el mundo y también por víctimas–, que se reunirá por primera vez, en pleno, a partir de hoy en el Vaticano. Consciente de que en el pasado la jerarquía de la Iglesia muchas veces encubrió a sacerdotes culpables de abusos sexuales, trasladándolos a otras diócesis para proteger ante todo la imagen de la institución, en una carta a los presidentes de las Conferencias Episcopales y los superiores de los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica de todo el mundo, difundida ayer, Francisco indicó que ya no puede valer la excusa del silencio con tal de evitar el escándalo. “No se podrá dar prioridad a ningún otro tipo de consideración, de la naturaleza que sea, como, por ejemplo, el deseo de evitar el escándalo, porque no hay absolutamente lugar en el ministerio para los que abusan de los menores”, advirtió. Confirmando una vez más la política de “tolerancia cero” puesta en marcha por su predecesor, en su carta Francisco recordó que creó la comisión para la tutela de menores para “ofrecer propuestas e iniciativas orientadas a mejorar las normas y los procedimientos para la protección de todos los menores y adultos vulnerables”. Al evocar que en julio pasado tuvo su primera reunión, cara a cara, en Santa Marta, con víctimas de abusos sexuales por parte de sacerdotes, el Papa no ocultó que fue para

él un momento muy duro. “Me sentí conmovido e impresionado por la intensidad de su sufrimiento y la firmeza de su fe. Esto confirmó una vez más mi convicción de que se debe continuar haciendo todo lo posible para erradicar de la Iglesia el flagelo del abuso sexual de menores”, aseguró. Francisco pidió vigilar atentamente que se cumpla plenamente la circular emanada por la Congregación para la Doctrina de la Fe el 3 de mayo de 2011 para ayudar a las Conferencias Episcopales en la preparación de las líneas maestras para tratar los casos de abuso sexual de menores por parte de sacerdotes. “Es importante que las conferencias episcopales adopten un instrumento para revisar periódicamente las normas y comprobar su cumplimiento”, indicó, al recordar que le corresponde al obispo diocesano y a los superiores mayores la tarea de verificar que en las parroquias y en otras instituciones de la Iglesia se garantice la seguridad de los menores y los adultos vulnerables. “Como expresión del deber de la Iglesia de manifestar la compasión de Jesús a los que han sufrido abuso sexual, y a sus familias, se insta a las diócesis y los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica a establecer programas de atención pastoral, que podrán contar con la aportación de servicios psicológicos y espirituales”, también indicó el Papa. “Por todos estos motivos, pido su colaboración plena y atenta con la comisión para la tutela de los menores. La tarea que les he encomendado incluye la asistencia a ustedes y a sus conferencias, mediante un intercambio mutuo de «praxis virtuosas» y de programas de educación, formación e instrucción por lo que se refiere a la respuesta que se ha de dar a los abusos sexuales”, agregó. Finalmente, exhortó “a cumplir con generosidad y rigor nuestro deber de reconocer humildemente y reparar las injusticias del pasado y a ser siempre fieles a la tarea de proteger a quienes son los predilectos de Jesús”.ß