El fulgor de Buenos Aires

22 jul. 2009 - Will Always Love You”. Alex Mathews ... Canal 9 y a ciertas películas de Uni- versal que ... tarle a los
2MB Größe 8 Downloads 99 Ansichten
[email protected]

Buenos Aires, miércoles 22 de julio de 2009. SECCION 4

Espectáculos

Fantasías animadas Llega a las salas Ponyo, el secreto de la sirenita, de Hayao Miyazaki. PAGINA 6

El Sarmiento, de estreno

Gianola hará Hitchcock

Luis Cano armó un espléndido elenco de 13 actores en Coquetos carnavales. PAGINA 5

Encabezará una particular versión teatral de Los 39 escalones, producida por Faroni. PAGINA 3 Nuevo álbum

Whitney Houston sale de su silencio discográfico Tras siete años, I Look to You trae nuevas canciones “La espera terminó” anuncia la página web oficial de Whitney Houston, con referencia al nuevo álbum que la cantante norteamericana publicará dentro de exactamente 41 días. Más precisa aún es la cuenta regresiva, que descuenta minutos y segundos para la aparición de I Look to You, el séptimo disco de esta artista que, tras siete años silencio musical, volverá en septiembre a las bateas y escenarios. Por lo pronto, ayer, en Londres, se pudo ver a una Whitney muy mejorada respecto de sus últimas apariciones –se hicieron públicas en los últimos años sus problemas de adicciones, conflictos de pareja e imágenes que la mostraban de una extrema delgadez–. La voz de hits como “So Emotional” ofreció una conferencia de prensa en la capital inglesa

Tendencia: nuevas típicas que graban sus propios discos

El disco de Houston llegará en septiembre

El fulgor de Buenos Aires Como en los 40, las orquestas de tango formadas por jóvenes regresaron a los estudios. LA NACION fue testigo de la grabación del debut de la típica La Vidú.

Por Gabriel Plaza De la Redacción de LA NACION Son las diez de la mañana en los míticos estudios ION. La fila de bandoneones ataca febril las notas de “Tu pálida voz”, un vals en el que el fraseo de Eliana Sosa recuerda a Lidia Borda y Nelly Omar. La orquesta La Vidú vibra en todas sus líneas –violines, bandoneones, piano, guitarra

eléctrica, viola y contrabajo– sonando al unísono. No hay nada parecido a una orquesta típica en vivo. Es un día de celebración para estos jóvenes tangueros y, sobre todo, una noticia alentadora para la escena del tango. Desde los cuarenta, cuando las orquestas solían grabar hasta cuatro discos por año y terminaron casi Continúa en la Pág. 2, Col. 1

SILBANA COLOMBO

Alex Mathews, maquillador estrella

El fabricante de monstruos y caras Hizo el diseño de maquillaje del monstruo de El joven Frankenstein, pero comenzó con Mamá Cora Por Carlos Pacheco Para LA NACION Desde hace 30 años desarrolla un trabajo sumamente artesanal. Pero lo suyo no tiene una pequeña divulgación sino que, por el contrario, puede apreciarse en la televisión, el cine y el teatro. Alex Mathews es un especialista en maquillaje, caracterización y efectos especiales. Su último trabajo forma parte de la producción de El joven Frankenstein. El es quien diseñó, precisamente, la máscara del monstruo que Omar Calicchio porta con gran soltura. Pero la historia de Mathews –que él desanda con suma sencillez y de manera entrañable– comienza cuando era niño. Entonces, los lápices, las pinturas, los colores, le producían una profunda fascinación. Como creció en los años 60, en tiempo de los Beatles, con sus hermanos formó una banda –Los cables pelados– que produjo Lito Nebbia y con la que frecuentaban ciertos programas de televisión. Ese mundo comenzó a inquietarlo. Adepto, además, a las series de Narciso Ibáñez Menta que se emitían por Canal 9 y a ciertas películas de Universal que aproximaban algunos clásicos del terror, comenzó a preguntarle a los creativos del canal cómo hacían para generar ese mundo de efectos especiales que tanto conmovía a los espectadores.

JULIAN BONGIOVANNI

En el camarín de Omar Calicchio, lo convierte cada noche en el monstruo de El joven Frankenstein

“En esta tarea hay algo de jugar a ser Dios, de buscar la perfección en la creación”

Al poco tiempo y de la mano del maquillador Horacio Pisani ingresó en ese campo. De chico había crecido en los Estados Unidos por lo que manejaba muy bien el inglés. Y en 1982 viajó a Nueva York, donde se especializó en la producción de caracterización y maquillaje prostético con Dick Smith, un reconocido efectista que, entre otros, participó de los films El exorcista, Estados alterados y El ansia.

De regreso a la Argentina, Mathew comenzó a desarrollar su tarea en el cine. Sus primeras películas: Misteriosa Buenos Aires y Tiempo de revancha. Desde entonces no ha parado de trabajar. Tanto, que se ha consolidado mucho como artesano y, además, ha creado toda una línea de productos que le han permitido

Continúa en la Pág. 3, Col. 1

y compartió con los periodistas algunas de sus novedades, como los temas “Like I Never Left”y “I didn’t Know my Own Strength”. Al encuentro con la prensa británica, “la artista femenina más vendedora de la historia” (según consigna el Guinness de los récords, por sus 170 millones de simples, discos y videos vendidos) asistió con Clive Davis, creativo del sello Sony, que así como supo descubrir el talento de Houston en 1983, en New Jersey, ahora se anima a reinventarla. Es que la cantante había declarado a Billboard.com que pensaba jubilarse aunque tuviera 46 años, hasta que Davis la sacó de esa idea y la convenció de que el público quiere seguir escuchando cantar la memorable voz de El guardaespaldas, la de “I Will Always Love You”.