ejército de salvación declaracion posicional internacional

real de pagar por sexo o tener relaciones sexuales fuera del matrimonio ... Es difícil medir de manera confiable el tama
518KB Größe 18 Downloads 125 Ansichten
EJÉRCITO DE SALVACIÓN DECLARACION POSICIONAL INTERNACIONAL PORNOGRAFÍA El Ejército de Salvación cree en que todas las personas son creadas a imagen de Dios y afirma la santidad del cuerpo humano y de las relaciones de acuerdo a las enseñanzas de las Sagradas Escrituras. La pornografía es vista como una violación a aquello. Por lo tanto, su producción, distribución, y uso debería ser disuadido. El Ejército de Salvación aborrece la existencia y el fácil acceso a todas las formas de pornografía que existen y realizará todos los esfuerzos razonables para parar su producción, distribución y uso. Particularmente el Ejército de Salvación desaprueba la pornografía infantil de cualquier tipo y se opone fuertemente a la producción, distribución y uso de cualquier imagen de niños con propósitos sexuales.

1. ANTECEDENTES Y CONTEXTO La definición de pornografía puede ser diferente en varios contextos culturales y nacionales y está sujeta en diferentes grados a la censura y las restricciones legales. Para el propósito de esta declaración, la pornografía será definida como material impreso o visual que contenga descripción explicita o exhibición de actos y órganos sexuales que pretendan estimular la excitación sexual1. La pornografía puede aparecer en cualquier tipo o variedades de medios de comunicación. El desarrollo y la aceptación generalizada que existe en los medios de comunicación como internet, han creado un medio que facilita la distribución y consumo de la pornografía. Estar expuestos a la pornografía puede ser descrito en muchas partes del mundo como una experiencia normal. El crecimiento rápido de los medios sociales (Facebook, Twitter, etc.) abre nuevas vías para la explotación de niños y adultos a través de cámaras web, cámaras de teléfonos o sexting (que es el envío voluntario de mensajes sexuales explícitos o imágenes propias a través del celular). La pornografía puede dañar profundamente las relaciones. Las investigaciones indican que debido al uso de la pornografía, los hombres son más críticos con respecto al cuerpo de su pareja y están menos interesados en el acto sexual. Las mujeres presentan consecuencias más negativas, las que incluyen autoestima baja, que tengan compañeros que critique su cuerpo, un incremento en la presión por interpretar actos sexuales que hayan visto en películas pornográficas, y también la reducción por el interés en el acto sexual (Albright 2008). En el contexto del matrimonio, el uso de la pornografía para incrementar la excitación sexual viola las relaciones sexuales entre marido y esposa, ya que en sus mentes incluyen a otro individuo o realizan actividades fuera del matrimonio. Hay evidencias (al menos en los hombres) donde el consumo de pornografía puede resultar en la aceptación de actitudes inapropiadas como el sexo adolescente, sexo adulto previo al matrimonio, 1

Oxford Dictionary http://oxforddictionaries.com/definition/english/pornography

y sexo extramarital. También existe una relación entre el consumo de pornografía con la acción real de pagar por sexo o tener relaciones sexuales fuera del matrimonio (Wright 2013).

En igual medida hombres y mujeres son objetos de la pornografía, pero generalmente se denigra más a la mujer, ya que continuamente se le ve a esta como objeto y en consecuencia se desvalora su dignidad con respecto al hombre. Un pequeño porcentaje de personas puede desarrollar una dependencia por la pornografía, la cual se caracteriza por ver, leer, y pensar obsesivamente en pornografía y en temas sexuales en perjuicio de otras áreas de la vida, ya que el uso de la pornografía desencadena un comportamiento adictivo (Ross, Mansson y Daneback (2012). La pornografía que se ve en Internet se considera como la actividad que estimula en mayor medida la adicción en las personas (Reid et al.2012). Es difícil medir de manera confiable el tamaño de la industria pornográfica global. No obstante, y aun teniendo en cuenta la posibilidad de que las industrias exageran en beneficio propio los informes de ingresos, los investigadores independientes están dispuestos a aceptar que la industria genera decenas de miles de millones de dólares anuales (Johnston 2007; Doran, en Stoner y Hughes 2010). En 2005, según los informes, la industria pornográfica representaba el 69% de todos los pagos por visión hechos en Internet (Forgione 2005).  PL005  PL   PL 2007  PL 2010

2. BASES DE NUESTRA POSICIÓN La Biblia presenta relaciones íntimas ordenadas y bendecidas por Dios2. El Ejército de Salvación afirma la santidad de las relaciones sexuales de acuerdo a las enseñanzas de las Escrituras3. Como cristianos, somos llamados a preocuparnos por los vulnerables, defender la dignidad, y mantener la integridad familiar. La pornografía ataca y distorsiona los propósitos que Dios tiene para las relaciones humanas. La pornografía despersonaliza la sexualidad, enfatizando lo carnal en vez de preocuparnos por las relaciones de amor y por el compromiso. En vez de dar intimidad, la pornografía solo intensifica el deseo basado en fantasías. La pornografía puede aumentar las expectativas que tienen las personas por las relaciones sexuales, las cuales no se pueden alcanzar dentro de una relación donde hay compromiso hacia la pareja, la cual puede resultar profundamente dañada.

La pornografía no es simplemente un problema de moralidad, sino que es un problema que tienen las industrias al ejercer prácticas inmorales. La industria pornográfica es amplia y a través de la distribución de la pornografía se generan ganancias significativas en el mundo. El Ejército de Salvación cree que todas las personas tienen derecho a la protección contra la explotación comercial que degrada a los individuos para obtener

2 3

Génesis 2, 23-24 1 Cor 6, 13b, 18-20, Mateo 5, 27-28.

ganancias económicas y se opone a la mercantilización tanto de la sexualidad femenina como masculina que la industria pornográfica representa. También hay evidencia que sugiere que existen lazos entre la industria de la pornografía con el tráfico de personas (Arizona State University 2012) incluyendo documentación de casos en los cuales se traficaba personas con el propósito de producir de material pornográfico (Eberstadt & Layden 2010). La relación entre el consumo de pornografía y el sexo pagado alimenta la demanda de actos sexuales relacionados al problema del tráfico sexual (US State Department 2013). El Ejército de Salvación ve la trata de personas como algo contrario a los principios de libertad y dignidad y están profundamente comprometidos en la lucha, aunque esto no se exprese (The Salvation Army 2009).

La pornografía distorsiona la ética sexual El acceso fácil a la pornografía explicita promueve un cambio en la percepción sobre lo correcto o incorrecto de las relaciones sexuales. La pornografía puede promover la creencia de que cualquier cosa es permitida en un acto sexual mientras sea consentido, esta es una visión con la cual el Ejército de Salvación no está de acuerdo.

3. RESPUESTAS PRÁCTICAS 1. El Ejército de Salvación intencionalmente no apoyará (incluyendo nuestras carteras de inversión) a cualquier empresa comercial que provea acceso o promueva material pornográfico en marketing o ventas. Al tener conocimiento de su participación, no fomentaremos la inversión en cualquier empresa relacionada con la industria pornográfica. 2. El Ejército de Salvación apoya las legislaciones públicas que regulen la producción y el acceso al material pornográfico. 3. El Ejército de Salvación aumentará la conciencia pública en contra la aceptación generalizada por la pornografía en espacios públicos de fácil acceso. 4. El Ejército de Salvación trabajará con aquellos que luchan para dejar el uso de la pornografía, entendiendo que tal acto a veces puede necesitar el consejo y apoyo de un profesional. 5. El Ejército de Salvación apoya la educación sexual en jóvenes que enfatice la belleza de la sexualidad humana de acuerdo a los ideales bíblicos. 6. El Ejército de Salvación apoya los esfuerzos de usar cualquier medio de comunicación para asegurarse de que más personas, especialmente los jóvenes, tengan la oportunidad de ahondar en sus conocimientos sobre las diferencias que hay entre lo que puede ser beneficioso y lo que puede ser dañino en términos sexuales. 7. El Ejército de Salvación se opondrá a la explotación sexual de todas las personas en cualquier forma. 8. El Ejército de Salvación continuará manteniendo sus políticas y procedimientos que prohíben el acceso a la pornografía en cualquier programa u oficina bajo su control.

Aprobado por el General en noviembre de 2014.

Las visiones expresadas en la Declaración Posicional Internacional constituyen la posición oficial del Ejército de Salvación sobre la problemática tratada y no puede ser modificada o adaptada de ninguna manera sin la autorización por escrito del Cuartel General Internacional.

Traducido al español bajo la responsabilidad del Departamento de Literatura y Comunicación Ejército de Salvación Territorio Oeste de Sudamérica

REFERENCIAS UTILIZADAS EN EL TEXTO ORIGINAL EN INGLÉS. Albright, Julie M. (2008) 'Sex in America Online: An Exploration of Sex, Marital Status, and Sexual Identity in Internet Sex Seeking and Its Impacts', Journal of Sex Research, 45:2, 175 -186. Eberstadt, Mary & Layden, Mary Anne, eds. (2010): The Social Costs of Pornography: A Statement of Findings and Recommendations. The Witherspoon Institute. Forgione, A. (2005) The good, the bad, and the ugly: the frontiers of Internet law. Journal of Internet Law, 9: 1-11. Human trafficking activity on adult entertainment website more pervasive than expected [News report of study by Arizona State University Social Work Faculty] (2012). ASU News, November 29, 2012. https://asunews.asu.edu/20121130_humantrafficking Johnston, D.C. (2007) Indications of a slowdown in sex entertainment trade. New York Times, January 4, 2007: http://www.nytimes.com/2007/01/04/business/media/04porn.html?ref=business. Pornography Statistics 2013. http://blog.clinicalcareconsultants.com/wpcontent/uploads/2013/12/porn_stats_2013_covenant_eyes.pdf Reid Rory C et al. (2012): ‘Report of Findings in a DSM-5 Field Trial for Hypersexual Disorder’, The Journal of Sexual Medicine, 9: 2868-2877. Ross Michael W, Mansson Sven-Axel, Daneback Kristian (2012): ‘Prevalence, Severity, and Correlates of Problematic Sexual Internet Use in Swedish Men and Women’, Archives of Sexual Behavior, 41: 459-466. Stoner, James R., Jr. & Hughes, Donna M., eds. (2010). The Social Costs of Pornography: A Collection of Papers. The Witherspoon Institute. The Salvation Army (2009). International Positional Statement on Human Trafficking. http://www.salvationarmy.org/isjc/ipstrafficking

USA Department of State (2013): Trafficking in Persons Report. June 2013. http://www.state.gov/documents/organization/210737.pdf Wright, Paul J. (2013) ‘U.S. Males and Pornography, 1973–2010: Consumption, Predictors, Correlates’, The Journal of Sex Research, 50, 1: 60-71.