echados del olimpo

EL BARÓN DE COUBERTIN CELEBRARA LOS. PRIMEROS JUEGOS DE LA ... desde los 12 años, la estación ferroviaria le pagaba a Nu
512KB Größe 5 Downloads 28 Ansichten
12

MIÉRCOLES 25 Y 04 Y 2012 MIÉR

la mirada de

EZEQUIEL FERNÁNDEZ MOORES

A

tres meses de Londres 2012, las imágenes del Bafici que concluyó este fin de semana en Buenos Aires no dejan bien parado al deporte olímpico. El film Paavo Nurmi muestra al “Finlandés Volador” en su última e inesperada aparición, ya con 55 años. Ovacionado por sus compatriotas, Nurmi entra al estadio con la antorcha en la ceremonia de apertura de los Juegos celebrados hace 60 años en Helsinki. The Year 1952 (El año 1952), otro film que el director Peter von Bagh presentó en el Bafici, retrata de qué modo vivió Finlandia ese año olímpico. Las cruces por todos lados evidencian la guerra reciente. “Había que tener mucho coraje para cantar en un escenario”, cuenta un artista popular, cuya compañía dormía en la sala, porque en algunos pueblos no había hoteles para alojarse. El telón del escenario servía de frazada. “Comíamos para olvidar”, dice otro de los 27 entrevistados del film. Finlandia es el primer país que paga las deudas por la Segunda Guerra Mundial. Lo sufren los salarios congelados de los trabajadores. Hacen huelga hasta los recitadores. Ese día, cuenta Von Bagh, no se recitaron poemas en las radios de Finlandia. Pero 1952 fue para Finlandia el año de los Juegos. La familia olímpica, cuenta el film, no llegó sola a Helsinki. CocaCola, vinculada al olimpismo desde 1928, pisa por primera vez territorio finlandés. El Comité Olímpico Internacional (COI) le abre la puerta. Y a Nurmi, el campeón que ganó nueve medallas de oro y tres de plata en tres Juegos distintos, dueño de 29 récords mundiales, lo echa por profesional. Nurmi siempre se ganó el pan corriendo. Nació en el pueblo de Turku en 1897, un año después de que el barón de Coubertin celebrara los primeros Juegos de la era moderna en Atenas. Huérfano de padre desde los 12 años, la estación ferroviaria le pagaba a Nurmi según el peso de las mercancías que cargaba para repartir. Dos años después de la guerra civil de 1917, el conscripto Nurmi asombró a sus oficiales. Empleó 59 minutos para correr 15 km cargando una mochila de 25 kg. Nurmi quería ser como su compatriota Hannes Kolehmainnen, el albañil vegetariano tricampeón olímpico en los Juegos de 1912 en la vecina Estocolmo. Los fondistas de Finlandia, un país que tenía apenas 3,5 millones de habitantes, asombraron al conquistar 41 medallas olímpicas entre 1912 y 1936. Nurmi, de 23 años, 1,74 m y 65 kg, inició su cosecha en Amberes 1920, con tres oros y una plata. Al ganar el primer oro, en 10.000 metros, recibió en la meta un vómito de su rival. Joseph Guillemot, un francés de 20 años y 1,60 m que unos años antes casi muere inhalando gases en el frente de combate, acababa de almorzar. No sabía que el horario de la carrera ha-

Para LA NACION

ECHADOS DEL OLIMPO 12 años corría empleado por el tren para ayudar a su familia. La leyenda de los fondistas finlandeses se cerró con Lasse Viren, que ganó cuatro oros entre 1972 y 76. Pero Viren fue acusado de recurrir a autotransfusiones de sangre, lo que no era doping en los 70. Los elogios a la preparación científica de los finlandeses se mancharon con sospechas que llegaron al propio Nurmi. En 1990, la prensa sueca acusó a Nurmi de haber consumido Rejuven, una droga fabricada en Alemania que hoy en día, agregó la denuncia, sería considerada un anabólico. “Probé Rejuven y quedé sorprendido por cómo revitalizó mi organismo”, decía Nurmi en un aviso de 1930. Una profunda investigación del especialista finlandés Erkki Vettenniemi dejó en dudas los supuestos

Selvetti ganaron las demás medallas, y Delfo Cabrera, campeón en la maratón de Londres 48, fue el abanderado. La limpieza antiperonista de la Revolución Libertadora de 1955 abortó las esperanzas de más medallas para los siguientes Juegos de Melbourne 56. A Osvaldo Suárez, candidato al oro en la maratón, lo bajaron del avión por profesional. A Cabrera lo echaron hasta del cuerpo de bomberos. También fueron suspendidos los basquetbolistas campeones mundiales de 1950. Los acusaron de profesionalismo y de vestir luto en los Juegos de Helsinki, porque Evita murió en medio de las competencias. Hubo que esperar 52 años, hasta Atenas 2004, para que el deporte argentino pudiera volver a celebrar un nuevo oro olímpico.

NURMI SIEMPRE SE GANÓ EL PAN CORRIENDO. NACIÓ EN EL PUEBLO DE TURKU EN 1897, UN AÑO DESPUÉS DE QUE EL BARÓN DE COUBERTIN CELEBRARA LOS PRIMEROS JUEGOS DE LA ERA MODERNA

bía sido removido para complacer al rey Alberto I. Nurmi celebró su mayor hazaña en París 24. Ganó cinco oros en seis días. El 10 de julio logró los 1500 y 5000 metros con apenas una hora de distancia y con sendos récords olímpicos. Paavo Nurmi, el film del Bafici, lo muestra seguro de sus triunfos, arrojando a la pista el reloj que siempre veía mientras corría. Para no desgastarlo, Finlandia lo excluyó de los 10.000 metros, que fueron ganados por su compatriota Ville Ritola con un récord mundial de 30m23s2/10. Enojado, Nurmi corrió él solo la distancia en una pista lateral: anotó 29m58s. Nurmi volvió a ganar los 10.000 metros en los Juegos siguientes de Amsterdam 1928. Rechazó fotografías y felicitaciones. Recogió su abrigo y se fue del estadio sin una sonrisa. Fue su último oro. El COI le prohibió participar en Los Angeles 32. Cuatro ciudades de Alemania y también la Federación sueca lo acusaron de correr por dinero. Igual que cuando desde los

beneficios de Rejuven y estableció que Nurmi, tal vez, jamás probó el fármaco. Que hizo el anuncio por dinero. Nurmi, que murió en 1973 y recibió funerales de Estado, ya tenía un buen ahorro cuando Helsinki celebró los Juegos del 52. Fueron los Juegos del checo Emil Zatopek, “la Locomotora Humana”. Extrovertido y simpático, todo lo contrario de Nurmi, Zatopek también tuvo un final poco glorioso. En 1968 adhirió a la “Primavera de Praga”. La URSS mandó los tanques y lo confinó primero a una fábrica y luego a recoger la basura de las calles. Helsinki 52 fueron unos Juegos también importantes para el deporte argentino. El doble par sin timonel de los remeros Eduardo Guerrero y Tranquilo Capozzo ganó oro con un bote 10 kilos más pesado y arreglado a último momento con ayuda rusa, el rival vencido en la final. Reinaldo Gorno fue segundo de Zatopek en la maratón. Los boxeadores Antonio Pacenza y Eladio Herrera y el pesista Humberto

NOTA AL PIE: Algún día debía suceder. Sólo el gran Messi, con sus goles y su fútbol, disimuló las claras señales de irregularidad que el equipo entregaba desde hacía meses. Al final, hasta al propio Guardiola le falló la intuición. Apagado Messi, Barcelona, el mejor equipo que he visto en mi vida, ganador en 13 de 16 finales jugando siempre al ataque, no pudo vencer de local a un Chelsea que está sexto en la Premier League, con DT desconocido, que jugó casi 60 minutos con uno menos, perdió a sus dos zagueros titulares en el primer tiempo y sufrió un discutido penal. El formidable Didier Drogba merece la final. Pero ante este Barcelona tibio e impreciso, que asumió sin quejas la derrota, Chelsea jugó a amontonarse dentro del área y a esperar el error rival. Como lo hacen tantos otros. El fútbol, a no dudarlo, estará más solo sin el Barça como bandera.

Comentarios. Puede encontrar más información o comentar esta nota en www.canchallena.com