Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COORDINACIÓN DE HUMANIDADES PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS SOBRE LA CIUDAD Rector Coordinadora de Humanidades Directora del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad
Dr. José Narro Robles Dra. Estela Morales Campos Dra. Alicia Ziccardi Contigiani
Coordinación y elaboración Mtro. Arsenio González Reynoso Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad Dra. Alicia Ziccardi Contigiani Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad
Análisis cartográfico: Mtro. César Bazán Estudiante de Doctorado en Geografía Arq. Luis Soto Martínez Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad Asistentes de investigación Mtra. Teresa Alcalde Estudiante de Doctorado en Ciencias Políticas Mtra. Nadiezhda Escatel Luna Estudiante de Maestría en Urbanismo P. Com. Verónica Mendoza Mora Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad Mtra. Marcela Meneses Estudiante de Doctorado en Ciencias Políticas Urb. Isabel Vallejo Marín Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad
Este proyecto se realizó en el marco del Centro Virtual de Cambio Climático de la Ciudad de México (CVCCCM) y contó con el apoyo financiero del Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal.
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
Contenido
Introducción: Pobreza, agua y cambio climático
1
1. El cambio climático y sus efectos en la Ciudad de México
7
2. Actores gubernamentales y sociales involucrados en los procesos de CC
12
3. Procesos urbanos en el Valle de México: desigualdad social, segregación urbana y pobreza
4. Relación entre pobreza y acceso al agua potable
18 24
4.1. Delegaciones que se abastecen del acuífero ZMCM o Ciudad de México
32
4.2. Municipios que se abastecen del acuífero Cuautitlán-Pachuca
34
4.3. Municipios que se abastecen del acuífero de Texcoco
36
4.4. Municipios que se abastecen del acuífero Chalco-Amecameca
38
4.5. Algunas conclusiones: pobreza y acceso al agua
40
Estiaje y crisis de escasez de agua en el Distrito Federal
41
6. Desigualdad urbana y vulnerabilidad a las inundaciones
46
5.
7. Casos de estudio: Las inundaciones de Valle Dorado y Valle de Chalco: dos respuestas sociales
50
7.1. La inundación en Valle Dorado
51
7.2. La inundación en Valle de Chalco
58
7.3. Contrastes y coincidencias de la acción gubernamental
66
8. Conclusiones
68
9. Recomendaciones
75
Bibliografía
79
Anexos
88
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
Índice de gráficas y mapas Gráficas Gráfica 1 Gráfica 2.
Incremento de temperatura y de precipitación entre 1900 y 200 según mediciones de la estación Tacubaya
9
Número de eventos de precipitación extrema (>30 mm/día) en la estación Tacubaya del DF entre 1890 y 2003
10
Mapa 1.
Zona Metropolitana del Valle de México y Cuencas Hidrológicas
17
Mapa 2.
Población en la ZMVM, 2005
25
Mapa 3.
Zona Metropolitana del Valle de México: Grado de marginación por AGEB urbana, 2005
27
Mapa 4.
Zonificación por dotación de agua en la ZMVM
28
Mapa 5.
Acuíferos subterráneos
31
Mapa 6.
Litros por habitante al día, Región Cuautitlán Pachuca
35
Mapa 7.
Litros por habitante al día, Región Texcoco
37
Mapa 8.
Litros por habitante al día, Región Chalco-Amecameca
39
Mapa 9.
Colonias con falta de agua según Grado de Marginación Urbana, Distrito Federal, 2009 y 2010
43
Mapa 10.
Zonas inundables en caso de falla del Emisor Central
49
Mapa 11.
Sitios afectados por inundaciones, Tlalnepantla, 2009
52
Mapa 12.
Inundación de Valle Dorado, 2009
54
Mapa 13.
Sitios afectados por inundaciones, Valle de Chalco Solidaridad, 2010
58
Mapa 14.
Inundación de Valle de Chalco Solidaridad, 2010
61
Mapas
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
Introducción Los efectos del cambio climático (CC) han agudizado la compleja realidad hídrica del Valle de México poniendo de manifiesto las profundas contradicciones y los conflictos que se generan alrededor de los procesos de provisión y gestión de un bien y un servicio indispensable para la vida urbana. En este sentido, a pesar de cuatro siglos de obras hidráulicas para desecar el valle que ocupó la ciudad indígena y donde los españoles impusieron su dominación, las inundaciones continúan persistiendo y paradójicamente desde hace más de medio siglo la ciudad capital enfrenta escasez de agua ocasionada, en gran medida, por ese proceso de desecación y por la sobreexplotación de los acuíferos subterráneos. Esto ha llevado a que el Valle de México sea actualmente la cuenca con menor disponibilidad de agua en el país (CONAGUA, 2010). Sin embargo, ambos hechos naturales –el exceso y la carencia de agua- se distribuyen de manera desigual en el territorio de la ciudad de México afectando de manera diferencial a la ciudadanía, según las zonas y colonias en las que habita. Ahora bien, la relación entre pobreza y cambio climático es abordada en el 4to. Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático1 (IPCC, 2007) donde se señala que las comunidades pobres podrían ser especialmente vulnerables a los impactos, especialmente las que se concentran en áreas de alto riesgo (Ibid: 48). Esta afirmación es retomada en el documento “Poverty and Climate Change” (World Bank, 2004), emitido conjuntamente por la OECD, PNUD, Banco Mundial y otros organismos internacionales, donde se sostiene que aunque el CC es un fenómeno global, sus impactos negativos son más severos para las personas y países pobres ya que son más vulnerables a causa de su alta dependencia de los recursos naturales y su limitada capacidad de hacer frente a las variaciones del clima. Por otra parte, estos organismos internacionales consideran que los países en vías de desarrollo tienen economías más directamente ligadas a los recursos naturales y por ello las variaciones climáticas los afectan más directamente.
1
Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC)
1
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
También se estima que estos países disponen de menos recursos económicos y de menor capacidad institucional para responder ante desastres ocasionados por el CC. Por ello se considera que el CC es un riesgo para la reducción de la pobreza porque amenaza con deshacer décadas de esfuerzos por combatirla e integrar a las personas pobres al desarrollo. Por otra parte, la vulnerabilidad de los países pobres señalada hace referencia a las limitadas capacidades institucionales y de recursos humanos y financieros que permitan anticipar y responder a los efectos del CC. En este sentido, en la Convención Marco sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas (1992) ya se habían iniciado trabajos encaminados a desarrollar las capacidades adaptativas de las personas y países pobres para enfrentar los impactos del CC. Los estudios realizados en relación a la disminución de los impactos del CC sobre las poblaciones y países pobres proponen, por lo general, respuestas de tipo adaptativo. Sin embargo señalan claramente que nada reemplaza los esfuerzos de las medidas de mitigación. En este sentido, se deja claro que ninguna medida de adaptación que se tome, será suficiente si no se realizan medidas de mitigación basadas en la reducción de gases de efecto invernadero (GEI). Así, es un hecho fácilmente comprobable que el CC acentúa la vulnerabilidad preexistente en las comunidades pobres que, entre otras características adversas, carecen de infraestructuras adecuadas para acceder al agua potable y al drenaje, poseen limitados de recursos económicos, carecen de una cultura de prevención de riesgos y habitan en precarias viviendas construidas con materiales frágiles. Pero las comunidades pobres son aún más vulnerables en la medida en que no están preparadas para enfrentar un desastre y viven cotidianamente soportando todo tipo de adversidades económicas y sociales. Su inadecuada localización geográfica (en zonas inundables o de riesgo) la carencia infraestructura y servicios y sus construcciones de materiales precarios o desechables, las sitúan en situación de alta vulnerabilidad ante inundaciones, tormentas, ciclones y lluvias (UNDP, 2007). Pero al mismo tiempo se pone énfasis en que las comunidades pobres también son vulnerables en la medida en que no tienen capacidad de recuperación, ya que están limitadas en recursos para hacer frente a las pérdidas y daños ocasionados por los desastres naturales (por ejemplo, falta de seguros, ahorros, 2
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
créditos), lo cual hace casi imposible compensar y recuperar los bienes destruidos o perdidos rápidamente. Sin embargo, como luego se verá en este estudio, su capacidad organizativa y sus vínculos solidarios con organizaciones sociales y civiles es un auténtico capital social que contribuye a contrarrestar los efectos más desfavorables de estos desastres naturales. Además de estos trabajos publicados por organismos internacionales en los que se aborda esta cuestión de los efectos del CC sobre los países y las comunidades pobres, existen otros estudios académicos que ofrecen más elementos al análisis. Un estudio de la London School of Economics, titulado “Poverty and Climate Change” (McGuigan et al., 2002) sostiene que las naciones pobres se encuentran desproporcionadamente vulnerables a los desastres naturales debido a que carecen de recursos económicos, infraestructura, tecnología y redes de seguridad social eficaces. A escala nacional, la vulnerabilidad se manifiesta en los países más pobres carentes de recursos y capacidades institucionales para hacer frente a los desastres naturales. A escala de las comunidades, la vulnerabilidad está determinada por factores como clase social, género, etnicidad, edad, nivel educativo, entre otros (Blaike, 1994). Frente a estas posiciones un enfoque alternativo sostiene que los desastres no son naturales (Maskrey, 1989). La amenaza es el elemento natural (cuyas causas pueden ser antropogénicas) -como es el caso del cambio climático- que al encontrarse con una sociedad con determinado grado de vulnerabilidad genera el riesgo de un desastre. Por ello la vulnerabilidad es una construcción social que depende de los siguientes factores: a) económicos: escasez de medios; b) políticos: carencia de normas eficaces; c) ecológicos: medio ambiente con grandes amenazas; d) culturales: prácticas de reproducción social que afectan la seguridad; e) organizativas: falta de cohesión social y de capacidad de organización para fines comunes; f) institucionales: incapacidad gubernamental para tomar decisiones e implementarlas (Parra, 2005). En síntesis, para algunos estudiosos las condiciones sociales de vulnerabilidad preexistentes son en gran medida las principales responsables del desastre ya que las condiciones de pobreza magnifican los impactos, tanto en el momento de la crisis como durante la recuperación. Para otros, en cambio la pobreza es sólo uno 3
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
más de los factores de vulnerabilidad, pero no el único quizá no es el más relevante porque la vulnerabilidad es consecuencia de múltiples factores y de sus distintas combinaciones y algunas investigaciones muestran que no hay una relación lineal entre desastres (eventos) y pobreza (vulnerabilidad) (García, 1996; Landa et al., 2010). En lo que sí existe consenso es en que una de las principales diferencias son los recursos de que dispone cada sociedad y cada comunidad para enfrentar la adversidad ante un desastre natural. Cada grupo social, cada nación, dependiendo de sus recursos económicos, sociales e institucionales enfrentará de manera distinta un desastre, aunque se han elaborado protocolos aplicables a diferentes situaciones con la intención de avanzar en la construcción de una cultura de la prevención y la mitigación que pueda ser compartida en varias sociedades. Por otra parte, cabe señalar que en la Cumbre de Autoridades de Ciudades Capitales y Regiones (CGLU) celebrada en el mes de noviembre pasado en el Distrito Federal, así como en la Cumbre de Cambio Climático realizada en Cancún en ese mismo mes, los alcaldes se encargaron de enfatizar el hecho de que la temática del CC no podía ser exclusivamente una temática de la agenda nacional sino que cabe a los gobiernos locales jugar un papel protagónico en los compromisos y en la búsqueda de soluciones para contrarrestar los efectos negativos que estos fenómenos globales generan. Un avance a destacar en los acuerdos de Cancún es el reconocimiento formal de los gobiernos locales y subnacionales como “actores gubernamentales”. En este sentido, en el marco de la cooperación descentralizada, el CC ocupará un papel relevante en las agendas compartidas.2 Asimismo, las organizaciones sociales y civiles manifestaron también su interés en participar en la definición de políticas y de acciones que enfrenten esta situación. Cabe destacar que uno de los puntos de acuerdo resultado de la COP16 consiste en la necesidad de involucrar a una gama más amplia de actores gubernamentales, de empresas privadas y de la sociedad civil, “…incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y que la igualdad de género y la efectiva participación de las mujeres y los pueblos indígenas son 2
Sobre la cooperación descentralizada véase: Reyna y Ziccardi (2010), donde se enfatiza una relación de cooperación e intercambio de experiencias entre gobiernos locales.
4
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
importantes para una acción eficaz sobre todos los aspectos del cambio climático.” 3 Esto, sin duda, obligará a pasar de limitadas políticas gubernamentales a políticas públicas complejas, más eficaces y sustentadas en diagnósticos interdisciplinarios e innovadores en los que participen todos los actores involucrados. Al mismo tiempo se planteará la necesidad de realizar evaluaciones profundas y sistemáticas que permitan replicar los aciertos y corregir los errores de las decisiones que se toman para enfrentar los efectos del CC. A partir de estas posiciones y concentrándonos en la temática del agua, la hipótesis principal de este trabajo consiste en que el CC acentúa los efectos negativos generados por: a) Un patrón de urbanización popular periférico; esto es una expansión urbana en zonas de riesgo en las que se asientan viviendas precarias. b) La carencia de un ordenamiento territorial y de una planeación urbana eficaz. c) Las decisiones de política pública relativas al manejo del agua en el Valle de México4 basadas en un modelo hidráulico que al mismo tiempo que ha resuelto problemas fundamentales, ha generado efectos colaterales y nuevos problemas emergentes. Se denomina aquí modelo hidráulico a la política que resuelve las carencias de agua y el problema de las inundaciones mediante obras hidráulicas de gran magnitud orientadas a desplazar el líquido de un sitio a otro.5 Sobre todo, consiste en un sistema de aprovechamiento que capta el agua en diversos lugares, los consume en la ciudad y los expulsa hacia otra región. Es decir, se trata de un modelo lineal de captación-usodesecho del agua (Burns, 2009). Este modelo hidráulico define una geografía de la vulnerabilidad ante los fenómenos extremos propiciados por el CC global.
3
Punto 7 de los resultados de la labor del Grupo de Trabajo Especial sobre Acción Cooperativa a largo plazo en el marco de la COP 16, México, 2010. 4 Esta relación entre el CC global y el ciclo hidrológico del Valle de México fue un punto abordado en el Seminario Vulnerabilidad de las fuentes de abastecimiento de agua .potable de la Ciudad de México en el contexto del cambio climático, realizado el 13 de septiembre de 2010 en El Colegio de México, donde los participantes coincidieron en que el CC acentúa y pone de relieve las debilidades y los errores en el manejo del . agua en la Ciudad de México. 5 Modelo criticado por Legorreta (2006), Burns et al. (2009) y Perló y González (2009)
5
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
En este trabajo se analizan los efectos que generan los riesgos de inundaciones y escasez de agua en las áreas de la zona metropolitana de la ciudad de México habitadas por población en condiciones de pobreza y exclusión social. Para ello se presenta un mapa de la pobreza urbana en el que se considera el comportamiento de diferentes indicadores y se señalan los principales aspectos de la vulnerabilidad que presentan ciertas zonas de ciudad en relación con este recurso natural. Asimismo, se recurre a fuentes estadísticas disponibles a nivel delegacional y municipal. Se hace referencia a dos episodios extremos de exceso y carencia de agua, que afectaron a algunas colonias de la ZMVM en los años 2009 y 2010. Se analiza también el papel de los organismos gubernamentales del ámbito local, estatal y federal, encargados de mitigar los efectos provocados por estos desastres naturales y las acciones que los sectores de menores ingresos y sus organizaciones sociales desarrollan para enfrentar estas situaciones. Finalmente se ofrecen recomendaciones para las políticas urbano-ambientales, económicas y sociales que contribuyan a disminuir las condiciones de vulnerabilidad en la que vive la población en condiciones de pobreza urbana ante los efectos de hechos naturales, agravados por los efectos que genera el cambio climático.
6
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
1. El cambio climático y sus efectos en la Ciudad de México A partir de los cuatro reportes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) se ha establecido, en la comunidad internacional, una base de conocimiento común sobre las principales características del fenómeno atmosférico global denominado cambio climático.6 Se trata de un proceso de larga duración cuyas causas son fundamentalmente antropogénicas. Sin embargo, a pesar de tratarse de un fenómeno global, las responsabilidades y los efectos del cambio climático no se encuentran distribuidos de manera homogénea sobre el globo terráqueo. Los reportes mencionados señalan la diversidad de gobiernos y sociedades locales en su relación con el fenómeno climático global. Las diferencias en la aportación de los gases de efecto invernadero de los diferentes continentes y países, así como sus distintos grados de vulnerabilidad a los efectos del cambio climático, puede ser vista como una faceta más de la desigualdad en desarrollo económico y social entre las distintas sociedades nacionales. En la presente investigación la unidad de análisis territorial es la cuenca del Valle de México dentro de la cual se encuentra la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) considerada una de las megalópolis del mundo. La misma está integrada en la actualidad por el Distrito Federal, 59 municipios conurbados del Estado de México y 29 municipios conurbados del Estado de Hidalgo y se trata de una vasta aglomeración urbana en la que habitan aproximadamente 20 millones de habitantes, en 4.8 millones de viviendas generándose varios millones de viajes diarios en transporte público y en vehículos particulares (SMA, 2007a). El principal impacto ambiental de un proceso de urbanización de esta magnitud ocurre dentro de la cuenca hidrológica en la que se asienta y que en la actualidad es la cuenca con menor disponibilidad de agua en el país (CONAGUA, 2008 y 2010). La sobreexplotación de los mantos acuíferos locales es tal que ha generado la compactación del subsuelo debido a su desecamiento. Ello ha tenido como consecuencia importantes hundimientos diferenciales y agrietamientos en amplias zonas urbanizadas de la cuenca (SACM, 2005 y 2007).
6
IPCC (1990, 1995, 2001 y 2007)
7
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
Ante esta situación se aborda la relación que existe entre el fenómeno global de larga duración que es un cambio climático y las condiciones que prevalecen en la cuenca del Valle de México. Para ello la información disponible en la bibliografía especializada sobre este tema permite abordar dos interrogantes principales: i)
¿En qué medida la ZMVM genera gases de efecto invernadero (GEI) que contribuyen al cambio climático global? y
ii)
ii) ¿En qué medida la ZMVM se ve afectada por los efectos del cambio climático?
En relación con la primera pregunta puede decirse que la ZMVM aporta el 9% de las emisiones nacionales de GEI7 y en el 2006 se estimaba que en esta zona metropolitana emitía un total 58.9 millones de toneladas de bióxido de carbono equivalente, de las cuales correspondían al DF el 61% (SMA, 2008) Los principales procesos que generan estas emisiones son los vinculados a la intensa movilidad que protagonizan millones de ciudadanos diariamente para trasladarse de su lugar de residencia a sus lugares de trabajo o de estudio. Así, en un día hábil se realizan 21.9 millones de viajes en la ZMVM, de los cuales el 58.4% se originan en el DF y el 41.3% en los municipios conurbados. De los viajes que se producen en el DF el 83% son el interior de este territorio mientras que de los viajes originados en los municipios mexiquenses sólo el 75.7% corresponden a esa entidad en el Estado (INEGI, 2007). Lo que estos datos indican es que el patrón de urbanización periférico de la ZMVM genera grandes necesidades de movilidad cotidiana de la población a través del uso de transporte público y privado, siendo ésta la principal causa de contaminación atmosférica en la ZMVM y de generación de gases efecto invernadero que contribuyen al cambio climático. De acuerdo con los inventarios de emisiones de GEI estos procesos de movilidad de la metrópoli generan el 43% de las emisiones, seguidos por el sector industrial con el 22%, el residencial con el 13% y el manejo de residuos sólidos con 11%. Los sectores comercial y público generan el 6% y 5% de las emisiones de GEI, respectivamente (SMA, 2008).
7
De acuerdo con el Inventario Nacional de Emisiones 1990-2002, nuestro país aporta cerca del 1.5% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.
8
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
En relación con la segunda pregunta, si se toma como indicador el incremento de la temperatura puede decirse que mientras se registra a lo largo de cien años un incremento global de 1º C (IPCC, 2007). Pero el incremento de la temperatura del Valle de México en el mismo periodo es de 4°C, considerando que según los datos de la estación meteorológica de Tacubaya, la temperatura media anual de la ciudad capital pasó de 14º C a 18º C. Sin embargo este incremento que registra la Ciudad de México no puede considerarse sólo como un efecto del cambio climático. Autores como León (2007) advierten que el cambio de clima puede atribuirse sólo parcialmente al CC global y mucho más al proceso de urbanización que se dio en este espacio local, en particular los cambios de usos del suelo de rural o de conservación a usos urbanos. Es decir, al cambiar la vegetación del medio natural por estructuras de concreto se producen efectos de “isla de calor”, lo que genera incrementos de 2 a 3º C (Jáuregui, 2003) (gráfica 1). Gráfica 1. Incremento de temperatura y de precipitación entre 1900 y 2000 según mediciones de la estación Tacubaya
Fuente: SACM (2005)
La ZMVM no es únicamente receptora de los efectos del CC global, sino que simultáneamente genera un calentamiento del clima local más intenso que el global. Este cambio, medido durante el último siglo es sólo la parte más intensa de un proceso histórico de cuatro siglos de desecación del Valle de México. Hay que situar 9
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
este incremento de temperatura en la pérdida de humedad ocurrida con el desagüe de los cinco lagos que existían en esta cuenca hidrológica. Estos trabajos hidráulicos ocasionaron la desecación del suelo y del subsuelo de la cuenca (con los hundimientos consecuentes). En cuatro siglos, el Valle de México sufrió uno de los cambios ecológicos más radicales a nivel mundial (Ezcurra, 1995). Si se toma otro indicador del CC como es el incremento de las precipitaciones, los datos de la misma estación de Tacubaya (gráfica 1) muestran con claridad un incremento en el número de lluvias intensas durante el último siglo (gráfica 2) Gráfica 2. Número de eventos de precipitación extrema (>30 mm/día) en la estación Tacubaya del DF entre 1890 y 2003
Fuente: CNA, Servicio Meteorológico Nacional, 2004
Estos intensos cambios en las precipitaciones han modificado las condiciones climáticas locales. Es decir que los efectos del CC global ocurren sobre un clima local modificado y, en todo caso, acentúan y ponen de manifiesto los problemas de una ineficiente planeación y gestión urbana. Es decir, el CC no puede considerarse la causa principal de estos fenómenos naturales sino que es un factor que agudiza una problemática que tiene causas locales. En este sentido la previsión señalada en el 4º Informe de Cambio Climático (IPCC, 2007) y constatada en las series históricas de la estación Tacubaya, consiste en que los fenómenos meteorológicos extremos se están incrementando y continuarán 10
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
aumentando. Especialmente las tormentas, lluvias extremas, inundaciones, sequías y ondas de calor, se verán con mayor frecuencia. En síntesis, los efectos del CC en la cuenca del Valle de México acentúan la paradoja histórica de ser una cuenca a la que le sobra el agua y simultáneamente carece de ella. Por otra parte es previsible que los episodios extremos serán más graves, por lo que la infraestructura hidráulica tendrá costos cada vez mayores y la gestión integral será cada vez más necesaria.
11
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
2. Actores gubernamentales y sociales involucrados en los procesos de CC Interesa analizar ahora qué actores gubernamentales participan para reducir la incidencia del CC global y prevenir sus efectos sobre la ZMVM. Por ello en primer lugar debe considerarse que la ZMVM es una aglomeración urbana compleja gobernada de manera fragmentada lo cual afecta directamente la gestión ambiental ya que ésta depende de las formas de coordinación que se logren entre los distintos ámbitos de gobierno que actúan sobre este territorio. Así, las diferentes autoridades electas por la ciudadanía son: el Gobierno del Distrito Federal, las autoridades de 16 delegaciones políticas, el Gobierno del Estado de México, los 59 Municipios del Estado de México conurbados a la ciudad y diferentes instancias del Gobierno Federal que actúan sobre este territorio. En el año 2008 se actualizó el perímetro de la ZMVM y se incorporaron 29 municipios del Estado de Hidalgo lo cual implica la participación de ese gobierno estatal y de los respectivos municipios de esa entidad conurbados a la gran metrópoli (Véase Mapa N°1).8 Esta fragmentación produce una práctica planificadora y una gestión urbana que implica la adopción de diferentes leyes y normas que rigen el desarrollo urbano, los usos del suelo y el ordenamiento ecológico. Pero lo fundamental es que, se ha desarrollado un patrón de urbanización periférico paupérrimo en las zonas lejanas a los principales centros, donde el acceso al suelo es posible para los sectores populares. Así en las laderas de los cerros, en los espacios de alto riesgo y vulnerabilidad ante los desastres naturales, es donde se localizan los sectores sociales de menores ingresos que deben enfrentar la pobreza y la exclusión social y que son altamente vulnerables ante desastres naturales como los aquí estudiados. Es decir, que no obstante que se han desarrollado diferentes procesos locales de planeación y gestión de la ciudad el hecho más relevante a considerar es la existencia de esta urbanización popular de alto riesgo.
8
Sin embargo, en el presente estudio sólo tomamos en consideración los municipios conurbados del Estado de México localizados dentro del Valle de México.
12
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
Entre los efectos que genera este desordenado proceso de urbanización puede mencionarse la deforestación generada por los cambios de usos del suelo de rural a urbano que lleva a que éste pierda su capacidad de absorber carbono, así como los grandes desplazamientos de la población de sus lugares de habitación a sus lugares de trabajo, educación y consumo que exigen el creciente consumo de combustibles fósiles generadores de GEI. Sin duda las posibilidades de implementar medidas aplicables a toda la ZMVM requieren que el conjunto de autoridades gubernamentales que actúan en este territorio lo hagan de manera coordinada, lo cual debe enfrentar aún un amplio conjunto de limitaciones. Pero debe decirse que a pesar de la diversidad en la legislación, la normatividad, los usos y costumbres locales, existen algunos esfuerzos de coordinación metropolitana desde el año 1997. El más reciente es la Agenda Ambiental Metropolitana (CAM, 2010) en la cual los gobiernos mencionados suscribieron una serie de temas prioritarios (agua, aire, residuos sólidos y usos del suelo) adoptando como eje transversal y articulador el CC. Por otra parte, destacan las iniciativas desarrolladas por algunos de estos gobiernos en los límites político-administrativos de su territorio, como por ejemplo la elaboración del Programa de Acción Climática del Distrito Federal 2008-2012, así como la Iniciativa ante el Cambio Climático en el Estado de México (GEM, 2009). El primero de estos documentos sostiene que el agua es un elemento transversal que forma parte central de cualquier análisis de vulnerabilidad frente al cambio climático. “El agua está asociada, a la vez, con riesgos de inundaciones y sequías así como con el desafío que representa la escasez creciente de este líquido esencial para la vida humana.” (SMA, 2008: 10) Por lo que respecta a la vulnerabilidad, este Programa la define no sólo desde el punto de vista técnico, científico y económico, sino también social, al considerar que aun cuando el riesgo sea el mismo para toda una región, la vulnerabilidad puede ser diferenciada entre grupos sociales. “Por ello, más que sólo la amenaza y la exposición, también se debe tomar en cuenta la percepción que tiene la sociedad de la vulnerabilidad, pues esto lleva a plantearse diferentes formas de reducir la vulnerabilidad y diferentes niveles
aceptables
de
riesgo.”
(Ibid:
19)
Las
principales
amenazas
hidrometeorológicas en el Valle de México identificadas por el Programa de Acción 13
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
Climática son las lluvias torrenciales, las inundaciones, las heladas, las olas de calor y las sequías prolongadas. En materia de gestión del recurso hídrico, las líneas de acción propuestas por el Programa son: ahorro y reutilización de agua; eficiencia energética en sistemas de bombeo y de tratamiento de agua; recuperación de energía del sistema; manejo de emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de lodos y aguas no tratadas (Ibid: 59). Por otra parte, la Iniciativa ante el Cambio Climático en el Estado de México, considera que el impacto del CC en un centro de población dependerá más de la vulnerabilidad de los sistemas sociales que se vean afectados que de la propia magnitud física de los cambios ambientales (GEM, 2009: 66) Una mayor vulnerabilidad será ocasionada por el crecimiento demográfico, la urbanización desordenada, los niveles de pobreza, los sistemas de energía, el abastecimiento y formas de uso del agua, entre otras (Ibid).En el rubro de líneas de adaptación del sector hídrico, la Iniciativa propone generar indicadores de información climática, reglamentar acuíferos subterráneos, fortalecer los sistemas de alerta temprana, fortalecer la capacidad de almacenamiento de agua y otras obras destinadas a enfrentar los excesos y las carencias del recurso. Asimismo, la Iniciativa propone el rescate de experiencias de grupos vulnerables para aprovecharlas en el diseño de políticas (Ibid: 99). Estas líneas de adaptación se complementan con otras líneas más orientadas al ordenamiento y planeación de los asentamientos humanos, así como al ordenamiento ecológico del territorio del Estado de México (Ibid: 88). Si bien no hay una coordinación entre estos dos instrumentos de planeación, los gobiernos del Distrito Federal, el Estado de México y el Estado de Hidalgo diseñaron conjuntamente la Agenda Ambiental Metropolitana ya mencionada (CAM, 2010). Uno de sus temas ambientales prioritarios es el manejo del agua a escala metropolitana y la imagen objetivo consiste en alcanzar el balance hidráulico de la ZMVM y reducir al mínimo los riesgos hidrometeorológicos ocasionados por el CC. Las principales medidas acordadas son: manejar sustentablemente los cuerpos de agua subterráneos y superficiales; eficientar la distribución del agua; coordinar a escala metropolitana la construcción y operación de la infraestructura hidráulica, sobre todo para evitar inundaciones; incentivar la nueva cultura del agua y promover
14
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
la corresponsabilidad y la participación social en el aprovechamiento de este recurso. Ahora bien, los recientes episodios de inundaciones y escasez de agua en la ZMVM durante los años 2009 y 2010 ponen de manifiesto que en la población en situación de pobreza, y en particular los grupos más vulnerables (mujeres jefas de hogar, niños y ancianos), recaen los peores efectos. Ello revela la inexistencia de un enfoque de política social urbana coordinada entre las entidades, delegaciones y municipios de la ZMVM que considere la prevención ante los efectos del CC y la adopción de una perspectiva que atraviese las actuales políticas sectoriales (desarrollo urbano y medio ambiente, de salud, de infraestructura urbana y transporte, educación y cultura), buscando su integralidad.9 Si bien la aglomeración urbana muestra dificultades para que sus gobiernos locales actúen de manera coordinada para mitigar o adaptarse a los efectos del CC, esta situación es diferente ante episodios extremos como fueron las inundaciones y la carencia de agua ocurridos en los dos últimos años en la ZMVM En ambas ocasiones se puso de manifiesto que ante una situación de crisis se han podido generar mecanismos de coordinación entre los gobiernos locales mencionados e inclusive con el gobierno federal en materia de agua, salud y protección civil. La pregunta que queda pendiente de responder es ¿por qué estas experiencias de coordinación no pueden operar en situaciones de normalidad? Seguramente el principal factor para que ello ocurra es la presión social que pone en riesgo la misma legitimidad de los gobiernos locales, mientras que en condiciones de normalidad cada instancia gubernamental tiene su propia agenda de actuación. La gestión del agua en la Zona Metropolitana del Valle de México se encuentra fragmentada ya que para administrar los servicios de agua potable y drenaje intervienen varios organismos: En el Distrito Federal el Sistema de Aguas de la Ciudad de México es un organismo desconcentrado que depende de la Secretaría del Medio Ambiente y de la asignación presupuestal de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal. Además de estas instancias, intervienen en esta materia la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda y las 16 delegaciones 9
Ziccardi (2008) define las políticas sociales urbanas como aquellas que buscan garantizar el ejercicio pleno de los derechos económicos, sociales y culturales en el territorio de la ciudad.
15
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
políticas. Por otra parte, en los municipios metropolitanos interviene la Comisión de Aguas del Estado de México, la Secretaría de Agua de dicha entidad, así como más de una decena de organismos municipales descentralizados. A nivel federal, la Comisión Nacional del Agua interviene mediante las autorizaciones y el cobro de derechos por el aprovechamiento de aguas nacionales, así como mediante la entrega de agua en bloque y la construcción y operación de infraestructura regional de agua, drenaje y saneamiento sin la cual no habría condiciones para la gestión de los servicios hidráulicos (EVALUA-DF y PUEC-UNAM, 2009). No hay un modelo de gestión integral, coherente y con una lógica unificada, sino que la gestión y la operación se da a través de un conjunto de organismos gubernamentales de los tres niveles de gobierno cada uno de los cuales diseña e implementa una política hidráulica determinada. Ya se señaló que hay esfuerzos de coordinación que aún son insuficientes y se requiere de su consolidación y profundización. El siguiente mapa representa la división política administrativa de los Estados de México, Hidalgo y el Distrito Federal. También se señalan las cuencas del Valle de México y del río Tula.
16
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
Mapa 1. Zona Metropolitana del Valle de México y Cuencas Hidrológicas
Fuente: Comisión Ambiental Metropolitana (2010)
17
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
3. Procesos urbanos en el Valle de México: desigualdad social, segregación urbana y pobreza El Distrito Federal y los municipios conurbados forman parte de un mismo fenómeno metropolitano, cuyas características de expansión son a grandes rasgos las siguientes: a) Un desarrollo urbano polarizado: entre la modernidad central y la segregación territorial periférica. La ciudad ha crecido bajo un patrón de urbanización de baja densidad, en el que la segregación territorial generó extensas zonas de hábitat popular monofuncionales, de vivienda-dormitorio en las periferias.10 En contrapartida la dinámica económica, el empleo, los servicios, y las mejores opciones de recreación se localizan en la ciudad central. Así, la concentración de la actividad económica ha estado acompañada de la concentración del equipamiento, la infraestructura y los servicios urbanos. De esta manera, en el centro, poniente y sur de la ciudad llega a registrarse una subutilización de la infraestructura urbana instalada, mientras que en el oriente, suroriente y norte de la metrópoli se registran severas carencias en materia de acceso a servicios urbanos, equipamiento e infraestructura. De manera semejante los equipamientos, los espacios públicos y las áreas verdes se concentran en las delegaciones centrales y del sur de la ciudad mientras que en el resto de la metrópoli se observa una dispersión e improvisación de lugares públicos de baja calidad en los que la violencia y la inseguridad impiden que los mismos cumplan con ser espacios de integración social. Las zonas con mayores índices de marginalidad presentan también las mayores carencias en materia de espacio público y áreas verdes. Por otra parte, la degradación de los espacios de convivencia y la destrucción de tejido social local, ocasionan pérdida de valores e identidad comunitaria y barrial.
10
En buena parte sobre terrenos de propiedad social y suelo de conservación.
18
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
b) Déficit de transporte público: mayores desplazamientos, contaminación atmosférica y pérdida de calidad de vida. La concentración de actividades económicas y de infraestructura, equipamiento y servicios urbanos en las zonas y corredores centrales de la ciudad, así como la amplitud de vastas zonas monofuncionales de viviendas de tipo social y popular desprovistas de dicha infraestructura urbana y lejanas a las fuentes de empleo, han ocasionado el incremento de los desplazamientos diarios de los habitantes de la Ciudad. Por ello, la estructura vial y el equipamiento del transporte público son – cada vez más- componentes imprescindibles para articular el funcionamiento de la ciudad y de ellos depende la forma como los sectores populares logran resolver cotidianamente trayectorias cada vez más prolongadas. La insuficiencia de la estructura vial, sumada a un gran parque vehicular (3.7 millones de autos) tiene como consecuencia constantes congestionamientos, lo que provoca una velocidad promedio de 20 km/hora (SMA, 2007). Al mismo tiempo, los automóviles representan la fuente de contaminación atmosférica más alta en la Zona Metropolitana. Su consumo energético se ha estimado en 44 millones de litros diarios de hidrocarburos que se convierten en partículas contaminantes (Ibid). En este sentido, no obstante las fuertes restricciones que tiene la ciudad en materia de recursos federales el gobierno local enfrenta el reto de construir nuevas líneas de metro y metrobús como opciones masivas de transporte público. En el 2007 los vehículos particulares representaron el 19% del total de viajes realizados en la ciudad de México, mientras que el transporte público cubrió el 81%. La movilidad total de personas fue de 22 millones de viajes por día, de los cuales el 58% fueron realizados dentro del DF (INEGI, 2007). La encuesta de origen/destino (INEGI, 2007) calcula una pérdida total de 20 millones de horas/hombre/día, lo que representa no sólo un impacto económico negativo para la metrópoli sino una pérdida de tiempo para la convivencia, la recreación y la cohesión familiar. c) Limitaciones en el acceso a la vivienda: masivos conjuntos habitacionales sin que se construya ciudad. En la actualidad ni el mercado inmobiliario ni los programas gubernamentales de vivienda social cubren la totalidad de la enorme demanda de vivienda en la ZMVM. 19
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
Por una parte, el mercado de vivienda financiada por los organismos federales se ha desplazado hacia municipios conurbados como Tecámac, Zumpango y Huehuetoca,
construyéndose
ciudades
dormitorio
-masivos
conjuntos
de
habitaciones sin tejido urbano, es decir, sin construir ciudad– donde sus habitantes carecen de los más básicos equipamientos y servicios urbanos. El incremento de precios del suelo en zonas centrales, así como el desarrollo de los conjuntos habitacionales mencionados (cuyo acceso está definido por el crédito alcanzable sólo por los estratos socioeconómicos medios), ha limitado el acceso a una vivienda digna por parte de los sectores pobres de la población. Esta población en condiciones de pobreza o de trabajo informal encuentra el acceso al suelo y a la vivienda a través del mercado informal, sobre todo en las delegaciones del sur del DF. El patrón de ocupación en los asentamientos humanos populares es disperso y plantea problemas físicos y legales para el acceso a los servicios e infraestructuras urbanas, tornando vulnerables a estas poblacionales a los desastres naturales. En términos generales se puede advertir que el incremento de asentamientos irregulares responde a la falta de una masiva política federal de vivienda social nueva para los sectores de población con ingresos inferiores a los 5 salarios mínimos. En contrapartida, se registran importantes experiencias de producción social de vivienda promovidas por las organizaciones sociales y civiles, una innovadora acción habitacional del Gobierno del Distrito Federal en materia de mejoramiento de vivienda en lotes de propiedad, así como el mejoramiento de los espacios públicos en los conjuntos habitacionales y en los barrios y colonias populares de la ciudad. d) Deterioro ambiental y vulnerabilidad. Las características de la urbanización del Valle de México son la base de su vulnerabilidad: el desecamiento del sistema de lagos, el entubamiento de ríos, la deforestación, la sobreexplotación de las aguas del subsuelo, la urbanización desordenada que invade suelo de conservación, zonas de riesgo, áreas inundables, zonas de recarga del acuífero y otras áreas adversas para la construcción de vivienda.
20
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
La ocupación del fondo de los antiguos lagos, así como de los lechos de los ríos, e incluso de los vasos reguladores construidos para proteger a la ciudad de las inundaciones, ha ocasionado una urbanización vulnerable. Se trata de zonas de alto riesgo
cuyos
habitantes
deberían
ser
relocalizados.
Por
otra
parte,
la
sobreexplotación de las aguas del subsuelo ha ocasionado la deshidratación y consiguiente compactación de las arcillas (Marsal y Mazari, 1969; Auvinet, 2010); situación que ha traído como consecuencia la aparición de hundimientos diferenciales y agrietamientos del terreno (Burns, 2009). En el actual sistema socioambiental se yuxtaponen las soluciones de expulsión de aguas residuales y pluviales y las soluciones de abastecimiento de agua. La resultante es un sistema socioambiental con profundas contradicciones: un valle desecado, con la menor disponibilidad de agua del país, y con expulsión de aguas que durante la temporada de lluvias amenazan a la ciudad. Es decir, una metrópoli que invierte grandes recursos económicos para protegerse de las inundaciones, expulsando el agua, y para resolver su carencia de agua, sobreexplotando el subsuelo y trayendo más líquido de otras regiones. En casi todos los casos, el desplazamiento del agua (del subsuelo a la superficie, del Valle hacia otras cuencas y desde otras regiones hacia el Valle) ocurre por sistemas de bombeo, lo que implica un enorme gasto energético. La Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal estima que el funcionamiento de los sistemas Lerma y Cutzamala requiere de un consumo de energía anual, equivalente de 3.4 millones de barriles de petróleo, situación que contribuye a la emisión de GEI generada por la ZMVM (SMA, 2008). e) Pobreza urbana y desigualdad social. Como se dijo la Ciudad de México, al igual que otras grandes ciudades latinoamericanas, se expandió principalmente a través de un patrón de urbanización periférico constituido por asentamientos populares, con viviendas autoproducidas, a los que recurrió, en un principio, la masiva migración rural y, posteriormente, las nuevas familias que se formaron. Este proceso respondió a las necesidades de la industria manufacturera localizada en la zona y fue producto de la inclusión subordinada de los sectores populares en las luchas que protagonizaron las 21
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
organizaciones sociales autónomas del movimiento urbano popular. En ambos casos, el resultado fue la proliferación de colonias populares sobre suelo urbano barato e irregular, con viviendas precarias y servicios deficientes (agua, drenaje, transporte público). Por otra parte, en el Centro Histórico de la ciudad, las vecindades ya estaban saturadas y no se construían viviendas en renta como consecuencia de los decretos de renta congelada vigentes durante varias décadas, lo cual llevó a que este espacio central perdiese sistemáticamente población y sus viviendas se deterioraran cada vez más (Ziccardi, 2008). El deterioro salarial y la precariedad e informalidad en el empleo produce y agudiza las situaciones de pobreza, lo cual tiene diferentes consecuencias en la calidad de vida de las familias en el medio urbano, tales como la disminución de la capacidad de adquisición de bienes básicos de las familias (alimentación, educación, salud, cultura) y el incremento de la demanda de bienes al sector público.11 Las familias crean diferentes estrategias de sobrevivencia basadas en la incorporación de un mayor número de miembros al mercado de trabajo, lo cual incide sobre los jóvenes cuya permanencia y dedicación en el sistema educativo disminuye; las mujeres que aceptan trabajos de muy baja productividad en condiciones de precariedad y los niños de las familias más pobres que son expuestos a trabajar en las calles de la ciudad. El resultado es que se incrementan las situaciones de exclusión social directa y una cada vez más marcada segregación territorial. Por otra parte, la desigualdad es un concepto relacional que hace referencia a las diferencias y a la dispersión de una distribución, sea del ingreso, del consumo o de cualquier otro indicador de bienestar (Solimano, 2000). Es claro que la desigualdad está fuertemente relacionada con la pobreza, pero también con la riqueza. En la ZMVM la pobreza se ve reforzada por la desigualdad que persiste en el acceso a servicios básicos. En la década de los noventa se amplificó la desigualdad entre los barrios de las clases altas y medias y los que habitan las clases populares. Los corredores financieros, con edificios modernos y de gran altura, los megacentros comerciales que ofrecen productos suntuarios y/o los restaurantes y comercios que son cadenas internacionales han proliferado en todas las grandes ciudades del 11
A partir del año 2000, el Gobierno del Distrito Federal incrementó sustancialmente el gasto social y puso en marcha un conjunto de innovadores programas sociales.
22
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
mundo. Pero confrontando esa modernidad, la ciudad muestra un agravamiento de la segregación urbana y de la expansión de una periferia paupérrima. Por ello, la ciudad es actualmente un espacio cada vez más dividido y fragmentado. Sin duda, este es un problema agravado por décadas de inversión pública inequitativa entre los municipios conurbados y el DF.
23
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
4. Relación entre pobreza y acceso al agua potable El CC afectará la disponibilidad de agua para la Ciudad de México. Las distintas fuentes de las que se abastece la ZMVM tienen distintos grados de vulnerabilidad al CC y un estudio reciente ha estimado que es muy probable que por el incremento de la temperatura, la disponibilidad natural del agua (escurrimiento + recarga) en las áreas de captación disminuirá entre 10 y 17% (Escolero et al., 2010). El presente apartado pone en relación el acceso al agua potable y la fuente de la cual se abastece cada zona de la ciudad. Ello con la intención de señalar que el acceso al agua no depende únicamente de la infraestructura ni del nivel socioeconómico de la población, sino también y en gran medida de la disponibilidad de las fuentes locales de agua que se verán afectadas por el CC. En la ZMVM, las delegaciones más pobladas son Iztapalapa y Gustavo A. Madero; y los municipios metropolitanos más poblados son Ecatepec y Netzahualcóyotl. Cada una de estas delegaciones y municipios rebasa 1 millón de habitantes. En el poniente, el municipio de Naucalpan cuenta con más de 800 mil habitantes. Se puede afirmar que el área con mayor población se localiza en las delegaciones del oriente y norte del DF y en los municipios aledaños a éstos (véase mapa N° 2). Si se establece un polígono conforme al área donde se localiza el mayor número de habitantes se percibe que coincide en términos muy generales con el lecho del antiguo lago de México y una parte del lago de Texcoco. Por lo mismo, este polígono coincide con el gran perímetro de mayor riesgo a inundaciones, hundimientos y efectos sísmicos debido a las características del subsuelo. Dentro de este polígono también se localizan la mayoría de delegaciones y municipios con tasas de crecimiento demográfico negativas. Este efecto de vaciamiento del centro de la metrópoli ha sido explicado por varios autores como consecuencia del
24
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
aumento del valor del suelo y la expulsión de la población de menores recursos que busca otros sitios periféricos con suelo y vivienda más accesibles.12
Mapa 2. Población en la ZMVM, 2005.
Fuente: INEGI (2005)
12
Además de las delegaciones centrales y de los municipios aledaños, hay otros municipios periféricos que presentan tasas de crecimiento negativas. Las causas de expulsión de cuatro municipios puede tener otra explicación. Jilotzingo y Melchor Ocampo.
25
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
El patrón de distribución de las áreas con mayor grado de marginación se encuentra en la parte limítrofe e inmediatamente externa de este polígono, sobre todo hacia el oriente, norte y sur. Se observa también que la localización de las zonas más marginadas coincide con las laderas de las prominencias orográficas (Sierra de Guadalupe, Sierra de Santa Catarina, Sierra de las Cruces y Sierra del AjuscoChichinautzin) Este polígono se prolonga al oriente con zonas de alta marginación en los municipios de Chimalhuacán, Ixtapaluca, Chalco y Valle de ChalcoSolidaridad. Otro patrón de distribución de las áreas con mayor grado de marginación se encuentra disperso en una multitud de puntos periféricos cada vez más distanciados de la ciudad central (Mapa N°3). Es decir, que la desigualdad se distribuye en el polígono central en un patrón espacial periférico asociado a elevaciones topográficas en los límites del polígono más densamente poblado de la metrópoli y mediante otro patrón periférico más amplio cuya estructura es la dispersión asociada a las principales vialidades que comunican la metrópoli con otras ciudades del país. A nivel metropolitano se observa que, en lo que respecta al servicio de agua potable, las mejores dotaciones (superiores a 300 lts/hab/día) se localizan en el poniente, centro y norponiente. Esto es, las delegaciones centrales, del norte y del poniente del DF, así como los municipios aledaños al poniente y al norponiente. El resto de la metrópoli –con algunas excepciones- tiene dotaciones menores a la cifra mencionada (mapa N°4).
26
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
Mapa 3. Zona Metropolitana del Valle de México: Grado de marginación por AGEB urbana, 2005
Fuente: CONAPO (2009) con base en el II Conteo de Población y Vivienda, 2005.
27
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
Mapa 4. Zonificación por dotación de agua en la ZMVM
Fuente: SACM (2007) y GEM-CONAGUA (2002)
28
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
La ZMVM no se abastece de agua de una sola fuente, es decir que no es un fenómeno urbano que capte agua de un solo acuífero subterráneo o cuerpo de agua superficial, sino que la relación entre la ciudad y la hidrología es muy compleja. La ZMVM es, además de un mosaico de unidades político-administrativas, un mosaico de captaciones diversas. Esto implica que los impactos del CC no son homogéneos en la hidrología del Valle de México. Los niveles de sobreexplotación y de presión sobre el recurso difieren según la zona de consumo relacionada a una o más fuentes hidrológicas. En el presente estudio se efectúa un recorte territorial con base en los polígonos definidos por la Comisión Nacional del Agua (2003). Se agrupa a los municipios conurbados según el polígono oficial que define su fuente de abastecimiento local de agua.13 Algunos de ellos tienen fuentes externas complementarias, lo que genera que la interrelación entre zonas urbanas e hidrología sea mucho más compleja. Sin embargo, la finalidad de esta regionalización es visibilizar la relación entre las distintas áreas de consumo de agua de la metrópoli y los acuíferos subterráneos y plantear así una subdivisión de la ZMVM que puede dar algunas pistas sobre los efectos diferenciales del CC dentro del Valle de México. En el Valle de México, la Comisión Nacional del Agua ha identificado cuatro estructuras geohidrológicas subterráneas. Sus balances y sus poligonales fueron publicadas el año 2003 en el Diario Oficial de la Federación.14 Las regiones así definidas han sido criticadas por algunos hidrólogos (Carrillo, 2006); sin embargo hasta la fecha no disponemos de otra delimitación que sea reconocida oficialmente. Con anterioridad, la Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica del DDF, definió en el Plan Maestro de Agua Potable 1994-2010 una delimitación semejante de los subsistemas acuíferos. En este documento se menciona que existe un parteaguas subterráneo entre el acuífero de la ciudad de México y el de Chalco; no así entre el primero y el de Texcoco. No obstante esto, las autoridades hidráulicas han considerado que en términos prácticos el flujo entre estos acuíferos 13
Evidentemente, no hay una concordancia entre los límites municipales y delegacionales con los límites de los acuíferos subterráneos; sin embargo, la delimitación propuesta es aproximativa con la finalidad de dar relevancia a la relación existente entre diferentes zonas de la ciudad a partir de compartir una misma fuente de abastecimiento local de agua. 14 Diario Oficial de la Federación, viernes 31 de enero de 2003.
29
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
es irrelevante y por ello no pueden ser considerados como un solo acuífero. No disponemos de información oficial sobre la existencia de flujos importantes entre el acuífero de la ciudad de México y el de Cuautitlán-Pachuca. En el presente documento se toma como pertinente la división efectuada por los hidrólogos de la CONAGUA15 (Mapa N°5). Así, los “acuíferos metropolitanos” son explotados tanto por el Distrito Federal como por los municipios conurbados. En ningún caso, un acuífero es explotado únicamente por el DF o exclusivamente por los municipios. Los cuatro acuíferos del Valle de México son compartidos por ambas entidades, en diferentes proporciones. Los cuatro acuíferos presentan importantes grados de sobreexplotación.16 La interrelación entre las zonas de consumo de agua potable y las zonas de captación es muy compleja. La regionalización propuesta surge de identificar de qué fuentes de abastecimiento se abastece cada uno de los municipios conurbados.
15
Todas estas aclaraciones y las subsiguientes son muy importantes ya que cuando hablamos de los acuíferos subterráneos del valle de México entramos en un tema que se caracteriza por falta de información, datos incongruentes y desactualizados, así como por opiniones contrapuestas. Subrayamos, entonces, que en el presente documento nos referimos únicamente a información oficial. A partir de la misma efectuamos algunas inferencias que proponemos en calidad de hipótesis que deberán ser corroboradas o descartadas en ulteriores investigaciones especializadas. 16 Un acuífero se considera sobreexplotado cuando el volumen de agua extraído supera a la recarga natural. A este respecto los hidrólogos mantienen un debate. Aquí solamente reproducimos las valoraciones oficiales publicadas por la CONAGUA.
30
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
Mapa 5. Acuíferos subterráneos
Fuente: Diario Oficial de la Federación (2003)
31
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
4.1. Delegaciones que se abastecen del acuífero ZMCM o Ciudad de México Es necesario efectuar un análisis haciendo una distinción entre las delegaciones del DF y los municipios del Estado de México. En primer lugar porque sus facultades y atribuciones son distintas y en segundo lugar porque los gobiernos del DF y del Estado de México también difieren en atribuciones, planeación y normatividad. La gran diferencia territorial es la condición de capital de la República del DF con respecto a la condición de los municipios conurbados. La diferencia en términos de infraestructura, equipamiento, servicios, acumulados a lo largo de décadas, es notable. El DF se abastece localmente del acuífero 901 denominado “ZMCM” y de los otros tres acuíferos, en tanto que los municipios se abastecen en su gran mayoría directamente de su acuífero local. En lo que respecta al servicio de agua potable, se constata que en los últimos diez años, el caudal con el que se abastece el Distrito Federal ha disminuido de 35 m3/s a 32 m3/s y la dotación promedio ha descendido en un 10%. Sin embargo, debido a las diferencias en acceso a la infraestructura, el agua siempre se ha distribuido de manera desigual. Por ello, esta disminución afectó más a los sectores populares que al resto de la población. En el Distrito Federal, la población que carecía de acceso al agua potable dentro de su vivienda, en el 2005, ascendía a 1 millón 255 mil 325 personas (INEGI, 2005). Las delegaciones con menor disponibilidad de agua mediante la red pública son las del sur oriente, ya mencionadas dentro del rango de pobreza alta: Tláhuac, Xochimilco, Milpa Alta e Iztapalapa. En cuanto a la frecuencia, se estima que más de 1 millón 443 mil personas reciben el agua de manera irregular, por tandeo y sólo algunos días durante la semana (INEGI, 2008). Al observar el mapa de los litros de que dispone un habitante diariamente, encontramos una gran diferencia entre las delegaciones del norte, centro y poniente con respecto a las delegaciones del oriente y sur. Puede trazarse una línea entre aquellas delegaciones que reciben una dotación equivalente a la dotación promedio en la capital e incluso dotaciones mucho mayores y aquellas delegaciones que 32
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
reciben dotaciones muy inferiores al promedio general. Así, Cuajimalpa dispone de una dotación es de 525 litros por habitante por día (l/h/d), mientras que Tláhuac cuenta con 177 l/h/d, es decir la diferencia es casi de 3 a 1. La diferencia en la disponibilidad de agua entre el oriente y el poniente de la ciudad se debe a que las dos fuentes externas, es decir los Sistemas Lerma y Cutzamala, entran por el poniente y no hay una infraestructura que permita conducir estos caudales externos hacia el oriente.17 En la actualidad, el oriente no sólo padece carencia de agua, sino que sus fuentes locales están contaminadas de origen, es decir que contienen elementos inadecuados para el uso doméstico y potable. Esto ha llevado a que en la mayoría de los pozos localizados en la delegación Iztapalapa se haya instalado una planta potabilizadora a pie de pozo. Se trata de plantas con alta tecnología de potabilización debido a las características originales del agua captada a gran profundidad (SACM, 2008). Por otra parte, otra gran diferencia se marca entre las delegaciones del norte y centrales con respecto a las del sur. Esto se debe a que la dinámica de urbanización popular e irregular se ha extendido sobre el suelo de conservación de las delegaciones del sur. Por las condiciones topográficas y legales de dicha urbanización, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México encuentra dificultades técnicas y jurídicas para abastecer a dichos asentamientos. De ahí que los índices de acceso al agua sean menores en estas delegaciones del sur, que es en las cuales existen los más altos niveles de pobreza. En Tláhuac, Milpa Alta y Xochimilco es donde se advierte una marcada disminución de la dotación de agua potable, no sólo por un problema de desigual distribución, sino porque en las mismas se registra el mayor crecimiento poblacional.
17
Tal era el objetivo del Acuaférico, pero su construcción se detuvo hace más de diez años debido a que se estimó que ya no habría caudales adicionales. Véase historia de los sistemas de abastecimiento lejanos en Perló y González (2009).
33
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
4.2. Municipios que se abastecen del acuífero Cuautitlán-Pachuca En la región delimitada por los municipios que se abastecen del acuífero Cuautitlán– Pachuca, las mejores coberturas de agua se localizan en los municipios contiguos al Distrito Federal hacia el noroeste. Mientras que de manera general los municipios con menor cobertura de agua potable tienen una localización no contigua al Distrito Federal y más periférica. Al observar la dotación de agua se observa que la mejor situación la tienen algunos municipios contiguos al norponiente del Distrito Federal, como Naucalpan, Cuautitlán y Tlalnepantla; mientras que, de manera general, una corona de municipios que rodea a estos municipios de alta dotación, se encuentra en una mediana (noreste) y baja dotación (oeste y norte). Los municipios que presentan un mayor porcentaje de población afectada por alto grado de marginación son: Otumba (55.09%), Nextlalpan (100%), Jilotzingo (100%), Axapusco (55.85%), y Aculco (67.03%), mientras que en los municipios Nicolás Romero, Teoloyucan y Soyaniquilpan de Juárez presenta un porcentaje cercano o superior al 30% de habitantes afectados (CONAPO, 2009). El crecimiento demográfico se da a un mayor ritmo en algunos municipios del norte de esta región. Paradójicamente son los municipios que presentan características de menor cobertura y dotaciones relativamente bajas (Mapa N° 6).
34
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
Mapa 6. Litros por habitante al día, Región Cuatitlán Pachuca
Fuente: GEM-CONAGUA (2002)
35
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
4.3. Municipios que se abastecen del acuífero Texcoco La cobertura de agua potable en la región delimitada por los municipios que se abastecen del agua del acuífero de Texcoco oscila entre el 88 y 98%, siendo los que tienen menor cobertura Chiautla y Chimalhuacán; mientras que Tepetlaoxtoc, Texcoco y Netzahualcoyotl son los de mayor cobertura. En esta región los municipios con menores dotaciones de agua por habitante al día son los del sur y los de mayor dotación son los del norte. Destacan entre los de menor dotación Chimalhuacán, Ixtapaluca, La Paz y Atenco; entre los de mediana Netzahualcóyotl, Texcoco y Chicoloapan; entre los de mayor Chiautla y Papalotla. Sin embargo, se puede afirmar que todos los municipios, excepto los del norte tienen severos problemas en la dotación de agua. Los municipios que presentan un mayor porcentaje de su población afectada por habitar en AGEBs con alto y muy grado de marginación son: Chimalhuacán (95.34%), Tezoyuca (45.10%), Chiautla (40.31%), y La Paz (40.21%), y en los municipios restantes se presenta un porcentaje cercano o superior al 30% de habitantes afectados (Mapa N° 7). Los municipios del sur de la región Texcoco son los que tienen tasas de crecimiento positivas y más elevadas. Son asimismo, los municipios con menores dotaciones de agua.
36
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
Mapa 7. Litros por habitante al día, Región Texcoco
Fuente: GEM-CONAGUA (2002)
37
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
4.4. Municipios que se abastecen del acuífero Chalco-Amecameca La cobertura de agua potable en la región delimitada por aquellos municipios que captan su agua del acuífero Chalco-Amecameca se comporta de la siguiente manera: Los municipios con la menor cobertura son Chalco y Temamatla localizados al norte; en tanto que los de mayor cobertura se localizan en la parte media de la región (entre 96 y 99%). Todos los municipios al sur de la región tienen una cobertura de 95%. Los municipios con menores dotaciones de agua (148 a 158 lts/hab/día) son Valle de Chalco Solidaridad y Amecameca. El grueso de municipios se encuentra con una dotación de entre 158 a 254 lts/hab/día, es decir baja. Con una dotación mayor se identifican sólo 3 municipios:Temamatla, Ozumba y Tenango del aire (entre 254 y 333 lts/hab/día) (Mapa N°8). El único municipio que presenta un bajo porcentaje de AGEBs con alto grado de marginación es Tlalmanalco con 31.82%, mientras que el resto de los municipios presenta un porcentaje mayor al 60% de AGEBs en condiciones de alta y muy alta marginación.
38
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
Mapa 8. Litros por habitante al día, Región Chalco-Amecameca
Fuente: GEM-CONAGUA (2002)
39
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
4.5. Algunas conclusiones: Pobreza y acceso al agua El análisis efectuado permite observar que las AGEBs con índices altos y muy altos de marginación urbana se localizan en el oriente y norte de la ZMVM, disponen de las dotaciones más bajas de agua (litros/habitante/día) y sus fuentes locales de abastecimiento son tres acuíferos con diferentes grados de sobreexplotación (CONAGUA, 2003): al oriente, Texcoco (857%) y Chalco-Amecameca (73%); y al norte, Cuautitlán-Pachuca (138%). En el escenario en el cual debido al CC la disponibilidad de agua en el Valle de México disminuya entre un 10 y 17% (Escolero et al, 2010), la presión sobre estos acuíferos será mayor, sobre todo porque abastecen a los municipios con mayores índices de marginación y mayores tasas de crecimiento. De manera que la reducción de la disponibilidad y el aumento de la demanda, tendrán que ser enfrentadas mediante una gestión más eficiente del recurso y la construcción de infraestructura. El Distrito Federal y los municipios metropolitanos colindantes presentan una situación especial, debido a que, si bien el acuífero local se encuentra sobreexplotado en un 82% (CONAGUA, 2003), esta zona cuenta con importantes fuentes externas que complementan su abastecimiento. Por ello, las delegaciones centrales y del poniente, así como los municipios metropolitanos colindantes, presentan los más altos índices de dotación de agua. Sin embargo, el CC generará una reducción en la disponibilidad no sólo de las fuentes locales dentro del Valle de México, sino también de las fuentes externas. Ejemplo de ello fue la crisis de falta de agua ocasionada por la falta de lluvias en la cuenca del Cutzamala, motivo por el cual las presas de las cuales se trae agua a la ZMVM no alcanzaron sus niveles normales (SACM, 2009)
40
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
5. Estiaje y crisis de escasez de agua en el Distrito Federal El año 2009 fue un año especialmente crítico para el abasto de agua en el Distrito Federal. La sequía que sufrió la mayor parte del país preocupó a los tres niveles de gobierno, especialmente en el centro del país que es en dónde se concentra la mayor parte de la población. La falta de lluvias en la cuenca del Cutzamala ha sido atribuida a los cambios en los patrones de precipitación ocasionados por el CC. En enero de 2009, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció que las presas del Sistema Cutzamala, que proveen el 31% del caudal total de la ciudad de México, estaban al 58% de su capacidad debido a una temporada de lluvias escasa en dicha cuenca. Se estimaba que tenían un déficit de 140 millones de metros cúbicos, lo que implicaba una reducción en el abastecimiento de agua potable a la ciudad de México. Se calculaba que para que las presas pudieran recuperar su nivel sería necesario suspender 110 días el abastecimiento de agua al Valle de México, es decir, casi la tercera parte del año 200918 La respuesta gubernamental para enfrentar este problema fue la planificación y ejecución de cortes técnicos para racionar el agua proveniente del Sistema Cutzamala. Así, durante los primeros ocho meses de 2009 la Comisión Nacional del Agua implementó recortes del 30% cada fin de semana al suministro del Valle de México para racionar el líquido de modo que alcanzara para todo el año.19 De acuerdo a información estadística del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, en el año 2009, un total de 474 colonias sufrieron falta de agua en el Distrito Federal. Las delegaciones con el mayor porcentaje de colonias que sufrieron la falta de agua en el 2009 son: Iztapalapa en primer lugar con más de 15% del total; Tlalpan con 12.17%; Álvaro Obregón 12%; Coyoacán con 10.5%. Por otro lado están las delegaciones con menos de 4% como: Iztacalco, Cuajimalpa, La Magdalena Contreras, Tláhuac, Venustiano Carranza y Xochimilco. 18
Villalón, Efrén, Director General del Organismo de Cuenca de Aguas del Valle de México, entrevistado en Reforma, el 24 enero 2009 19 De manera análoga al problema de las inundaciones, en el caso de la escasez de agua, los especialistas señalan varias deficiencias estructurales como: a) pérdida de aproximadamente el 40% del líquido por fugas ocasionadas por el deterioro de la red de distribución; b) prácticas sociales ineficientes, de derroche del recurso; c) falta de control de pozos clandestinos en el Valle de México, lo que ocasiona una mayor sobreexplotación del acuífero.
41
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
Si se toma en cuenta las delegaciones con mayor falta de agua en el 2009, el Grado de Marginación “muy alto y “alto” si tiene una fuerte relación con la falta de agua. Es el caso de Iztapalapa, Tlalpan, Álvaro Obregón. En el año 2010, un total de 254 colonias sufrieron falta de agua durante en el Distrito Federal, es decir 30.22% menos que con respecto al 2009. Las delegaciones con el mayor porcentaje de colonias que sufrieron la falta de agua en el 2010 son: en primer lugar Iztapalapa con más de 16.14% del total; sigue Álvaro Obregón 11.81%; Tlalpan con 11.42; Coyoacán con 10.63% y muy cerca la Gustavo A. Madero con 10.24%. Por otro lado están las delegaciones con menos de 4% como: Iztacalco, Azcapotzalco, Cuajimalpa, Tláhuac, y Venustiano Carranza. Las demás tienen un porcentaje que oscila entre 5 y 8%. En el mapa no. 9 se observa que la falta de agua durante estos dos años afectó a colonias de distintas zonas del Distrito Federal y cuyos índices de marginación van desde muy bajo hasta muy alto. Sin embargo, hay que señalar que aunque los efectos de la crisis de escasez de agua se distribuyeron en casi toda la ciudad, éstos ocurren sobre un patrón de desigualdad consistente en: dotaciones más bajas en el oriente y en el sur, así como mayores tandeos y menor frecuencia del servicio en las mismas zonas. Por otra parte, es importante señalar que en plena crisis de escasez sobrevino la epidemia de influenza H1N1 y eso obligó a la población capitalina a extremar medidas sanitarias que requieren agua y condiciones de higiene. La Conagua estimó en su momento que las medidas de prevención implementadas para enfrentar la emergencia sanitaria (permanencia en las viviendas, frecuente lavado de manos y limpieza de objetos) ocasionaron el aumento del consumo del agua en un 30%. Las medidas tomadas por el gobierno federal en materia hidráulica ante esta emergencia fueron adecuadas y oportunas: En primer lugar, desde el inicio la Conagua entregó 1 m3/s adicional al Distrito Federal: en vez de entregar 9 m3/s del sistema Cutzamala entregó 10 m3/s durante los meses de abril y mayo. En segundo lugar, la Conagua pospuso la cuarta disminución del suministro de agua proveniente del sistema Cutzamala, programada del 1 al 4 de mayo. En tercero, destaca 42
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
también la reunión de emergencia realizada por el Organismo de Cuenca de Aguas del Valle de México, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México y la Comisión de Aguas del Estado de México, con el objetivo de coordinar acciones de escala metropolitana, llevada a cabo el 30 de abril. Mapa 9. Colonias con falta de agua según Grado de Marginación Urbana, DF, 2009 y 2010
Fuente: Elaborado con base en Sideso (2010) http://www.sideso.df.gob.mx/index.php?id=35 Gobierno del Distrito Federal, Secretaria del Medio Ambiente, Sistema de Aguas de la Ciudad de México Dirección Ejecutiva de Operación, Dirección de Agua Potable y Potabilización (2010) y CONAPO (2009)
43
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
Adicionalmente a estas medidas directamente enfocadas a la Ciudad de México (a donde se concentró el mayor número de casos del brote de influenza), la Conagua lanzó un Plan Nacional de Continuidad Operativa para el Servicio de Agua Potable, en cuya implementación se involucraron los organismos operadores de agua de las entidades y municipios del país. El principio rector de todas las acciones gubernamentales fue que dado que la higiene personal y el aseo son las medidas más importantes para enfrentar la epidemia, no debía faltar el líquido (bien clorado y desinfectado) en las tomas domiciliarias. Asimismo, se implementaron operativos con pipas para abastecer a los asentamientos irregulares y colonias populares carentes del servicio de agua potable. La emergencia sanitaria activó y optimizó la coordinación intergubernamental para garantizar el agua en las viviendas de todas las ciudades del país. Sin embargo también puso de manifiesto los problemas estructurales del sector hidráulico: 1) Casi el 10% de las viviendas del país carece del servicio de agua potable. 2) La carencia del líquido en las colonias periféricas (y en zonas de riesgo) afecta las condiciones sanitarias de miles de personas en condiciones de pobreza. 3) El costo que los habitantes que carecen del servicio deben pagar por el abastecimiento mediante pipas de agua es muy elevado y ocupa un alto porcentaje de sus ingresos. Durante la emergencia sanitaria, el administrador federal de Servicios Educativos de la capital del país señaló que, de las 5,201 escuelas públicas del DF, el 40% presentaban baños en malas o pésimas condiciones. Esto representó una amenaza que fue enfrentada más que por las autoridades educativas, por los maestros y los padres de familia.20 El hecho de que la capital haya sido el foco crítico del brote de influenza (el DF aglutinó al 75% de los enfermos confirmados) y de que las principales medidas higiénicas tuvieran que ver con la disponibilidad de agua en los hogares, puso en el centro del debate nuevamente al modelo de gestión hidráulica de esta metrópoli. Si 20
Aunque no se dispone de cifras con respecto a las escuelas públicas del país, habrá que poner especial cuidado en garantizar el servicio de agua y de mejorar las condiciones de los baños de las escuelas para que los menores de edad puedan proteger su salud.
44
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
bien, la emergencia sanitaria fue sorteada de manera oportuna y adecuada, quedó pendiente en la agenda pública la necesidad –por motivos de salud- de garantizar el acceso domiciliario al agua potable al 100% de la población, sin olvidar –por supuesto- que también es fundamental un consumo más racional del recurso.21
21
EVALUA-DF y PUEC-UNAM (2010) Evaluación de la política de acceso al agua potable en el Distrito Federal, México.
45
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
6. Desigualdad urbana y vulnerabilidad a las inundaciones La Ciudad de México tiene una larga historia en su lucha contra las inundaciones. Originalmente fundada en una cuenca lacustre, pudo expandirse y alcanzar las dimensiones actuales gracias a una serie de obras hidráulicas que desecaron el Valle. Efectivamente, a partir de la apertura del Tajo de Nochistongo en 1607 hasta la construcción del Emisor Oriente en la actualidad, pasando por la construcción del Gran Canal de Desagüe (1910) y el Sistema de Drenaje Profundo (1975), la capital ha ganado terreno en la medida en que ha expulsado los cinco lagos y sus ríos. 22 Sin embargo, cada temporada de lluvias el sistema general de evacuación de aguas es puesto a prueba. Los especialistas del Sistema de Aguas de la Ciudad de México afirman que este sistema de protección contra las inundaciones es vulnerable y en ocasiones la fuerza de las tormentas lo rebasa en algunos puntos de la ciudad.23 A este respecto, se identifican tres tipos de inundaciones que amenazan la vida y la salud de los habitantes de la capital: a) la gran inundación catastrófica, b) las inundaciones que impactan una zona de la ciudad y c) los encharcamientos o inundaciones puntuales. a) La gran inundación: Durante 2008 todos los especialistas en hidráulica coincidían en que debido a que el Gran Canal de Desagüe y el Emisor Central no habían recibido mantenimiento desde hacía 15 años, el riesgo de taponamiento y de no poder desalojar el agua pluvial de la siguiente temporada de lluvias era muy alto. 24
La Comisión Nacional del Agua reportó que la capacidad de desalojar el agua de
la ciudad de México había disminuido de 280 m3/s en 1975 a 195 m3/s en 2008, a pesar de que la población de la ZMVM había pasado de 10 a 20 millones de habitantes en el Valle de México (CNA, 2008). Esta situación volvía a poner a la ciudad bajo la amenaza de una inundación catastrófica que podría cubrir más de 100 km2 del oriente y centro de la ciudad. La naturaleza nos recuerda que pese a los esfuerzos humanos este Valle es lacustre y en caso de que el sistema de
22
Sobre estas obras véase: Musset (1991), Perló (1999), Legorreta (2006), Connolly (1997), Ziccardi (1991). Veáse Domínguez Mora (2000) 24 Ibid. 23
46
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
drenaje –que funciona tanto por gravedad como por bombeo- dejara de funcionar y los túneles se obstruyeran, los lagos se reconstituirían en un tiempo muy breve. b) Las inundaciones-desastre: Pero, además de la amenaza de la gran inundación, en la Ciudad de México existen inundaciones provocadas por intensas precipitaciones locales. Estas inundaciones afectan a miles de habitantes y destruyen sus viviendas y bienes muebles. Se trata de inundaciones que son calificadas oficialmente como desastres “naturales”. Este es el caso de las severas inundaciones de Valle Dorado (en el municipio de Talnepantla), de Chalco, Valle de Chalco, Netzahualcóyotl y Ecatepec, con afectaciones en las delegaciones Iztapalapa y Gustavo A. Madero, ocurridas durante los últimos años. En todos los casos se trata de desastres ocasionados por el rebasamiento de la capacidad de algún componente de la infraestructura del sistema general de drenaje. En el primer caso se trató de la ruptura del Emisor Poniente; en tanto que en los otros casos las inundaciones de aguas negras se debieron a la fractura del Canal de la Compañía y del desbordamiento del río de Los Remedios. Estos tres desastres no son hechos aislados, sino tres señales de alarma sobre el estado de la infraestructura de drenaje y desagüe que protege a la Ciudad de México de las inundaciones. En este sentido, la Secretaría de Protección Civil identifica que la ciudad de México tiene 28 puntos susceptibles a inundaciones, de los cuales la mayoría (16) están localizados en tres delegaciones: Alvaro Obregón, Itzapalapa y Venustiano Carranza.25 En los tres casos mencionados el desbordamiento de los ductos generó una inundación de aguas negras en las viviendas de los alrededores. En el caso de Valle de Chalco fueron cubiertas por las aguas residuales 52.2 hectáreas, ocasionando aproximadamente 20 mil damnificados. Al cubrir las aguas negras 2 mil viviendas durante diez días, la amenaza de que sobreviniera una epidemia era muy alta. Por ello, el gobierno federal y los gobiernos del DF y del Estado de México se coordinaron para evitar la contaminación del agua para beber y controlar posibles
25
Cfr. Reforma, 17 de mayo de 2010.
47
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
focos de infección en toda la zona, lo cual podía generar brotes de cólera, hepatitis A y tétanos entre otras enfermedades.26 c) Los encharcamientos: El Sistema de Aguas de la Ciudad de México denomina “encharcamientos” a las pequeñas inundaciones puntuales que afectan sobre todo vialidades en zonas bajas, en las que el agua puede llegar a alcanzar los tres metros de altura. Estas situaciones pueden ser controladas en cuestión de horas con una brigada y un sistema de bombeo. La información disponible indica que la Secretaría
de
Protección
Civil
monitorea
321
puntos
susceptibles
de
encharcamiento los cuales son atendidos por 90 campamentos de la Unidad Tormenta del SACM. De este modo, se constata que la ciudad ha crecido a una mayor velocidad que su capacidad de construir infraestructura para protegerla de inundaciones. Asimismo, se ha extendido en zonas de riesgo, como barrancas, lechos de lagos y cauces de ríos. Si bien, amplias zonas del oriente y centro de la ciudad están bajo el riesgo de una gran inundación; hay otras zonas de la ciudad en las que a esta vulnerabilidad se suma la inexistencia o insuficiencia de infraestructura hidráulica. Los puntos y zonas de mayor riesgo por carencia de infraestructura se localizan en el nor-oriente y en el oriente, así como en las barrancas del sur-poniente. Por otra parte, la temporada de lluvias 2009 y las lluvias atípicas invernales de 2010, ocasionaron graves inundaciones en los municipios conurbados. En seis municipios se concentraron las inundaciones que afectaron durante el período señalado al 81% de los 86,659 habitantes afectados por estos desastres. Se trata de los municipios de Ecatepec (16,735 afectados), Nezahualcóyotl (16,210); Valle de Chalco Solidaridad (11,904); Tlalnepantla (11,230); Tultitlán (8,000) y Chalco (6,636). Todos son municipios aledaños al Distrito Federal en sus límites oriente y norte. Si bien las inundaciones son un fenómeno histórico en el Valle de México, durante los años 2009 y 2010 tuvieron como característica un cambio en los patrones de lluvia, que las hizo imprevisibles, así como el rebasamiento de la capacidad de la infraestructura de drenaje en determinados puntos localizados precisamente al oriente y al norte de la ZMVM.
26
Córdova Villalobos, Secretario de Salud, entrevistado en La Jornada, 9 de febrero de 2010.
48
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
Mapa 10. Zonas inundables en caso de falla del Emisor Central.
Fuente: Elaboración con base en Instituto de Ingeniería, 200927
27
Estos mapas sirven para ilustrar la espacialidad de los fenómenos, pero no se encuentran georeferenciados con precisión.
49
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
7. Casos de estudio: Las inundaciones de Valle Dorado y Valle de Chalco: dos respuestas sociales El análisis de las acciones gubernamentales y sociales ante las inundaciones de Valle Dorado y Valle de Chalco permite abordar dos de los objetivos principales de esta investigación: i) Sistematizar el papel del gobierno local (GDF) y de otras instancias gubernamentales encargadas de mitigar los impactos de los desastres naturales y los efectos del CC; ii) Identificar las formas en que los sectores de menores ingresos y las organizaciones sociales contribuyen a enfrentar esta nueva problemática natural. En las dos grandes inundaciones ocurridas en 2009 y 2010, ambas durante precipitaciones atípicas, los actores sociales consideran que los responsables de los desastres son los gobernantes y funcionarios que no cumplieron adecuadamente con sus obligaciones para prevenir y proteger a la población de este tipo de catástrofes. Los actores sociales del Valle de México conocen el papel decisivo que tiene la infraestructura hidráulica para proteger a la ciudad y argumentan que las fallas en dicha infraestructura son consecuencia no sólo de la intensidad de las lluvias, sino principalmente de la falta de visión a futuro y de la negligencia por parte de algunos funcionarios. Las dos inundaciones se ocasionan por la fractura de ductos que conducen aguas residuales y pluviales bajo una presión excesiva y “atípica”. En Valle Dorado se rompió el Emisor Poniente y en Valle de Chalco, el Canal de la Compañía. En ambos casos los actores sociales presumen la existencia de decisiones gubernamentales inadecuadas. Por ejemplo, en el primer caso se estima que la capacidad del Emisor se redujo por el embovedamiento de un par de canales como parte de un trabajo de remodelación de un camellón. En el segundo caso se acusa a los gobernantes de no haber entubado el Canal de la Compañía aunque se habían destinado fondos cuando se produjo una inundación equivalente en el año 2000.
50
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
A continuación se presenta el análisis de las respuestas gubernamentales y sociales, ante las inundaciones ocurridas en dos territorios distintos: 1) Valle Dorado, colonia consolidada, con población cuyo nivel socioeconómico es medio y alto, y cuyo proceso de urbanización se dio dentro del mercado inmobiliario formal; 2) Valle de Chalco, asentamiento humano irregular, producto de la urbanización popular periférica, con una población en condiciones de pobreza alta y muy alta. Los dos casos de este análisis sirven para mostrar cómo la desigualdad social y urbana se pone de manifiesto en los recursos movilizados por las dos poblaciones afectadas para enfrentar el desastre.
7.1. La inundación en Valle Dorado El día 6 de septiembre de 2009, en el norponiente del Valle de México cayó una precipitación atípica, estimada en 109.5 mm, es decir más de 70 litros/m2. Esta tormenta inundó aproximadamente 3 mil viviendas en 6 delegaciones del DF y 3 municipios conurbados. Los mayores daños fueron localizados en el municipio de Tlalnepantla, donde la presión del agua reventó el Emisor Poniente, inundando la colonia Valle Dorado. Las autoridades calculan que el agua cubrió un radio de 1.5 km, afectó 1,945 viviendas y dañó 1,700 automóviles. 28 En aproximadamente 50 calles, el agua alcanzó hasta 1.5 metros de altura (Mapa N° 11 y 12).
28
Reforma, 13 de septiembre de 2009.
51
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
Mapa 11. Sitios afectados por inundaciones, Tlalnepantla, 2009.
Fuente: Gobierno de Estado de México (2010)
52
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
Después de haber controlado el agua mediante costales en el momento de emergencia, la CONAGUA realizó durante varios meses el encoframiento con concreto armado de más de 200 metros del Emisor Poniente. Paralelamente, se repararon las fisuras en el ducto a lo largo de 1.5 km.
Foto: Gerardo Sánchez, 9 septiembre 2009
En cuanto a la atención inmediata a los damnificados, se movilizó a miembros del Ejército, personal del organismo municipal de Agua Potable, policías estatales y socorristas de protección civil. Este personal realizó labores de rescate y limpieza a lo largo de semanas. Durante el primer día ayudaban a evacuar a los damnificados mediante pequeñas embarcaciones. Para supervisar las labores de limpieza, reparación de daños y entrega de electrodomésticos a las familias afectadas, el Gobierno mexiquense integró una red de seguimiento compuesta por 200 funcionarios. La SEDESOL levantó un censo de casas afectadas para registrar los daños. El Gobierno del Estado de México también levantó una serie de encuestas para conocer la magnitud de los daños.29 La Secretaría de Salud envió unidades móviles, brigadas y médicos para atender emergencias. Durante la primera semana aplicaron 33 mil vacunas contra el tétanos y la hepatitis, además de que brindaron más de 500 consultas por conjuntivitis, diarrea y enfermedades respiratorias.
29
Reforma, 10 de septiembre de 2009.
53
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
La Secretaría de Educación Pública envió sillas, mesas, pizarrones, escritorios y libros de texto a los 9 planteles educativos afectados en la zona. Las escuelas afectadas por las inundaciones demoraron dos semanas sin clases ya que no existían las condiciones sanitarias para la presencia de los alumnos. Mapa 12. Inundación de Valle Dorado, 2009.
Fuente: Gobierno del Estado de México (2010)
54
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
Después de haber realizado un censo de afectados, el Gobernador del Estado de México repartió hornos de microondas y televisores de 19 pulgadas. Además, posteriormente, entregó monederos electrónicos para comprar en tiendas de autoservicio y vales para adquirir refrigeradores y enseres domésticos. Por su parte, el Gobierno Federal entregó 20 mil pesos de apoyo para la reparación de cada vivienda dañada. Estos apoyos fueron juzgados como insuficientes por los vecinos de Valle Dorado. Algunos calculaban sus pérdidas en 500 mil pesos. 30
Foto: Diego Uriarte, 2009
Al día siguiente de la inundación, la Procuraduría de Justicia del Estado de México instaló varios módulos con 120 agentes del Ministerio público y un Call Center para que los afectados levantaran sus denuncias por los daños ocasionados a su patrimonio por esta inundación. Durante los primeros días levantó 1,700 denuncias que serían anexados a una sola Averiguación Previa por los daños en las casas de Valle Dorado (TLA/II/6459/09).31 El titular de CONAGUA señaló que las obras de adecuación del camellón del boulevard López Mateos, realizadas por el municipio de Atizapán, fueron un grave error ya que embovedaron dos canales, reduciendo su capacidad. Indirectamente esto contribuyó a la presión sobre el Emisor Poniente y a su ruptura.32
30
Reforma, 11 de septiembre de 2009. Reforma, 12 de septiembre de 2009. 32 Ante esta controversia se solicitó al Instituto de Ingeniería de la UNAM la realización de un dictamen independiente para deslindar responsabilidades. Reforma, 13 de septiembre de 2009. 31
55
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
Debido a que, en términos generales, el problema identificado por las autoridades es la insuficiente capacidad del sistema metropolitano de drenaje para evacuar las aguas residuales y pluviales, CONAGUA planteó ante el Gobierno del Estado de México y del Distrito Federal la necesidad de construir un Segundo Túnel Emisor Poniente que contribuya a evitar la sobrecarga del emisor actual. Para CONAGUA la solución definitiva será esa nueva obra hidráulica. Con la finalidad de elaborar un proyecto ejecutivo este organismo federal liberó 30 millones de pesos a tres días de la inundación.33 El costo total de esta obra se estima en 2,400 millones de pesos.34 Durante la visita del Presidente de la República, el Gobernador del Estado de México y los titulares de la CONAGUA y de la Secretaría del Agua estatal, los vecinos reclamaron apoyo. Solicitaron que el gobierno se hiciera cargo de los daños y que llegara el apoyo de manera más rápida. Algunos vecinos de zonas aledañas a la inundación ofrecieron sus casas como albergues y brindaron comida, alojamiento y ropa a los damnificados. Residentes de las colonias Arboledas y Satélite acudieron a ayudar en la limpieza de las casas de Valle Dorado. Asociaciones de colonos llevaron víveres y ropa a la zona de desastre. Independientemente de la recepción de los vales y bonos repartidos por los gobiernos federal y estatal, e independientemente de la Averiguación Previa levantada por la Procuraduría de Justicia del Estado de México, los vecinos de Valle Dorado, afectados por la ruptura del Emisor poniente decidieron abrir demandas penales, civiles y administrativas para ser resarcidos al 100% por los daños. Conformaron una Comisión de Vecinos de Valle Dorado, asesorados por una abogada
integrante
de
los
afectados.
Exigen
la
necesidad
de
fincar
responsabilidades debido a que la falla fue una responsabilidad compartida entre los gobiernos federal, estatal y municipal. Uno de los bienes significativos de la clase media alta en la ciudad de México es el automóvil. En Valle Dorado una de las pérdidas más relevantes fueron los vehículos
33 34
Reforma, 11 de septiembre de 2009. Korenfeldt entrevistado en Reforma, 11 de septiembre de 2009.
56
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
particulares, misma que ascendió a 1,700 autos dañados.35 Los colonos exigieron a las aseguradoras la reparación de esta pérdida.
Foto: Alán Barredo, 2009
Los gobiernos Federal y del Estado de México se coordinaron desde las primeras horas de la inundación para realizar las operaciones de atención a los damnificados y reparación técnica del ducto fracturado. La coordinación fue eficaz a pesar de no existir un protocolo de acción ante este tipo de eventos. Al no existir una normatividad para definir el monto de las indemnizaciones a los afectados, había confusión y decepción con respecto a lo ofrecido por los gobiernos federal y mexiquense. Por otra parte al no ser una zona de riesgo evidente, es decir identificada como inundable, los vecinos fueron sorprendidos por la magnitud del desastre. La reacción inmediata de los habitantes de Valle Dorado fue de demandar por la vía legal a quien resultara responsable de los daños. Siendo actores sociales de la ciudad formal, también fue muy relevante la exigencia ante las aseguradoras de automóviles y casas.
35
Se calcula que la inundación de esta colonia dañó más automóviles que el paso del huracán Wilma por Cancún y que las inundaciones de 2007 en Tabasco. Fuente: Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, Reforma, 22 de septiembre de 2009.
57
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
7.2. La inundación en Valle de Chalco Durante los días 3 y 4 de febrero de 2010 se presentaron lluvias atípicas en el Valle de México.36 La madrugada del 5 de febrero de 2010, se colapsó una de las paredes de contención del Canal de la Compañía en una extensión aproximada de 70 metros. De inmediato se generó una inundación de aguas negras de hasta 2 metros de altura, cortando la circulación en la autopista México-Puebla y cubriendo las zonas habitacionales aledañas. Se estima que este desastre afectó a 11 mil familias37 y 1,600 viviendas 38 (Mapas N° 13 y 14). Mapa 13. Sitios afectados por inundaciones, Valle de Chalco Solidaridad, 2010.
Fuente: Gobierno del Estado de México (2010)
A dos días de la ruptura del Canal, la noche del 6 de febrero se presentó una segunda avenida de aguas negras, haciendo ceder el dique formado por 20 mil costales de arena y provocando una segunda inundación. 36
De acuerdo a la CONAGUA, la precipitación media del mes de febrero de 2010 equivale al doble de la suma de las precipitaciones de todos los meses de febrero en los últimos 10 años. Servicio Meteorológico Nacional, 2010. 37 Reforma, 21 de febrero de 2010. 38 La Jornada, 17 de julio de 2010.
58
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
Foto: Francisco Villeda, 2010
La solución técnica inmediata consistió en la instalación de una tubería sobre la cual se colocaron costales de arena para clausurar la fractura del canal. A los dos días esta barrera fue vencida por las aguas negras y tuvo que ser reconstruida. La CONAGUA utilizó el colector subterráneo que corre 30 metros por debajo y en forma paralela al Canal de la Compañía para evacuar las aguas y disminuir el nivel de la inundación.39
Foto: Pável Lara, 2010
Inicialmente las labores de rescate y limpieza fueron realizadas por el Ejército, la Marina y la policía estatal. Efectuaban patrullajes en lancha para evacuar a los vecinos atrapados. Por otra parte, el DIF instaló albergues y cocinas para los damnificados. La coordinación entre los gobiernos federal, estatal y municipal fue eficaz durante la emergencia. A lo largo de la inundación se mantuvo la comunicación y la coordinación entre las dependencias involucradas para hacer frente al desastre. 40
39 40
Reforma, 13 de febrero de 2010. Peña Nieto en Reforma, 9 de febrero de 2010.
59
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
La acción estratégica para atender esta inundación fue la declaración de zona de desastre emitida por la Secretaría de Gobernación. Esta zona abarcaba a Ecatepec, Valle de Chalco y Nezahualcóyotl. A partir de entonces se pudieron liberar recursos del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) solicitados por la CONAGUA y por el Gobierno del Estado de México. Sin embargo, los recursos solicitados por el ayuntamiento de Nezahualcóyotl llegaron 8 meses después.41 La Secretaría de Salud del Estado de México realizó acciones sanitarias en apoyo a la población damnificada. Durante los primeros días de la inundación aplicó 58 mil dosis de diversas vacunas y otorgó más de 1,250 consultas. Movilizó mil servidores públicos (médicos, enfermeras, técnicos) y 40 unidades móviles de atención.
Fotos: Enrique Carrasco, 2010
Después de la realización de un censo de afectados, el Gobierno del Estado de México repartió un monedero electrónico de 10 mil pesos y un certificado de 5 mil pesos para intercambiarlo por materiales de construcción a cada familia damnificada registrada en el censo de afectados. Adicionalmente, la SEDESOL entregó certificados de 10 mil pesos. Los damnificados juzgaron insuficientes los recursos ofrecidos por los gobiernos federal y mexiquense. En algunos casos los damnificados dijeron tener pérdidas de hasta 600 mil pesos.42 El censo fue criticado por los damnificados en dos aspectos: 1) Un criterio de registro en el censo de afectados consistía en identificar al propietario del inmueble. Sólo a los propietarios se les pagaría una indemnización, no a inquilinos, aunque hubiesen perdido sus muebles y objetos. 2) Asimismo, se realizó un apoyo económico por vivienda, a pesar de que en ocasiones la misma vivienda estuviera habitada por más de una familia o unidad doméstica. 41 42
La Jornada, 17 de octubre de 2010 La Jornada, 28 de febrero de 2010.
60
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
Mapa 14. Inundación de Valle de Chalco Solidaridad, 2010.
Fuente: Gobierno del Estado de México (2010)
La CONAGUA estableció un perímetro de un kilómetro en la cota del Canal de la Compañía y la Autopista México-Puebla. En este perímetro (en el paraje conocido como la Cuchilla) un total de 32 viviendas fueron demolidas. Sus propietarios recibieron una cantidad por parte de la Secretaría de Gobernación y se retiraron a vivir a otra zona de la ciudad. 61
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
El titular de la CONAGUA generó un debate mediático al declarar que había advertido al titular del Sistema de Aguas de la Ciudad de México de la proximidad de fuertes lluvias. Este respondió que sólo había recibido un boletín rutinario del Servicio Meteorológico donde se preveía una lluvia intensa, pero nada alarmante. Las autoridades reconocieron que las lluvias de principios de febrero, en pleno período de estiaje, sorprendieron a la ciudad de México con el Emisor Central cerrado por trabajos de mantenimiento. Por esta razón las inundaciones fueron de gran magnitud. Además de la ruptura del Canal de la Compañía hubo inundaciones en El Arenal y en la zona del Aeropuerto Internacional. Durante semanas se desató esta controversia en los medios de comunicación. Sin embargo, este debate no implicó la búsqueda de responsables ni la intención de fincar responsabilidades.
Foto: Francisco Villeda, 2010
El Comité Técnico del Fideicomiso 1928 se reunió el día 17 de febrero para evaluar las soluciones a la inundación de Valle de Chalco.43 En esta reunión, CONAGUA y los gobiernos del Estado de México y del Distrito Federal acordaron financiar un paquete de obras prioritarias para disminuir el riesgo de inundaciones por efectos de fenómenos hidrometeorológicos. Este paquete consistió en 42 obras que fueron realizadas en 120 días con la finalidad de que la ZMVM estuviera mejor preparada para enfrentar el período de lluvias de 2010. Las obras consistieron en desazolve, rectificación de cauces, nuevas conducciones y plantas de bombeo, con un costo total de 1,323 millones de pesos.
43
El Fideicomiso 1928 está integrado por las aportaciones de los gobiernos del DF y del Estado de México además del programa de inversiones de CONAGUA.
62
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
Las condiciones de urbanización de Valle de Chalco difieren radicalmente de aquellas constatadas en Valle Dorado. Debe recordarse que el proceso de poblamiento del oriente de la ciudad se dio de manera irregular durante las décadas de 1970 y 1980 mediante la llegada de familias en condiciones de pobreza que buscaban un terreno accesible a sus escasos recursos. Trabajaban muchos de ellos en el DF, pero debido a los altos precios de los terrenos y las rentas, preferían buscar en los municipios conurbados una oferta accesible. Por ello se instalaron en suelo ejidal mediante procesos de compra venta irregular o de invasión. En 1994, a través del Programa Nacional de Solidaridad, se creó el municipio 122 del Estado de México, denominándolo Valle de Chalco. A partir de entonces la federación comenzó a realizar inversión para el desarrollo urbano de esa zona, además del proceso de regularización de la tenencia de la tierra. Fueron los propios vecinos afectados quienes inicialmente reaccionaron realizando acciones de salvamento y de evacuación de la población que dormía cuando ocurrió el desastre. Las iglesias funcionaron como centros de acopio de comida y ropa para los damnificados. La parroquia de San Isidro era un centro de organización de los propios damnificados en el que se repartían despensas, ropa y muebles. Las Comunidades Eclesiales de Base jugaron un papel importante en la articulación de la solidaridad local. Luego de 72 horas de inundación, los días 5 y el 6 de febrero los vecinos damnificados de Nezahualcóyotl bloquearon la Avenida Central Carlos Hank González como un acto desesperado para presionar a las autoridades a que acudieran con apoyo. El 15 de febrero vecinos de San Isidro bloquearon la autopista México-Puebla para protestar por la falta de apoyo del gobierno federal. Fueron desalojados violentamente por la Agencia de Seguridad Estatal (ASE). El 25 de febrero, vecinos afectados de Valle de Chalco se manifestaron con la intención de cerrar la autopista México-Puebla en el km 28.5 debido a que no se les había incluido en el padrón de afectados que recibirían la ayuda económica prometida. Nuevamente, elementos de la ASE, más otros de la Policía Federal, lo impidieron y desalojaron a los manifestantes violentamente utilizando gas lacrimógeno. A raíz de
63
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
este enfrentamiento, dos manifestantes fueron detenidos el 25 de febrero y para su liberación se les impuso una fianza de 230 mil pesos.44 A partir del 1 de marzo varios afectados de Valle de Chalco y Nezahualcóyotl se reunieron para preparar una demanda colectiva contra la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) , el Gobierno del Estado de México y los Ayuntamientos de Chalco y Valle de Chalco, cuya inacción propició el desastre. El argumento de esta demanda es que durante 10 años las autoridades incumplieron sus obligaciones preventivas y omitieron la realización de obras de infraestructura hidráulica que hubieran podido evitar la catástrofe. Solicitan la reparación total de los daños, así como la identificación de responsabilidades de cada instancia de gobierno. Finalmente, el mes de septiembre de 2010, un grupo de 1,200 vecinos de Nezahualcóyotl, Chalco y Valle de Chalco demandaron penalmente a la CONAGUA por los daños y porque el monto de las indemnizaciones no contribuyó a reparar las pérdidas.45
Fotos: Enrique Carrasco, 2010
Varias organizaciones sociales de la Ciudad de México llegaron víveres. Televisa también envió despensas. La Coordinadora Valle de Chalco, organización independiente adherente a La Otra Campaña, es decir simpatizante del EZLN, realizó trabajos de rescate y organización entre los damnificados de Valle de Chalco.46 Asimismo, organizó talleres y movilizaciones con tres demandas: 1) El entubamiento del Canal de la Compañía; 2) Reparación total de los daños
44
Reforma, 1 de marzo de 2010. La Jornada, 17 de octubre de 2010. 46 Una de las personas detenidas durante la manifestación del 25 de febrero fue regidor de Valle de Chalco por el Partido del Trabajo y dirigente del Frente Nacional Ciudadano Emiliano Zapata. 45
64
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
ocasionados a las viviendas; 3) Libertad para las dos personas detenidas por manifestarse el 25 de febrero.47 A diferencia de la sorpresa total con la que fue vivida la inundación en Valle Dorado, en Valle de Chalco se vivió una catástrofe anunciada. Se tenía el antecedente del año 2000, cuando se reventó el Canal de la Compañía a la altura de Puente Rojo. En esa ocasión, aunque no afectó a la autopista, inundó varias colonias de Ixtapaluca. Como consecuencia de aquel desastre, se definieron recursos del Fideicomiso 1928 para el entubamiento del Canal de la Compañía, el cual debería quedar terminado en 2008. Sin embargo, a pesar de las denuncias y quejas ciudadanas, el canal no fue entubado y en cada temporada de lluvias, la gente de la zona temía que el Canal se desbordara. La coordinación entre los gobiernos federal y mexiquense se dio de manera operativa desde las primeras horas para efectuar las labores de salvamento, atención a damnificados y reparación del canal roto. Destaca que inmediatamente, algunos actores sociales emprendieron acciones de toma de vialidades para presionar al gobierno a acudir con apoyo para los damnificados. Asimismo, conforme avanzaron los días, se realizaron dos tomas de la autopista para exigir más apoyo y visibilizar a los damnificados que no habían sido beneficiados por las indemnizaciones. Es decir, que la urbanización popular del oriente utilizó medios de acción colectiva directos como es la toma de vialidades para exigir apoyo. No recurrieron a la demanda dentro de los cauces jurídicos, sino hasta un mes después de la inundación y después de haber sido reprimidos por las fuerzas públicas. Las Comunidades Eclesiales de Base articularon las iniciativas de la población local y de la solidaridad de otras colonias vecinas. Por otra parte, destaca también el activismo solidario de organizaciones sociales vinculadas a las redes afines al movimiento neozapatista (La Otra Campaña).
47
http://coordinadoralibre.blogspot.com/2010_02_01_archive.html
65
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
7.3. Contrastes y coincidencias de la acción gubernamental En ninguno de los dos casos los voceros de los damnificados identificaron al cambio climático como un factor causal de las inundaciones. Por el contrario (a pesar de lo atípico de las lluvias), en ambos casos denunciaron que las autoridades no realizaron bien su trabajo. A ello se agregó la controversia que en ambos casos se dio entre el gobierno federal y el local con respecto a las causas de la inundación. En las dos colonias, la inundación ocurrió como consecuencia del rebasamiento de la capacidad de una infraestructura de drenaje. El agua residual y pluvial que se derramó cubriendo la zona, provenía de otras zonas urbanas, conducida artificialmente por esos ductos. En síntesis, había una vulnerabilidad territorial debida a la insuficiente capacidad del drenaje y a la falta de mantenimiento. A eso se sumaron la falta de acciones del gobierno (no entubamiento del canal de la Compañía) o acciones del mismo (embovedamiento de dos canales que auxiliaban al Emisor Poniente) que incrementaron la vulnerabilidad de ambas zonas. Eso determinó que los impactos (lluvias atípicas) del CC hicieran estragos en esas zonas y no en otras. Destaca, por otra parte, la diferencia de recursos utilizados por los damnificados para reclamar apoyo gubernamental. Mientras los habitantes de la ciudad formal recurrieron desde el primer día al levantamiento de demandas dentro de una averiguación previa, los damnificados de la urbanización popular realizaron varias tomas de vialidades (incluida la autopista México-Puebla). Aunque aceptaron los vales y monederos electrónicos de indemnización, coincidieron que era un apoyo insuficiente ante la pérdida de una parte importante del patrimonio. Más allá de estos datos, la diferencia entre ambas zonas consistió en que se dieron procesos sociales distintos. En la ciudad formal, la respuesta social es de ciudadanos dentro de los cauces formales, jurídicos. Los afectados, además de recursos económicos para hacer frente al desastre, disponían de seguros por daños contra sus automóviles y casas. En la urbanización popular, la capacidad de recuperación se debió más a la auto organización popular, apoyada por la iglesia y organizaciones sociales.
66
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
En las dos inundaciones, las soluciones planteadas a largo plazo, como soluciones definitivas, son la realización de nuevas obras hidráulicas. Para Valle Dorado se planteó la construcción de un segundo Túnel Emisor Poniente y para Valle de Chalco se planteó un paquete de 42 obras hidráulicas. Es muy interesante constatar que los actores sociales incluyeron como demanda principal la obra hidráulica. En Valle de Chalco varias organizaciones demandan el entubamiento del Canal de la Compañía. Es verdaderamente relevante el consenso sobre la solución al problema de las inundaciones mediante grandes obras hidráulicas. Hay que recordar que la metrópoli ha crecido a su magnitud actual gracias a que la obra hidráulica de gran escala la protege de las inundaciones y la abastece de agua de otras regiones. El sistema hidráulico ha posibilitado que en este Valle crezca una ciudad de esta magnitud y al mismo tiempo la ha sostenido mediante una contradicción esencial: el costo de traer el agua de otras cuencas, de sobreexplotar las aguas del propio subsuelo y de evacuar las aguas usadas y pluviales, todo ello mediante enormes costos energéticos. La vulnerabilidad se deriva de un sistema artificial que permite una urbanización en sitios donde naturalmente habría el lecho de un lago o el cauce de varios ríos. Sin embargo, la paradoja es que la solución vislumbrada y consensuada es más obra hidráulica para reforzar el mismo sistema hidráulico. En las conclusiones de este estudio se afirma que la solución planteada por autoridades y ciudadanos es reforzar el sistema –con sus contradicciones-, en vez de visualizar la multidimensionalidad de la problemática y plantear soluciones integrales (ambientales, urbanísticas, sociales) que modifiquen el paradigma unidimensional de la obra hidráulica.
67
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
8. Conclusiones Las causas generales de los desastres hídricos persisten y, de no lograr cambios profundos en las políticas públicas y en la cultura ciudadana, ciertas zonas de la ciudad continuarán siendo afectadas por los procesos actuales de falta de agua o inundaciones. La urbanización que se extiende en suelo de conservación genera estragos en el equilibrio ecológico, las fuentes de agua superficiales se contaminan y los colectores y canales se deterioran por falta de mantenimiento. Pero la problemática que aqueja a todo el Valle de México se acentúa en algunos puntos y polígonos de la ciudad.
En el caso de la amenaza de inundaciones, éstas abarcan también a las colonias de nivel socioeconómico medio, así como espacios públicos centrales de la ciudad en los cuales la infraestructura presenta deterioro o es inexistente. Por ello, se considera importante que las políticas públicas contemplen: tanto los territorios vulnerables como los grupos de población vulnerables. En algunos casos habrá una coincidencia entre ambos tipos de vulnerabilidad y las políticas deberán atenderlas integralmente.
Es importante considerar que la población en situación de pobreza carece de recursos materiales, económicos y culturales para hacer frente a los desastres derivados de inundaciones o sequías, es común que en estas situaciones pierde lo que ha logrado acumular con grandes sacrificios. Asimismo, el análisis territorial muestra ciertas regularidades en la distribución espacial de la pobreza, las dificultades en el acceso al agua, así como en la vulnerabilidad a las amenazas de inundaciones y hundimientos en las zonas urbanas habitadas por los sectores de la población en condiciones de pobreza. Según el debate académico, el riesgo que se vive en distintos puntos de la ciudad ante inundaciones catastróficas o carencia de agua es producto del régimen de lluvias y sus variaciones, así como de la limitada capacidad de las obras de
68
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
ingeniería y su falta de mantenimiento.48 Pero en este trabajo se ha señalado que el mayor peso recae en: a) el crecimiento urbano desordenado e irregular sobre zonas de riesgo, b) la deforestación y urbanización ilegal en las zonas de recarga del acuífero; c) la invasión de zona federal en lechos de ríos urbanos, lagos y vasos de regulación; d) la sobreexplotación de las aguas del subsuelo, lo que ocasiona hundimientos diferenciales. Es decir se trata de una situación multifactorial, la que genera condiciones de deterioro ambiental del Valle de México. La respuesta gubernamental a la disminución en la disponibilidad de agua La respuesta gubernamental a los principales efectos hidrometeorológicos del CC en el Valle de México ha sido -en términos generales- reactiva. Tanto los recientes episodios de escasez como los de exceso de agua sorprendieron a las autoridades y la sociedad. En ninguno de los dos casos existía un protocolo para hacer frente a estas situaciones que afectaron a miles de habitantes. A partir de ahora los fenómenos extremos y su aparición atípica, atribuibles al CC, deben ser considerados como parte del escenario “natural” del presente y del futuro inmediato de la Ciudad de México. Por ello, es indispensable aprender de las experiencias del 2009 y 2010, que son años en los que el CC generó efectos contrastantes en el Valle de México. En primer lugar, la carencia de precipitaciones atribuibles al CC, llevó a que en la cuenca del Cutzamala durante 2009 se incrementara la situación de estrés hídrico del Valle de México y ocasionó un déficit en aquellas unidades político administrativas que complementan su abastecimiento mediante el caudal del Sistema Cutzamala. Es decir en el Distrito Federal y en varios municipios conurbados e incluso la ciudad de Toluca. El hecho de que la disminución de las lluvias sólo hubiera llenado las presas de este sistema al 58% en el mes de enero, generó alarma para la CONAGUA y el Gobierno del Distrito Federal. A partir de ese 48
Ver Burns (2009), Legorreta (2006) y Perló y González (2009).
69
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
momento se diseñó una estrategia de racionamiento del recurso disponible en distintas zonas de la ciudad. De este modo, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México programó y realizó una serie de cortes técnicos. Estas acciones fueron acompañadas de un operativo de abastecimiento mediante pipas a las zonas más marginadas y con mayor altitud en la ciudad de México. Asimismo, el factor clave para evitar protestas fue una campaña mediática en la que los capitalinos fueron informados de las causas de la falta de agua, así como de las medidas de racionamiento para evitar que en pocos meses la ciudad se quedara sin el agua complementaria, proveniente del Cutzamala.49 Paralelamente, se impulsó un programa de uso eficiente de agua, cuya meta era aumentar la eficiencia en el uso doméstico del recurso y poder hacer frente a una disminución del caudal en el corto y mediano plazos. En este sentido, podemos decir que el Gobierno del DF enfrentó el episodio de sequía mediante un eficaz plan de racionamiento complementado con acciones informativas, de cambio de cultura y prácticas de uso de agua, así como con pipas dirigidas a las zonas con carencias más críticas. A pesar de no contar con un protocolo previamente diseñado, el GDF lo generó de manera inmediata y ciñó sus acciones al mismo (SACM, 2009). A partir de estas situaciones se ha incrementado la conciencia de los capitalinos en el sentido de saber que la ciudad no sólo depende de sus fuentes de abastecimiento internas, sino también de fuentes externas y que debe utilizar de manera racional este recurso cuyo caudal no tiene posibilidades de aumentar en el futuro próximo. Por otra parte la manera como la ciudadanía enfrentó la crisis hídrica de 2009 fue ejemplar. La recomendación consiste en mejorar el Programa Emergente de Abastecimiento de Agua del Distrito Federal (SACM, 2009) y enmarcarlo en una estrategia permanente de uso eficiente del agua, ya que de ninguna manera es conveniente tratar de resolver los futuros episodios de carencia de agua recurriendo a una nueva fuente de captación externa, como podría ser el acuífero de Tula.
49
Hay que señalar que a nivel mediático, las campañas manejaron que la ciudad se quedaría sin agua en febrero de 2010. No se especificó nunca que el agua proveniente del Cutzamala representaba “sólo” alrededor del 30% del agua abastecida a la capital.
70
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
En general la reacción social fue positiva. El Sistema de Aguas de la Ciudad de México registró en 2009 la menor cantidad de quejas y protestas de los últimos años por falta de agua, debido a que la campaña de información fue eficaz. 50 De otra manera, la desinformación y el malestar por la falta de agua habría ocasionado diferentes conflictos sociales. Solamente hubo momentos durante el estiaje en los que las pipas que subían a las zonas más altas del oriente de la Ciudad de México fueron “secuestradas” o tomadas por los vecinos desesperados; pero dichos conflictos fueron resueltos pacíficamente mediante el envío de más agua en pipas a esas zonas. En síntesis, los cortes técnicos y la campaña mediática, así como el programa emergente de uso eficiente de agua, fueron parte de un proceso de sensibilización, tanto de la sociedad como del gobierno, para prevenir y mitigar fenómenos más extremos de sequía y carencia de agua en el Valle de México y su región hidropolitana,51 que afectó mucho más a los sectores populares que al resto de la población. La respuesta gubernamental a las inundaciones por lluvias atípicas Las respuestas gubernamentales a las inundaciones de Valle Dorado y Valle de Chalco fueron también reactivas. Se puso de manifiesto la carencia de un protocolo para hacer frente a este tipo de episodios de gran magnitud.52 En ambas inundaciones se diseñó de manera inmediata y se implementó un conjunto de acciones para ayudar a los damnificados de estos desastres. Se levantaron censos de afectados, se otorgaron indemnizaciones, se instalaron módulos de atención a la salud pública, se abrieron canales para efectuar denuncias, se contó con la rápida movilización de los funcionarios y del gobierno. Sin embargo, no puede decirse que haya reglas establecidas que normen este conjunto de acciones y las articulen dentro de un plan previamente elaborado, discutido y consensado. Por otra parte,
50
Entrevista con el Director de Fortalecimiento Institucional del SACM-GDF, 2009. Esta región incluye en una relación sistémica las cuencas de las que el DF importa agua: Lerma y Cutzamala, así como aquella hacia la cual vierte sus aguas residuales y pluviales: Tula. El CC afectará a todas ellas de manera diferencial, pero el efecto se resentirá de cualquier manera en la ZMVM. Por eso la solución debe ser integral y apoyarse en un cambio de paradigma, en vez de agregar nuevas cuencas o zonas de captación lejana al mismo sistema. 52 El director de la Comisión Nacional del Agua reconoció el 28 de febrero la inexistencia de un protocolo para enfrentar este tipo de desastres en el Valle de México. Periódico Reforma, 28 de febrero de 2010. 51
71
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
cabe destacar que, a pesar de que hubo declaraciones mutuamente acusatorias ante la prensa, se dio una coordinación eficaz entre los gobiernos Federal, del Estado de México y del Distrito Federal para resolver la situación en el momento crítico. En términos de conceptualización del problema y de planteamiento de soluciones, es muy claro que en las dos inundaciones estudiadas, el problema es planteado de manera fragmentaria y puntual, en vez de conceptualizarlo desde una perspectiva sistémica e integral. En ambos casos se identifica como problema la ruptura de un ducto. La solución a corto plazo es repararlo y a largo plazo es construir más infraestructura que permita restarle presión. Como ya se señaló, el diagnóstico y la solución corresponden al paradigma hidráulico predominante. No se critica dicho modelo y los efectos colaterales que está generando; sino que se considera que hay una insuficiencia puntual del mismo y se propone superarla mediante el reforzamiento de tales puntos. En este trabajo se retoma la posición de los académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Universidad Autónoma Metropolitana, para quienes el problema de la inundación en Valle de Chalco deriva de la degradación de la subcuenca hidrológica ocasionada por un proceso de urbanización desordenado. Además de los procesos de urbanización popular periférica, en muchos casos irregular, en la última década se autorizaron miles de viviendas de interés social en Chalco, Valle de Chalco e Ixtapaluca. Este crecimiento generó una presión adicional en términos de descargas de aguas residuales a los drenajes de la zona. Al mismo tiempo, la demanda de agua para uso doméstico se ha incrementado y con ella la sobreexplotación del acuífero subterráneo, situación que agrava los hundimientos. A su vez los hundimientos severos que ocurren en esta zona han redibujado los parteaguas de la zona (Domínguez Mora, 2010) y amenazan con el renacimiento del lago de Chalco (Moctezuma, 2010). Esto implica que la conceptualización del riesgo del CC en el Valle de México tiene que ampliarse hacia un enfoque interdisciplinario que aborde el sistema socioambiental (Musters et al., 1998) de esta región de manera integral, y no sólo conceptualizarlo desde una perspectiva de ingeniería hidráulica. Evidentemente, se requiere de obras materiales que protejan de las inundaciones a la población más 72
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
vulnerable, pero no basta con eso. Dichas obras deben enmarcarse en una estrategia más amplia que incluya un ordenamiento territorial ecológico y urbano basado en un enfoque sustentable. Es indispensable generar un programa integral de prevención de los impactos del CC a escala del Valle de México (enmarcado en su vinculación con las cuencas vecinas); pero también es necesario desarrollar programas integrales de mitigación y adaptación a escala de subcuencas hidrológicas y de acuíferos subterráneos. Un ejemplo sobre el cambio de paradigma, es la visión integral que plantea que en vez de realizar anualmente acciones de desazolve en las presas de regulación, se implemente un programa de reforestación en las partes altas de la cuenca y se realicen acciones para evitar los procesos de deslaves y arrastre de suelo por los ríos que son entubados y conducen ese azolve a las presas. De igual forma en lugar de construir un nuevo ducto expulsor de aguas pluviales y residuales con mayor capacidad, debe plantearse el tratamiento y reuso de esas aguas de manera que se vayan “cerrando ciclos” locales de aprovechamiento y reuso del agua. Esto sustituiría al paradigma vigente de traer-usar-desechar el agua (Monroy, 2010 y Burns, 2009). Las unidades territoriales de planeación requieren de sistemas plurales de representación de los intereses de los actores locales. En este sentido existen acciones de prevención contra los impactos del CC, es decir que hay algunos avances en esta dirección: El Comité de Cuenca Chalco-Amecameca, en el que participa un equipo de investigadores de la UAM-X impulsa un interesante proceso de planeación participativa.53 El proyecto de rescate de los ríos Magdalena y Eslava, surgido del trabajo interdisciplinario de la UNAM y de la UAM, así como de la participación de los actores locales.54 En síntesis, la propuesta es impulsar y consolidar este tipo de proyectos de manejo sustentable de las subcuencas y acuíferos mediante proyectos de gestión integral y manejo sustentable. Para esto es fundamental que los actores sociales se constituyan de acuerdo a las figuras legales que marca la Ley de Aguas Nacionales
53 54
Moctezuma Barragán, Pedro (2010) Programa de Investigación Sierra Nevada. Véase: González et al. (2010) Rescate de ríos urbanos, PUEC-UNAM, México.
73
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
(2008) y que los gobiernos locales se involucren responsablemente en estos esquemas de nueva gobernanza.
74
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
9. Recomendaciones Un estudio apoyado por la Secretaría del Medio Ambiente y el Banco Mundial (2010) ha estimado que en los próximos 100 años, los impactos del CC generarán un millón de pobres adicionales a los actuales en la Ciudad de México. 55 Desde la perspectiva del análisis territorial desarrollado en la presente investigación, se puede afirmar que esta población no se ubicará de manera homogénea en el territorio, sino que habitará, migrará, se desplazará, según las condiciones de accesibilidad y segregación del mismo. Incluso es posible que las poblaciones en condiciones de pobreza de otras regiones del país migren hacia el Valle de México generando una mayor presión en términos de demanda de vivienda, empleo, servicios. Una tarea pendiente es efectuar proyecciones de esta población en el territorio y sus demandas de bienes y servicios sin un proceso de planeación urbana eficaz y participativa. Será una población que efectúe grandes desplazamientos entre las zonas periféricas y los centros de empleo; ocupará suelo de conservación o zonas de riesgo a inundaciones, hundimientos, deslaves; padecerá los patrones de segregación cada vez más acentuados en la ciudad; será una población vulnerable ante los desastres ocasionados por el CC. En general puede preverse que un incremento en el número de personas en condiciones de pobreza presionaría precisamente los puntos débiles del sistema socioambiental conformado por la zona metropolitana y su cuenca hidrológica. El papel de los gobiernos locales no puede reducirse al de ser gestores de las políticas sociales definidas en el ámbito de los gobiernos nacionales. Tampoco puede reducirse al de reaccionar a posteriori de los impactos del CC en su ámbito local. Los gobiernos locales deben impulsar su propia política socioeconómica, cultural y ambiental –enmarcada en políticas regionales y nacionales- que atiendan simultáneamente el mejoramiento de la calidad de vida de la población, así como la promoción y vigilancia de un desarrollo sustentable en el ámbito local. Así, las políticas de los gobiernos locales deben estar orientadas hacia la construcción de comunidades sustentables, en coordinación, como ya señalamos, entre diferentes 55
Estudio “Los impactos del cambio climático en los sectores pobres de la Ciudad de México”, Banco Mundial y Secretaría del Medio Ambiente, México, 2010.
75
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
niveles de gobierno y con la participación de todos los actores sociales involucrados. Resumiendo, además del cambio de paradigma en el manejo del agua en el Valle de México, este estudio propone las siguientes recomendaciones: 1) Construir conocimiento científico sobre los efectos del CC en el Valle de México Se requiere conocimiento científico para apoyar las decisiones de política pública. Para ello es necesario fortalecer la investigación orientada a estudiar los impactos actuales y potenciales del CC en el Valle de México. Se requiere elaborar un Sistema de Información Geográfica con los riesgos asociados al CC. 2) Fortalecer la prevención de efectos negativos sobre los sectores sociales más vulnerables mediante sistemas de monitoreo. El sistema de alerta mediante semáforos que indican la gravedad de una situación es un sistema de monitoreo fácilmente comunicable a la población. Es un acierto del GDF su aplicación en: a) la crisis de agua por insuficientes lluvias en el Sistema Cutzamala; b) el grado de intensidad de las lluvias que provocan inundaciones; c) la situación sanitaria durante la epidemia de influenza. Se estima que hay que continuar con ese sistema de comunicación y aplicarlo también a otros rubros en materia de agua como es la calidad del agua por zona de la ciudad y otras amenazas sanitarias relacionadas con la carencia o exceso del líquido en la ciudad provocados por situaciones de cambio climático. 3) Fortalecer un enfoque de política social urbana para atender grupos vulnerables en situaciones de emergencia. Debido a la desigualdad socioeconómica y la segregación territorial, es necesario que la política de prevención de riesgos esté atravesada por un enfoque de derechos sociales, económicos y ambientales. 76
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
Organismos internacionales e instituciones académicas han señalado que las mujeres, los niños y los ancianos son grupos sociales vulnerables porque presentan mayores riesgos de salud, lo cual se agrava con inundaciones y durante los episodios de sequía. Por ello se requiere diseñar e
implementar
políticas
sociales
urbanas
de
prevención
dirigidas
especialmente a estos grupos vulnerables. 4) Incluir un enfoque transversal en diversas secretarias que implementan políticas
sectoriales
para
atender
la
prevención
y
mitigación
introduciendo la dimensión territorial. Es recomendable incorporar la dimensión territorial en las políticas públicas a fin de considerar las desigualdades sociales y la fragmentación territorial de la ciudad, poniendo particular atención a la situación que prevalece en las zonas donde habita la población en condiciones de pobreza. 5) Integrar un nuevo ordenamiento territorial eficaz El Valle de México requiere de un ordenamiento territorial que logre unificar criterios y políticas tanto de desarrollo urbano como de ordenamiento ecológico y de protección civil. Se deberán coordinar las políticas de las Secretarías de Desarrollo Urbano y Vivienda; del Medio Ambiente; de Salud y de Protección Civil tanto del GDF como del Estado de México para atender una problemática compleja que tiene su base en las dinámicas y procesos territoriales. Es imperativo que los mapas de vulnerabilidad condicionen la planeación del desarrollo urbano ya que no únicamente la urbanización irregular ocurre en zonas de riesgo de inundaciones o de carencia de agua; sino que incluso, la urbanización “planeada” también incurre en el desconocimiento y falta de orden. Además de integrar estos criterios en la planeación del desarrollo
urbano,
es
indispensable
implementar
instrumentos
que
garanticen su respeto y cumplimiento.
77
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
La planeación del desarrollo urbano del DF, las delegaciones, el Estado de México y los municipios metropolitanos debería estar condicionada por los lineamientos de los correspondientes atlas de riesgo y por la planeación ambiental e hidráulica. 6) Impulsar proyectos participativos de manejo integral de las subcuencas y acuíferos subterráneos Un enfoque preventivo y proactivo implica el involucramiento de los actores sociales en el diagnóstico, diseño e implementación de cualquier política integral de manejo del agua. Los esquemas de nueva gobernanza sustentados en la planeación participativa a escala local, mediante la participación social y la interdisciplina científica, pueden ser mecanismos muy eficientes para diseñar acciones que contrarresten los efectos del CC en las zonas más vulnerables y logren una real mitigación y adaptación. Asimismo, es importante establecer mecanismos de control social, a través de los Consejos Ciudadanos sobre formas de apropiación y uso del territorio, promoviendo una cultura de la prevención de riesgos. 7) Crear fondos para la recuperación de espacios y grupos sociales afectados Destaca a escala nacional en 2010 la creación de un recurso complementario al Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) proveniente de las partidas de varios gobiernos estatales denominado FONDEN Reconstrucción. Estas iniciativas deben reforzarse, lo mismo que la aprobación que la Cámara de Diputados realizó para el Presupuesto de Egresos 2011, destinando a la reconstrucción de zonas dañadas recursos cinco veces superiores a los 10 mil millones autorizados para el 2010. En el Valle de México, además del FONDEN es importante que el Fideicomiso 1928 y el Fondo Metropolitano incluyan dentro de sus rubros el financiamiento de acciones integrales para prevenir los impactos del CC, no únicamente basados en grandes obras de ingeniería civil e hidráulica. 78
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
BIBLIOGRAFÍA Adger, W (2001) Scales of governance and environmental justice for adaptation and mitigation of climate change. En Journal of International Development 13, p. 921-931. Adger W.; Arnell, Nigel y Tompkins, Emma (2005) Successful adaptation to climate change across scales, Global Environmental Change 15, p. 77-86. Adger W. (2003) Social Capital, Collective Action, and Adaptation to Climate Change, Economic Geography 79 (4): 387-404. Agrawala, Shardul et al. (2003) Development and climate change in Nepal: Focus on water resources and hydropower, OECD, París. Asamblea Legislativa del Distrito Federal (2003) Ley de Aguas del Distrito Federal, Publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 27 de mayo de 2003. Auvinet, Gabriel (2010) El problema del hundimiento y su relación con las inundaciones, Instituto de Ingeniería UNAM, Secretaria de Obras y Servicios GDF. Banco Mundial (2010) Estudio “Los impactos del cambio climático en los sectores pobres de la Ciudad de México”, Banco Mundial y Secretaría del Medio Ambiente, México. Blaikie, P. (1994) At risk: natural hazards, people´s vulnerability, and disasters, Routledge, London. Blakie, Piers; Cannon, Terry; Davis, Ian; Wisner, Ben (1996) Vulnerabilidad. El entorno político y económico de los desastres, LA RED, ITDG, Colombia. Bodemer, Klaus; Coraggio, José Luis y Ziccardi, Alicia (1999) Las políticas sociales urbanas en el inicio del nuevo siglo, Documento de Lanzamiento de la Red, Num. 5 de URBAL Políticas Sociales Urbanas, Montevideo. Boltvinik, Julio y Damián, Araceli (2006) La pobreza en el Distrito Federal en 2004, El Colegio de México, México. Brien, K., Eriksen, S. Schjolden, A. and Nygaard, L., What’s in a word? Interpretation of vulnerability in climate change research, Department of Sociology and Human Geography University of Oslo, p. 1-20. Brugué, Quim; Gomà, Ricard y Subirats, Joan (2002) De la pobreza a la exclusión social. Nuevos retos para las políticas públicas. En Revista Internacional de Sociología, Madrid, Núm. 33, septiembre-diciembre. Burns, Elena (coord.) (2009) Repensar la cuenca: la gestión de ciclos del agua en el Valle de México, UAM-CENTLI, México, 160 p. Carabias, Julia y Landa, Rosalba (2005) Agua, medio ambiente y sociedad. Hacia la gestión integral de los recursos hídricos en México, UNAM, El Colegio de México, Fundación Gonzalo Río Arronte, México, 221 p.
79
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
Carrillo, Joel (2006) “¿Coincide la cuenca superficial con la subterránea: cuencas de México y San Luis Potosí”, trabajo presentado en Preencuentro Universitario del Agua, UNAM, México. Castro, José (2007) Systemic conditions affecting the universalisation of water and sanitation services: A sociological exploration. Journal of Comparative Social Welfare. Vol. 23, No. 2, october, p. 105-119. Centro Virtual de Cambio Climático de la Ciudad de México, Informe 2008, CVCCCM, CCA UNAM, GDF, ICyTDF. Comisión Ambiental Metropolitana (2010) Agenda de sustentabilidad ambiental para la Zona Metropolitana del Valle de México, México. Comisión Nacional del Agua (2008) Estadísticas del agua en México, 2008, Comisión Nacional del Agua, México. Comisión Nacional del Agua (2010) Estadísticas del agua en México, 2010, Comisión Nacional del Agua, México. Conde, Cecilia (2010) México y el Cambio Climático Global. Rumbo a la COP 16, SEMARNAT, UNAM, México. Conde, Cecilia et al. (2010) Historia del clima en la Ciudad de México: Efectos observados y Perspectivas. CCA UNAM, CVCCCM, ICyTDF, en: IV Congreso Internacional de Meteorología y XIX Congreso Mexicano de Meteorología, Cocoyoc, México, 18-22 de octubre de 2010. Conferencia de las Partes COP16 (2010) Resultados de la labor del Grupo de Trabajo Especial sobre Acción Cooperativa a largo plazo en el marco de la COP16, Cancún, diciembre. Connolly, Priscilla (1997) El contratista de Don Porfirio. Obras públicas, deuda y desarrollo desigual, FCE, México. Consejo Nacional de Población (2005) La desigualdad en la distribución del ingreso monetario en México, Colección Índices sociodemográficos, México: Autor. ------------------- (2005) Índice de Marginación Urbana 2005, Colección Índices Sociodemográficos, México. Convención Marco Sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas (1992) Cordera, Rolando y Ziccardi, Alicia (coords.) (2000) Las políticas sociales en México al fin del milenio. Descentralización, diseño y gestión, IIS, FE-UNAM, México. Cordera, Rolando; Ramírez, Patricia y Ziccardi, Alicia (coords.) (2008) Pobreza, desigualdad y exclusión social en la ciudad del siglo XXI, IIS UNAM-Siglo XXI, México. Damián, Araceli y Boltvinik, Julio (2006) La pobreza en el Distrito Federal en 2004, El Colegio de México A.C., México, D.F. Damián, Araceli (2009) La pobreza, los hogares y la ocupación en el DF, 2004, El Colegio de México, Consejo de Evaluación del Desarrollo Social del Distrito Federal, México.
80
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
Delgado, Gian Carlo; Imaz, Mireya y Martínez, Ma. Amparo (coord.) (2010) México frente al cambio climático. Retos y oportunidades, Centro de Ciencias de la Atmósfera, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Programa de Investigación en Cambio Climático, Programa Universitario de Medio Ambiente, UNAM, Colección el Mundo Actual: Situaciones y Alternativas, 2010, México, 240 p. Department for International Development DFID (2008) Degrees of Separation. Climate change: Shared challenges, Shared opportunities, UK. Diario Oficial de la Federación (2003) Decreto sobre delimitación de acuíferos, viernes 31 de enero de 2003. Diffenbaugh, Noah; Giorgi, Filippo; Raymond, Leigh y Bi, Xunqiang (2007) Indicators of 21st century socioclimatic exposure, PNAS, vol. 104, num. 51, USA, p. 2019520198. Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica (1997). Plan Maestro de Agua Potable del Distrito Federal, 1997-2010, México: Departamento del Distrito Federal. Domínguez Mora, Ramón (2000) Las inundaciones en la Ciudad de México. Problemática y alternativas de solución. En: Revista Digital Universitaria, octubre, Vol.1, Núm. 2, UNAM, México. (2010) Material de trabajo en el Diplomado de Política y gestión del agua en la ciudad de México: Un desafío Multidimensional, PUEC-UNAM, México.
-------------------
Ehrhart, Charles and Twena, Michelle (2006) Climate change and Poverty in Tanzania. Realities and response options for CARE, Background report CARE International Poverty-Climate Change Initiative, novembrer. Eriksen, Siri et al. (2007) Climate Change Adaptation and Poverty Reduction: Key interactions and critical measures, Report prepared for the Norwegian Agency for Development Cooperation, in Workshopon Climate Change, Humanitarian Disastersand International, Development: Linking vulnerability, risk reduction and response capacity, GECHS, 27 april, Oslo. Escolero, Oscar; Martínez, Sandra; Kralisch, Stefanie; Perevochtchikova, María (2009) Vulnerabilidad de las fuentes de abastecimiento de agua potable de la Ciudad de México en el contexto de cambio climático, CVCCCM, ICyTDF, CCAUNAM, México. Estrada, Francisco (2010) La Economía y Política del Cambio Climático en la Ciudad de México, CCA UNAM, en Seminario-Taller de la segunda fase de Investigación del CVCCCM, Cocoyoc, Morelos, 19 de octubre Estrada, Francisco y Martínez, Benjamín (2010) Economía del Cambio Climático en la Ciudad de México, Centro Virtual de Cambio Climático de la Ciudad de México, México, 88 p. Estrada, Francisco y Martínez, Benjamín (2010) Escenarios de cambio climático para la Ciudad de México, CCA UNAM, en Seminario-Taller de la segunda fase de Investigación del CVCCCM, Cocoyoc, Morelos, 19 de octubre. 81
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
EVALUA-DF y PUEC-UNAM (2010) Evaluación de la política de acceso al agua potable en el Distrito Federal, México. Ezcurra, Exequiel (1995) De las chinampas a la megalópolis. El medio ambiente en la cuenca de México, Fondo de Cultura Económica, México. Ezcurra, Exequiel; Mazari, Marisa; Pisanty, Irene y Aguilar, Guillermo (2005) La cuenca de México. Aspectos ambientales críticos y sustentabilidad, Fondo de Cultura Económica, México, 286 p. Fernández, Agustín et al. Proyecto: Cartografía climática, de cambio climático y clima extremo de la Ciudad de México, CVCCCM, CCA-UNAM, México. Füssel, Hans-Martin and Klein, Richard (2006) Climate change vulnerability assessments: an evolution of conceptual thinking, Climatic Change 75, p. 301329. Füssel, Hans-Martin (2007) Vulnerability: A generally applicable conceptual framework for climate change research, Global Environmental Change 17, p. 155-167. García, Virginia, (coord.) (1996) Historia y desastres en América Latina, LA RED, CIESAS, Tercer Mundo Editores, Colombia, Vol. 1, 372 p. Garza, Gustavo (coord.) (2000) La Ciudad de México en el fin del segundo milenio, El Colegio de México, México, D.F. Garza, Mario y Rodríguez, Daniel (coord.) (1998) Los desastres en México: una perspectiva multidisciplinaria, Programa Universitario de Estudios Sobre la Ciudad, Escuela Nacional de Trabajo Social-UNAM, Universidad Iberoamericana, UAM Xochimilco, México, 287 p. Gay, Carlos (comp.) (2000) México: una visión hacia el siglo XXI. El Cambio Climático en México.{libro-e}, INE,UNAM,México, US Country Studies Program, 220 p. Gay, Carlos y Conde, Cecilia (ed.) (2011) Cambio Climático en México, Atmósfera, Revista Trimestral, Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM, Vol. 24, Núm. 1, 1 de enero de 2011, México. Gobierno del Estado de México (2009) Iniciativa ante el Cambio Climático en el Estado de México, Gobierno del Estado de México, Toluca. ------------------- (2010) Atlas de inundaciones, Comisión de Aguas del Estado de México, Toluca. Gobierno del Estado de México y Comisión Nacional del Agua (2002) Programa Hidráulico Integral del Estado de México 2002 – 2025, Niveles de servicio de agua potable y alcantarillado, Gobierno del Estado de México, Toluca. González, Arsenio; Hernández, Lorena; Perló, Manuel; Zamora, Itzkuauhtli (2010) Rescate de ríos urbanos. Propuestas conceptuales y metodológicas para restauración y rehabilitación de ríos, PUEC-UNAM, México, 109 p. Gough, Clair and Shackley, Simon (2001) The respectable politics of change: the epistemic communities and NGOs, International Affairs 77, 2, p. 321-345. 82
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
Grothmann, Torsten and Patt, Anthony (2005) Adaptive capacity and human cognition: The process of individual adaptation to climate change, Global Environmental Change 15, p. 199-213. Guillén, Tonatiuh y Ziccardi, Alicia (coords.) (2010) La Acción Social del Gobierno Local: pobreza urbana, programas sociales y participación ciudadana. PUEC UNAM, El Colegio de la Frontera Norte y la Red de Investigadores en Gobiernos Locales Mexicanos, México, 463 p. Henninger, Norbert and Snel, Mathilde (2002) Where are the poor?: experiences with the development and use of poverty maps, World Resources Institute, Global Resource Information Database, p. 34-42. Herrera, Ismael y Charles, Dumars (coords.) (1995) El Agua y la Ciudad de México, Comité Binacional, Academia de la Investigación Científica, México. INEGI (2005) Conteo de Población y Vivienda INEGI (2007) Encuesta Origen Destino 2007, INEGI, GDF, GEM, México. ------------------- (2008) Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 2008, Instituto Nacional de Estadística y Geografía, México. Intergovernmental Panel on Climate Change (2007) Informe de Cambio Climático, OMM, PNUMA, Ginebra. Instituto Nacional de Ecología, SEMARNAT (2002) Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero 1990 - 2002, México. IPCC (2007) Climate Change 2007: Impacts, Adaptation and Vulnerability, Summary for Policymakers was formally approved at the 8 th Session of Working Group II Contibution to the Intergovernmental Panel on Climate Change Fourth Assessment Report, IPCC, Brussels, April. Jiménez, Blanca; Mazari, Marisa; Domínguez, Ramón y Cifuentes, Enrique (coord.) (2004) El agua en el Valle de México, en: El agua en México vista desde la Academia, Academia Mexicana de las Ciencias, México. Jáuregui, E. (2003) “Climatology of landalling hurricanes storms in Mexico”, en Atmósfera, vol. 16-4, pp. 193-204.
and
tropical
Ley de Aguas del Distrito Federal (2003) del 27 de mayo, publicada en Gaceta Oficial de la Federación, México, D.F. Landa, Rosalva; Ávila, Brenda y Hernández, Mario (2010) Cambio Climático y Desarrollo Sustentable para América Latina y el Caribe, Conocer para comunicar, British Council, PNUD México, Cátedra UNESCO-IMTA, FLACSO México, México, p. 140. Leff, Enrique et al. (coord.) (2002) La transición hacia el desarrollo sustentable. Perspectivas de América Latina y el Caribe, SEMARNAT, INE, UAM, ONU, PNUMA, México, p. 580. Legorreta, Jorge (2006) El agua y la Ciudad de México. De Tenochtitlan a la Megalópolis del siglo XXI, UAM, México.
83
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
León, C. (2007) Análisis de vulnerabilidad y desarrollo de medidas de adaptación para el Plan de Cambio Climático de la Ciudad de México, SMA-GDF, México. Magalhaes A., (1994) Sustainable Development Planning and Semi-Arid Regions, Global Environmental Change, 4. Maderey, Laura y Jiménez, Arturo (2001) Alteración del ciclo hidrológico en la parte baja de la cuenca alta del río Lerma por la transferencia de agua a la Ciudad de México. En: Investigaciones Geográficas, num. 45, agosto, UNAM, México, p. 24-38. Maskrey, Andrew (1989) El manejo popular de los desastres. Estudios de vulnerabilidad y mitigación, ITDG, Perú. McGuigan, Claire et al. (2002) Poverty and climate change: Assessing impacts in developing countries and the initiatives of the international community, London School of Economics, ODI. Moctezuma Barragán, Pedro (2010) Material de trabajo del Diplomado Política y Gestión del Agua en la Ciudad de México: un desafío multidimensional, PUECUNAM, México. Monroy, Oscar (2010) Material de trabajo del Diplomado Política y Gestión del Agua en la Ciudad de México: un desafío multidimensional, PUEC-UNAM, México. Musset, Alain (1991) De l’eau vive à l’eau morte. Enjeux techniques et culturels Dans la vallée de Mexico (XVI-XIX siécles), ERC, Paris. Musters C., de Graaf, H., ter Keurs, W. (1998) Defining socioenvironmental systems for sustainable development, Ecological Economics 26, p. 243-258. Nordas, Ragnhild y Gleditsch, Nils (2007) Climate change and conflict, Political Geography 26, p. 627-638. O´Brien, K. et al. What’s in a word? Interpretations of vulnerability in climate change research, University of Oslo, 56 p. O´Brien, Karen and Leichenko, Robin (2000) Double exposure: assessing the impacts of climate change within the context of economic globalization, Global Environmental Change 10, p. 221-232. Organización de Naciones Unidas (1992) Convención Marco sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas, Organización de Naciones Unidas, Nueva York. Osmanoglu, Batuhan et al. (2006) México City Subsidence Observed with Persistent Scatterer InSAR, Journal of Applied Earth Observation and Geoinformation, 26 de mayo, p. 1-36. Ospina, Jesús; Gay, Carlos; Conde, Cecilia y Martínez, Ma. Amparo (comps.) (2010) La Ciudad de México ante el cambio climático. Estudios realizados en el Centro Virtual de Cambio Climático en la Ciudad de México, CCA UNAM, CVCCCM. Oswald, Úrsula y Günter, Hans (2009) Seguritizar la tierra y aterrizar la seguridad, UNCCD, Secretaría de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, Gobierno de España, Doc. Temático num. 2. 84
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
Parra, Myriam (2005) Pobreza y desastres en México. Un estudio exploratorio, en Revista de la Universidad Cristóbal Colón, núm. 20. Perló, Manuel (1999) El paradigma porfiriano. Historia del desagüe del Valle de México, Miguel Ángel Porrúa, PUEC, IIS -UNAM, México. Perló, Manuel y González, Arsenio (2009) ¿Guerra por el agua en el Valle de México? Estudio sobre las relaciones hidráulicas entre el Distrito Federal y el Estado de México, Segunda edición, PUEC-UNAM, México. Perret, Sylvain; Farolfi, Stefano y Hassan, Rashid (2006) Water Governance for Sustainable Development, Cirad, London. Pliego, Fernando (1994) Hacía una sociología de los desastres urbanos: un balance del proceso de reconstrucción en a Ciudad de México, IIS-UNAM, México, 197 p. Rébora, Alberto (2000) ¿Hacia un nuevo paradigma de la planeación de los asentamientos humanos? Políticas e instrumentos de suelo para un desarrollo urbano sostenible. El caso de la región oriental en el Valle de México, PUECUNAM, El Colegio Mexiquense A.C., y Gobierno de la Ciudad de México, Porrúa, México, 175 p. Reyna, Ma. Julia y Ziccardi, A. (2010) Las políticas y programas de cohesión social de la cooperación descentralizada, en: Guillén, Tonatiuh y Ziccardi, Alicia (coord.) La acción social del gobierno local: pobreza urbana, programas sociales y participación ciudadana, PUEC- UNAM, El Colegio de la Frontera Norte, IGLOM, México, p. 267-302. Richards, Michael (2003) Poverty Reduction, Equity and Climate Change: Global Governance Synergies or Contradictions? Overseas Development Institute ODI, London, p. 1-12. Roberts, Debra (2008) Thinking globally, acting locally - institutionalizing climate change at the local government level in Durban, South Africa, en Environment and Urbanization, SAGE, IIED, vol. 20(2), p. 521-537. Rosanvallon, Pierre (1995) La nueva cuestión social. Repensar el Estado providencia Buenos Aires, Manantial. Rueda, Clemente (2010) Gobernanza y Cambio Climático en la Ciudad de México. Sugerencias de política pública de la segunda Fase de Investigación del CVCCCM 2009 – 2010. Documento de trabajo presentado en Seminario-Taller de la segunda fase de Investigación del CVCCCM, Cocoyoc, Morelos, 19 de octubre. Sanchez, Pedro (2000) Linking climate change research with food security and poverty reduction in the tropics, Agriculture, Ecosystems and Environment 82, 371-383 p. Satterthwaite, David et al. (2007) Adapting to Climate Change in Urban Areas: The Possibilities and Constraints in Low – and Middle-Income Nations, Human Settlements Climate Change and Cities Discussion Series 1, IIED, London, p. 147.
85
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del DF (2003) Informe de actividades 2002 y 2003, México, D.F. Secretaría del Medio Ambiente (2007a) Agenda Ambiental de la Ciudad de México, Gobierno del Distrito Federal, México, D.F. ------------------- (2007b) Programa de Manejo Sustentable del Agua para la Ciudad de México, Gobierno del Distrito Federal, México, D.F. ------------------- (2008) Programa de Acción Climática de la Ciudad de México, 2008 2012, SMA-GDF, México, D.F. Secretaría de Salud del Gobierno del DF (2002) Programa de Salud 2002 – 2006, México, D.F. Sistema de Aguas de la Ciudad de México (2008). Compendio 2008, SACM, México. ------------------- (2009) Programa Emergente Emergente de Abastecimiento de Agua del Distrito Federal, SACM, México. Smit, Barry and Pilifosova, Olga (coord.) Adaptation to Climate Change in the Contexto of Sustainable Development and Equity, 18, p. 879-912. Smith, Kirk (2003) Wealth, poverty and climate change, in Editorials, Public Health, vol. 179, 1/15 december 2003, p. 571-572. Solimano, Andrés (comp.) (2000) Desigualdad social, valores, crecimiento y el Estado, FCE, México. Soto, Gloria y Herrera, Marina (2009) Estudio sobre el impacto del cambio climático en el servicio de abasto de agua de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, CVCCCM-UIA-UEA, México. Synergos Institute, (2009) Climate Change & Poverty, Global Philanthropy Partnership, septembrer. Thomas, David y Twyman, Chasca (2005) Equity and justice in climate change adaptation amongst natural-resource-dependent societies, Global Environmental Change 15, p. 115-124. Thornton, P.K. et al. (2002) Mapping Poverty and Livestock in the Developing World, International Livestock Research Institute, Kenya, 126 p. Tol, Richards; Downing, Thomas; Kuik, Onno y Smith, Joel (2004) Distributional aspects of climate change impacts, Global Environmental Change 14, p. 259272. Townsend, Peter (1970) The concept of poverty, Heinemann, Londres. United Nations Development Program (2007) Human Development Report 20072008: Fighting Climate Change. Human solidarity in a divided world, New York. Urbina, Javier y Martínez, Julia (comp.) (2006) Más allá del cambio climático. Las dimensiones psicosociales del cambio ambiental global, SEMARNAT, INE, UNAM, FS, México, 287 p.
86
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
World Bank (2004) Poverty and Climate Change. Reducing the Vulnerability of the Poor through Adaptation, ADB, BMZ, DFID, DGIS, EC, GTZ, OECD, UNDP, UNEP and World Bank. World Health Organization (2005) Water Sanitation and Health Facts 2005. Ziccardi, Alicia (1991) Las obras públicas de la Ciudad de México. Política urbana e industria de la construcción, 1976-1982, IIS UNAM, México, 350 pp. Ziccardi, Alicia (comp.) (2008) Procesos de urbanización de la pobreza y nuevas formas de exclusión social. Los retos de las políticas sociales de las ciudades latinoamericanas del siglo XXI, Siglo del Hombre Editores, CLACSO, CROP, Bogotá, 420 pp. ------------------- (2001) “Las ciudades y la cuestión social”, en: Ziccardi, Alicia (coord.) Pobreza, desigualdad social y ciudadanía. Los límites de las políticas sociales en América Latina, CLACSO/ FLACSO-México, IIS UNAM, Buenos Aires. ------------------- (2008) “Políticas de inclusión social en la Ciudad de México”, en: Barba, Carlos (comp.) Retos para la integración social de los pobres en América Latina, CLACSO, Buenos Aires. ------------------- (2010) Pobreza urbana, marginalidad y exclusión social, en: Ciencia, Revista de la Academia Mexicana de Ciencias, Pobreza, vol. 61, núm. 4, octubre-diciembre, p. 26-35.
87
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
Anexos
Cuadro 1. Porcentaje de población en condición de pobreza
Población en condición de pobreza Tipos
Total
Rural
Urbana
Total
Rural
Urbana
Alimentaria
19,459,204
12,230,554
7,228,650
18.20
31.80
10.60
Capacidades
26,765,222
15,022,877
11,742,345
25.10
39.10
17.20
Patrimonio
50,550,829
23,377,863
27,172,966
47.40
60.80
39.80
Fuente: CONEVAL, Dirección de Información y Comunicación Social; comunicado de prensa no. 006/09, 18 de julio de 2009. (Estimaciones del CONEVAL con base en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares de 1992 a 2008).
Gráfica 3.
Personas en condiciones de pobreza patrimonial (cifras en millones de personas)
26,5
21,1
23,4
26,2
23,6
27, 2
52,7
44,7
50,6
2000
2006 Nacional
2008 Urbana
Rural
Fuente: CONEVAL, con cifras ENIGH 2000, 2006, 2008
88
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
Gráfica 4. Método de Medición Integrada de la Pobreza 100
93.8
94.2
90 80
76.5
75.1
71.2
69.6
70 59.4
60
54.3
50 40 30 20 10 0 Nacional
Urbana Nacional 2004
Rural Nacional
DF
2008
Fuente: Medición de la pobreza en el DF, Evalúa DF, 11 diciembre 2009.
Cuadro 2. ZONAS METROPOLITANAS REGIÓN CENTRO
POBLACIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
% POBRES
17 968 895
26.9 y 40.2
PUEBLA
1 892 674
39.1
TOLUCA
1 410 870
44.0
QUERÉTARO
787 341
31.3
CUERNAVACA
659 762
38.0
CUAUTLA
321 823
47.8
PACHUCA
287 431
30.8
TLAXCALA
225 149
41.6
TEHUACÁN
226 258
44.9
TOTAL
23 780 203
Fuente: A Damián y G. Garza (2008)
89
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
Mapa 15.
Fuente: INEGI (2005)
90
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
Mapa 16.
Fuente: INEGI (2005)
91
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
Cuadro 3. Estado de México: AGEB urbanas y población por municipio según grado de marginación urbana, 2005
ESTADO DE MEXICO: AGEB URBANAS Y POBLACIÓN POR MUNICIPIO SEGÚN GRADO DE MARGINACIÓN URBANA, 2005 Grado de Marginación Urbana Clave del Municipio
Grupo
Entidad Federativa/ Municipio
Edo de Mexico
AGEB Urbanas
3660
Grado de Marginación Urbana
Muy Alto
Alto
Porcentaje % Respecto del total delegacional
398
957
37.022
Población
12093555
Muy Alto
Alto
Porcentaje % Respecto del total delegacional
801225
2814841
29.901
035 045 002
0
Huehuetoca
16
4
25
51852
10755
20.742
0 1
Jilotepec Acolman
14 34
3
1 9
7.143 35.294
13528 69542
1516
206 12529
1.523 20.196
003
1
Aculco
2
1
50
4925
3301
013
1
Atizapán de Zaragoza
17
13.178
471904
016
1
Axapusco
7
73.333
13644
69
1
1.449
30 183 397 56 8
2 18 5
1 12 82 15
3.333 7.650 25.189 35.714 0
3
1
2
14 198
1 1
3 42
129 15
4
67.025 64258
13.617
5951
55.856
285822
2248
0.787
102819 493050 1687224 198777 26359
2602 24821 5258
163 10158 323526 52411
0.159 2.588 20.646 29.012 0
100
6698
914
5784
100
28.571 21.717
33095 803825
198 6298
5891 182259
18.399 23.457
1670
1 1 1 1 1
Coacalco de Berriozábal Cuautitlán Cuautitlán Izcalli* Ecatepec de Morelos Huixquilucan Jaltenco
046
1
Jilotzingo
053 057
1 1
Melchor Ocampo Naucalpan de Juárez
059
1
Nextlalpan
9
100
16299
16299
100
060
1
Nicolás Romero
77
10
26
46.753
281338
14446
95856
39.206
065
1
Otumba
13
3
6
69.231
18713
4380
5930
55.095
071
1
Polotitlán San Martín de las Pirámides
0
2819
020 024 121 033 037 044
075
1
1
9
4
0
6
1
16.667
12280
341
2.777
7
3
42.857
3743
1124
30.029
1
Soyaniquilpan de Juárez
081
1
Tecámac
77
2
15
22.078
265182
481
41660
15.891
091
1
Teoloyucan
20
1
8
45
66522
177
18460
28.016
092 095 102 104 108 109 120
1 1 1 1 1 1 1
Teotihuacan Tepotzotlán Timilpan Tlalnepantla de Baz Tultepec Tultitlán Zumpango
37.50 36 50 13.50 33.333 16.794 37.838
38693 59017 742 683619 105126 470469 106645
10948
2 2
9 8 1 22 12 20 12
1480 1201
10460 15299 124 71301 34280 49700 38105
27.033 26.145 16.712 12.031 32.608 10.879 36.857
011
2
Atenco
22
6
6
54.545
33350
4075
5537
28.822
028
2
Chiautla
8
2
25
14874
5996
40.312
029
2
Chicoloapan
41
11
56.098
168591
33300
32.209
030
2
Chiconcoac
6
2
33.333
19045
3768
19.785
031
2
Chimalhuacán
105
34
66
95.238
524159
90768
408942
95.336
037
2
Ixtapaluca
136
33
31
47.059
421180
46259
88953
32.103
070
2
La Paz
62
15
15
48.387
232149
32111
61243
40.213
058
2
Nezahualcóyotl
177
1
5
3.390
1136291
4044
17790
1.922
099
2
Texcoco
91
8
32
43.956
194184
5846
45861
26.628
100
2
Tezoyuca
11
1
3
36.364
19842
611
8338
45.101
009
3
Amecameca
12
2
6
66.667
38341
4254
24069
73.871
025
3
Chalco
84
14
47
72.619
242493
39029
135706
72.058
083
3
Temamatla
5
3
60
5106
2519
49.334
089
3
Tenango del Aire
5
3
60
5035
2005
39.821
103
3
Tlalmanalco
3
Valle de Chalco Solidaridad
079
122
24 25 2 200 36 131 37
1 5
12
131
21002
22
1
6
31.818
34385
755
4726
15.940
101
5
84
88.119
331282
12104
289389
91.008
Notas: Solo se consideran las AGEB urbanas con al menos 20 viviendas particulares habitadas con información de ocupantes, y cuya población en dichas viviendas es mayor a la suma de la población que reside en viviendas colectivas, la población sin vivienda y la población estimada en viviendas particulares clasificadas como habitadas pero sin información, tanto de las características de la vivienda como de sus ocupantes. Fuente: Estimaciónes del CONAPO con base en ll Conteo de Población y Vivienda 2005
Fuente: CONAPO (2009)
92
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
Cuadro 4. Distrito Federal: AGEB urbanas y población
DISTRITO FEDERAL: AGEB Y POBLACIÓN DELEGACIÓN SEGÚN GRADO DE MARGINACIÓN porURBANAS delegación segúnPOR grado de marginación urbana, 2005 URBANA, 2005 Grado de Marginación Urbana Clave de la Delegación
Entidad Federativa/ Delegación
AGEB Urbanas
Distrito Federal
Muy Alto
Alto
Grado de Marginación Urbana
Porcentaje % Respecto del total delegacional
Población
Muy Alto
Porcentaje % Respecto del total delegacional
Alto
2355
27
162
8.025
8653397
002 003 004 005 006
Azcapotzalco Coyoacán Cuajimalpa de Morelos Gustavo A. Madero Iztacalco
102 155 31 298 107
___ ___ ___ 1 ___
___ 1 2 16 ___
____ 0.645 6.452 5.705 ___
425297 628063 171358 1185024 395006
007
Iztapalapa
450
5
48
11.778
1802531
18162
192293
11.676
008
La Magdalena Contreras
52
2
3
9.615
228251
4702
19838
10.751
009
Milpa Alta
39
2
24
66.667
106038
707
55738
53.231
010 011
Alvaro Obregón Tláhuac
196 104
___ 3
2 7
1.020 9.615
706159 341577
1839
4667 15960
0.661 5.211
012
Tlalpan
191
5
32
19.372
598495
9224
102810
18.719
013
Xochimilco
116
9
27
31.034
389301
10603
68269
20.260
46637
515777
___
___
___
3476 3022 49704 ___
1400
6.499 ___ 0.553 1.764 4.312 ___
014 Benito Juárez 102 ___ ___ ___ 355017 ___ ___ ___ 015 Cuauhtémoc 151 ___ ___ ___ 521316 ___ ___ ___ 016 Miguel Hidalgo 116 ___ ___ ___ 352619 ___ ___ ___ 145 017 Venustiano Carranza ___ ___ ___ 447345 ___ ___ ___ Notas: Solo se consideran las AGEB urbanas con al menos 20 viviendas particulares habitadas con información de ocupantes, y cuya población en dichas viviendas es mayor a la suma de la población que reside en viviendas colectivas, la población sin vivienda y la población estimada en viviendas particulares clasificadas como habitadas pero sin información, tanto de las características de la vivienda como de sus ocupantes. Fuente: Estimaciónes del CONAPO con base en ll Conteo de Población y Vivienda 2005
Fuente: CONAPO (2009)
Cuadro 5. Dotación de agua por habitante y población del Distrito Federal por delegación, 1997-2007
Delegaciones
Dotación de agua potable l/hab/d56 (DAP) 1997
Álvaro Obregón Azcapotzalco Benito Juárez Coyoacán Cuajimalpa Cuauhtémoc Gustavo A. Madero Iztacalco Iztapalapa Magdalena Contreras Miguel Hidalgo Milpa Alta Tláhuac Tlalpan Venustiano Carranza Xochimilco Distrito Federal
431 323 463 317 686 491 347 318 269 460 491 343 247 286 329 270 362
2007 391 326 455 312 525 480 343 317 238 414 478 231 177 249 337 214 327
Población (POB) 1997 682,900 457,400 371,800 659,400 141,600 543,600 1,259,400 419,200 1,714,600 217,400 366,600 83,400 263,100 563,400 488,200 341,700 8,575,697
2007 716,992 424,998 362,530 630,004 181,897 530,035 1,189,747 393,516 1,847,666 233,102 358,063 122,887 359,431 616,716 445,827 416,012 8,831,430
Variación absoluta DAP -40 3 -8 -5 -161 -11 -4 -1 -31 -46 -13 -112 -70 -37 8 -56 -35
Variación Porcentual
POB
DAP
34,092 -32,402 -9,270 -29,396 40,297 -13,565 -69,653 -25,684 133,066 15,702 -8,537 39,487 96,331 53,316 -42,373 74,312 255,733
-9.28 0.93 -1.73 -1.58 -23.47 -2.24 -1.15 -0.31 -11.52 -10.00 -2.65 -32.65 -28.34 -12.94 2.43 -20.74 -9.67
POB (TCPA) 0.49 -0.73 -0.25 -0.46 2.50 -0.25 -0.57 -0.63 0.75 0.70 -0.24 3.88 3.12 0.90 -0.91 1.97 0.29
Fuente: Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica (1997) y Sistema de Aguas de la Ciudad de México (2008).
56
La dotación es un promedio en el cual se divide el caudal de agua total con el que se abastece una zona entre su número de habitantes. Incluye fugas. Por eso es un promedio global y no necesariamente expresa la cantidad de agua a la que tiene acceso diariamente cada habitante. Se expresa en litros por habitante por día (l/hab/d).
93
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
Mapa 17.
Fuente: SACM (2008) y GEM (2001)
94
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
Cuadro 6. Acceso al agua en el Distrito Federal Delegación Álvaro Obregón Azcapotzalco Benito Juárez Coyoacán Cuajimalpa Cuauhtémoc Gustavo A. Madero Iztacalco Iztapalapa Magdalena Contreras Miguel Hidalgo Milpa Alta Tláhuac Tlalpan Venustiano Carranza Xochimilco TOTAL DF
Ocupantes en viviendas particulares 691129 413126 331428 275 171070 484505
Total
Conectado a la red pública
Conectado a fosa séptica
No disponen de drenaje
680625 407666 327533 594427 167611 478360
646117 407117 327038 560019 152710 477733
15345 308 254 26956 10856 303
1305 758 275 1010 1085 1262
1156524
1140835
1135960
974
5192
383543 1773141
379830 1754443
379304 1738826
264 13432
395 4588
225566
220239
202048
10467
3820
327855 114608 337705 581590
325318 110728 334135 570853
324482 77606 308355 355480
517 31515 24989 207756
400 3292 2326 3455
425842
420469
419853
267
905
384581 8405454
374189 8287261
279306 7791954
93715 437918
8647 38715
Fuente: INEGI. II Conteo de Población y Vivienda 2005. Tabulados básicos. Ocupantes en viviendas particulares por delegación, disponibilidad de energía eléctrica y agua según disponibilidad y tipo de drenaje
Cuadro 7. Forma de acceso al agua en el Distrito Federal
Delegación
Álvaro Obregón Azcapotzalco Benito Juárez Coyoacán Cuajimalpa Cuauhtémoc Gustavo A. Madero Iztacalco Iztapalapa Magdalena Contreras Miguel Hidalgo Milpa Alta Tláhuac Tlalpan Venustiano Carranza Xochimilco TOTAL DF
De la red pública dentro de la vivienda
De la red pública fuera de la vivienda pero dentro del terreno
De una llave pública o hidrante
De otra vivienda
De pipa
620548
49605
3627
692
383735 325765 547633 135628 467821
22396 2304 46468 27731 10494
1839 149 1137 1628 1208
183 44 275 962 257
1018450
121572
2743
353681 1436984
25714 301266
363 4516
180590
32165
310067
De pozo
De río, arroyo, lago u otro
No especifi cado
De la red pública dentro de la vivienda
3916
595
390
1252
621,961
207 15 208 1726 23
24 32 555 22
8 7 482 33
4742 3143 7481 2358 4647
383,735 325,765 547,633 135,628 467,821
770
2766
107
20
10096
1,018,450
255 1730
97 14678
3 169
35
3430 13763
353,681 1,436,984
2760
661
1345
1127
5383
1535
180,590
15127
351
171
16
1
13
2109
310,067
61201 255376 407075
38934 74446 110398
2178 1040 3883
2298 1377 1630
9077 4063 49586
301 136 534
131 49 1476
488 1218 7008
61,201 255,376 407,075
397670
22930
722
95
20
4405
397,670
246671 7130199
97650 983109
8936 32504
3389 12452
23909 104628
1638 12583
246,671 7,150,308
2103 4984
285 6802
Fuente: INEGI. II Conteo de Población y Vivienda 2005. Tabulados básicos. Ocupantes en viviendas particulares por delegación, disponibilidad de energía eléctrica y agua según disponibilidad y tipo de drenaje
95
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
Cuadro 8. Acceso al agua en el Estado de México Ocupantes en viviendas particulares
Total
Conectado a la red pública
Conectado a fosa séptica
No disponen de drenaje
Acolman
70609
68544
46407
21979
1602
Atizapán de Zaragoza
455234
450324
438435
1383
724
Axapusco
21711
18716
13247
5352
2818
Coacalco
267602
265547
263601
913
454
Coyotepec
38695
35188
31299
2882
2884
Cuautitlán
95679
93653
86939
4839
1398
Cuautitlán Izcalli
463929
454100
436272
10589
2892
Región Socioacuífera Cuautitlán-Pachuca
Municipio
Ecatepec
1580558
1556177
1483560
67577
13039
Huehuetoca
56536
54958
52418
2109
1084
Isidro Fabela
8685
6101
114
5365
2576
Jaltenco
25442
25282
24449
794
143
Jilotzingo
13797
11984
171
11150
1414
Melchor Ocampo
37136
36086
29870
5936
725
Nextlalpan
21471
20320
11332
8860
1034
Nicolás Romero
296206
284329
228425
18489
9962
Nopaltepec
8138
7047
5668
1355
1053
Otumba
28614
25223
20708
4108
3215
S. Martín de las Pirámides
20590
18904
15389
3375
1610
Tecámac
243414
240915
226384
13530
1636
Temascalapa
31759
28112
21428
5016
3246
Teoloyucan
71070
67079
48335
14488
3199
Teotihuacan
45309
43839
36044
6884
1196
Tepotzotlán
66037
61065
37318
22469
3970
Tequixquiac
30800
28608
25817
1786
2009
Tonanitla
7390
7170
5764
1397
220
Tultepec
101790
100237
89821
10045
1049
Tultitlán
450064
444283
432375
8322
2984
Zumpango
110873
106494
92030
13842
3655
13358841
12189590
10651944
1144428
1024132
TOTAL EDO. MÉX.
Fuente: INEGI. II Conteo de Población y Vivienda 2005. Tabulados básicos. Ocupantes en viviendas particulares por delegación, disponibilidad de energía eléctrica y agua según disponibilidad y tipo de drenaje
96
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
Cuadro 9. Forma de acceso al agua en el Estado de México
45854 22235 21029
De la red pública fuera de la vivienda pero dentro del terreno 18427 20828 11440
376200
71405
538
439
264
628
111
739
9937 1451 105035 13485 101394 13936
8197 4069 106799 6350 28258 4158
11 30 662 36 132 29
390 111 1757 111 414 80
126 108 9691 952 24285 269
31 39 430 89 854 13
8 10 311 4 11 4
16 6 222 6 133 30
178693
266236
5141
1968
36781
791
17
490
259224 3089 20306 87839
5339 7433 13817 5195
135
347 444 583 47
90
73 113
106 305 301 259
54 116
3 18 6 5
303 10 48 79
418748
27666
660
1098
4808
419
28
673
1210915 41312
275853 12138
2692 56
2304 253
58815 1078
3065 44
95 16
2438 61
Isidro Fabela
2198
3725
17
89
5
39
25
3
Ixtapaluca Jaltenco Jilotzingo La Paz Melchor Ocampo Nextlalpan Nicolás Romero Nopaltepec Otumba Papalotla San Martín de las Pirámides Tecámac Temamatla Temascalapa Tenango del Aire Teoloyucan Teotihuacan Tepetlaoxtoc Tepotzotlán Tequixquiac Texcoco Tezoyuca Tlalmanalco Tonanitla Tultepec Tultitlán Valle de Chalco Solidaridad Zumpango TOTAL EDO. MEX.
292760 23770 4446 138928
75599 1385 7300 53602
716 7 84 1209
898 99 52 470
16079 3 3 20988
906 9
239
427 9 59 411
27962
4524
175
3253
109
Municipio
Acolman Amecameca Atenco Atizapán de Zaragoza Axapusco Ayapango Chalco Chiautla Chicoloapan Chiconcuac Chimalhua cán Coacalco Cocotitlán Coyotepec Cuautitlán Cuautitlán Izcalli Ecatepec Huehuetoca
De la red pública dentro de la vivienda
De una llave pública o hidrante
De otra viviend a
De pipa
De pozo
49 101 22
321 280 218
3542 114 7303
240 24 80
37 10
111 63 83
127
De río, arroyo, lago u otro
40 5
No especificad o
63
7980
9956
58
281
1817
210
0
18
171155
91132
973
7028
11422
1820
339
460
2688 14204 2319
4223 9741 968
4 37 6
70 333 56
51 745 27
0 123 16
0 6
11 34 0
12896
5144
30
166
568
83
1
16
191742 4062 13400
43555 4166 12988
387 11 53
731 50 216
4069 631 1314
196 144 70
19
216 36 21
5724
2809
74
240
122
48
42330 26513 13871 36878 14732 131540 12212 30140 5190 72194 381064
22897 13065 7967 18242 12314 40124 6627 7688 1905 26750 57399
73 39 9 435 34 831 106 102 19 88 742
561 407 226 1322 239 1540 142 225 15 505 1172
770 1822 405 2650 65 9169 4640 686 37 540 2136
336 1935 219 1252 1140 5571 92 1727 4 49 1073
1 12 10 162 37 183 4 35
111 46 11 124 47 145 36 37
55
111 642
125310
193233
229
148
1848
62
6
393
75113
26904
176
608
2978
613
8
94
8565662
3024154
33387
66140
274152
179450
28751
17894
5
6
Fuente: INEGI. II Conteo de Población y Vivienda 2005. Tabulados básicos. Ocupantes en viviendas particulares por municipio, disponibilidad de energía eléctrica y agua según disponibilidad y tipo de drenaje
97
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
Mapa 18. Zonificación por dotación de agua, 2007
Fuente: Elaboración propia con base en: SACM (2008) e INEGI (2005)
98
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
Mapa 19.
Fuente: INEGI (2005)
99
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
Mapa 20.
Fuente: INEGI (2005)
100
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
Mapa 21.
Fuente: INEGI (2005)
101
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
Dotación de agua (2008)
Tasa de crecimiento de la dotación (1997-2008)
Tasa de crecimiento demográfico (1997-2008)
MMIP
AGEBS marginadas (alto y muy alto)
Gini
Miguel Hidalgo
478
- 2.65
- 0.24
Baja
0
0.605
Cuauhtémoc
480
- 2.24
- 0.25
Baja
0
0.552
Benito Juárez
455
- 1.73
- 0.25
Baja
0
0.521
Álvaro Obregón
391
- 9.28
+ 0.49
2
0.618
Cuajimalpa
525
- 23.47
+ 2.5
2
0.669
Magdalena Contreras
414
- 10.05
+ 0.70
Media
5
0.588
Azcapotzalco
326
+ 0.93
- 0.73
Baja
0
0.501
343
- 1.15
- 0.57
Media
17
0.517
337
+ 2.43
- 0.91
0
0.509
Iztacalco
317
- 0.31
- 0.63
0
0.509
Sur
Coyoacán*
312
- 1.58
- 0.46
Baja
1
0.588
Oriente
Cuadro 10. Análisis territorial del Distrito Federal: pobreza y desigualdad
Iztapalapa*
238
- 11.52
+ 0.75
Alta
53
0.494
Tláhuac*
177
- 28.34
+ 3.12
Alta
10
0.488
Tlalpan
249
- 12.94
+ 0.90
Media
37
0.577
Xochimilco
214
- 20.74
+ 1.97
Alta
36
0.545
Milpa Alta
231
- 32.65
+ 3.88
Alta
26
0.452
Centro Poniente Norte Centro Oriente Sur
Baja dotación
Mediana dotación
Alta dotación
Delegación
Gustavo A. Madero Venustiano Carranza
Media Baja Media Baja
Media Baja Media Baja
TOTAL Fuente: Elaboración propia con base en: SACM (2008) e INEGI (2005)
102
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
Cuadro 11. Análisis territorial del DF: vulnerabilidad
De pipa
Miguel Hidalgo
98.53%
310,067
16
Cuauhtémoc
95.84%
467,821
98.97%
Zona de hundimientos
Zona de subsuelo blando con riesgo sismológico
Riesgo de gran inundación
23
X
X
X
325,765
15
X
94.21%
621,961
4,118
Cuajimalpa
94.18%
135,628
1,726
Magdalena Contreras
92.26%
180,590
1,345
Azcapotzalco
93.30%
383,735
207
85.23%
1,018,450
2,766
X
X
X
98.41%
397,670
20
X
X
X
Iztacalco
98.59%
353,681
97
X
X
X
Sur
De la red pública dentro de la vivienda (2005)
Coyoacán*
98.62%
547,633
208
X
Oriente
Frecuencia del servicio de agua potable (2000)
Iztapalapa*
---
1,436,984
14,678
X
X
X
Tláhuac*
95.54%
255,376
4,063
X
X
Tlalpan
69.37%
407,075
49,586
Xochimilco
70.80%
246,671
23,909
X
X
Milpa Alta
51.88%
61,201
9.077
89.08%
7,150,308
111,854
Centro Norte
Poniente
Benito Juárez Álvaro Obregón
Centro Oriente Sur
Baja dotación
Mediana dotación
Alta dotación
Delegación
Gustavo A. Madero Venustiano Carranza
TOTAL
Fuente: Elaboración propia con base en: SACM (2008) e INEGI (2005)
103
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
Gráfica 5. Almacenamiento total del Sistema Cutzamala al 23 de agosto de 2010
Fuente: SACM, 2010
Tabla 1. Cronología de cortes técnicos de agua, 2009 Recortes/acciones Primer recorte Segundo recorte. Tercer recorte Cuarto recorte Recortes entre mayo y junio Programa de reducción de abasto de agua por los efectos del fenómeno de "El Niño". Reducción en un 30% el suministro diario de agua del Sistema Cutzamala.
Acciones tomadas
Fecha
La disminución de 50 % en el suministro proveniente del Sistema Cutzamala por tres días. La disminución de 50 % en el suministro proveniente del Sistema Cutzamala por tres días. La disminución de 100 % en el suministro proveniente del Sistema Cutzamala por tres días. La disminución de 50 por ciento en el suministro proveniente del Sistema Cutzamala por tres días. Indefinida reducción de 25% El nivel de presas del Valle de México se ubica al 39 por ciento de su capacidad. La reducción en la presión del agua en la capital en 17,8% en promedio a la semana: de jueves a domingo se disminuirá el suministro un 10%, los viernes un 25% y los sábados un 50%. La reducción del suministro se realizará todos los días de la semana y por alrededor de 10 meses. La nueva reducción de presión en un 30% diario implica una disminución promedio de 4,41 metros cúbicos por segundo, lo cual representa un ahorro anual del orden de los 139 millones de metros cúbicos de agua.
Del viernes 30 de enero al lunes 2 de febrero Del sábado 14 al lunes 16 de marzo Del jueves 9 al sábado 11 de abril Cancelado por crisis sanitaria (programado del 1° al 4 de mayo) Martes 30 de junio
Martes 21 de julio
Miércoles 12 de agosto
Fuente: Archivo hemerográfico, Reforma y El Universal, 2009.
104
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
Cuadro 12. Colonias con faltas de agua durante 2009
No. de colonias con falta de agua
% respecto al total de colonias con falta de agua
Álvaro Obregón
58
12.1%
Azcapotzalco
32
6.7%
Benito Juárez
32
6.7%
Coyoacán
52
10.9%
Cuajimalpa
13
2.7%
Cuauhtémoc
25
5.2%
Gustavo A. Madero
43
9.0%
Iztacalco
13
2.7%
Iztapalapa
72
15.1%
Magdalena Contreras
15
3.1%
Miguel Hidalgo
27
5.6%
Tlahuac
16
3.3%
Tlalpan
61
12.8%
Venustiano Carranza
12
2.5%
Delegación
Xochimilco Total
7
1.5%
478
100.0%
Fuente: Dirección Ejecutiva de Operación, SACM, 2010.
Cuadro 13. Colonias con faltas de agua durante 2010
Álvaro Obregón
34
% respecto al total de colonias con falta de agua 12.8%
Azcapotzalco
13
4.9%
Benito Juárez
22
8.3%
Coyoacán
27
10.2%
Cuajimalpa
6
2.3%
Cuauhtémoc
15
5.7%
Gustavo A. Madero
28
10.6%
Iztacalco
5
1.9%
Iztapalpa
43
16.2%
Magdalena Contreras
13
4.9%
Miguel Hidalgo
15
5.7%
Delegación
No. de colonias con falta de agua
Tláhuac
7
2.6%
Tlalpan
29
10.9%
Venustiano Carranza
7
2.6%
Xochimilco
1
0.4%
265
100.0%
Total
Fuente: Dirección Ejecutiva de Operación, SACM, 2010.
105
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
Mapa 22. Colonias con faltas de agua durante 2009
Fuente: Dirección Ejecutiva de Operación, SACM, 2010.
106
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
Mapa 23. Colonias con faltas de agua durante 2010
Fuente: Dirección Ejecutiva de Operación, SACM, 2010.
107
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
Mapa 24. Colonias con faltas de agua durante 2009 y 2010, según grado de Marginación Urbana
Fuente: Dirección Ejecutiva de Operación, SACM, 2010 y SIDESO, 2010.
108
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
Cuadro 14. Temporada de lluvias 2009 y lluvias atípicas invernales 2010 Municipio
(Sitios, poblaciones y superficies afectadas)
Población Afectada (hab.)
Superficie Afectada ( km2 )
ACO
Acolman
2
500
0.083
AME ATZ
Amecameca Atizapán de Zaragoza
2 1
15 2,500
0.350 2.967
AXA
Axapusco
1
150
0.017
Clave
CHA
Chalco
6
6636
1.255
CHC
Chiconcoac
1
5
0.081
CHM COA
Chimalhuacán Coacalco de Berriozábal
6 4
845 2500
2.988 0.87
CUA
Cuautitlán
2
3100
0.37
CIZ ECA
Cuautitlán Izcalli Ecatepec de Morelos
1 27
715 16735
0.208 7.416
IXT
Ixtapaluca
9
875
0.705
PAZ
La Paz
1
750
0.244
MEL NAU
Melchor Ocampo Naucalpan de Juárez
3 6
0 850
0.069 0.344
NEZ
Nezahualcóyotl
12
16210
8.645
POL
Polotitlán
1
0
0.021
SOY
Soyaniquilpan de Juárez
1
0
0.071
TEC
Tecámac
10
2395
1.660
TEA
Tenango del Aire
3
100
0.154
TEP
Tepotzotlán
1
10
0.020
TEX
Texcoco
3
524
0.229
TEZ
Tezoyuca
1
110
0.066
TIM
Timilpan
1
0
0.016
TLA
Tlalnepantla de Baz
12
11230
1.137
TUT
Tultitlán Valle de Chalco Solidaridad
6
8000
3.498
7
11904
1.357
VCH
Fuente: Gobierno del Estado de México (2010)
109
Pobreza, agua y cambio climático en la Ciudad de México
Cuadro 15. Temporada de lluvias 2009 y lluvias atípicas 2010 en municipios metropolitanos Cuenca del Valle de México
Grupo 0 0 1 1
Municipio
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Huehuetoca Jilotepec Acolman Aculco Atizapán de Zaragoza Axapusco Coacalco de Berriozábal Cuautitlán Cuautitlán Izcalli Ecatepec de Morelos Huixquilucan Jaltenco Jilotzingo Melchor Ocampo Naucalpan de Juárez Nextlalpan Nicolás Romero Otumba Polotitlán San Martín de las Pirámides Soyaniquilpan de Juárez Tecámac Teoloyucan Teotihuacan Tepotzotlán Timilpan Tlalnepantla de Baz Tultepec Tultitlán Zumpango
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Atenco Chiautla Chicoloapan Chiconcoac Chimalhuacán Ixtapaluca La Paz Nezahualcóyotl Texcoco Tezoyuca
3 3 3 3 3
Amecameca Chalco Temamatla Tenango del Aire Tlalmanalco Valle de Chalco Solidaridad
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
3
TOTAL
Población máxima afectada histórica
Porcentaje (%)
Sitios inundados Sitios inundados en la temporada en el periodo ene2009 feb 2010
2300 134 1850 8
0.548 0.032 0.441 0.002
16940 150
4.037 0.036
1 1
14230 43690 16250
3.391 10.413 3.873
4 2 1
51866 1303
12.361 0.311 0.000 0.007 0.000
26
10035 255 4843 2320 51
2.392 0.061 1.154 0.553 0.012
5
880
0.210
30
19996 2030 18700 1690
0.000 6.144 0.477 0.000 0.093 0.000 4.766 0.484 4.457 0.403
400 7735 5 23540 22427 28808 37688 574 110
0.000 0.095 1.844 0.001 5.610 5.345 6.866 8.982 0.137 0.026
15 46050 235 135 6
0.004 10.975 0.056 0.032 0.001
25781 2000 390
Total 0 0 2 0
2
(Sitios, poblaciones y superficies afectadas)
Población Afectada ( hab. )
500
1 1
1 1
2,500 150
2.885 0.173
2.967 0.017
4 2 1
4 2 1
2500 3100 715
2.885 3.577 0.825
0.870 0.370 0.208
1
27 0 0 0 3
27
16735
7.416
3
0
19.311 0.000 0.000 0.000 0.000
1
6 0 0 0 1
6
850
0.344
1
0
0.981 0.000 0.000 0.000 0.000
1
0 1 10
1 10 0 0 1 1 12 0 6 0
1 1 12 6
2 3
0.000 0.000 0.577 0.000
Superficie Afectada ( km2 )
2
3
1 5 8 1 11 3 1
Porcentaje (%)
1 1 1
3
3
0 0 0 1 6 9 1 12 3 1 2 6 0 3 0
0.083
0.069
0.021
0.000 1 10
0 2395
1 1 12
10 0 11230
6
8000
1 6 9 1 12 3 1
5 845 875 750 16210 524 110
2 6
15 6636
3
100
0.000 2.764 0.000 0.000 0.012 0.000 12.959 0.000 9.232 0.000 0.000 0.000 0.000 0.006 0.975 1.010 0.865 18.706 0.605 0.127 0.017 7.658 0.000 0.115 0.000
0.071 1.660
0.020 0.016 1.137 3.498
0.081 2.988 0.705 0.244 8.645 0.229 0.066 0.350 1.255 0.154
14129
3.367
6
1
7
7
11904
13.737
1.357
419579
100.000
121
9
130
130
86659
100.000
34.841
Fuente: Gobierno del Estado de México (2010)
110