Instituto de Investigaciones Gino Germani VI Jornadas de Jóvenes Investigadores 10, 11 y 12 de Noviembre María Daniela Rodríguez1 Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue
[email protected] –
[email protected] Eje analítico Nº 6: Espacio social – Tiempo – Territorio
Título: Actores sociales en el proceso de configuración del espacio urbano: reflexiones en torno a las comisiones vecinales en la ciudad de Neuquén.
Introducción La presente ponencia se elabora a partir de datos empíricos y abordajes teóricos proporcionados de la tesis de grado denominada “Procesos de configuración de los espacios públicos recreativos de la ciudad: incidencia de las políticas públicas Caso: ciudad de Neuquén” en la Universidad Nacional del Comahue y el curso de posgrado “Ciudad y Cultura: análisis socio-antropológico del espacio urbano” de la Universidad Nacional de Quilmes. El eje central transita en la relación entre la configuración de la ciudad y el modo de producción capitalista, poniendo en tensión los actores sociales que se dirimen en el territorio, haciendo hincapié en las comisiones vecinales que representan a los distintos barrios de la ciudad de Neuquén –provincia del mismo nombre-. Al mismo tiempo está presente la dinámica de interacción entre los actores implicados en la producción de espacio urbano como el Estado, el Mercado, las organizaciones sociales, barriales y las acciones individuales. Para derivar en un análisis de la coyuntura en las relaciones entre Estado y comisiones vecinales desde las dimensiones social y política. Asimismo se tuvo en cuenta el proceso histórico de la configuración de la ciudad en la región y su rol actual en la patagonia. El documento se nutre de un abordaje cualitativo mediante entrevistas en profundidad y observación de espacios públicos sumado a un recorrido sociohistórico de datos secundarios pertinentes para una caracterización de la ciudad, los barrios y comisiones vecinales seleccionadas.
1
Licenciada en Turismo. Ayudante de primera. Becaria graduada de investigación – Universidad Nacional del Comahue.
Caracterización de la ciudad de Neuquén La ciudad de Neuquén se ubica al este de la provincia del mismo nombre, en el punto en que los ríos Limay y Neuquén confluyen. Dicha ubicación hace que en un principio, cuando los primeros pobladores comenzaron a asentarse en la zona, se la conociera como Paraje Confluencia. Hacia 1902 la llegada del ferrocarril comienza a modificar el escenario urbano, social, político y económico del territorio al constituir un elemento estructural que atraviesa la ciudad de Este a Oeste. Este fue un indicativo para la localización de servicios y comercios, quedando el pueblo delimitado en dos zonas, el Bajo en el sur, y el Alto hacia el norte de la ciudad. Las vías delimitan la ciudad con la división entre la zona de menor altura (el “bajo”, cerca del río Limay) y la de mayor altura (el “alto”, cerca a las bardas), en cada una se llevaron y llevan a cabo actividades diferentes y, por ende, su fisonomía es también distinta. Antiguamente, mientras que el bajo tenía durante el día, un gran movimiento comercial en torno al ferrocarril, el alto presentó desde el inicio de la ciudad la zona de más prestigio, donde fueron construidos los edificios estatales y el área residencial. El alto se caracterizaba por ser el centro de desarrollo de las funciones administrativas, bancarias, de escribanos, abogados, entre otras. Esta división significo en los planos material y simbólico diferenciaciones sociales importantes, concentrándose las clases altas en el alto, las clases bajas en el bajo, constituyéndose en términos de Grimson (2009) “el alto” y “el bajo” como categorías socio-espaciales. Por otro lado, el gobierno nacional impulsaba la llegada de inmigrantes con la intención de establecer la “civilización” luego de haber expulsado a los antiguos pobladores de la tierra en sucesivas campañas militares. Estas campañas tenían como fin último el de “ganar definitivamente el control de extensos territorios aún no sometidos a la soberanía nacional y, por sobre todo, incorporarlos definitivamente al sistema productivo” (Bandieri; 1993: 54). La ciudad de Neuquén fue fundada el 12 de Septiembre de 1904 por Carlos Bouquet Roldán y según los primeros pobladores la vida era muy sacrificada, pero aún así no decayó el ímpetu de conformar una ciudad moderna. El plano de la Ciudad de Neuquén, constituía un diseño con características morfológicas muy destacadas, con una ancha avenida central y cuatro diagonales radiales. En el “alto” de la ciudad se configura lo que hoy se llama el micro centro, sector que antiguamente fue la planta original del pueblo diseñada de acuerdo al trazado de la capital de la provincia de Buenos Aires en 1882. En la principal arteria norte- sur se ubica el casco histórico de la ciudad y el punto en que se unen otras importantes arterias de
circulación: las cuatro calles diagonales pensadas para agilizar la circulación. No obstante, el acontecimiento que modificó la estructura del poder, en virtud de designar la autoridad local, fue la provincialización del territorio nacional (1955), lo que produjo en la ciudad de Neuquén el aumento en los valores rentísticos y una especialización en la función administrativa. La ciudad se convirtió en Capital de la Provincia y su Municipio adquirió la primera categoría. Este hecho asistió a la aparición de organismos públicos provinciales y nacionales aumentando el empleo en el sector público. Este cambio está impulsado a través de un conjunto de teorías desarrollistas a nivel nacional. En esta línea, el Estado Nacional buscó establecer en Neuquén un “polo de desarrollo” para la Patagonia a través de la explotación petrolera y energética. En la década del 60 comienza un crecimiento poblacional en toda la provincia, pero fundamentalmente en la ciudad de Neuquén, en la cuál se profundiza el proceso de urbanización. Esta explosión demográfica se origina a partir de los grandes flujos migratorios de otras provincias. El crecimiento motoriza la consolidación de la capital y la concentración de servicios y del poder económico. La concentración de la población produjo una crisis habitacional de la cual derivan villas, predios tomados que en general se encuentran en áreas que resultaban atractivas para la población migrante. Los cambios en la fisonomía urbana hacen que emerjan nuevas realidades sociales y espaciales, como los barrios, los que irán acompañados de un desarrollo cultural y comunitario propio. Esto se ve reflejado en la preocupación de los pobladores en solucionar los problemas cotidianos. Así es que para el año 1970 el Consejo Deliberante de la Ciudad de Neuquén reconocía a 10 comisiones vecinales de fomento. En 1995 todos los partidos políticos que inciden en la gestión municipal declaran a la ciudad en emergencia urbanística y ambiental. De esta manera, en 1997 el Órgano Ejecutivo Municipal pone en marcha el proceso para la elaboración del P.U.A. -Plan Urbano Ambientalcomo herramienta de mitigación. Este propone la creación de un nuevo marco legal, a través de un código que sirva de compendio de todas las normas referidas al planeamiento y gestión urbana ambiental de la ciudad. El propósito del P.U.A. -1996-1999- era “lograr una ciudad ambientalmente sustentable y socialmente equitativa, para lo cual se avanzó en un espacio de concertación entre organismos gubernamentales y no gubernamentales.” (Bosch, et al.; 2008: 36). Este proceso socio- político configuró a través de normativas la ciudad y el espacio público, lo cual significó un avance en cuestiones urbanísticas. Sin embargo, el acelerado crecimiento de la ciudad fomentó políticas de emergencia que dieron respuesta a las necesidades inmediatas que emergían, acentuando los conflictos sociales
En la actualidad la ciudad de Neuquén tiene una población de 233.000 de un total de 550.000 en la provincia, en el censo 2001 la capital provincial tenía 203.190 habitantes. La diferencia es de 28.910 habitantes, lo que marca un crecimiento en la población del 12 por ciento.2 En su entramado urbano se distingue una zona periférica ubicada en el sector oeste de la ciudad, generada por un crecimiento desordenado y donde se visibiliza la marginación social, déficit de servicios y viviendas precarias, hacinamiento de familias, entre las problemáticas mas significativas. De esta manera, se resignifican las clasificaciones socio- espaciales desarrolladas por Grimson (2009) constituyendo un análisis de la ciudad a partir de “el oeste” y “el este”. Es decir un sector oeste peligroso, de bajo valor rentístico, habitado por sectores populares, entre otros y un sector este opuesto. En la actualidad Neuquén cuenta con 46 barrios oficiales y otro tanto es el número de asentamientos irregulares –tomas- establecidos en espacios no apto para habitar, producto de un empobrecimiento, desocupación y exclusión social que trajo consigo las políticas urbanísticas diseñadas en el proceso neoliberal. Las políticas neoliberales acentuaron problemáticas urbanas en materia de viviendas, transporte público y servicios básicos, sin tener en cuenta una planificación y concreción de las nuevas necesidades que surgirían. Sumado a ello, la constante migración confirma la adelantada posición del crecimiento frente a la planificación, donde esta última deja de ser una herramienta de desarrollo urbano para una proyección y gestión de la ciudad a largo plazo, para convertirse en una problemática que incide en la posterior implementación de la misma. Plano 01Título: ciudad de Neuquén C I U D A D D E N E U QU E N INDU
MUNICIPALIDAD DE NEUQUEN Direccion de Catastro, Geodesia y S.I.T.U.N.
ALES
DE
LA INDU
ING
E ORR
NNI CALA
LLEG
GUER
ONI
. BELEN
RINI
RGO
GDOR
MOSC
USEP
46
Nº
Z V ARE
CI
C. A.AL
1
O LL
TT A.FA
ENET
CALL E 10
PEATONAL 6
PEATO NAL 8
DEL DESIERTO
CALL E 9 PEATONA L 2 PEATO NAL 12 PEATO NAL 2 1
44
NA
LLE
SAN
11
SE
04 SAN CON TA FLUENCIA GENOVEVA URBANO 05 PRO BEL VINCIAS GRANO UNIDAS
CA J.
06 SAPERE NUE VO
E
07 VIL LA FARREL 08 MAR IANO MORENO
AÑO ST
S
CAL LE 4
09 CON FLUENCIA RURAL 10 CON FLUENCIA URBANO
UEZ CR N.RODRIG
C ALLE 6
PEATON AL 2 7
BAS TIA N
PEATO NAL 24
CA
JUA N
W
LO ING SIL VIO TOSEL
CALL E3
RE
02 ARE MAR A IANO CENTRO MORENO SUR 03 ARE CON A FLUENCIA CENTRO OESTE RURAL
RDO
LEO
CALLE 2
PAD
01 ARE A CENTRO ESTE
N
VIN
DA
ORE
Barrios Oficiales
PLANO DE BARRIOS OFICIALES
V IO SA
C.PE
A HUE
UE
GI
N
O ING
LUIS
E NRIQ
JUA
DOM
UINOS NEUQ
AT C DELL
O B ALD
ARO MASS
PE
CO NQUISTADO RES
FUNDADA EL 12 DE SEPTIEMBRE DE 1904
STRI
STRIA
RES AJADO TRAB
11 BEL GRANO 12 NUE VAL VO ENTINA NORTE RUR AL 13 VIL LA MARIA RUTA
14 RIO GRANDE
PCIAL.7
15
VIL LA FLORENCIA
16
LIM AY
RAMO S DE SAL
TINO
INO
TROI
MAR DEL CARIBE
A SIA
T ARANT
H UEMUL
L OL A MO RA
COSQ UI N
L SPINEL LI
BRO WN
E EL SAUC
ANGE
TIL CARA
0
1000
CENSO 2010
R UIVAL
C HANETON
J OSE ING EN IEROS
C AN DELARIA
R EMIG IO BOC H
S.DESCON OCIDO
MEL IPAL
34
GRE GORIO ALVAREZ
35
EL PROGRESO
36
CUM ELEN ISL AS MALVINAS
38
VIL LA CEFERINO
39 40
BAR DAS SOLEADAS ALT A BARDA
41
TER RAZAS DEL NEUQUE N
DAD
A MUNCAR
RI O URUG UAY
P ITROL
RIN CON DE EMILIO
44
CIU DAD INDUSTRIAL
45
HIB EPA
46
COL ONIA NUEVA ESPER ANZA
47
ESF UERZO
48
CUE NCA XV
L AZARO MARTI N
C ARMEN DE PATAG ON ES
RI O URUG UAY
PICHI NTUN
S IMO CA
B ERDINA
SAN PABL O
TAFI DEL VALL E
ARAMENDIA PAIMUN
PUEL MAN
EL PL UMER ILLO
D EWEY
MO QUEHUE
L OS VINED OS
14 DE OCTUBRE COPOL
43
FAMAIL LA
AG UADO
AG UERRE ACO NQUI JA
LIMAY MAHUID A
EL MANZANO REAL ICO
CALVUQ UEO
OBRER O ARG ENTINO
LAG O EPUL AFQU EN
C AL FUCURA
EL BOLSO N
CERR O CATEDRAL
PE HUENCO
LAMARQUE SI ERRA GRANDE PO MONA
LO S ALAMOS
D EWE Y
BORGES
PUEL MAN
C ALF UCURA
MO QUEHUE
R OSA ALANIZ
LO S NOG ALES
LOS PERALES
CALVUQ UEO
LAG O ARG ENTI NO
MO QUEHUE
COPAHUE
09 EL CHO CON
GIAMBEL UCA AMERICA
MINAS
2000 Meters
BO RGES
TRI MARCO
SO BI SCH
HUMAHU ACA
DEMOCRACIA
LAS GRU TAS L AGO EPULAFQUEN
DIAZ DESO LI S
PAIMUN
LA F
42
LU LES
G RANADEROS
R IO CO LORADO
RI O MO CORETA
RI O NEUQ UEN
V ELEZ
TANDIL
R. ALA NIZ
RAT ERNI
G RAVIER
SARF IELD
AVELLANED A
A
R IO Q UINTO
D'ANDRE
BO RLENGHI
RI O CARCARANA
R IO PIL COMAYO
R IO DI AMANTE
AMANCA Y
RIO DESAG UADERO
RI O ATUEL
ALEM
R IO 2 º
R IO 1 º
R IO BERMEJ O
R IO A GRIO
AVEL LANEDA
AMANCAY
T ROMEN
J .HERNANDEZ
ALUMINE
D ARW I N
TAN DIL
C ORRENTOSO
PEL AGATTI
VIVANCO
VIVANCO
PEL AGATTI
COR RENTOSO
H UER QUEN
PURMAMARCA
ARMANDO VIDAL
G ARCIA BAYON
C OMAHUE
SAN ANTO NIO
NAL
MONTE HERMOSO
AMERICA
ALUMINE
MINAS
22 IO
NAC LEALES
LO PEZ ALANI S
D ARW IN
H UERQUEN
LAM ARQUE PO MONA
LAS GRUTAS
J.DE LOS ANDES
RICCHIERI
ESTEBAN TORO
Fuente: Municipalidad de Neuquén 2
UNI ON DE MAYO
33
TACUARI
CABO DE H ORNOS
LO S NAR ANJ OS
10
BELISLE
LO S ARAUCANO S
RI O MOCORETA
LACAR
A LUMINE
G ARDEL
BENIG AR
TA NDIL
CORR ENTOSO
SATURN INO T ORRES
PEL AGATTI
C HOS MALAL
C HOS MALAL
EL CHANAR
TANDIL
EL MANZANO
Escala Gráfica 1000
HUI LLICHES
32
FIGUERO A LO S NOG ALES
TEJADA GO MEZ
SAEN
C AMINO
Z PENA
C OLON IA ESP ANO L A PICO TRUNCADO
PEHUEN
O SES ENTRE R IOS BUSTING ORR Y
VI LL EGAS
PEHUEN
D'ANDREA
VILL EGAS
CAMI NO
ILL IA
OL MOS
PL O T Y L OREA
AG OTE
JO SE ROSA
BAHIA BLAN CA
D E LA TOR RE
BELI NDO LOPEZ
2 8 DE JUNIO
VERZEG NASSI
W INTER J O SE RO SA
LO NCO PU E
W INTER
ACO NQUI JA ANCANAMUN
CERR O CATEDRAL
EL QU EBRACHAL
G ARAY
L O NCOPUE
MEXICO
CUL TRUM CUL TRUM
V ICTORIA HUI LLI CHES
MAIPU
EL QUEBRACHAL
Pje .He roe s d e Malvin as
T IERRA DEL FUEG O SANTA CRUZ
TORRENS
ARAUCARI A
CALVUQ UEO
SATUR NINO TORRES
SAN ANTO NIO
MITRE
COL IHUE
TRON ADOR
ZAPLA
PURMAMARCA
DOMUYO
CAFAYATE
JUAN XXI II
MICHAY
IS LA VERDE
TA RU
GATICA
IG NACIO R IVAS
ANAYA
FAVALOR O
ay
GRA N NEUQUEN NORTE
31
RIO PEPIRI
SAN PABLO
OS POBLADORES AGUADO
RAFAEL CASTI LLO
AMERICA
BO LIVAR
LAG O Q UIL LEN
06
ENCIA INDEPEND
LOS NAR ANJO S
CHIARANDON
LO S L AG OS
L IN ARES
S AN LUI S
PI NO HACHADO
SAN MARINO
LA Q UIAC A
C ORRIE NTES
ACONCAGUA
I LLI A
L AS VIOL ETAS
AV ARGENTIN A
MENDO ZA
MAESTROS NEUQ UINOS
MENDO ZA
TUCUMAN
AV ARG ENTIN A
I RIGO YEN
L A RIO JA
BU ENOS AIRES
SANTA FE RIO NEGRO
C ORRI ENTES
L A PAMPA
DON BOSCO
C HUBUT
MISI ONES
PI EDRABUEN A
METAN
AV OLASCOAG A
SAN L UIS
EL MON TANES
MISI ONES L OS CIPR ESES
L OS COBRES
SGO DEL ESTER O
USHU AIA
C ORDO BA
SGO DEL ESTERO
BRO WN Pje .Veci na lista s N qno s.
SAN LUI S
DON BOSCO
J .M.DE ROSAS
MISIO NES
LEG UIZAMON
LAIN EZ
D ON BOSCO
KO ESSL ER YAMPAI
L OS ARR AYANES
NOR DENSTRO M
AMBROSETTI
L EGUI ZAMON
LO S CI PR ESES
R UIVA L
AMBROSETTI
PUENTE DEL INCA
CANDELARI A
LAS CUEVAS
FORTIN 1er o DE MAYO
SO LDADO DESCONOC IDO
R .BO CH
JO SE INGEN IERO S
C AND EL ARIA
IN TENDE NTE MANG O
C HAN ET ON H UAH UM
ANTU RUCA
PATQUIA
REMIGI O BOC H
O L TA
C HEPES
MALANZAN
ANTU RUCA
O LTA
C HAN ET ON
R. BO CH
C HUBUT
J UJUY
SAL TA
FOTHER INGHAM
BO UQUET ROL DAN
C HAN ETON
N ORDENSTR OM
CH AN ETON
TREPPO
ABELLI
A
BAND LA
D EL VAS
MO NZON
L ARREA
PEDRO PA LACIOS
BRENTANA
PR INGL ES
STEFENELL I
SANTAMARIA
C OLO N
L AS HERAS
PENALOZA
U RIBU RU
G ATI CA
R IO G RAN DE
PILO TTO
IGNA CIO R IVAS
CAND ELAR IA
L AGO PELLEG RINI
S. DESCONO CIDO
I NTENDENTE MANGO
N ICOLA S PAL ACIOS
PILO TTO
L EZC ANO
C ACIQ UE PURRAN
REMI GI O BOC H
PEHUENCHES
C HIMEHU IN
PASO DE LOS I NDIO S
FERRARI
LAG O L OL OG
ARABAR CO
JOSE IN AL ANTU
C HRESTIA
A EMM BATTI LAN A
CATRIEL
G REGORI O MARTINEZ
MERL O
C ATAMARCA
CHACABUCO
COI HUE
VERO N
SANCHEZ
R AWSO N
C HACO BEJ ARANO
D OLAVON
SOL AL IQU E O RBI TU RIO
SAAVEDRA
14
JOSE DO MENE
CREASE
SAN LUIS
QU ESADA
SARG ENTO VIDAL
MILANESI O MIL ANESIO
D EN IS
MASCARDI
ARABAR CO
MASTROPIEDRA
SARG ENTO VI DAL
ASMAR
D ENI S
QUIR OGA
MANUEL RODRI GUEZ
PRIME RA JUNTA
R AW SON
ASMAR
MASTROPIEDRA
SAN L ORENZO
20 DE J UNIO
J OSE ENRI QUEZ
ARTIGASARTIGAS
NOG UEIRA
ANDR ADE
S ARGENTO VIDAL
PETRO LEO
EVA PERO N
SAAVEDRA
NOG ARA
L AGO E SPEJ O
LABRIN
EL HUECU
CAROL
LAG LAG D ENIS O O AS MAR MA HUE RIM CH EN ULA UC F O QU EN LAG O PIL MAYQ UEN COC V UE H CHO LT ICO CATRIEL A LAS YUPA IQUE NQUI B AR R ODOL FO WALSH LUAN GRE DAS GORIO VICTORI A O CAMPO YUPANQ YUPANQUI MARA MART UI INEZ R OSALIA CAS TRO C ORD.ESENCI AL
R UFINO ORTEG A
LO
SA G UAR ATREUC O IBA L OS YS LIGU ST T RICAO ROS A DE M AL AL PIE DRA LA GO CUR Q UARTA RHU E MASCARDI
CAS
PERI
LAG O CUR RHUE
Q UARTA
EL JARI LLAL
BAJADA VA DEL AG RVA RIO RCO 28
L EUFU
22
34
LE 14
6
CAL
18
CALLE
CALLE
PICUN
C ALLE
CA LLE
8
CALLE
CAL LE
SAN J OSE DE FEL IC IANO
VARVAR CO
PERI
EL J AR ILL AL
LAG O TITICACA
PICUN LEUFU
MAESTROS PUNTANO S
Q UARTA
PICUN LEUFU
C IPOL LET TI VARVARCO
PICUN LEUFU
COL LON CURA
MAESTROS PUNTANOS
AGUI LER A
R UFI NO O RTEG A G UALEGUA Y
BENE DETTI
PRIMEROS PINO S
AUT OMO VI L CL UB ARGENTI NO
R OH
JO SE FAL LETI
PIEDR A DEL AG UILA
L AS FL O RIDAS
ABRAZO DE MAIPU
PASO DE LOS ANDES
VIO LETAP ARRA
L AGOS DEL SUR
G O DOY
EL TO STADO
R ECO NQ UISTA
L OS COPIHUES
C AS ILDA
L OS MENUCO S
SO LALIQ UE
PINAMAR
FAMATIN A
AN DALG AL A
FARALLO N NEG RO MAR DEL PLATA
AUCA MAHUIDA
DE
CE RRO 8 DE CHA DICIE P EL CO MB RE
PIG UE
EMPED RAD O
TCHAICOW SKY
MORI TAN
TALACASTO
ABRAZO DEMAIPU
BEETHO VEN
MO ZART
CERRO CHAPEL CO 8 DE DICI EMBRE G O DOY
L AG OS DEL SUR
EMPED RAD O R ECONQ UISTA
LAG OS DEL SUR
VAL LE ENCANTADO
MORI TAN
R OHDE
J UBIL ADOS NEUQU INOS
CASILD A
ABRAZO DE MAI PU
FOL
JO SE FAL LETI
R ECO NQ UISTA
LA GOS D EL SUR
EL TO STADO LAG O LO S BARRIAL ES
JUBIL ADOS NEUQU INOS
L AS FL OR IDAS
LEG
OS TA SANOGAS
GAL JO
SE
CI
UDA D
DE
O
RIO
VENADO TUERTO
C AYASTA
BUF
LAS PAL OMAS
LAS GAVIOTAS
VENADO TUERTO
GASSOW SKI
LAS PALO MAS
EL COL IBRI
CAYASTA
C IUDAD DE RIO G ALLEG OS
O
VENADO TUERTO
EDI TH STAGN ARO
ZA RR PI
ES
OS
R OHDE
ZAL
DOR
ZOR
ZE B ALL
CON EL
L OS
EL CO LIBR I
LAS PAL OMAS
L AS GAVIO TAS
LO S ZORZALES
C AYASTA
VENADO TUERTO
EL CO NDO R
C DAD. RIO G AL LEG OS
DRU RY
SAN FERNANDO
LA MERCED
EL CHO LAR
D RURY
FI AMBALA
ANTOFAG ASTA
C AS PICHANGO
RACEDO
C ASIMIRO GO MEZ
LO S COPI HUES
O RACED
N ECO CHEA
DELEGAD OS TERRITORI ALES NQ NOS.
R OSARIO
R AFAELA
POTENTE
R EFAEL FERNANDEZ
TRAB ESTATALES NQ NOS
PO TEN TE
R OSARIO
CASIMIRO GO MEZ
R .FER NANDEZ
MERINO VILL ANUEVA
R AFAELA
PO TENTE ROS ARIO
R ACEDO
N ECO CHEA
POTENTE
R AFAEL A
MERINO VILL ANUEVA
CA RA
GO YA
PU
J OSE HERCE
GI MENEZ DE HERC E
R OSARIO ANCASTI
PASO DE LA PATR IA
PASO DE LOS L IBRES
MBUCURUYA
PERU
API PE
BEL LA VISTA
PANAMA
ECUADOR
BEL ICE
VEN EZUEL A
YAP EYU
BRASIL
MANAGU A
BO LI VIA
BERMUDAS
ITUZAI NGO
TEGUC IGALPA
Q UITO
BOGO TA
C ARACAS
BRASIL IA
SAN SALVADOR
PUE RTO MADRYN
PALPALA
VAR
NAVA RRO
GUEMES
CHE BARILO
ISRAEL ESTADO DE
Li m
CAN AL V SAN LORENZO SUR SAN LORENZO NORTE GRA N NEUQUEN SUR
30
SAN TA RO SA
USPALL ATA
BOLI
ZAPAL A
BUTARANQ UIL
ALDERETE SAN JUAN
RIO SERGUERR
FELIX V ITAL E
VAL ENTINA NORTE URB ANA
29
O
io
IN G A.PIGRETTI
VAL ENTINA NORTE RUR AL
27 28
VIEJ
SO COMPA PUEYRREDON
SIERRA GRANDE
05
PICUN CHES DE CARO
CNEL .SUAREZ
ANTONIO ALVAREZ
R
VAL ENTINA SUR RURAL
24 25
FI TA
AILI N
A.SUAREZ TRES ARROYOS
CABILDO MISTRAL
MARTI N FIERRO DON QUIJO TE
LAMARQUE
SANTA TERESA
EY
LI LEN
S SIERRA GR ANDE
SAN CARL OS
CAEPE MAL AL AL BERTI
JUAN XXIII
BAI GORRI TA
08
qu e n
BASAVIL BASO
AGUAP
AILIN
ROJA
LAVALLE
TARTAGAL
RI O PARANA
GUTI ERREZ
GUTIERREZ
PIREN
LILEN
CA
MAIPU
CERR OS COLO RADOS
AN
07
PRIMER
ALV ARO BARROS
LLI LE GE
11
ARENAL ES
DORREG O
N ADO
Ne u
RIO
PALPALA
17
JOSE DO MENE
ARRO YO DURAN
LOS
MARTI N FIERRO
EL NI HUIL
LAVALLE
COL OMBI A
RAMO SMEJIA
BLAS GUERRERO
CAFAYATE
RI O SAL
PERITO MORENO
LI BERTAD
RI ATO LV
MISTRAL
GUINAZU
SA
16
O'HIG GI NS
GUIRAL DES
S
VI CTOR G ARCIA
CACH EUTA
EL NI HUIL
PALPALA
PACHECO
13
NO STA
CASTRO RENDON
TUPUNGATO
FAVA
O RAN LO PEZ Y PLANES
Y CA AMAN
TUNUYAN LIN COLN
HOUSSAY
USPAL LATA
ECHEVERRIA
O
JUAN XXIII
MAZZONI
FELIX SAN MARTIN
MO NTEVIDEO
ENT
AL BERDI
LAS ROSAS
PICARDI
ISL AS MALVI NAS RIO T ROCOMA
DUL CE
PJ E.DEL SOL
MAZZONI
EDELMAN
ESQUI U
GENERAL PAZ
IN DEPEN DENCIA
PERTICO NE
RI CCHIERI
ALSI NA
CURRIL IPI
ECHEVERRIA
MALARGUE
AILI N
MITRE
PERITO MORENO
INT CARRO
LA PL ATA
AI MO GASTA
PASAJE GUZMAN RIVADAV IA
PLANAS
CHIL E
PASTEUR
ALFO NSINA STORNI
ACO NCAGUA
SARMIENTO
LASTRA
12
SAN PEDRO
REZ AD SE DE
CA
PE O
O
AF RI
SUR
02
BELTRAN
NAMUNCURA
04
JUAN
Ri o
NTINO BAT CO SE CNIA ISTI A . LEM DE P ELAE ANA Z
EZ ND FORMO SA AGU ALBERTI
RIO JURAM SAN
RIO
ALBERDI
YO MA
CLARO
SAYI
L ALV NA
BASAV ILBASO
GUERRICO
DE
TOS
NAC
ERT PU
TUNUYAN
18
EL
SA
TE
R EA
GO DIA
25
AL CORTA
TENI ENTE IBANEZ
TA LERO
ALDERETE
CARLO S H RODRIGUEZ
AMEGHI NO
PAN
MINI STR O G ONZALEZ
AL
B US
21
PASTEUR
AG DI
G ON D IA
SAN RAFAEL
ON
ES AL
EM ANA
AL BERTI
A
BELGRANO
ROCA
15
BRUNO RAMIREZ FORMO SA
IO
CHOCO RI
JUAN
01
JUL
ELO RDI
DE
IN T CARRO
FAVA
CHO
ESQU EL
TREL EW
PER IODI STAS NEUQUINOS
SAN
CNIA .AL
PI NAR LAS L ILAS
LO S ROSAL ES
BASAVILBASO
L9 NA
N
CIO EP
I G
AMEGHIN O
SAN M ARTIN
TROPERO S
CAVIAHUE
REPUBLI CA DE I TALI A
A GO DI
NC
E LE
N
DEL
DEL
LELO IR
CASTELL I
JUAN B JUSTO
BEL MONTE
PARAGUAY
TRABAJA
CO
ER VI
CHO IO
DR RAMO N
MATHEU
LANI N
JA
L NOR
ICA
L
U FU A LE
23 GAIMAN
A MER
N LI TA CA
FUT
SAN
IGUAZU
DE
NEO
EL
R
JUL IAN
RICA
RRA
NQU
O NNO O'C
SAN
AME
ITE
MA
A BARRANQUERP A MAM SU AS TOB
A C. DE VALDIVI
Z
ZUFIRIA
NAMUN CURA
RICA
MED
A
PA ASUN CION
MAR
M ARI
DURAN
CHEU QUEN
19
JESUS
MO S
GUANACOS
03
VAL ENTINA SUR URBAN A
23
AL BARDON
DOR
CHOYA
SGTO CABRAL
BOU QUET ROLDAN MIL ITAR
22
IAS
JULI O CORTAZAR
BUSTOS DESO RIA
ANDACO LLO
ARMAS
L AS M UTICIAS
20 INT CARRO
LANIN
L AS M AGNOL
AZC UEN AG A
12 DE SEPTI EMBRE MOREAU DEJ USTO
PASAJE DEL CENTEN ARIO
VILL A LA ANG OSTUR A
LAS LAJAS
EL CEIBO
BERBEL
EL ORDI
NORQ UIN
PL ANAS
RUTA NACI ONAL 2 2
BEL TRAN
VERDE
NES Q UE FU RO AN O DE L. SAN SC NCI FRA S AN
MARI A CURIE
DE LA AMISTAD
ANTARTIDA ARGENTINA
DON BOSCO II DON BOSCO III LA SIRENA
20 21
37
SALES TORRES
ENCIN A
CO VUNCO
18 19
26
43
ITA
12 DE SEPTIEMBRE
CERRO BANDERA
36
JUAN B JUSTO
IA
EAN
CHIQU
OS
CE
PA E URO
MAR
LUCERO
CA
RI
L
NEUMAN
CASTEL LI
37
A ME
NT RA
TZ RIAVI
LIRI OS
LOS
EL MAITEN
PIL PIL
SG TO CABRAL
FRON TERA
L AG O RU CACH OROI
REPUBLI CA DE ITALIA
ITO
HIL ARIO 2 DE ABRIL CUADR
PRINGLE S
LU CERO MANZI
L AS AZALEAS L OS ARO
VIAS F.F. C.C.
35
EL MA LLIN
PAR ANAC
CHAJARI
IPAN ES
CANAAN SAPAG
GALARZA
DI
ENC INA
CERRO BA NDERA DEL TR ABAJADOR
IDA LANT
ADIOLOS LAS FLORES
VI LLAGUAY
INM IGRANTE CO S REL
LOS GL
AG RIMEN SO R MORENO
CASTEL LI
LIA
OC
OS OS OS DAVAL NTEM NT JAIME AMIE CRISA P E NS LOS
40
EL ANTU
LAGO VI L LARI NO
CONCORDI A
LAG O ME L IQ UINA
MAR
TRA AUS
CRUZ DEL EJE LIES HE E AL N AS L OS I RUP NAS CARLO S UCE ICI S S PAZ GL C.BROC CALA S AZ HERO L AS LA S D ALIA LAS LA LAS PO AMA S LA
L OS TUL
R
L AGO
NO
DO MINGUEZ
SOL DI
E LIAS CAM
L
OI
NTI
ANTONIO
LAS
SAN JOSE
13
5
LAGO RUCACHOR
GU ERRERO
42
ICO BALT
MAR
DIAZ
LO S
MAGAL
DR.RAMO N
E SAL ID A SD ST RU RAMO C O N S R ELLA MANO DE O AN CIEL C. DEL
LA
TO AN
LA PASTO
VIEDMA
RAMO S DE ESPEJO
AURELIO GARCI A
I
38
VI STA ALEGRE
31
LAG O RUCACHORO
URA E ALIC THU NON GO ON LA INA RAM DR LIQU O LES ME HERMOS A GO OSA
21
NOG OYA
SAL CEDO
ABRAHAM
BATTIL ANA
26
22
CALLE
CAL LE
SALTO GRAND E
A A U ENI AS CO LAG O NAHUEL HUAPI GAL H VEJ G AN PE O DAL LA IN H U AN LAS VIL SAN ISI DRO
LASTRA
A ES C H RER R S CID D DE BOS CAB E TE EN P ABA L ARM VER NIO CH TO C O ELE UE PAS UILAMAN LIL O CH LA J .AG TE OEL PIL A S AN AR SAD O AM PO RAD DO AMARANTE EL ZU UA IG
O MAY
12 DE SEPTI EMBRE
LONDRES
1 DE
LUCERO
CAL LE 9 CALLE 7
CALLE
VE
PI LAR
FORTI N CONFLUENCI A
SAN MARTI N
BELEN
TINOG ASTA
MAQUINCHAO JO SE AVIL A
ORTEG AY GASSET
NOG OYA
GALARZA CHAJ ARI
DR RAMON
34
ACOSTA
HUE
ARRECIFES
32
CALL E 23
CALLE CALLE 5 3
RAIHU E
LOS SURGENTES LAG O Q UENI
NA
CANADA DE GO MEZ
ELO RDI ALO NSO
CA NEUMAN
39
NI RE
RAULI
PEDRO MORENO
DEL PIN
L UNA DE CUARZO
LOS
CANEL O SAUCO NIRE RAIHU E
SAUCO
RIO
PUERTO G ABOTO
PASO CONCO RDIA
38 LLE RAYEN
UE COIH
COSTA RI CA
SANTO TO ME
LU CERO
RUFINO
SAL ADILL O
N R AYE A CUR ALI N
A
LIMA
OS
GALARZA
MU
NO
GO TLI P
ASAMBLEA
A KILK
IC CANADA
LQUI N PUCALQUI
ANI AR
A AL ASKA
LASTRA
HONDURAS
GU
HUAN
R TIN MA
CUB
NICAR AG UA
LU CERO RUFI
O QUER
SE AU KR
EL ORDI
BELGRANO
ZEBALL
CENTENO
ANTARTIDA ARG ENTINA
CHAJARI
EN
REL
CA AI
EO IRIN
MO UIZA
OR
UP ALC HU RADAL
UE
JAM
PO NT DE MUNOZ
G LE
NEUMAN
T RABAJAD
PILH
r)
COSTA RICA
PO FIR
PIRKER
E
t ie Plot
SAN MARTIN
BAL TAZAR MUNO Z
O
ejido
A T EMAL GUA
R EPUBLI CA DEI TALI A
CAMPORA
CAR
24
MATHEU
RADAL
AISO AR
ABRAHAM
DIHU
A( RI VAR OLA
27
E
CAS TELL I
HU
LAG
NO
N CUE PL UIS
ROQ UER AMIREZ
FITTIPAL DI
DEL
GO TLIP
33
N ILE
LE MA
AMI RG LAPR
CO
UEN
PE
EPE
28
ALBARDON PIRKER
EO CH HA MIC HU E DI
NEH
UE ALQ TAP
CENTENO
OLI VARES
E
IHU ETR QU
S
NOVELLA
U RA ALIC
MARI N
LB IN
N E H UE IHU LIG MIN
YO MA
BA
ALBARDON
IDA
REPUBL ICA DE ITALIA
HU
SERRANO
PIRKER
DR RAMON
RAI HUE
CASTO DE DIEGO PIZARR O
P LA ARB LOS OLE CAT A CI DA LAS R UEL LPA S AC ACI OS AS LAS
LO
LAG O VIEDMA LAG O ESCONDID O
E NU HU
TROIL O
S
LAG O MUSTER LAG O SAN MARTIN
DE
OL IVARES
NEUMAN
EL TR EBO L
29
PIAZZOLA
1
AN
PIRKER
RAIHU E
AL EJO SER RANO DEL TRABAJ ADOR
RI O PULMAR I
LMU N RE R AYE
LUJ
CARHUE
DEL CAMPO
VAZQ UEZ
UEN FU FQ N UE R ILA LEU EY CA CA NEH UIM R IO Q
MARI N
ARI
W AG NER
GO
INDIO PUNTA
NOVELLA DEL CAMPO
RIO PULM
LA
LES
25 Y ILCO CHIV
THOMAS
30
SOL DI
DISCEPOL O
CI FICO
A RGE
AT
O
GEN TI L LINI DALMAU
E ST
UEVA
RO S) R BAR
LI ZE
PEDRO GENCO
LAG O MUSTER
CAMPILL
NAHUEL PUDU
CABEL LERA DEL FRIO
22 DE FEBRERO LAG O CARDIEL
DO ARNAU
VOLC
TE
(NESTO NOVELL A
C ROU
U ELO LIQ SA
AG BR
TU
1 D EENERO
DR JO RGE G ER VASONI
M .VILLAN
THOMAS
YU
E.REAR
45 ADO
22 DE FEBRERO
GERVASONI
PUD U
CU
DR. JO RGE
MUSTER
CHORO Y
NAM
22 DE1 D EENERO FEBRERO
LAGO
CERR O BAYO
47 LAGO VIEDMA
O BRAGAD
UEN
P IUQ
48
PIUQ UEN
VO L CAN DE MANO S
41 RAQ UI
PA ANO OCE AF
ARBOL DE CATEDRALES
17
BO ER R
Caracterización de los barrios y comisiones vecinales analizadas. Los barrios de la ciudad seleccionados representan dos grupos diferenciados en relación a las poblaciones con mayores necesidades básicas insatisfechas y barrios que representan a la población en mejor situación socio-económica. Esta impronta se refleja en las características socio demográficas y socio económicas, como así también el surgimiento de cada barrio. En el primer grupo, se encuentran los barrios: 14 de Octubre, Terrazas del Neuquén, Rincón de Emilio, Bardas Soleadas y Santa Genoveva. En relación a la época de creación de estos barrios, fueron creados entre los años 1980 y 1990, y en general siempre fue una institución la que motorizó la construcción de las primeras viviendas. Tal es el caso del barrio Bardas Soleadas que corresponde a dos mutuales de docentes (Muten y Mudon) y una mutual de judiciales (Amejun), el barrio 14 de Octubre creado por personal del Ejército y Gendarmería y el barrio Rincón de Emilio creado por dos cooperativas de viviendas. Esta característica da cuenta que, dichos barrios en su origen fueron creados con el objetivo de albergar a los trabajadores y empleados de dichas instituciones, organizaciones y cooperativas, aunque no esto no suceda totalmente en la actualidad. Asimismo, el presidente de la Comisión Vecinal de Bardas Soleadas señala que este barrio fue el último plan de viviendas realizado en la ciudad de Neuquén. Estos barrios son relativamente nuevos en Neuquén, dato que brinda no sólo las fechas de su origen, sino la localización que presentan en el ejido urbano, ya que todos a excepción de Santa Genoveva, se ubican en el norte y noroeste de la ciudad. Este sector ha sido el último en urbanizar por las dificultades que presenta el terreno para realizar las obras de tendido eléctrico, agua potable y gas. Es por ello que la ciudad creció en dirección oeste siguiendo el trazado de las vías de ferrocarril primero, y de la ruta nacional Nº 22 después, con la presencia de un terreno plano accesible para la instalación de los servicios básicos. La cantidad de habitantes varía entre los 1.300 y 2.000 habitantes en cada barrio, a excepción del barrio Santa Genoveva que supera ampliamente estos números, ya que cuenta con una población de aproximadamente 5.000 personas. En el caso del barrio Rincón de Emilio el presidente comenta que el 70% u 80% de los vecinos son provenientes de otras provincias y localidades Igualmente es importante tener en cuenta que las dimensiones de estos barrios son diferentes entre ellos. La conformación socio demográfica de dichos barrios es similar. Se trata de familias compuestas por madres y padres con dos o tres hijos, niños o adolescentes y familias de la tercera edad. También comenta la presidenta del barrio Terrazas del Neuquén que allí hay mujeres solas o separadas con hijos. Estas familias trabajan afuera de su casa tanto el padre
como la madre y sus hijos están todo el día en la escuela o en actividades que realizan en el centro de la ciudad. Este es uno de los motivos, señalan, por el cual los vecinos de estos barrios, en general, no participan de las actividades que llevan adelante las vecinales. Algunos entrevistados comentan que las personas del barrio no asisten a ninguna reunión ni actividad. El nivel socio socioeconómico es medio y medio-alto, es decir no hay por lo general personas desocupadas, y todos tienen un trabajo estable. Asimismo, el presidente de la Comisión Vecinal de Rincón de Emilio cuenta que el municipio ha categorizado su barrio como residencial, lo que implica un costo mayor en los impuestos. Dicha caracterización enuncia que se trata de familias con necesidades básicas satisfechas y con un nivel social, cultural y económico alto. Esto influye en la configuración del barrio y sus espacios públicos.
En un segundo grupo de barrios con características similares se encuentran Colonia Rural Nueva Esperanza, Hi.Be.Pa, Gran Neuquén Norte y Ciudad Parque industrial. Estos barrios reflejan la antípoda del grupo anterior en relación a su inicio, el nivel socio económico, la conformación familiar y las características sociodemográficas. En lo que refiere al origen, el barrio Hi.Be.Pa. se origina como una toma a principios de la década del 90, y alrededor de siete años después se conforma como barrio con la tenencia de las tierras. En el caso de Gran Neuquén Norte es un barrio que empezó como tal, pero hoy tiene en su radio siete asentamientos irregulares, a los cuales también integra la comisión vecinal del barrio. Otra situación es la de Colonia Rural Nueva Esperanza, único barrio rural relevado, donde se forma a raíz de que desplazan a los crianceros de las orillas de los Ríos Limay y Neuquén y los reubican en la zona de meseta al noroeste de la ciudad. La principal característica de este barrio es que se acentúa y establece como un barrio no urbano o rural, ya que todas las familias tienen entre 1 y 2 hectáreas y viven de la producción de animales y/o producción agrícola u hortícola. Este barrio cuenta con una parte mensurada y otra no. Si bien su origen es distinto, se puede decir que el inicio de estos barrios no resulta el ideal para el desarrollo de una ciudad; es decir que en estos hoy declarados como tal, primero se asentaron los vecinos y después con el paso del tiempo y mucho esfuerzo empezaron a llegar algunos servicios. Se hace referencia a alguno de ellos porque en el caso del Barrio Rural Colonia Nueva Esperanza los vecinos aún no cuentan con agua potable y gas, y en el caso de los barrios Hi.Be.Pa y Gran Neuquén Norte muchas familias tampoco tienen gas. Este grupo de barrios cuenta con grandes deficiencias en la prestación de los servicios básicos. La mayoría no cuenta con la red de gas y luz eléctrica sólo poseen las familias que tienen la mensura de la tierra y en el caso del agua potable también hay familias que no
cuentan con esta. Asimismo, la localización de dichos asentamientos, en la zona periférica de la ciudad, no ha sido promovida desde el municipio como área para urbanizar; especialmente Hi.Be.Pa y Colonia Nueva Esperanza. Los barrios Gran Neuquén Norte e Hi.Be.Pa se encuentran al pie de la meseta –compuesta especialmente por arcilla- lo que provoca que el agua de lluvia se escurra y se deposite en ese lugar. En el caso de Colonia Rural su ubicación es en la meseta, al límite con la localidad de Centenario. El barrio se encuentra rodeado por el principal basural de la ciudad, las piletas de oxidación, los venteadores de gas de la empresa de Plus Petrol y la planta de Camuzzi..A este escenario, se le suma gran cantidad de familias numerosas con siete u ocho hijos entre uno y nueve años, la permanencia de varias familias en un mismo hogar que produce hacinamiento y altos índices de violencia. Se trata de personas que vienen a poblar el barrio de otros sectores de la ciudad o de otras ciudades de la provincia con un bajo nivel de escolarización. Con respecto al barrio Hi.Be.Pa, su configuración responde a las políticas neoliberales agudizadas en la década 90. La constitución resultó espontánea procedentes de otros barrios de la ciudad, “se trata de jóvenes que deciden formar pareja sin poseer trabajo fijo, ni vivienda (…) se instalaron en forma precaria hasta que lograron consolidarse con ayuda del municipio, en algunos casos y la buena voluntad de los vecinos, en otros” (Suárez, et al.; 2007: 17). En el caso de Gran Neuquén Norte este escenario se amplía con la cantidad de madres solas y abuelos desprotegidos, y en el caso de Colonia Nueva Esperanza el presidente de la comisión vecinal comenta que en estas familias, los niños tienen que salir a trabajar. En consecuencia, el nivel socioeconómico de los barrios mencionados es bajo, reflejándose en la precariedad de las viviendas, en la ausencia de servicios básicos, la inestabilidad laboral y el aumento del trabajo por changas en los jefes de hogares. En el barrio Gran Neuquén Norte existe una gran parte de la población desocupada y otra parte con programas sociales que vienen del estado. Con respecto al barrio Colonia Nueva Esperanza la situación es muy similar, las familias son muy humildes. En este sentido resulta significativo recuperar la palabra del presidente de la Comisión Vecinal, que expresa lo siguiente: “La gente es pobre, va al basural a buscar alimento y no deja caer al comida al piso. Al basural llegan los camiones de los hipermercados varias noches en la semana y la gente los está esperando (...) las familias están en el basural desde las 12 de las noche hasta al otro día al mediodía (...) la verdad en el barrio hay pobreza enserio.” “A pesar de que en este lugar se reciben las cajas y planes sociales la gente trabaja (...) todas las familias producen”
Metodología Se eligió el 20% de la totalidad de barrios de Neuquén, lo que corresponde la selección de nueve barrios a través de las siguientes variables: tasa de desocupación, necesidades básicas insatisfechas y tasa de analfabetismo, suministradas por la Dirección de Estadística y Censo de la provincia del Neuquén. A partir de allí se distinguen los barrios con mayores y menores índices de porcentaje en cada variable construyéndose un listado de la totalidad de barrios que comprenda de mayores a menores porcentajes. De los barrios seleccionados, se opta por relevar el espacio público recreativo con mayor pertenencia por parte de los vecinos. Este dato es arrojado por el presidente de la Comisión Vecinal de cada barrio. De esta manera, los datos y análisis se desprenden de los relevamientos realizados en un espacio público de cada uno de los barrios seleccionados y las entrevistas a los presidentes de cada Comisión Vecinal. Los barrios seleccionados corresponden al conjunto de los denominados barrios oficiales de la ciudad de Neuquén. Esta aclaración surge a partir de conocer cada uno de ellos y entender que son barrios de grandes dimensiones donde se encuentran subdivididos, cuyas divisiones son denominadas por el Municipio de Neuquén como barrios no oficiales. Del mismo modo, en la selección de los barrios no se incluyen los barrios privados de la ciudad
Conceptualizaciones teóricas Territorio y espacio Se considera al espacio como una construcción social material y se puede afirmar que existe una relación inseparable entre espacio y sociedad dado que guardan una relación dialéctica en tanto el espacio es una construcción social. El espacio mantiene una “parte material” en la idea que se puede percibir, así es que en el sentido común, el espacio se asocia a una parte física, material, tangible, en oposición a construcciones abstractas. Sin embargo, el espacio no refiere solo a un escenario donde se materializan las prácticas sociales, sino que conviven procesos de construcción, consolidación, sentido, pertenencia y apropiación, en conjunto con campos de contradicción y lucha (Harvey; 1998) que le conceden los sujetos en sociedad. En una concepción materialista de las categorías en cuestión, tanto el espacio y el tiempo pueden entenderse haciendo anclaje en el modo de producción, es decir que “las concepciones objetivas de tiempo y espacio se han creado necesariamente a través de las prácticas y procesos materiales que sirven para reproducir la vida social.” (Harvey; 1998: 228) La interacción social determina y delimita el espacio y por ello el espacio se constituye en relación a esta interacción social. El límite como hecho sociológico en términos de Simmel (1986) manifiesta una acción en las
relaciones sociales de distanciamiento o inacción en diferentes espacios, en tanto es “una forma espacial” que influye las interacciones sociales y por ende en las especialidades. La creación de instituciones como el Estado está directamente relacionado a un territorio, pero también existen instituciones de menor jerarquía que pueden coexistir siempre en alusión y representación a un territorio determinado, llamase este ciudad, provincia, nación; “compatibles en la misma estructura sociológica”. Otra condición a la que refiere Simmel (1986) es la división de espacio para un aprovechamiento del mismo. El espacio es un producto social y por ende repercute en las interacciones sociales. La fijación local, concepto de Simmel (1986) actúa como punto que concentra elementos y relaciones en un determinado espacio de la ciudad. Estos puntos modelan prácticas, relaciones y representaciones. De igual manera, la relación que ofrece el espacio en proximidad distancia determina relaciones humanas, es decir que las relaciones espaciales influyen en las relaciones sociales. Existen relaciones sociales dominantes que instituyen de manera democrática o no significados, excluyendo espacial y temporalmente a determinaos sectores. Sectores descapitalizados que realizan prácticas “materiales” “populares” y aparecen inhabilitados a determinados espacios por su condición de clase. En la ciudad, en general resultan espacios periféricos, descuidados, peligrosos, ajenos y no transitados por sectores dominantes y con escaso valor rentístico de ese espacio.
Espacio urbano: la ciudad en relación al modo de producción capitalista La ciudad es el lugar donde se produce la encrucijada (síntesis) entre la diferencia (variedad, heterogeneidad de sujetos, culturas, pensamientos y actividades) y la igualdad (en el acceso a los recursos y en los derechos a la ciudadanía). La ciudad es un lugar de convivencias, que se reproduce de forma recurrente al combinarse con el conflicto como proceso axiomático que permite avanzar en la satisfacción de las necesidades humanas (Alguacil, 2008). La ciudad se ha conformado en consonancia con los modos de producción y épocas históricas. Así es que en la Antigüedad, en la época griega, “la polis tiene un ideal de ciudad vinculado a la posibilidad del encuentro y de conversación para la construcción de la ciudad, a la pretensión de comprometerse y asumirse como actor y autor de la ciudad (...) a la posibilidad de hacer ciudad para los ciudadanos y ciudadanos para la ciudad.” (Bedoya, Montoya; 2007: 43). La polis era un lugar construido y apropiado por el sujeto que alcanzaba y desarrollaba derechos y deberes políticos para satisfacer las necesidades humanas. La ciudad preindustrial, en la época medieval, se presenta como fortaleza habitada por privilegiados, que deja afuera a las zonas suburbanas inaccesibles al control social. En dicha
conformación, se manifiestan los guetos y la exclusión social (Borja; 2003). Para Robert Sack (1996), la dominación de la ciudad tuvo lugar, en parte, debido a la creciente importancia de actividades tales como el flujo de bienes, personas y dinero, que no podían ser contenidos dentro de los límites territoriales existentes. La revolución industrial generó una modificación en la disposición de la ciudad, ya que la industria pasó a tener un rol central al provocar el rápido crecimiento y la urbanización de la ciudad. De esta manera, en ella se refleja un desbordamiento en la satisfacción de las necesidades básicas de la población (salud, trabajo, vivienda). Con la creación del Estado, este se dota de los atributos más básicos de los objetos: la localización y la extensión en el espacio. “El moldeado consciente de la sociedad en el territorio tiende a poner mayor énfasis en la definición territorial de la sociedad que en la definición social del territorio.” (Sack; 1996: 2) La primera hace mención a que las relaciones sociales se determinan a partir de la localización en un territorio y no por vínculos sociales; y, en contraposición, la segunda, la definición social del territorio, hace hincapié en que su uso depende de la pertenencia a un grupo. Con el Estado capitalista como garante, organizador y estructurador de la ciudad, las ciudades latinoamericanas, en palabras de Mena (2007), se crean con un denominador en común, se construyen sin una planificación urbana. “El desbordamiento de la ciudad con el desarrollo del capitalismo ha desmembrado, zonificado sus funciones y segregado a los diferentes grupos sociales, perdiéndose el espacio público como espacio político.” (Alguacil; 2008: 1). El triunfo del paradigma funcionalista no solo ha terminado desmembrando la ciudad, sino que, también ha segregado socialmente a las relaciones sociales entendidas como redes con consecuencias sobre la disposición, dominio y uso de los espacios públicos (Alguacil; 2008). Con el advenimiento del Sistema Capitalista y “el anclaje de la sociedad al espacio en el Estado nacional, con su jerarquía de unidades territoriales, no ha podido evitar los conflictos entre tipos y niveles de organizaciones territoriales, ni contener lo que se considera como procesos menos espaciales”. (Sack; 1996: 3) De esta manera, la ciudad moderna se ve atravesada por un proceso de privatización, reflejado en la propagación de los grandes centros comerciales, barrios residenciales cerrados y servicios públicos privatizados. Este proceso desdibuja la función y el rol del Estado. Para Borja (2003) la ciudad actual se presenta fragmentada en zonas in y zonas out, donde se especializan o se degradan las áreas centrales y se acentúa la zonificación funcional y la segregación social, donde poca relación guarda con su capacidad integradora. En este contexto, los proyectos de ciudad y la configuración de los espacios públicos generalmente asientan su preocupación más por responder a la presión del capital internacional que a las
necesidades de la gente. La ciudad contemporánea es exhibida por sus dirigentes como escenario para el consumo y como medio de producción, es decir, se construye para que sea usada y consumida por un sector o clase social. El espacio urbano se distribuye según el uso productivo que se le da, por ello su planificación va desde el centro a la periferia, de acuerdo a la apropiación y localización de los espacios. Asimismo, parafraseando a Castells, la ciudad posmoderna se presenta como una ciudad dual, es decir, la ciudad como un lugar de desencuentro entre sectores o clases sociales diferenciadas, en las cuales, según Bedoya y Montoya (2007), se reflejan las contradicciones y las luchas sociales, propio de una ciudad basada en la industrialización y urbanización. Julio Alguacil (2008) vincula la ciudad con el término ‘conflicto’, es decir, plantea por qué la ciudad es un espacio de conflicto. En esta afirmación desarrolla que en la ciudad se manifiestan las diferencias, intereses contrapuestos que se confrontan y modifican mutuamente. Las ciudades actuales son espacios crecientemente problematizados, donde se concentran la agudización de la pobreza, la población excluida y la desigualdad social. El modelo urbano surge y se consolida con la industrialización y la extrema mercantilización. La situación habitacional de los sectores populares en los últimos 20 años en nuestro país constituye un tema de estudio: el alojamiento en zonas desfavorecidas no es transitorio sino permanente y que se convierte en un espacio de estancamiento, observándose la conformación del espacio urbano sin integración social. Los sectores populares están en la ciudad pero excluidos de la sociedad y excluidos dentro de la ciudad. La sociedad se fragmenta, no está visible el otro, se observa falta de solidaridad social, inseguridad y violencia. La cuestión de la vivienda como cuestión social y las diferentes políticas públicas para resolver el déficit habitacional, ponen en tensión cuestiones urbanas tales como el acceso a la tierra urbana, el acceso a la vivienda, al espacio público, entre otros. Según Borja (2003) la ciudad postmoderna vive tres procesos en forma paralela: una fragmentación, una disolución-dispersión y una privatización; y que a su vez influyen negativamente el espacio público. En cuanto al concepto de zonificación refiere a “la separación de las funciones urbanas en aras de las satisfacción de las necesidades humanas, esta concepción queda explicitada en “la Biblia de los urbanistas” o Carta de Atenas (1942)” (Alguacil; 2008: 10). Este concepto hace que se produzca una ruptura de la ciudad y del ciudadano ya que aparecen estamentos espaciales que dividen las zonas, el autor menciona tres categorías básicas espaciales segregadas: el espacio de la producción (el trabajo-empleoasalariado), el espacio de la reproducción (doméstico) y el espacio de la distribución (gestión y consumo). El segundo término indicado por Jordi Borja y desarrollado por Julio Alguacil
(2008) refiere a lo que llama la ciudad del fragmento influida por el crecimiento desmedido. De esta manera el autor habla de una ciudad a-histórica “que construida bajo (...) el desarrollismo y a una escala que se escapa del control individual y colectivo, imprime una funcionalidad que viene determinada por el mercantilismo como hecho intrínseco.” (Alguacil; 2008: 10). En relación al concepto de dispersión- disolución, estrechamente vinculado al concepto anterior, hace alusión a un nuevo orden territorial en el cual se dispersan la dualidad campo y ciudad. Finalmente, se desarrolla la conceptualización de privatización o extrema mercantilización de la ciudad bajo el modelo neoliberal. Este es un proceso que Harvey (2004 en Alguacil 2008) identificó como una actualización y continuación de la “acumulación originaria del capital”, que consiste tanto en el acoso y derribo a la propiedad pública, como de la propiedad comunitaria.
Estado, políticas públicas y actores sociales El rol del Estado en la planificación y gestión de los espacios públicos es sumamente importante. Es responsabilidad de las autoridades locales la planificación, el diseño, el manejo y el mantenimiento de dichos espacios, como así también hacer cumplir el soporte legal relacionado con el diseño de espacios públicos y el uso de ellos, expresados en las ordenanzas, normas y reglamentos, a fin de que la comunidad pueda disfrutar de esos sitios cada vez que lo requiera. La administración pública en un Estado democrático tiene que asumir, como una de las fuentes de su legitimidad, el promover una política de ciudad que produzca espacios públicos ciudadanos. La planificación y la gestión les competen a los organismos públicos, a veces con el apoyo de organizaciones no gubernamentales y/o el sector privado, aunque cada sector responde a diferentes intereses políticos. En este marco cumplen su papel principal las políticas públicas urbanas. Para Manuel Tomayo Sáez, las políticas públicas son “el conjunto de objetivos, decisiones y acciones que lleva a cabo un gobierno para solucionar los problemas que un momento determinado los ciudadanos y el propio gobierno consideran prioritarios” (Sáez; s/f: 281). En ellas se refleja el modelo de ciudad que desea la esfera política. Ellas se concretan a través de ordenanzas, proyectos, programas y planes. “Los planes de urbanismo configuran las operaciones que intervienen en la producción del espacio: apropiación del suelo, urbanización, edificación, construcción, creación de infraestructura.” (Zárate Martín; 1991: 62) Es decir, establecen la distribución, la disponibilidad y el tipo de uso del suelo. No obstante, su intervención puede ser acordada entre los sectores o emanada de un sector dominante con escasa o nula participación de sectores reconocidos como más débiles.
La participación aparece como una necesidad que orienta al acceso a la comunicación y al conocimiento y desde la teoría de las necesidades humanas (Doyal, Gough, 1994) y del desarrollo a escala humana (Max Neff, Elizalde, Hopenhayn, 1986) es que entiende que los satisfactores de la participación son muy diversos, pero la ciudad y el espacio público como espacio político pueden considerarse satisfactores esenciales. Esta afirmación se plantea partiendo de que la participación se satisface -en primer lugar- en el ámbito de la vida cotidiana, es decir, en el ámbito urbano. La participación, en definitiva, es lo que permite acceder al status de ciudadanía. Siguiendo a Borja, “ser ciudadano es sentirse integrado física y simbólicamente en la ciudad como ente material y como sistema relacional, no sólo en lo funcional y en lo económico, no sólo legalmente. Se es ciudadano si los otros te ven y te reconocen como ciudadano” (Borja; 2003: 28). Los actores sociales que expresan la sociedad civil de manera disímil en relación su correlación de fuerza y poder en el plano político. Estos son expresados mediante ONGs, comisiones vecinales, organizaciones sociales y ambientales, sindicatos, entre otros. Desde líneas teóricas se las reconoce como entidades del tercer sector.
Resultados Los actores sociales y su rol en el proceso de construcción de espacios públicos y ciudad Los actores sociales cumplen funciones en el espacio y se proyectan en él con distintos grados de responsabilidad y de poder, y diferentes intereses, así es que el espacio urbano es producto de la interrelación, negociación, puja, tensión y articulación de todos los actores que intervienen a través de la política. -Los sujetos que habitan la ciudad se reconocen como un actor social, ya que, si bien estos tienen como representante a la comisión vecinal de cada barrio, muchos de ellos aportan al espacio público, en sentido individual, a través del mantenimiento de ellos. Y asimismo, porque ellos son quienes hacen uso de los espacios con prácticas recreativas y de circulación. En términos de Mena (2007) los vecinos son quienes generan las relaciones sociales en el espacio público a través del uso, confiriéndole sentido a este. Y así expresan un modo de habitar en la ciudad. Profundizando en esta idea, los habitantes, a través del desarrollo de las prácticas sociales y de establecer una relación con el espacio logran una apropiación y sentido de pertenencia. Los sujetos que habitan la zona oeste de la ciudad, reclaman mayor cantidad de espacios distribuidos en distintos puntos del barrio, cuestión que han canalizado las comisiones vecinales. - El municipio cumple un rol fundamental en la construcción de los espacios a través de la gestión urbana, sin embargo la sociedad civil tiene una representación diferente acerca del rol
y la gestión urbana en la gestión. A partir de datos secundarios subministrados se observa un corrimiento del gobierno municipal en el rol que le cabe sobre los espacios públicos. Pero esta situación se desarrolla en ciertos espacios de la ciudad, no es menor destacar que existen espacios donde el municipio tuvo escasa intervención y otros en donde se diseñaron e implementaron políticas en materia de obra pública de gran tenor. - Entidades del tercer sector intervienen en la construcción y producción de los espacios públicos, algunas de ellas son organizaciones no gubernamentales, pero sólo a los fines de consulta y la UOCRA a través de un convenio de planes para trabajar en el mantenimiento de las plazas. Este actor se presenta como aquel que menor injerencia tiene en la configuración del espacio público en la ciudad de Neuquén, que planteado en la idea de Alguacil (2008) es un colectivo que tiene una limitada participación en la construcción de un modelo de ciudad por determinados motivos.
El rol de las comisiones vecinales en la configuración de la ciudad Las comisiones vecinales se presentan como un actor social importante en la configuración de los espacios públicos y la ciudad, en la participación del diseño de las políticas públicas correspondientes al Plan Urbano Ambiental desarrollado entre los años 1996 y 1999, y en el ente constituido como nexo entre la municipalidad y los ciudadanos. En la actualidad la principal tarea de las comisiones es conocer y gestionar las necesidades de los habitantes de cada barrio, sin embargo, según los vecinalistas entrevistados, las comisiones vecinales se han convertido en unos mendigos, porque deben salir a pedir a cualquier entidad pública o privada, sean estas a nivel municipal, provincial o nacional, para llevar a delante sus objetivos, producto del bajo aporte que reciben del palacio municipal. Esta situación los lleva a que el mandato de las comisiones vecinales se convierta puramente en el pedido de dinero o materiales para conseguir y solucionar las necesidades y problemáticas de los vecinos. Al respecto algunos presidentes comentaron: “nos relacionamos y vinculamos con distintos organismos porque acá hay que pedir (...) porque el presupuesto trimestral no alcanza (...) si piensan que con eso podemos mantener una vecinal y las plazas eso es imposible” “...así vamos marchando, esto es gestión, gestión y gestión, de eso se trata la vecinal, acá tenes que mandar notas y notas e hinchar en todos lados para conseguir algo” “...hay que estar pidiendo todo el tiempo y haciendo un montón de gestiones para conseguir algo” “la municipalidad sólo te da $3000 por trimestre y con eso hay que pagar la luz, teléfono, gas y todo lo
que surja de la vecinal. Ese monto está desde hace cuatro años y no alcanza para nada. A veces yo tengo que poner de mi bolsillo para solventar gastos” De igual manera, el municipio reconoce el valor que tienen las vecinales en cada barrio ya que son quienes conocen las necesidades y
motivaciones de los vecinos. Sin embargo este
reconocimiento y valoración es insuficiente ya que no se materializa en el presupuesto otorgado a las vecinales. La participación de las vecinales y relación con el municipio se desenvuelve en dos sentidos. Por un lado, participan al momento de aportar con datos y conocimiento acerca del barrio para el diseño de políticas en materia urbanística. Lo dicho da cuenta de una participación limitada en todo el proceso de las políticas públicas, donde sólo se interviene en una etapa inicial de diagnóstico o recolección de datos, y luego el municipio implementa la política diseñada para el barrio, en general, sin un consenso previo con los vecinalistas y vecinos. Por otro lado, la relación entre estado-comisiones vecinales se genera a partir de la presión de las vecinales en motorizar gestiones que el municipio debería hacer y no hace. En la idea de Borja (2003) todos los grupos sociales e individuos cumplen una participación real si están incluidos en el estatus de ciudadanía, y aquí se plasma una escasa participación en relación con la esfera política en lo que respecta a todo el proceso de la política y la gestión. El trabajo de los vecinalistas es totalmente ad-honorem lo que implica que mucha veces para conseguir sus objetivos tengan que trabajan en función de la gestión de turno o de determinado partido político. Al respecto un vecinalista comenta: “el municipio sabe que somos importantes en cada barrio pero no nos valora (...) es voluntario este trabajo y nosotros queremos pedir que sea pago, porque no nos reconocen como trabajadores. De esta manera es fácil comprarnos, porque uno muchas veces termina teniendo una bandera política porque te dan algo para hacer en el barrio, es por necesidad (...) o con un puesto en el municipio o provincia (...) o tienen un plan trabajar...” En la configuración de los espacios públicos, las vecinales cumplen un rol substancial, ya que varias plazas se construyen y mantienen gracias al aporte de las comisiones, además de la gestión de algunos servicios y equipamientos. De igual modo, estos espacios barriales están al cuidado, valoración y responsabilidad de parte de la vecinal de cada barrio.
Conclusiones Configuración de los espacios públicos a partir de procesos sociales que se dirimen en la ciudad
Es decir, el espacio público adquiere un valor político que es usado para sacar réditos políticos partidarios en la gestión de turno. Como también se transforma en un agente de disputa entre oficialismo y oposición. Este análisis da cuenta de un defasaje entre el valor adquirido y la función desarrollada. Conceptualmente el espacio tiene un alto valor histórico y estético, principalmente, pero este se encuentra en general carente de función para sus habitantes, que se traduce en escasez de propuestas recreativas. Situación propia de una ciudad moderna donde el espacio público se convierte en un espacio sin sentido y meramente de circulación. Finalmente se puede enunciar que en el desarrollo urbanístico diseñado e implementado en la gestión en estudio el valor y la función del espacio público han sobrellevado un distanciamiento. El espacio público es de todos pero su uso es limitado, porque está inmerso en la modernidad y por ende se constituye en función de la acumulación capitalista. Bajo esta lógica el espacio se presenta fragmentado, apolítico y sosteniendo relaciones de poder preexistentes, las cuales guardan relaciones asimétricas y de acumulación. En tanto, el significado y el valor que adquiere en la sociedad civil el espacio público son significativos, ya que se refiere al espacio público en términos de necesidad de contar con lugares al aire libre y para todos en función de las motivaciones en cada realidad barrial. Y en este sentido la representación de lo público aún conserva un fuerte valor para respetar y preservar. En los espacios públicos relevados se reconoce un desarrollo poco equitativo, ya que primaron aquellos de mayor dimensión por cuestiones económicas y por una representación del gobierno que cuanto mayor es el tamaño del espacio mayor es el disfrute de la población. En este sentido, en la interrelación de las dimensiones social, política, simbólica, jurídica y física del espacio, los autores Segovia y Oviedo (2000) mencionan dos tipos de espacios que mucha relación tienen con la representación que el Municipio otorga a los espacios, teniendo en cuenta la escala y el impacto de los mismos. En primer lugar se encuentran los espacios urbanos monumentales con grandes dimensiones y jerarquía, que tienen un valor simbólico para la sociedad. Asimismo estos se convierten en lugares de expresión, de manifestación, de actos públicos y sociales y espacios para festejar fechas importantes de carácter histórico y político. En la ciudad de Neuquén dichos espacios están concentrados en tres áreas específicamente: la plaza del Centenario, la costa del río Limay – Paseo de la Costa y el más emblemático el Parque Central. Y en otro lugar se encuentran los espacios urbanos barriales de menores dimensiones y jerarquía, los cuales adquieren un valor simbólico para los vecinos del barrio. Son numerosos los ejemplos de este tipo de espacio que existe en la ciudad, como así también se reconoce que son los más descuidados. En tanto, se puede hacer referencia a los espacios relevados, los cuales son espacios de importancia para
los vecinos que mantiene vivo el espíritu de encuentro público y colectivo del barrio. En ellos se observa que el municipio, como actor de mayor responsabilidad en el acondicionamiento, tiene un mínimo interés en los espacios de pequeñas dimensiones y de relevancia para un sector de la población, dotándolo de escasos equipamientos y servicios básicos. En la actualidad el espacio público esta cruzado por la tensión entre el valor de uso y el valor de cambio, el primero hace referencia al espacio cotidiano en el cual la apropiación sería su finalidad, y el segundo refiere a la dominación que ejerce sobre él un sector para obtener rentabilidad. Asimismo, otro condicionante que fundamenta este análisis es que los espacios de los barrios ubicados en la zona oeste de la ciudad, donde se localizan los barrios de mayores dimensiones concentrando mayor cantidad de ciudadanos, especialmente niños y adolescentes, es donde menor cantidad y calidad de espacios públicos existen. Esto da cuenta de una inadecuada relación entre la cantidad de población y tamaño del barrio y la cantidad y calidad de espacios públicos. Esta situación, se refleja en los nueve espacios relevados, donde se observaron espacios totalmente equipados y otros en estado de semi – abandono, y de esta manera se demuestra un heterogéneo desarrollo urbanístico entre sectores de la ciudad. La ciudad y los espacios públicos con los que hoy se cuenta son producto de la acción o inacción de la esfera pública, como principal responsable, y la sociedad civil. Para estos autores la ciudad que tenemos es el resultado histórico de la acción individual y colectiva, pública y privada, espontánea y planificada del conjunto de habitantes. En la caracterización de los barrios seleccionados y posterior análisis de sus espacios públicos más concurridos por lo vecinos, se conciben en primer lugar dos grupos de barrios bien diferenciados en relación a las variables necesidades básicas insatisfechas, analfabetismo y desocupación. Y son igual las particularidades que tienen los espacios recreativos de los barrios en contextos de marginalidad en contraposición a los espacios recreativos ubicados en los barrios en mejor situación socio económica de Neuquén. En relación a los espacios públicos relevados de baja calidad, en general, se convierten en espacios residuales al estilo de baldíos o semi abandonados y cuentan con escasa vegetación, servicios básicos y mobiliario. A pesar de esto, en algunos de los barrios donde se localizan dichos espacios, estos son usados por algunos grupos etareos, ya que no cuentan con otros lugares públicos al aire libre. Esto significa en términos de Segovia y Oviedo (2000) que en las formas de utilización y grado de apropiación de los espacios públicos por los usuarios están actuando permanentemente dos variables principales y relacionadas entre sí, el diseño (calidad y características físico espaciales) y las formas de uso (actividades que se realizan y tipos de usuarios).
De esta manera, los autores aportan una definición de criterios para la evaluación e intervención de espacios públicos cruzando las variables antes mencionadas. En la aplicación de estos criterios mencionan “espacios de alta calidad y uso intensivo, de baja calidad y uso intensivo, de baja calidad y poco uso y alta calidad y poco uso”. Teniendo en cuenta estas variables y de acuerdo a los espacios públicos observados se puede decir que, existen diferentes grupos con características homogéneas: - Espacios de baja calidad y poco uso. Tal es el caso de los espacios que pertenecen a los barrios Colonia Nueva Esperanza, Hi.Be.Pa. y Ciudad Industrial. Dichos espacios “expresan la situación más crítica. En estos espacios, es necesaria una intervención de mayor dimensión, tanto en los aspectos materiales –definición y acondicionamiento del espacio-, como en lo social y cultural. Se requiere un trabajo de diagnóstico y participación de los vecinos que permita impulsar iniciativas de mejoramiento y animación de dichos espacios” (Segovia y Oviedo; 2000: 66) - Espacios de alta calidad y uso intensivo como son las plazas que pertenecen a los barrios 14 de Octubre, Rincón de Emilio, Santa Genoveva y Terrazas el Neuquén. Los autores expresan que ”existen ya condiciones favorables, de manera que no parece necesario intervenir más allá de asegurar que se mantenga la situación existente, a través de acciones de un adecuado mantenimiento” (Segovia y Oviedo, 2000: 66)
Se reconocen procesos socio-políticos que tienen incidencia en la construcción de los espacios públicos recreativos de Neuquén. Dichos procesos inciden en la configuración de la ciudad posmoderna. -La concentración económica de la ciudad y la configuración de la ciudad posmoderna a disposición del consumo interviene en la construcción del espacio público. En relación a esto, se puede observar que en la visión y proyección de ciudad del gobierno municipal se propone una ciudad con grandes modificaciones urbanísticas ligadas a la inversión, el turismo y la productividad que orientan a un posicionamiento de vanguardia en relación a otras ciudades de la Patagonia. A medida que se acumulan proyectos de gran envergadura, se solidifica la concentración económica en un sector de la ciudad y la preparación de ella para el consumo de los habitantes y de los turistas. En este proceso se va difuminando la esencia de un espacio público caracterizado por el encuentro y la expresión de diferentes, y por lo colectivo, y comienza a adecuase a la lógica mercantilista inmersa en el valor de uso y el valor de cambio del espacio público. Con relación a dicho proceso los autores Vieria Neri y De Melo expresan “… se apunta una profundización del sentido inicial de la ciudad –dirigida a la realización de
negocio- en la cual, la naturaleza del espacio como mercancía se encuadra dentro de una realidad social en donde el discurso emprendedor teje las mediaciones de amortiguamiento ante las contradicciones entre el valor de cambio y el valor de uso, siendo el espacio público cada vez más subsumido por esta lógica que transforma el espacio en mercancía y aliena el sentido real de la ciudad” (Vieira Neri, De Melo; 2008: 34) La segregación social, producto de un desinterés municipal por la mayoría de los espacios localizados en los barrios periféricos. Dicha desintegración trae como consecuencia una perdida de lo colectivo, una visión integral de la ciudad y de ciudadanía y una falta de uso, y un sentido de pertenencia con el espacio público del barrio. Vinculado al proceso de segregación social se encuentra la fragmentación urbana o espacial, que trae consigo la sectorización de la ciudad en espacios que cumplen disímiles funciones y que son adaptados para diferentes grupos sociales, a los efectos de la recaudación e inversiones en obras públicas. La fragmentación espacial y la segregación social han contribuido en la capital de Neuquén a la expresión de una ciudad dual donde existe una marcada diferencia urbana entre el oeste neuquino y el micro centro de la ciudad.
Las comisiones vecinales se manifiestan como un actor dentro del tercer sector, que se manifiesta como nexo y desarrolla relaciones de negociación y tensión entre el estado municipal y la sociedad civil. Sin embargo en su lógica se reproduce la política estatal de la comuna, en términos de una estructura clientelar y de reclamos a partir de necesidades básicas de los sectores más postergados. Sin embargo, para analizar la eficacia del estado, en la actual crisis de representación que atraviesa, sería oportuno analizarlo atento a dos cuestiones. En primer lugar, una caracterización socioeconómica y política de Latinoamérica junto al rol y papel de los estados latinoamericanos. Y en segundo lugar, trabajar en contrapunto con políticas macroeconómicas y multinacionales que invadieron y debilitaron el campo del estado-nación. El debilitamiento de lo público en el ámbito educativo, comunicacional, de transporte, la industria, entre otras áreas de la sociedad y la economía, produjo un resquebrajamiento de lo nacional y esto repercutió directamente en las instituciones públicas y otros actores. En Neuquén, un grupo de políticas son gestionadas por las comisiones vecinales, en tanto tiene diversos tipos de responsabilidad e injerencia en el territorio, que se combinan en la coordinación y ejecución. Sin embargo, requiere de una voluntad políticas de los diversos actores para su implementación. En este sentido, la gestión intergubernamental es el punto nodal de la política.
Referencias bibliográficas ALGUACIL, J. (1998) Espacio público y espacio político. La ciudad como el lugar para las estrategias de participación. En GARCÍA A. Espacio y conjuntos históricos, (coordinador). Sevilla, España. Conserjería de la Cultura de la Junta de Andalucía. BANDIERI, S.; FAVARO, O. y MORINELLI, M. (comps.). 1993. Historia de Neuquén. Buenos Aires: Plus Ultra. Tomo 16 BEDOYA, V. y MONTOYA, A. (2007) Espacios y prácticas de ocio. La ciudad y los procesos de globalización. En BEDOYA, V., ET. AL. Ocio y Ciudad: diálogos para la construcción de espacios lúdicos. Medellín. Editorial Civitas. BOSCH, J. L. (2008) Política y Gestión del Turismo. Una propuesta de desarrollo integral a escala local. Colección CRESTOMATIAS. Universidad Nacional del Comahue. BORJA, J. (2003) Espacio público y Espacio político. En BORJA, J. La Ciudad Conquistada Alianza, Madrid. GRIMSON, Alejandro (2009) Introducción: clasificaciones espaciales y territorialización de la política en Buenos Aires. En Grimson, A., Ferraudi Curto, C. y Segura, R. (Comp.). La vida política en los barrios populares de Buenos Aires. Buenos Aires, Prometeo. HARVEY, D. (1998). Introducción y Espacios y tiempos individuales en la vida social. En HARVEY., D. La condición de la posmodernidad. Buenos Aires: Amorrurtu editores. MENA, M. (2007) La calle como territorio lúdico: un elogio del juego callejero. En BEDOYA, V., ET. AL. Ocio y Ciudad: diálogos para la construcción de espacios lúdicos. Medellín. Editorial Civitas. OVIEDO, E. y SEGOVIA, O. (2000) Espacios Públicos en la ciudad y el barrio. En DASCAL, ET. AL Espacio Público, participación y ciudadanía. SUR Corporación de Estudios Sociales y Educación. Plan Urbano Ambiental (19997) Municipalidad de Neuquén. SACK, R. (1996) “La concepción social del espacio” Departamento de Geografía. Facultad de Filosofía y Letras. UBA SIMMEL, G. (1986) El espacio y la sociedad. En SIMMEL, G Sociología 2. Estudios sobre las formas de socialización. Madrid, Alianza Editorial. SÚAREZ, S.; et al (2007) “La recreación: un derecho para el desarrollo humano”. Proyecto de Extensión. Universidad Nacional del Comahue. TOMAYO SAEZ, M. (Sin fecha). El análisis de las políticas públicas. Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario Ortega y Gasset. ZARATE MARTIN, M. (1991) El espacio interior de la ciudad Editorial Síntesis.