Doctor JOSÉ FÉLIX LAFAURIE RIVERA Presidente

27 ago. 2019 - JOSÉ FÉLIX LAFAURIE RIVERA. Presidente Ejecutivo. FEDEGAN. Doctor. ROBERTO BRUCE BECERRA. Director JurÃ
859KB Größe 0 Downloads 11 Ansichten
Bucaramanga, agosto 27 de 2019

Doctor JOSÉ FÉLIX LAFAURIE RIVERA Presidente Ejecutivo FEDEGAN Doctor ROBERTO BRUCE BECERRA Director Jurídico FEDEGAN

Asunto: RIESGO SANITARIO POR GANADOS DE CONTRABANDO EN BUCARAMANGA – URGEN MEDIDAS ESPECIALES PARA FRENAR CONTABANDO.

Informamos el pasado sábado 24 de agosto fueron incautados y puestos en cadena de custodia por las autoridades competentes, dentro de las instalaciones del Frigorífico Vijagual de Bucaramanga, TREINTA Y NUEVE (39) Machos Bovinos Gordos, de entre 3,5 y 4 años de edad, que habían llegado a Bucaramanga el día anterior procedentes de Saravena, Arauca. Hechas las indagaciones, las autoridades determinaron que los animales eran de origen venezolano y finalmente, el día de ayer, lunes 26 de agosto, fueron Decomisados y sacrificados en el mismo frigorífico. Este hecho confirma las sospechas y preocupaciones que venimos expresando FEDEGASAN, Ganaderos, Comerciantes e Industriales de la región, sobre la llegada de Ganados de CONTRABANDO a Santander, procedentes de Venezuela, a través de Arauca. La situación es especialmente preocupante por tratarse de un caso de Ganados que contaban con todos los permisos / documentos de ley (GSMI, Precinto de vehículos, revisiones en puestos de control por parte de ICA y POLICIA), lo que genera gran desconcierto y confusión entre Ganaderos, Industriales y Comerciantes quienes, actuando en la buena Fe emanada de la confianza legítima en las entidades del Estado, reciben estos animales en sus instalaciones y los compran, viéndose hoy severamente perjudicados.

Aún más alarmante es la cantidad de Ganados procedentes de Saravena – Arauca que están llegando ordinariamente a Bucaramanga con destino a las dos Plantas de Sacrificio Bovino. Según cifras de representantes de dichas empresas, entre un 20% y 25% de los Ganados que hoy ingresan a sus plantas de sacrificio, provienen del departamento de Arauca: hasta CUATRO MIL (4.000) BOVINOS MENSUALES. Todos cumplen con la documentación de ley, sin embargo, estamos seguros que muchos de esos Ganados son de origen venezolano, tal y como los que acaban de ser decomisados, solo que las anomalías en sus marcas no siempre son tan evidentes como para que intervengan las autoridades.

Es indiscutible que los contrabandistas se han especializado en engañar, corromper y constreñir funcionarios y particulares en las fronteras y carreteras para lograr legalizar, transportar y comercializar los Bovinos traídos desde Venezuela. Dicha situación no va a detenerse si no se toman medidas especiales.

Solicitamos su valiosa gestión ante las autoridades competentes para que tomen medidas inmediatas para frenar esta situación, como son: 1. Establecer regulaciones que impidan la movilización de Ganados con hierros recientemente colocados, desde departamentos de frontera hacia el interior del país. 2. Revisión de los procesos de PRECINTADO y de emisión de GSMI de Ganados llevados a cabo por el ICA. 3. Investigaciones, sanciones administrativas y procesos penales contra los funcionarios que han actuado en forma negligente o en complicidad con los contrabandistas. 4. Investigaciones y procesos penales contra particulares que hacen parte de esta red de contrabando. 5. Extremar las medidas en los puestos de control de ICA y POLICIA que están en las rutas usadas por los contrabandistas.

Igualmente, es indispensable que el MADR y/o el ICA asuman la responsabilidad de implementar un sistema de TRAZABILIDAD GANADERA en los departamentos fronterizos como herramienta informática de lucha anti contrabando. Solo la individualización codificada de los ganados nos dará la ventaja definitiva para vencer este flagelo.

De no haber voluntad o celeridad por parte de estas entidades, en nuestra condición de sectores productivos afectados, estamos legitimados para interponer acciones legales ante la autoridad competente (en la misma forma en que recientemente el sector industrial cárnico ha interpuesto acciones de cumplimiento contra el INVIMA), con el fin que les ordenen la implementación del Sistema Nacional de Identificación de Ganados – SINIGAN, junto con la trazabilidad propia de ese sistema.

Adjuntamos fotografías de los animales decomisados.

Agradecemos su atención y valiosa gestión.

Atentamente,

JAIME EDUARDO CLAVIJO PICÓN Director Ejecutivo FEDEGASAN