dirección general de promoción del empleo

E. 4. Gráfico N° 2.9 Lima Metropolitana: Personal a contratar, según nivel educativo ...... S/ 2 164 en promedio al mes;
2MB Größe 0 Downloads 14 Ansichten
Viceministerio de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral Dirección General de Promoción del Empleo

- ENCUESTA DE DEMANDA OCUPACIONAL -

DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN SOCIO ECONÓMICO LABORAL

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO JAVIER ALBERTO BARREDA JARA Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo CARLOS ANTONIO HERNÁNDEZ MENDOCILLA Viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral YURI ALEJANDRO CHESSMAN OLAECHEA Secretario General

DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO (DGPE) JAVIER ENRIQUE DÁVILA QUEVEDO Director General

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN SOCIO ECONÓMICO LABORAL (DISEL) DAVID TENORIO MANAYAY Director (e)

IRINA MARIZELA ENCARNACIÓN CHÁVEZ DAVID JOEL ESPARTA POLANCO DANIEL LEANDRO PAJITA DOMINGUEZ Área de Análisis

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO Av. Salaverry N° 655, Jesús María Teléfono: 630-6000 / 630-6030 - Anexo DISEL 2097 Año 2018 LIMA - PERÚ

ÍNDICE PRESENTACIÓN ............................................................................................................................ 7 CAPÍTULO 1. PRODUCCIÓN Y EMPLEO DE LIMA METROPOLITANA ............................................... 8 1.1. Panorama económico-productivo de la región de Lima ........................................................... 8 1.2. Situación del empleo en Lima ................................................................................................ 11

CAPÍTULO 2. PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE DEMANDA OCUPACIONAL EN LIMA METROPOLITANA ...................................................................................................................... 14 2.1. 2.2. 2.3. 2.4. 2.5.

Demanda ocupacional al 2018 ............................................................................................... 14 Personal requerido por sectores económicos ........................................................................ 15 Personal requerido por grupo ocupacional y remuneración .................................................. 16 Personal requerido por grupo de edad .................................................................................. 17 Personal requerido por nivel educativo ................................................................................. 19 2.5.1. 2.5.2. 2.5.3. 2.5.4.

2.6. 2.7. 2.8. 2.9.

Demanda ocupacional de trabajadores con educación básica .........................................20 Demanda ocupacional de técnicos ...................................................................................22 Demanda ocupacional de profesionales técnicos ............................................................25 Demanda ocupacional de profesionales universitarios ....................................................27

Personal requerido por cursos de capacitación ..................................................................... 30 Personal requerido por sexo ................................................................................................. 31 Personal requerido por condición de discapacidad ................................................................ 32 Personal requerido bajo la modalidad de teletrabajo............................................................ 33

CONCLUSIONES.......................................................................................................................... 34 ANEXOS ..................................................................................................................................... 35 METODOLOGÍA DE LA ENCUESTA DE DEMANDA OCUPACIONAL .................................................. 47 GLOSARIO DE TÉRMINOS ........................................................................................................... 48 ÍNDICE DE GRÁFICOS Gráfico N° 1.1 Lima: Incidencia de los sectores económicos al crecimiento del VAB, 2011-2016 ..........................8 Gráfico N° 1.2 Perú: Distribución del producto bruto interno, según regiones, 2016 ............................................9 Gráfico N° 1.3 Perú y Lima: Producto bruto interno y valor agregado bruto, 2011-2016 y 2017 I-II ....................10 Gráfico N° 1.4 Lima: Indicador de actividad productiva, 2017 II / 2016 II .............................................................11 Gráfico N° 1.5 Lima: Distribución de la PEA ocupada por sector económico, 2011-2016.....................................12 Gráfico N° 1.6 Lima Metropolitana: Empleo en empresas privadas formales de 10 y más trabajadores, por rama de actividad económica, 2016 ...............................................................................................................................12 Gráfico N° 1.7 Lima Metropolitana: variación e incidencia promedio anual del empleo en empresas privadas formales de 10 y más trabajadores, según rama de actividad, 2011-2016 y enero-setiembre 2017 ...................13 Gráfico N° 2.1 Lima Metropolitana: Empresas que requerirán personal, 2018 ....................................................14 Gráfico N° 2.2 Lima Metropolitana: Empresas que requerirán personal, según razón de contratación, 2018 ....14 Gráfico N° 2.3 Lima Metropolitana: Personal a contratar, según principales sectores económicos, 2018 ..........15 Gráfico N° 2.4 Lima Metropolitana: Ocupaciones más requeridas del personal a contratar, 2018 ......................15 Gráfico N° 2.5 Lima Metropolitana: Personal a contratar, según grupo ocupacional, 2018.................................16

Gráfico N° 2.7 Lima Metropolitana: Personal a contratar, según grupo de edad, 2018 .......................................18 Gráfico N° 2.8 Lima Metropolitana: Ocupaciones más requeridas para jóvenes a contratar, 2018 .....................19

ÍNDICE 3

Gráfico N° 2.6 Lima Metropolitana: Remuneración promedio mensual del personal a contratar, según principales sectores económicos, 2018 ....................................................................................................................................16

Gráfico N° 2.9 Lima Metropolitana: Personal a contratar, según nivel educativo, 2018 ......................................19 Gráfico N° 2.10 Lima Metropolitana: Personal con educación básica a contratar, según principales sectores económicos, 2018 .................................................................................................................................................20 Gráfico N° 2.11 Lima Metropolitana: Ocupaciones más requeridas del personal con educación básica a contratar, 2018 .......................................................................................................................................................................21 Gráfico N° 2.12 Lima Metropolitana: Remuneración promedio mensual de las ocupaciones más requeridas del personal con educación básica a contratar, 2018 .................................................................................................21 Gráfico N° 2.13 Lima Metropolitana: Personal con educación básica a contratar, según grupo de edad, 2018 ..22 Gráfico N° 2.14 Lima Metropolitana: Ocupaciones más requeridas para jóvenes con educación básica a contratar, 2018 .......................................................................................................................................................................22 Gráfico N° 2.15 Lima Metropolitana: Personal técnico a contratar, según principales sectores económicos, 2018 .......................................................................................................................................................................23 Gráfico N° 2.16 Lima Metropolitana: Ocupaciones más requeridas del personal técnico a contratar, 2018 .......23 Gráfico N° 2.17 Lima Metropolitana: Remuneración promedio mensual de las ocupaciones más requeridas del personal técnico a contratar, 2018 .......................................................................................................................24 Gráfico N° 2.18 Lima Metropolitana: Personal técnico a contratar, según grupo de edad, 2018 ........................24 Gráfico N° 2.19 Lima Metropolitana: Ocupaciones más requeridas para jóvenes técnicos a contratar, 2018 .....25 Gráfico N° 2.20 Lima Metropolitana: Personal profesional técnico a contratar, según principales sectores económicos, 2018 .................................................................................................................................................25 Gráfico N° 2.21 Lima Metropolitana: Ocupaciones más requeridas del personal profesional técnico a contratar, 2018 .......................................................................................................................................................................26 Gráfico N° 2.22 Lima Metropolitana: Remuneración promedio mensual de las ocupaciones más requeridas del personal profesional técnico a contratar, 2018 ....................................................................................................26 Gráfico N° 2.23 Lima Metropolitana: Personal profesional técnico a contratar, según grupo de edad, 2018 .....27 Gráfico N° 2.24 Lima Metropolitana: Ocupaciones más requeridas para jóvenes profesionales técnicos a contratar, 2018 ......................................................................................................................................................27 Gráfico N° 2.25 Lima Metropolitana: Personal profesional universitario a contratar, según principales sectores económicos, 2018 .................................................................................................................................................28 Gráfico N° 2.26 Lima Metropolitana: Ocupaciones más requeridas de personal profesional universitario a contratar, 2018 ......................................................................................................................................................28 Gráfico N° 2.27 Lima Metropolitana: Remuneración promedio mensual de las ocupaciones más requeridas del personal profesional universitario a contratar, 2018 ............................................................................................29 Gráfico N° 2.28 Lima Metropolitana: Personal profesional universitario a contratar, según grupo de edad, 2018 .......................................................................................................................................................................29 Gráfico N° 2.29 Lima Metropolitana: Ocupaciones más requeridas para jóvenes profesionales universitarios a contratar, 2018 ......................................................................................................................................................30 Gráfico N° 2.30 Lima Metropolitana: Personal a contratar, según cursos de capacitación más requeridos, 2018 .......................................................................................................................................................................30 Gráfico N° 2.31 Lima Metropolitana: Personal a contratar, según sexo, 2018 .....................................................31 Gráfico N° 2.32 Lima Metropolitana: Ocupaciones más requeridas para mujeres a contratar, 2018 ..................31 Gráfico N° 2.33 Lima Metropolitana: Personal a contratar, según condición de discapacidad, 2018 ..................32 Gráfico N° 2.34 Lima Metropolitana: Ocupaciones más requeridas para personas con discapacidad a contratar, 2018 .......................................................................................................................................................................32 Gráfico N° 2.36 Lima Metropolitana: Ocupaciones más requeridas del persona a contratar bajo la modalidad de teletrabajo, 2018 ...................................................................................................................................................33

ÍNDICE 4

Gráfico N° 2.35 Lima Metropolitana: Personal a contratar bajo la modalidad de teletrabajo, 2018 ...................33

ÍNDICE DE CUADROS Cuadro N° 1.1 Lima: Valor agregado bruto, según actividad económica, 2016 ....................................................10 Cuadro N° 2.1 Lima Metropolitana: Remuneración promedio mensual del personal a contratar por principales sectores económicos, según grupo ocupacional, 2018 .........................................................................................17 Cuadro N° 2.2 Lima Metropolitana: Personal a contratar por principales sectores económicos, según grupo de edad, 2018 .............................................................................................................................................................18 Cuadro N° 2.3 Lima Metropolitana: Personal a contratar por principales sectores económicos, según nivel educativo, 2018 .....................................................................................................................................................20

ÍNDICE DE ANEXOS Anexo N° 1.1 Lima Metropolitana: Personal a contratar, según grupo ocupacional, 2018 ..................................35 Anexo N° 1.2 Lima Metropolitana: Ocupaciones más requeridas y remuneración promedio mensual del personal a contratar, 2018 ...................................................................................................................................................35 Anexo N° 1.3 Lima Metropolitana: Personal a contratar y remuneración promedio mensual, según grupo ocupacional y principales ocupaciones, 2018 .......................................................................................................36 Anexo N° 1.4 Lima Metropolitana: Personal a contratar por rango de remuneración promedio, según grupo ocupacional, 2018 .................................................................................................................................................37 Anexo N° 1.5 Lima Metropolitana: Ocupaciones más requeridas del personal a contratar por rango de remuneración promedio, 2018 .............................................................................................................................37 Anexo N° 1.6 Lima Metropolitana: Personal a contratar por nivel educativo, según grupo ocupacional, 2018 ..38 Anexo N° 1.7 Lima Metropolitana: Ocupaciones más requeridas del personal a contratar por nivel educativo, 2018 38 Anexo N° 1.8 Lima Metropolitana: Personal a contratar por experiencia laboral, según grupo ocupacional, 2018 .......................................................................................................................................................................39 Anexo N° 1.9 Lima Metropolitana: Ocupaciones más requeridas del personal a contratar por experiencia laboral, 2018 .......................................................................................................................................................................39 Anexo N° 1.10 Lima Metropolitana: Personal a contratar, según grupo ocupacional y cursos de capacitación más requeridos, 2018 ...................................................................................................................................................40 Anexo N° 1.11 Lima Metropolitana: Personal a contratar por grupo de edad, según grupo ocupacional, 2018 .41 Anexo N° 1.12 Lima Metropolitana: Ocupaciones más requeridas del personal a contratar por grupo de edad, 2018 .......................................................................................................................................................................41 Anexo N° 1.13 Lima Metropolitana: Personal joven a contratar, según grupo ocupacional, 2018 ......................42 Anexo N° 1.14 Lima Metropolitana: Ocupaciones más requeridas y remuneración promedio mensual de jóvenes a contratar, 2018 ...................................................................................................................................................42 Anexo N° 1.15 Lima Metropolitana: Personal a contratar por sexo, según grupo ocupacional, 2018 .................43 Anexo N° 1.16 Lima Metropolitana: Ocupaciones más requeridas del personal a contratar por sexo, 2018 ......43 Anexo N° 1.17 Lima Metropolitana: Personal a contratar por condición de discapacidad, según grupo ocupacional, 2018 .................................................................................................................................................44 Anexo N° 1.18 Lima Metropolitana: Ocupaciones más requeridas del personal a contratar por condición de discapacidad, 2018 ................................................................................................................................................44 Anexo N° 1.19 Lima Metropolitana: Personal a contratar por tipo de limitación, según grupo ocupacional, 2018 ..... 45 Anexo N° 1.20 Lima Metropolitana: Ocupaciones más requeridas del personal a contratar por tipo de limitación, 2018 ........................................................................................................................................................................................ 45

Anexo N° 1.22 Lima Metropolitana: Ocupaciones más requeridas del personal a contratar bajo modalidad de teletrabajo, 2018 ...................................................................................................................................................46

ÍNDICE 5

Anexo N° 1.21 Lima Metropolitana: Personal a contratar bajo modalidad de teletrabajo, según grupo ocupacional, 2018 .................................................................................................................................................46

BCRP

: Banco Central de Reserva del Perú

DISEL

: Dirección de Investigación Socio Económico Laboral

DGPE

: Dirección General de Promoción del Empleo

EDO

: Encuesta de Demanda Ocupacional

ENAHO

: Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza

ENVME

: Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo

INEI

: Instituto Nacional de Estadística e Informática

MTPE

: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

PBI

: Producto Bruto Interno

PEA

: Población Económicamente Activa

RMV

: Remuneración Mínima Vital

VAB

: Valor Agregado Bruto

ACRÓNIMOS 6

ACRÓNIMOS

PRESENTACIÓN En el país existe escasa información sobre las necesidades de mano de obra del sector empresarial, sobre todo de la demanda de ocupaciones y sus remuneraciones, así como de los atributos de los trabajadores tales como edad, sexo, nivel educativo, capacitación específica requerida, entre otros. Por ello, el gobierno del Perú, a través del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, y con el ánimo de evaluar las necesidades de cualificación para el trabajo, ejecuta la Encuesta de Demanda Ocupacional (EDO) en diversos sectores económicos en las regiones del Perú. Actualmente, uno de los problemas del mercado laboral en el Perú es el desencuentro entre la demanda de trabajo y la oferta educativa, ya que la oferta educativa no va acorde con las necesidades de la demanda laboral. Este desencuentro se ve reflejado en el elevado nivel de inadecuación ocupacional. Tanto es así que, en el Perú, el 52,8% de los trabajadores con educación superior se desarrollan en puestos de trabajo que no están relacionados con la formación recibida. Así también, el 62,6% de trabajadores que culminaron la educación superior no universitaria y el 43,6% de trabajadores que culminaron la educación superior universitaria se encuentran inadecuados ocupacionalmente, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza (ENAHO) de 2016. La EDO tiene como objetivo principal captar información sobre: i) demanda ocupacional futura de personal en empresas privadas formales de 20 y más trabajadores y ii) requerimientos de calificación necesarios para desarrollar adecuadamente la ocupación demandada. De esta manera, se pretende contribuir con información de interés, pero, sobre todo, brindar a tiempo indicadores que ayuden a gobernantes, empresas y familias a tomar decisiones correctas para el futuro. En ese sentido, el MTPE realizó la EDO de manera virtual a nivel nacional, priorizando las regiones de Lima Metropolitana, Piura, Arequipa y La Libertad. Sin embargo, cabe indicar que en el presente documento solo se analizarán los resultados de la región Lima Metropolitana, que incluye a la Provincia Constitucional del Callao, donde las empresas demandarían mayor cantidad de trabajadores según los sectores: servicios prestados a empresas; industria; servicios sociales, comunales y de recreación; comercio; transportes y comunicaciones; construcción; restaurantes, hoteles y agencias de viaje; enseñanza; y otros, que incluye a bienes inmuebles; establecimientos financieros y seguros; electricidad, gas y agua; agricultura; y, minería.

El primer capítulo del presente informe comprende el panorama económico-productivo de la región, así como el análisis del empleo en la región Lima Metropolitana. En el segundo capítulo se muestran los principales resultados de la Encuesta de Demanda Ocupacional para el 2018. Finalmente, se incluyen las conclusiones, anexos, metodología de la encuesta y el glosario de términos utilizados en el presente documento.

Lima, marzo de 2018

PRESENTACIÓN 7

En esta oportunidad, se espera que los resultados de esta encuesta permitan identificar las ocupaciones más demandadas de los sectores dinámicos en la región de Lima Metropolitana, para orientar mejor la oferta formativa hacia la demanda laboral con el fin de contribuir a la articulación del mercado laboral y la oferta formativa. Además, que sirva de base orientadora a las políticas y programas nacionales de capacitación, en general, y de capacitación laboral, específicamente, a través de instrumentos que faciliten el encuentro entre la oferta y la demanda laboral, la adecuación ocupacional y la inserción laboral.

CAPÍTULO 1. PRODUCCIÓN Y EMPLEO DE LIMA METROPOLITANA 1.1. PANORAMA ECONÓMICO-PRODUCTIVO DE LA REGIÓN DE LIMA El Valor Agregado Bruto (VAB) de la producción está conformado por la suma de los valores agregados de los distintos sectores productivos de la economía regional, sin tomar en cuenta los impuestos a los productos y derechos de importación1. En Lima, en el 2016, según cifras tomadas del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el VAB a precios constantes (con año base 2007) fue de S/ 219 mil millones 86 millones 449 mil, cifra mayor en S/ 40 mil millones con respecto al año 2011. Así también, reflejó un crecimiento del 22,6% durante este periodo. Durante el periodo 2011-2016, Lima creció en promedio 4,9%, cabe resaltar que durante este periodo la región ha presentado tasas de crecimiento positivas. En el 2011 se presentó el mayor crecimiento (8,6%) en el periodo analizado. Sin embargo, estas cifras han ido disminuyendo, para el 2016 alcanzó la menor variación anual de 2,3%. Asimismo, la dinámica del crecimiento económico de Lima se debió principalmente a los sectores económicos servicios y comercio, los cuales también aportan significativamente a la producción total. Mientras, el aporte de los sectores económicos manufactura y construcción ha sido disminuyendo considerablemente en el periodo 2013-2016, hasta incidir negativamente en los dos últimos años. GRÁFICO N° 1.1 LIMA: INCIDENCIA DE LOS SECTORES ECONÓMICOS AL CRECIMIENTO DEL VAB, 2011-2016 (Variación porcentual) 9,0 8,0

8,6

7,0 6,1

6,0

Servicios 1/

5,7

5,0 3,8

4,0

Comercio 3,0

3,0

Manufactura 2,3

2,0

Construcción Extractiva 2/

1,0

0,0 -1,0 2011

2012

2013

2014

2015

2016

Al analizar la proporción que representa la región de Lima de la producción nacional, se encontró que esta concentra al 43,7% del total2, alcanzando la cifra más alta entre todos los departamentos, debido

1

BCRP (2011). “Glosario de Términos Económicos”. Cabe indicar que de esta participación (43,7%), el 40,4% corresponde a Lima Metropolitana (incluido Callao), y el 3,3% restante a Lima Provincias. 2

PRODUCCIÓN Y EMPLEO 8

Nota: A precios constantes de 2007. Incluye a la Provincial Constitucional del Callao. 1/ Incluye servicios inmobiliarios y servicios personales. 2/ Incluye agricultura, caza, silvicultura, pesca, minería e hidrocarburos. Fuente: INEI - Perú: Producto bruto interno por departamentos, 2007-2016. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

a la existencia de mayores stocks de capital humano y físico hace que la economía de Lima tenga una autonomía bastante grande con relación a los otros departamentos del Perú3. GRÁFICO N° 1.2 PERÚ: DISTRIBUCIÓN DEL PRODUCTO BRUTO INTERNO, SEGÚN REGIONES, 2016 (Porcentaje) Lima 1/

43,7

Arequipa

6,0

Cusco

4,4

La Libertad

4,0

Piura

3,8

Ancash

3,7

Ica

3,0

Junín Lambayeque

2,9

2,2

Cajamarca

2,1

Puno

1,8

Moquegua

1,7

Loreto

1,6

Apurímac

1,3

Tacna

1,3

San Martín

1,1

Huánuco

1,1

Pasco

1,1

Ayacucho

1,1

Ucayali

0,8

Huancavelica

0,6

Amazonas

0,6

Madre de Dios

0,5

Tumbes

0,5

Derechos de importación e impuestos

9,0

En 2016, el 59,3% de la producción de la región correspondió al sector económico servicios, conformado principalmente por las subramas otros servicios, y transporte y comunicaciones. Así, los sectores que le siguieron en importancia en Lima fueron manufactura y comercio, cuyas participaciones en el VAB fueron de 18,2% y 13,2%, respectivamente. En menor medida se encontraron los sectores construcción con 5,3% y extractiva con 4,0%. Asimismo, el sector servicios creció en 4,1% en 2016 respecto al año anterior, registrando así la mayor tasa de crecimiento, impulsado principalmente por el subsector transporte y comunicaciones, influyó en tal medida que lideró la participación dentro del sector y registró el mayor crecimiento en dicho periodo. De similar forma los sectores extractiva y comercio presentaron un crecimiento de 3,9% y 1,9%, respectivamente.

3 Efraín Gonzales de Olarte (2001). “La centralización económica del Perú: ¿Problema o posibilidad?”,

2001, p. 1.

Actualidad Económica, N° 220, noviembre

PRODUCCIÓN Y EMPLEO 9

Nota: A precios constantes de 2007 1/ Incluye a la Provincial Constitucional del Callao. Fuente: INEI - Perú: Producto bruto interno por departamentos, 2007-2016. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

CUADRO N° 1.1 LIMA: VALOR AGREGADO BRUTO, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2016 (Miles de soles de 2007 y porcentaje) Total Actividades económicas

Valor Agregado Bruto Extractiva Agricultura, caza y silvicultura Pesca Minería e hidrocarburos Manufactura Construcción Comercio Servicios Electricidad y agua Transporte y comunicaciones Restaurantes y hoteles Servicios gubernamentales Otros servicios 1/

Absoluto

Relativo

Variación porcentual 2016 / 2015

219 086 449

100,0

2,3

8 752 975 4 205 392 279 510 4 268 073 39 792 585 11 552 812 28 973 489 130 014 588 4 909 675 28 260 158 10 436 130 12 503 269 73 905 356

4,0 1,9 0,1 1,9 18,2 5,3 13,2 59,3 2,2 12,9 4,8 5,7 33,7

3,9 4,7 -20,5 5,2 -1,3 -4,9 1,9 4,1 3,1 5,1 2,5 3,7 4,0

Nota: A precios constantes de 2007. Incluye a la Provincial Constitucional del Callao. 1/ Incluye servicios inmobiliarios y servicios personales. Fuente: INEI - Perú: Producto bruto interno por departamentos, 2007-2016. Elaboración: MTPE - DGPE- Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Lima ha presentado patrones de comportamiento muy parecidos a los registrados en la producción nacional. Cabe mencionar que el VAB de la producción regional mostraba ritmos de crecimiento superiores al PBI nacional, pero desde 2015 esta relación cambio y el crecimiento del PBI nacional superó al regional hasta en el segundo trimestre del 2017, creciendo un 2,2% versus el 2,4% de crecimiento del PBI nacional para dicho periodo. GRÁFICO N° 1.3 PERÚ Y LIMA: PRODUCTO BRUTO INTERNO Y VALOR AGREGADO BRUTO, 2011-2016 Y 2017 I-II (Variación porcentual) 8,6

5,7

PBI Perú 3,8

3,0

2,3 6,3

6,1

5,9

2,4

3,3

3,9

1,8 2,1

2011

2012

2013

2014

2015

2016

I

2,2

VAB Lima 1/

2,4 II

Nota: A precios constantes de 2007. Incluye a la Provincial Constitucional del Callao. Fuente: INEI - Perú: Producto bruto interno por departamentos, 2007-2016. INEI - Indicador de la actividad productiva departamental: segundo trimestre 2017. Informe Técnico N° 2, setiembre 2017. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

En el segundo trimestre del 2017, la región de Lima creció (2,2%) respecto a similar periodo del 2016, debido principalmente al crecimiento del sector pesca (212,3%) por la mayor extracción de recursos

PRODUCCIÓN Y EMPLEO 10

6,1

hidrobiológicos para la preparación de congelados y por el mayor desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto en los puertos de Chancay, Carquín, Supe, Vegueta y Callao4. Además crecieron las ramas de telecomunicaciones (6,5%), manufactura (3,7%), transporte y almacenamiento (3,5%), administración pública y defensa (3,1%), otros servicios (2,0%), comercio (1,2%) y minera e hidrocarburos (0,9%). Los sectores que decrecieron en el segundo trimestre del presente año fueron agropecuario, construcción, y, electricidad, gas y agua, con 3,1%, 4,2% y 4,9%, respetivamente. GRÁFICO N° 1.4 LIMA: INDICADOR DE ACTIVIDAD PRODUCTIVA, 2017 II / 2016 II (Variación porcentual) Pesca Telecomunicaciones Manufactura

212,3

6,5 3,7

Transporte y almacenamiento

3,5

Administración pública y defensa

3,1

Lima

2,2

Otros servicios 1/

2,0

Comercio

1,2

Minería e hidrocarburos

0,9

Agropecuario -3,1 Construcción -4,2 Electricidad, gas y agua -4,9 Nota: A precios constantes de 2007. Incluye a la Provincial Constitucional del Callao. 1/ Incluye servicios inmobiliarios y servicios personales. Fuente: INEI - Indicador de la actividad productiva departamental: segundo trimestre 2017. Informe Técnico N° 2, setiembre 2017. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

1.2. SITUACIÓN DEL EMPLEO EN LIMA

En el 2016, fueron las actividades económicas de servicios (53,0%), comercio (22,1%) e industria manufacturera (13,6%) las que más absorbieron a los ocupados. Así, el 88,7% de la PEA ocupada se encontraba trabajando en estas tres actividades de la economía limeña. Al comparar estos resultados con los del 2011, se puede notar que han variado ligeramente, al aumentar en 0,8 p.p. en el caso de comercio, y caer en 0,6 p.p. en industria manufacturera, y 0,4 p.p. en servicios. Los demás sectores han tenido pocos cambios porcentuales entre dichos años. El sector extractivo en Lima no tiene mucha preponderancia con respecto a la cantidad de mano de obra empleada, ya que en esta actividad se emplea a solo el 4,1% de los ocupados debido a que son actividades que se desarrollan mayormente en el área rural. Asimismo, el sector económico

4

INEI (2017). Informe Técnico N° 2: Indicador de la actividad productiva departamental, setiembre, p. 24.

PRODUCCIÓN Y EMPLEO 11

La situación del empleo en Lima durante los años 2011 y 2016 ha mostrado un panorama favorable. De esta manera, el crecimiento promedio anual de la PEA ocupada (1,5%), fue menor al crecimiento de la Población Económicamente Activa (1,6%) y al crecimiento de la Población en Edad de Trabajar (1,9%). Asimismo, la región ha generado 374 mil puestos de trabajo adicionales para el mismo periodo, lo que representó un aumento del 7,2%. Así también, el grueso de la PEA ocupada de la región se encuentra en los sectores económicos servicios, comercio e industria manufacturera, para cada año.

construcción tuvo una participación de 7,3% del total de ocupados de la región de Lima, manteniéndose en similar proporción a la registrada en el 2011. GRÁFICO N° 1.5 LIMA: DISTRIBUCIÓN DE LA PEA OCUPADA POR SECTOR ECONÓMICO, 2011-2016 (Porcentaje)

100,0

PEA ocupada 5 millones 576 mil personas

PEA ocupada 5 millones 202 mil personas

80,0 60,0

Concentran 88,7% del empleo

40,0 20,0

0,0 2011

2012

Servicios 1/

Comercio

2013

2014

2015

Industria manufacturera

2016

Construcción

Extractiva 2/

Nota: Incluye a la Provincial Constitucional del Callao. 1/ Incluye servicios personales, servicios no personales y hogares. 2/ Incluye agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y minería. Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2011-2016. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

En el año 2016, según la Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo (ENVME), la demanda del empleo por parte de las empresas privadas formales de 10 y más trabajadores de Lima Metropolitana se concentró principalmente en las ramas de actividad económicas de servicios (47,9%), industria manufacturera (22,2%) y comercio (19,3%); y, en menor medida, en transporte, almacenamiento y comunicaciones (8,7%) y extractiva (1,9%). GRÁFICO N° 1.6 LIMA METROPOLITANA: EMPLEO EN EMPRESAS PRIVADAS FORMALES DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2016 (Porcentaje)

Transporte, almacenamiento y comunicaciones 8,7

Extractiva 1/ 1,9

Servicios 2/ 47,9

Comercio 19,3 Nota: Incluye a la Provincia Constitucional del Callao. 1/ Incluye las subramas agricultura, pesca y minería. 2/ Incluye las subramas restaurantes y hoteles; enseñanza; servicios prestados a empresas; servicios sociales y comunales; y establecimientos financieros. Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo (ENVME). Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

La variación del empleo en Lima Metropolitana en empresas privadas formales de 10 a más trabajadores entre el 2011 y 2016 ha presentado una tendencia negativa, pasó de 5,4% a 0,2% entre dichos años.

PRODUCCIÓN Y EMPLEO 12

Industria manufacturera 22,2

Asimismo, para el mismo periodo, el resultado favorable del empleo fue sustentado, principalmente, por las ramas servicios y comercio. Sin embargo, entre los meses de enero y setiembre de 2017, se registró un resultado desfavorable en la variación promedio anual del empleo de -0,3% respecto al mismo periodo del año anterior, esto se debió en su gran mayoría al comportamiento negativo de la rama de industria manufacturera junto a la rama transporte, almacenamiento y comunicaciones. En el periodo comprendido entre los meses de enero y setiembre de 2017, el resultado negativo del empleo en la rama industria manufacturera se explicó principalmente por los menores niveles de producción de conservas de pescado, lo cual provocó el retiro de tripulantes de pesca, empaquetadores, supervisores de producción y operarios de planta. Asimismo, la menor demanda de prendas de vestir por parte del mercado local y extranjero justificó la salida de operarios de producción, acabados, almacén y tejido. De igual manera, debido a la baja demanda interna se redujo la elaboración de estructuras metálicas, por lo que se prescindió de personal de pulido, mecánica y logística. Además, la menor fabricación de calzados, así como de bebidas malteadas y de malta, originó la salida de despachadores, asistentes de calidad, operarios y auxiliares de manufactura. Igualmente, la baja producción de transformadores eléctricos dio lugar al cese de ingenieros electrónicos, técnicos de eléctricos y personal de montaje. Así también, se dio una separación de diseñadores, operarios de impresión, empastado y ayudantes maquinistas debido a la baja producción de revistas y folletos. Asimismo, para el mismo periodo, en la rama transporte, almacenamiento y comunicaciones la variación promedio anual negativa del empleo se debió a la disminución de las actividades en las empresas de desaduanaje y operaciones logísticas, lo cual motivó el retiro de almaceneros, auxiliares de despacho, ayudantes de carga y agentes de aduanas. Asimismo, la menor demanda de los servicios de transporte aéreo de pasajeros, generó el cese de asistentes de counter, asesores de paquetes turísticos, tripulantes y azafatas. De igual manera, el menor requerimiento de servicios de telefonía móvil, mensajería y courier dio lugar a la separación de supervisores, asesores telefónicos, técnicos de soporte, mensajes motorizados, distribuidores y personal de mantenimiento. Igualmente, las menores actividades de transporte de pasajeros y carga por vía terrestre y férrea justificaron el retiro de personal logístico, choferes, conductores, anfitrionas, terramozas y ayudantes de carga. GRÁFICO N° 1.7 LIMA METROPOLITANA: VARIACIÓN E INCIDENCIA PROMEDIO ANUAL DEL EMPLEO EN EMPRESAS PRIVADAS FORMALES DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD, 2011-2016 Y ENERO-SETIEMBRE 2017 (Variación porcentual) 6,0 5,0

5,4

Extractiva 1/ 4,2

4,0

Industria manufacturera 3,5

3,0

Comercio

2,0 1,0

Transporte, almacenamiento y comunicaciones

0,8

0,2

0,0

Servicios 2/ -0,3

-1,0 2011

2012

2013

2014

2015

2016

Ene - Set 2017

Variación promedio anual

Nota: Incluye a la Provincia Constitucional del Callao. 1/ Incluye las subramas agricultura, pesca y minería. 2/ Incluye las subramas restaurantes y hoteles; enseñanza; servicios prestados a empresas; servicios sociales y comunales; y establecimientos financieros. Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo (ENVME). Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

PRODUCCIÓN Y EMPLEO 13

1,9

CAPÍTULO 2. PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE DEMANDA OCUPACIONAL EN LIMA METROPOLITANA5 2.1. DEMANDA OCUPACIONAL AL 2018 De acuerdo con los resultados recogidos por parte de la Encuesta de Demanda Ocupacional (EDO), de las 11 067 empresas privadas formales de 20 y más trabajadores, el 30,7% (3 402) contratarían personal adicional durante el 2018, mientras que el 69,3% (7 665) restante no requerirían más trabajadores. GRÁFICO N° 2.1 LIMA METROPOLITANA: EMPRESAS QUE REQUERIRÁN PERSONAL, 2018 (Porcentaje)

Total : 11 067 empresas No 7 665 (69,3%)

Sí 3 402 (30,7%)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Entre las principales razones para que las empresas incrementen su requerimiento de personal en el 2018, se encontró que sería, principalmente, por razones de mercado, ya sea por incremento de la demanda o por apertura de nuevos mercados; seguida, por nuevas líneas de producción o servicios, y por nuevos proyectos de inversión, incremento de capital de trabajo, entre otras. GRÁFICO N° 2.2 LIMA METROPOLITANA: EMPRESAS QUE REQUERIRÁN PERSONAL, SEGÚN RAZÓN DE CONTRATACIÓN, 2018 (Porcentaje) Razón de mercado Nueva línea de producción o servicios

30,1

Nuevo proyecto de inversión

26,2

Por incremento de capital de trabajo

12,9

Reestructuración / reingenería Innovación tecnológica

9,6 5,6

Disposición legal

1,6

Otras

1,0

Nota: La suma de los porcentajes excede al 100% por ser respuesta múltiple. Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

5

Incluye a la Provincia Constitucional del Callao.

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA EDO 14

66,3

2.2. PERSONAL REQUERIDO POR SECTORES ECONÓMICOS Los sectores económicos que generarían la mayor cantidad de empleo en el sector privado de Lima Metropolitana serían: servicios prestados a empresas; industria; servicios sociales, comunales y de recreación; comercio; transportes y comunicaciones; construcción; restaurantes, hoteles y agencias de viaje; enseñanza; entre otros. Estos sectores económicos demandarían un total de 58 555 trabajadores adicionales en el año 2018, donde el sector servicios prestados a empresas lideraría la demanda ocupacional con un total de 19 228 trabajadores, seguido por el sector industria con 9 851 trabajadores; en tercer lugar se encontraría el sector sociales, comunales y de recreación (6 218); posteriormente, según orden de importancia, estarían los sectores comercio (6 181), transportes y comunicaciones (6 103), construcción (4 903), restaurantes, hoteles y agencias de viajes (2 966), enseñanza (1 865), entre otros (1 240). GRÁFICO N° 2.3 LIMA METROPOLITANA: PERSONAL A CONTRATAR, SEGÚN PRINCIPALES SECTORES ECONÓMICOS, 2018 (Absoluto)

Total : 58 555 trabajadores

19 228 9 851

Servicios prestados a empresas

Industria

6 218

Servicios sociales, comunales y de recreación

6 181

Comercio

6 103

4 903

2 966

Transportes y Construccion Restaurantes, comunicaciones hoteles y agencias de viaje

1 865

1 240

Enseñanza

Otros 1/

1/ Incluye bienes inmuebles (549), establecimientos financieros y seguros (494), electricidad, gas y agua (91), agricultura (88) y minería (18). Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

GRÁFICO N° 2.4 LIMA METROPOLITANA: OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS DEL PERSONAL A CONTRATAR, 2018 (Absoluto) Empleados de centros de llamadas Personal de los servicios de seguridad Vendedores al por menor Limpiadores de establecimientos Instructores de entrenamiento funcional Peones de carga Demostradores Agentes técnicos de ventas y representantes de firmas Obreros de la construcción Técnicos en programación por computadora

6 036 3 346 3 025 2 951 2 620 2 584 2 216 2 116 2 060 1 871

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA EDO 15

Las ocupaciones que más serían requeridas por los diversos sectores económicos en el 2018 serían, principalmente, empleados de centros de llamadas (6 036), personal de los servicios de seguridad (3 346), vendedores al por menor (3 025), limpiadores de establecimientos (2 951), instructores de entrenamiento funcional (2 620), entre otras. Las diez ocupaciones presentadas en el gráfico a continuación concentrarían el 49,2% del total de trabajadores que se demandarían en Lima Metropolitana.

2.3. PERSONAL REQUERIDO POR GRUPO OCUPACIONAL Y REMUNERACIÓN De las 58 555 personas que se esperarían contratar en el 2018, la mayor parte serían obreros con 22 991 trabajadores, seguidos por 11 420 trabajadores de los servicios personales6, 10 487 técnicos, 10 147 empleados y 3 491 profesionales; en menor medida, 19 gerentes y directivos. La demanda de personal en Lima Metropolitana se concentraría en obreros (39,3%) y trabajadores de los servicios personales (19,5%), quienes intervienen directamente en el proceso de producción realizando actividades de menor responsabilidad, no obstante, se refleja una necesidad de captar mano de obra calificada, se esperaría contratar un 17,9% de técnicos, 17,3% de empleados y 6,0% de profesionales. GRÁFICO N° 2.5 LIMA METROPOLITANA: PERSONAL A CONTRATAR, SEGÚN GRUPO OCUPACIONAL, 2018 (Absoluto y porcentaje) Profesional 3 491 (6,0%)

Gerente y directivo 19 (0,0%)

Empleado 10 147 (17,3%)

Total 58 555

Técnico 10 487 (17,9%)

Obrero 22 991 (39,3%)

Trabajador de los servicios personales 11 420 (19,5%)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

GRÁFICO N° 2.6 LIMA METROPOLITANA: REMUNERACIÓN PROMEDIO MENSUAL DEL PERSONAL A CONTRATAR, SEGÚN PRINCIPALES SECTORES ECONÓMICOS, 2018 (Soles) 2 164

Construcción

1 493

1 434

1 302

Transportes y comunicaciones

Enseñanza

Servicios prestados a empresas

1 289

1 284

Servicios Comercio sociales, comunales y de recreación Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL). 6

1 183

1 144

Restaurantes, hoteles y agencias de viajes

Industria

Los trabajadores de los servicios personales prestan servicios relacionados a la protección y seguridad; la organización y prestación de servicios domésticos o afines; hospedaje, comidas, servicios y cuidados personales; y la protección contra incendios y actos delictuosos.

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA EDO 16

El sector económico que mejor remuneraría a sus trabajadores a contratar sería construcción con S/ 2 164 en promedio al mes; seguido por transportes y comunicaciones cuya remuneración mensual ascendería a S/ 1 493, enseñanza con S/ 1 434 y servicios prestados a empresas con S/ 1 302 en promedio al mes.

Hay una relación directa entre la remuneración promedio mensual y el grupo ocupacional del trabajador, dado un mayor nivel de grupo ocupacional se observa una mayor remuneración promedio. Así, los trabajadores del grupo ocupacional gerente y directivo percibirían la mayor remuneración promedio mensual, la cual se daría en el sector industria con S/ 30 000 al mes. Asimismo, los trabajadores del grupo ocupacional profesional serían mejor pagados en el sector restaurantes, hoteles y agencias de viajes con una remuneración promedio al mes de S/ 8 000. En el caso del grupo ocupacional técnico, se tendría una remuneración promedio mensual mayor en los sectores transportes y comunicaciones (S/ 2 294), y, construcción (S/ 1 987). Del mismo modo, en el grupo ocupacional empleado se percibiría la mejor remuneración promedio mensual en el sector restaurantes, hoteles y agencias de viajes (S/ 1 886). Así también, en el grupo ocupacional trabajador de los servicios personales los sectores enseñanza (S/ 1 907) y servicios prestados a empresas (S/ 1 387) alcanzarían las remuneraciones más altas al mes. En tanto, en el grupo ocupacional obrero se percibirían las remuneraciones mensuales más bajas en promedio, así, estas se darían en los sectores servicios sociales, comunales y de recreación con S/ 757, y restaurantes y hoteles con S/ 828, en ambos casos no superarían una RMV7. CUADRO N° 2.1 LIMA METROPOLITANA: REMUNERACIÓN PROMEDIO MENSUAL DEL PERSONAL A CONTRATAR POR PRINCIPALES SECTORES ECONÓMICOS, SEGÚN GRUPO OCUPACIONAL, 2018 (Soles) Sector económico

Total sector Gerente y directivo Profesional Técnico Empleado Trabajador de los servicios personales Obrero

Total

Servicios Restaurantes, Servicios Transportes y sociales, hoteles y Construcción Enseñanza prestados a Comercio Industria comunicaciones comunales y agencias de empresas de recreación viajes

1 387

2 164

1 493

1 434

1 302

1 289

1 284

1 183

1 144

8 463 2 851 1 675 1 020

4 068 1 987 -

18 500 3 815 2 294 933

1 513 1 444 888

3 651 1 842 891

4 500 3 194 1 441 1 017

9 763 2 393 1 431 1 421

8 000 1 726 1 886

30 000 4 429 1 588 1 100

1 213

-

850

1 907

1 387

1 062

1 126

1 064

948

1 275

2 032

1 445

907

931

757

1 152

828

1 068

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

2.4. PERSONAL REQUERIDO POR GRUPO DE EDAD De acuerdo con los resultados, para el 62,9% (36 851) de los 58 555 trabajadores que se requerirán, la edad sería indiferente para su contratación; mientras que del 37,1% restante del personal a contratar, un 19,5% serían jóvenes de hasta 29 años, en tanto un 17,6% serían adultos de 30 a más años.

7

El documento utiliza la RMV vigente desde el 1 de mayo de 2016, según D.S. N° 005-2016-TR (31.03.2016), de S/ 850 mensuales o S/ 28,33 diarios.

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA EDO 17

Grupo ocupacional

GRÁFICO N° 2.7 LIMA METROPOLITANA: PERSONAL A CONTRATAR, SEGÚN GRUPO DE EDAD, 2018 (Absoluto y porcentaje)

Hasta 29 años 11 420 (19,5%) Indiferente 36 851 (62,9%)

Sí especifica 21 704 (37,1%) De 30 a más años 10 284 (17,6%)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Además, se puede apreciar que en los sectores servicios prestados a empresas; industria; comercio; transportes y comunicaciones; construcción; restaurantes, hoteles y agencias de viajes; y enseñanza, la edad de los trabajadores sería en su mayoría indiferente para su contratación. Asimismo, el sector donde predominarían los jóvenes de hasta 29 años sería servicios sociales, comunales y de recreación. En tanto, en ningún sector se demandarían en su mayoría adultos de 30 a más años. CUADRO N° 2.2 LIMA METROPOLITANA: PERSONAL A CONTRATAR POR PRINCIPALES SECTORES ECONÓMICOS, SEGÚN GRUPO DE EDAD, 2018 (Absoluto y porcentaje) Sector económico

Total Hasta 29 años De 30 a más años Indiferente

Servicios Restaurantes, Total Total Servicios sociales, Transportes y hoteles y absoluto relativo prestados Industria Comercio Construcción Enseñanza comunales y comunicaciones agencias de a empresas de recreación viajes 58 555

100,0

100,0

100,0

11 420 10 284 36 851

19,5 17,6 62,9

3,8 22,0 74,1

40,9 15,7 43,4

100,0 64,3 4,1 31,6

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

14,7 12,5 72,8

11,7 25,5 62,8

1,6 21,9 76,5

26,9 5,3 67,8

7,2 8,1 84,7

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

En el caso del personal joven hasta 29 años, la ocupación que más requerirían las empresas en Lima Metropolitana sería instructores de entrenamiento funcional (2 620), seguidos por bármanes y mozos (772), empleados de aprovisionamiento y almacenaje (692), mecánicos de vehículos de motor (653), técnicos en electricidad, electrónica y telecomunicaciones (653), entre otras. Las diez principales ocupaciones de jóvenes de hasta 29 años concentrarían al 63,5% del total de los jóvenes que se contratarían en el 2018.

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA EDO 18

Grupo de edad

GRÁFICO N° 2.8 LIMA METROPOLITANA: OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS PARA JÓVENES A CONTRATAR, 2018 (Absoluto) Instructores de entrenamiento funcional

2 620

Bármanes y mozos

772

Empleados de aprovisionamiento y almacenaje

692

Mecánicos de vehículos de motor

653

Técnicos en electricidad, electrónica y telecomunicaciones

653

Confeccionadores de productos de papel y cartón

Empleados de centro de llamadas Vendedores al por menor

523 421 355

Auxiliares en contabilidad, derecho y administración

289

Obreros de la fabricación de productos de plástico

271

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

2.5. PERSONAL REQUERIDO POR NIVEL EDUCATIVO En general, las empresas encuestadas de los sectores estudiados en Lima Metropolitana indicaron que a pesar de que el 56,3% de la mano de obra que se requeriría debería poseer nivel educativo básico, un 24,7% de los trabajadores deberán contar con un nivel educativo técnico, un 10,7% profesional técnico, y en menor proporción se contrataría personal profesional universitario (8,4%). GRÁFICO N° 2.9 LIMA METROPOLITANA: PERSONAL A CONTRATAR, SEGÚN NIVEL EDUCATIVO, 2018 (Absoluto y porcentaje)

14 461 Técnico (1 a 2 años)

32 943 Educación Básica 1/

8,4% 10,7% 24,7%

56,3%

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. 1/ Incluye educación hasta secundaria. Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

La presencia de los trabajadores con educación básica es predominante en los sectores servicios prestados a empresas; industria; comercio; transportes y comunicaciones; construcción; y restaurantes, hoteles y agencias de viajes. En tanto, habría una mayor demanda de técnicos en el sector servicios sociales, comunales y de recreación. Asimismo, los trabajadores más calificados como los profesionales universitarios tendrían mayor presencia en el sector enseñanza.

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA EDO 19

4 900 Profesional universitario 6 251 Profesional técnico (3 a 5 años)

CUADRO N° 2.3 LIMA METROPOLITANA: PERSONAL A CONTRATAR POR PRINCIPALES SECTORES ECONÓMICOS, SEGÚN NIVEL EDUCATIVO, 2018 (Absoluto y porcentaje) Sector económico Nivel educativo

Total

Servicios Restaurantes, Total Total Servicios sociales, Transportes y hoteles y absoluto relativo prestados Industria Comercio Construcción Enseñanza comunales y comunicaciones agencias de a empresas de recreación viajes 58 555

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

56,3

59,3

53,3

40,3

68,1

64,5

68,6

48,5

3,5

24,7

23,5

35,1

45,6

10,0

20,6

18,4

15,5

20,2

10,7

9,9

10,8

6,4

13,8

8,9

6,4

29,7

9,4

8,4

7,4

0,8

7,6

8,1

6,0

6,6

6,3

66,9

Básica 32 943 (hasta secundaria) Técnico 14 461 (1 a 2 años) Profesional técnico 6 251 (3 a 5 años) Profesional 4 900 universitario

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

2.5.1. DEMANDA OCUPACIONAL DE TRABAJADORES CON EDUCACIÓN BÁSICA En el año 2018, se demandarían un total de 32 943 trabajadores con educación básica, donde el sector económico servicios prestados a empresas lideraría la demanda ocupacional con un total de 11 398 trabajadores. En segundo lugar, el sector industria con 5 253 trabajadores, seguido de comercio (4 210); transportes y comunicaciones (3 938); construcción (3 363); servicios sociales, comunales y de recreación (2 508); restaurantes, hoteles y agencias de viajes (1 438); y enseñanza (65), entre los principales. GRÁFICO N° 2.10 LIMA METROPOLITANA: PERSONAL CON EDUCACIÓN BÁSICA A CONTRATAR, SEGÚN PRINCIPALES SECTORES ECONÓMICOS, 2018 (Absoluto) 11 398

Servicios prestados a empresas

Industria

4 210

Comercio

3 938

3 363

Transportes y Construcción comunicaciones

2 508

1 438

Servicios Restaurantes, sociales, hoteles y comunales y agencias de recreación de viajes

65

770

Enseñanza

Otros 1/

1/ Incluye bienes inmuebles (523), agricultura (88), electricidad, gas y agua (83), y establecimientos financieros y seguros (76). Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Las ocupaciones que más se requerirían por los diversos sectores económicos serían, principalmente, personal de los servicios de seguridad (3 342), limpiadores de establecimientos (2 899), peones de carga (2 584), demostradores (2 124), empleados de centro de llamadas (1 941), entre otras. Las diez ocupaciones que más se requerirían concentrarían el 63,5% del total de trabajadores con educación básica que se demandarían en el 2018.

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA EDO 20

5 253

Total : 32 943 trabajadores

GRÁFICO N° 2.11 LIMA METROPOLITANA: OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS DEL PERSONAL CON EDUCACIÓN BÁSICA A CONTRATAR, 2018 (Absoluto) Personal de los servicios de seguridad Limpiadores de establecimientos Peones de carga Demostradores Empleados de centro de llamadas Mensajeros y repartidores Vendedores al por menor Peones de obras públicas Obreros de la construcción Agentes técnicos de ventas y representantes de firmas

3 342 2 899 2 584 2 124 1 941 1 871 1 719 1 621 1 418 1 395

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

El nivel de remuneración promedio mensual para los trabajadores con educación básica ascendería a S/ 1 195. Entre sus ocupaciones más demandadas, se les remuneraría mejor a los peones de obras públicas con S/ 2 258 en promedio al mes, seguido de los obreros de la construcción con S/ 1 922, el personal de los servicios de seguridad con S/ 1 534, los mensajeros y repartidores con S/ 1 375, y los vendedores al por menor con S/ 1 263 al mes en promedio. GRÁFICO N° 2.12 LIMA METROPOLITANA: REMUNERACIÓN PROMEDIO MENSUAL DE LAS OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS DEL PERSONAL CON EDUCACIÓN BÁSICA A CONTRATAR, 2018 (Soles) 2 258 1 922

1 534 1 375 1 263 1 081 952 906 883 870 1 195

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Al analizar la variable grupo de edad, se encontró que para el 63,8% (21 005) de los 32 943 trabajadores con educación básica que se requerirían por las empresas, la edad sería indiferente para su contratación, mientras que para 36,2% restante del personal por contratar, el 21,0% serían adultos de 30 a más años, en tanto que un 15,2% serían jóvenes de hasta 29 años.

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA EDO 21

Peones de obras públicas Obreros de la construcción Personal de los servicios de seguridad Mensajeros y repartidores Vendedores al por menor Demostradores Peones de carga Agentes técnicos de ventas y representantes de firmas Limpiadores de establecimientos Empleados de centro de llamadas Promedio trabajadores con educación básica

GRÁFICO N° 2.13 LIMA METROPOLITANA: PERSONAL CON EDUCACIÓN BÁSICA A CONTRATAR, SEGÚN GRUPO DE EDAD, 2018 (Absoluto y porcentaje) Hasta 29 años 5 018 (15,2%) Indiferente 21 005 (63,8%)

Sí especifica 11 938 (36,2%)

De 30 a más años 6 920 (21,0%)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

En el caso de los jóvenes, las ocupaciones que más se solicitarían para trabajadores con educación básica serían bármanes y mozos (651), confeccionadores de productos de papel y cartón (523), empleados de centro de llamadas (421), empleados de aprovisionamiento y almacenaje (395), obreros de la fabricación de productos de plástico (271), entre otras. Las diez principales ocupaciones de jóvenes hasta 29 años concentrarían al 64,8% del total de jóvenes a contratar en el 2018. GRÁFICO N° 2.14 LIMA METROPOLITANA: OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS PARA JÓVENES CON EDUCACIÓN BÁSICA A CONTRATAR, 2018 (Absoluto) 651 523 421 395 271 261 223 209 158 141

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

2.5.2. DEMANDA OCUPACIONAL DE TÉCNICOS Para el 2018, se contratarían un total de 14 461 trabajadores técnicos, con estudios entre 1 y 2 años, predominaría su demanda en los sectores de servicios prestados a empresas (4 518), industria (3 462) y servicios sociales, comunales y de recreación (2 835). Seguidos en menor magnitud por, transportes y comunicaciones (1 256), construcción (904), comercio (618), restaurantes, hoteles y agencias de viajes (460), enseñanza (377), entre otros.

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA EDO 22

Bármanes y mozos Confeccionadores de productos de papel y cartón Empleados de centro de llamadas Empleados de aprovisionamiento y almacenaje Obreros de la fabricación de productos de plástico Operadores aparatos de destilación Peones de la industria manufacturera Obreros tratamientos químicos Auxiliares en contabilidad, derecho y administración Obreros de hornos metalúrgicos

GRÁFICO N° 2.15 LIMA METROPOLITANA: PERSONAL TÉCNICO A CONTRATAR, SEGÚN PRINCIPALES SECTORES ECONÓMICOS, 2018 (Absoluto) 4 518

Total : 14 461 trabajadores

3 462 2 835

1 256

Servicios prestados a empresas

Industria

904

Servicios Transportes y Construcción sociales, comunicaciones comunales y de recreación

618

460

377

Comercio

Restaurantes, hoteles y agencias de viajes

Enseñanza

31 Otros 1/

1/ Incluye bienes inmuebles (26), y establecimientos financieros y seguros (5). Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Dentro de las principales ocupaciones que se requerirían para los técnicos se encontrarían los empleados de centro de llamadas (4 095), instructores de entrenamiento funcional (2 610), ajustadores y montadores de máquina en general (1 621), vendedores al por menor (992), y fontaneros, soldadores y montadores de estructuras metálicas (736). Las diez ocupaciones que más se demandarían concentrarían al 88,1% del total de trabajadores técnicos a contratar al 2018. GRÁFICO N° 2.16 LIMA METROPOLITANA: OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS DEL PERSONAL TÉCNICO A CONTRATAR, 2018 (Absoluto) 4 095 2 610 1 621 992 736 690 673 601 381 339

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

En promedio en el 2018 los trabajadores técnicos percibirían una remuneración de S/ 1 143 al mes. Entre las ocupaciones que más se demandarían, las que serían mejor remuneradas serían los fontaneros, soldadores y montadores de estructuras metálicas con S/ 1 991 en promedio al mes, seguido por los obreros de la construcción y los instructores de entrenamiento funcional con S/ 1 831 y S/ 1 500 en promedio al mes, respectivamente. En tanto, los empleados de aprovisionamiento y almacenaje recibirían S/ 1 257 al mes, y los conductores de vehículos de motor unos S/ 1 200 en promedio al mes.

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA EDO 23

Empleados de centro de llamadas Instructores de entrenamiento funcional Ajustadores y montadores de máquinas en general Vendedores al por menor Fontaneros, soldadores y montadores de estructuras metálicas Empleados de aprovisionamiento y almacenaje Mecánicos de vehículos de motor Cajeros y cobradores de ventanilla Obreros de la construcción Conductores de vehículos de motor

GRÁFICO N° 2.17 LIMA METROPOLITANA: REMUNERACIÓN PROMEDIO MENSUAL DE LAS OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS DEL PERSONAL TÉCNICO A CONTRATAR, 2018 (Soles) Fontaneros, soldadores y montadores de estructuras metálicas Obreros de la construcción Instructores de entrenamiento funcional Empleados de aprovisionamiento y almacenaje Conductores de vehículos de motor Mecánicos de vehículos de motor Ajustadores y montadores de máquinas en general Cajeros y cobradores de ventanilla Vendedores al por menor Empleados de centro de llamadas Promedio trabajadores técnicos (1 a 2 años)

1 991 1 831 1 500 1 257 1 200 1 018 970 932 871 850 1 143

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Por grupo de edad, se encontró que para el 61,1% (8 830) de los 14 461 trabajadores técnicos que se contratarían, la edad sería un factor indiferente al momento de la contratación. Mientras que, del 38,9% (5 631) restante, un 33,4% serían jóvenes hasta 29 años, en tanto el 5,5% serían adultos de 30 a más años. GRÁFICO N° 2.18 LIMA METROPOLITANA: PERSONAL TÉCNICO A CONTRATAR, SEGÚN GRUPO DE EDAD, 2018 (Absoluto y porcentaje)

Sí especifica 5 631 (38,9%)

Hasta 29 años 4 836 (33,4%)

De 30 a más años 795 (5,5%) Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

En el caso de los jóvenes, la ocupación que, principalmente, se requeriría para trabajadores técnicos sería instructores de entrenamiento funcional (2 610), seguido en menor cantidad por mecánicos de vehículos de motor (653), empleados de aprovisionamiento y almacenaje (297), ajustadores y montadores de máquinas en general (261), cajeros y cobradores de ventanilla (239), entre las principales. Las diez ocupaciones que más se demandarían concentrarían al 96,4% del total de jóvenes técnicos a contratar para el 2018.

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA EDO 24

Indiferente 8 830 (61,1%)

GRÁFICO N° 2.19 LIMA METROPOLITANA: OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS PARA JÓVENES TÉCNICOS A CONTRATAR, 2018 (Absoluto) Instructores de entrenamiento funcional Mecánicos de vehículos de motor Empleados de aprovisionamiento y almacenaje Ajustadores y montadores de máquinas en general Cajeros y cobradores de ventanilla Vendedores al por menor Auxiliares en contabilidad, derecho y administración Bármanes y mozos Conductores de vehículos de motor Agentes técnicos de ventas y representantes de firmas

2 610 653

297 261 239 209 131 121 78 62

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

2.5.3. DEMANDA OCUPACIONAL DE PROFESIONALES TÉCNICOS En el 2018, se contratarían un total de 6 251 trabajadores profesionales técnicos, con estudios entre 3 y 5 años, su requerimiento predominaría en los sectores servicios prestados a empresas con 1 898 trabajadores e industria con 1 060 trabajadores. En menor magnitud serían contratados en los sectores restaurantes, hoteles y agencias de viajes (882), comercio (854), transportes y comunicaciones (545), servicios sociales, comunales y de recreación (400), construcción (313), enseñanza (176), entre otros. GRÁFICO N° 2.20 LIMA METROPOLITANA: PERSONAL PROFESIONAL TÉCNICO A CONTRATAR, SEGÚN PRINCIPALES SECTORES ECONÓMICOS, 2018 (Absoluto) 1 898

882

854

545

Servicios prestados a empresas

Industria

Restaurantes, hoteles y agencias de viajes

Comercio

400

313

Transportes y Servicios Construcción comunicaciones sociales, comunales y de recreación

176

123

Enseñanza

Otros 1/

1/ Incluye establecimientos financieros y seguros (123). Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Dentro de las ocupaciones que más se demandarían para los profesionales técnicos se encontrarían los técnicos en programación por computadora (1 479), técnicos en electricidad, electrónica y telecomunicaciones (1 016), técnicos en ingeniería mecánica (543), cocineros calificados (536) y los agentes técnicos de ventas y representantes de firmas (499), entre los principales. Las diez ocupaciones que serían las más requeridas concentrarían al 90,1% del total de trabajadores profesionales técnicos que se demandarían al 2018.

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA EDO 25

1 060

Total : 6 251 trabajadores

GRÁFICO N° 2.21 LIMA METROPOLITANA: OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS DEL PERSONAL PROFESIONAL TÉCNICO A CONTRATAR, 2018 (Absoluto) Técnicos en programación por computadora Técnicos en electricidad, electrónica y telecomunicaciones Técnicos en ingeniería mecánica Cocineros calificados Agentes técnicos de ventas y representantes de firmas Técnicos en enfermería Vendedores al por menor Técnicos en administración Obreros de la construcción Jefes de empleados administrativos

1 479 1 016 543 536 499 445 314 297 261 243

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

En promedio, los trabajadores profesionales técnicos percibirían una remuneración de S/ 1 659 al mes. Así, de las ocupaciones que más se demandarían las que percibirían las más altas remuneraciones serían los obreros de la construcción con S/ 3 200 en promedio al mes, los jefes de empleados administrativos con S/ 2 493 al mes, y los técnicos en ingeniería mecánica con S/ 2 170 al mes; seguidos en menor medida por los técnicos en programación por computadora (S/ 1 812) y los técnicos en administración (S/ 1 577). GRÁFICO N° 2.22 LIMA METROPOLITANA: REMUNERACIÓN PROMEDIO MENSUAL DE LAS OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS DEL PERSONAL PROFESIONAL TÉCNICO A CONTRATAR, 2018 (Soles) 3 200 2 493 2 170 1 812 1 577 1 509 1 401 1 206 1 180 1 000 1 659

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Al analizar la variable grupo de edad, se encontró que para el 50,6% (3 161) de los 6 251 profesionales técnicos que requerirían las empresas, la edad sería indiferente para al momento de su contratación; mientras que del 49,4% restante que sí especifico la edad como un requisito, un 21,4% serían jóvenes hasta 29 años y un 28,0% adultos de 30 a más años.

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA EDO 26

Obreros de la construcción Jefes de empleados administrativos Técnicos en ingeniería mecánica Técnicos en programación por computadora Técnicos en administración Técnicos en electricidad, electrónica y telecomunicaciones Agentes técnicos de ventas y representantes de firmas Vendedores al por menor Cocineros calificados Técnicos en enfermería Promedio trabajadores profesional técnico (3 a 5 años)

GRÁFICO N° 2.23 LIMA METROPOLITANA: PERSONAL PROFESIONAL TÉCNICO A CONTRATAR, SEGÚN GRUPO DE EDAD, 2018 (Absoluto y porcentaje) Hasta 29 años 1 339 (21,4%) Indiferente 3 161 (50,6%)

Sí especifica 3 090 (49,4%)

De 30 a más años 1 751 (28,0%)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

En el caso específico de los jóvenes con nivel educativo profesional técnico, entre las ocupaciones que serían las más demandadas se encontrarían los técnicos en electricidad, electrónica y telecomunicaciones (653), los agentes técnicos de ventas y representantes de firmas (140), los vendedores al por menor (131), los técnicos en programación por computadora (106) y los técnicos en administración (86). Las diez principales ocupaciones concentrarían al 98,1% del total de jóvenes profesionales técnicos a contratar al 2018. GRÁFICO N° 2.24 LIMA METROPOLITANA: OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS PARA JÓVENES PROFESIONALES TÉCNICOS A CONTRATAR, 2018 (Absoluto) 653

140 131 106 86 78 52 26 26 15

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

2.5.4. DEMANDA OCUPACIONAL DE PROFESIONALES UNIVERSITARIOS En el 2018, se demandarían un total de 4 900 trabajadores profesionales universitarios, donde los sectores económicos servicios prestados a empresas y enseñanza liderarían la demanda ocupacional con un total de 1 414 y 1 247 trabajadores, respectivamente. En menor medida se requerirán trabajadores en los sectores comercio (499), servicios sociales, comunales y de recreación (475), transportes y comunicaciones (364), construcción (323), restaurantes, hoteles y agencias de viajes (186), industria (76), entre los principales.

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA EDO 27

Técnicos en electricidad, electrónica y telecomunicaciones Agentes técnicos de ventas y representantes de firmas Vendedores al por menor Técnicos en programación por computadora Técnicos en administración Técnicos en economía Personal doméstico Técnicos en ingeniería mecánica Recepcionistas y empleados de oficina Empleados de servicios financieros

GRÁFICO N° 2.25 LIMA METROPOLITANA: PERSONAL PROFESIONAL UNIVERSITARIO A CONTRATAR, SEGÚN PRINCIPALES SECTORES ECONÓMICOS, 2018 (Absoluto) 1 414

Total : 4 900 trabajadores

1 247

499

Servicios prestados a empresas

Enseñanza

Comercio

475

364

323

316

186

76

Servicios Transportes y Construcción Restaurantes, sociales, comunicaciones hoteles y comunales y agencias de recreación de viajes

Industria

Otros 1/

1/ Incluye establecimientos financieros y seguros (290), minería (18), y electricidad, gas y agua (8). Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Las ocupaciones que más se requerirían por los diversos sectores económicos serían, principalmente, profesionales de la informática (552), ingenieros civiles (524), profesores de educación superior (509), técnicos en programación por computadora (392), profesores de educación primaria (334), entre otras. Las diez ocupaciones que más se requerirían concentrarían el 68,1% del total de trabajadores que se demandarían para el 2018. GRÁFICO N° 2.26 LIMA METROPOLITANA: OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS DE PERSONAL PROFESIONAL UNIVERSITARIO A CONTRATAR, 2018 (Absoluto) 552 524 509 392 334

288 272 189

143 135

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

La remuneración promedio que recibirían los profesionales universitarios ascendería a S/ 3 046 al mes. Del grupo de las ocupaciones que más se demandarían para los trabajadores con educación profesional universitaria las que percibirían las remuneraciones más altas serían los médicos con S/ 5 068 en promedio al mes y los técnicos en programación por computadora con S/ 5 000 al mes, seguidos en menor medida por los ingenieros civiles con S/ 4 286, los jefes de empleados administrativos con S/ 3 536 y los profesionales de la informática con S/ 3 518 en promedio al mes.

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA EDO 28

Profesionales de la informática Ingenieros civiles Profesores de educación superior Técnicos en programación por computadora Profesores de educación primaria Auxiliares en contabilidad, derecho y administración Profesionales de enfermería Médicos Profesores de educación inicial Jefes de empleados administrativos

GRÁFICO N° 2.27 LIMA METROPOLITANA: REMUNERACIÓN PROMEDIO MENSUAL DE LAS OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS DEL PERSONAL PROFESIONAL UNIVERSITARIO A CONTRATAR, 2018 (Soles) Médicos Técnicos en programación por computadora Ingenieros civiles Jefes de empleados administrativos Profesionales de la informática Auxiliares en contabilidad, derecho y administración Profesionales de enfermería Profesores de educación primaria Profesores de educación inicial Profesores de educación superior Promedio trabajadores profesional universitario

5 068 5 000 4 286 3 536 3 518

2 273 1 881 1 603 1 484 1 474 3 046

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Por grupo de edad, se encontró que para el 78,7% (3 855) de los 4 900 trabajadores profesionales universitarios que se requerirían por las empresas, la edad sería indiferente para su contratación; mientras que para 21,3% restante del personal por contratar, el 16,7% serían adultos de 30 a más años, en tanto que un 4,6% solicitarían jóvenes de hasta 29 años. GRÁFICO N° 2.28 LIMA METROPOLITANA: PERSONAL PROFESIONAL UNIVERSITARIO A CONTRATAR, SEGÚN GRUPO DE EDAD, 2018 (Absoluto y porcentaje) Hasta 29 años 227 (4,6%) Sí especifica 1 045 (21,3%)

De 30 a más años 818 (16,7%)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Para los jóvenes profesionales universitarios las ocupaciones que más se solicitarían en el 2018 serían los ingenieros civiles (78), profesores de educación inicial (52), profesionales de enfermería (46), abogados (26) y profesionales de la informática (10). Las cinco ocupaciones que más se demandarían concentrarían al 93,4% del total de jóvenes profesionales universitarios.

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA EDO 29

Indiferente 3 855 (78,7%)

GRÁFICO N° 2.29 LIMA METROPOLITANA: OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS PARA JÓVENES PROFESIONALES UNIVERSITARIOS A CONTRATAR, 2018 (Absoluto) Ingenieros civiles Profesores de educación inicial Profesionales de enfermería Abogados Profesionales de la informática

78

52 46 26 10

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

2.6. PERSONAL REQUERIDO POR CURSOS DE CAPACITACIÓN Al analizar los requerimientos de las empresas para la contratación de trabajadores en el 2018, se considerarían, principalmente, a aquellos trabajadores que tengan cursos de capacitación en temas relacionados con: técnicas de atención al cliente (3 531), técnicas de ventas (2 978), seguridad y salud ocupacional (1 718), instalación y mantenimiento de equipos de aire acondicionado y refrigeración (1 488), y, en normas y procedimientos de seguridad (1 134). GRÁFICO N° 2.30 LIMA METROPOLITANA: PERSONAL A CONTRATAR, SEGÚN CURSOS DE CAPACITACIÓN MÁS REQUERIDOS, 2018 (Absoluto) Técnicas de atención al cliente

3 531

Técnicas de ventas

2 978

Seguridad y salud ocupacional

1 718

Instalación y mantenimiento de equipos de aire acondicionado y refrigeración

1 488

Normas y procedimientos de seguridad

Seguridad en obras de construcción

992

Normas de seguridad y tránsito

982

Teleoperador

927

Instalación, configuración y mantenimiento de hardware y software

912

Lenguaje de programación

783

Nota: Los absolutos pueden no coincidir con el total de trabajadores por ser una pregunta con respuesta múltiple. Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA EDO 30

1 134

2.7. PERSONAL REQUERIDO POR SEXO Del total de trabajadores que se demandarían por parte de las empresas de 20 y más trabajadores en el 2018, para un 77,4% (45 334) la variable sexo sería indiferente para su contratación. Sin embargo, para el 22,6% (13 221) restante que sí la especifico como un factor determinante, un 21,5% serían hombres y un 1,1% mujeres. GRÁFICO N° 2.31 LIMA METROPOLITANA: PERSONAL A CONTRATAR, SEGÚN SEXO, 2018 (Absoluto y porcentaje)

Indiferente 45 334 (77,4%)

Hombre 12 583 (21,5%)

Sí especifica 13 221 (22,6%)

Mujer 638 (1,1%) Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

En tanto, al analizar cuáles serían las ocupaciones que más demandarían las empresas para que las desempeñe una mujer, se encontró que en su mayoría serían contratadas como recepcionistas y empleadas de oficina (265), técnicas en enfermería (134) y profesoras de educación inicial (52). Las diez ocupaciones que más se requerirían representarían el 98,0% del total de trabajadoras mujeres que se demandarían en el 2018.

Recepcionistas y empleados de oficina

265

Técnicos en enfermería

134

Profesores de educación inicial

52

Técnicos contables

52

Profesores de educación primaria

26

Profesores de educación secundaria

26

Técnicos en administración

26

Cajeros y cobradores de ventanilla

26

Vendedores al por mayor

Profesores de academia

10 8

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA EDO 31

GRÁFICO N° 2.32 LIMA METROPOLITANA: OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS PARA MUJERES A CONTRATAR, 2018 (Absoluto)

2.8. PERSONAL REQUERIDO POR CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD8 Para el 2018, del total de trabajadores que demandarían las empresas en Lima Metropolitana, 3 959 serían personas con discapacidad, de contar con los requisitos para desenvolverse en la ocupación, con lo cual representarían a un 6,8% del total de personas a contratar. GRÁFICO N° 2.33 LIMA METROPOLITANA: PERSONAL A CONTRATAR, SEGÚN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD, 2018 (Absoluto y porcentaje)

Total : 58 555 trabajadores Sí 3 959 (6,8%)

No 54 596 (93,2%)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Las empresas que sí contratarían personas con discapacidad de cumplir con el perfil de la ocupación demandada, lo harían para que se desempeñen, principalmente, como empleados de centro de llamadas (1 141), y, en menor medida solicitarían técnicos en programación por computadora (444), limpiadores de establecimientos (193), recepcionistas y empleados de oficina (192), y agentes técnicos de ventas y representantes de firmas (175), entre otras. Las diez ocupaciones presentadas concentrarían el 69,8% del total de personas con discapacidad que se contratarían en el 2018. GRÁFICO N° 2.34 LIMA METROPOLITANA: OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD A CONTRATAR, 2018 (Absoluto) Empleados de centro de llamadas 444

Limpiadores de establecimientos

193

Recepcionistas y empleados de oficina

192

Agentes técnicos de ventas y representantes de firmas

175

Profesionales de la informática

170

Técnicos en administración

129

Peones de la industria manufacturera

122

Técnicos en economía Peones de carga

105 93

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

8

Incluye cinco tipos de limitaciones: auditiva (para comunicarse, oír, hablar, aun usando lenguaje de señas u otro), física (para moverse o caminar, usar brazos y manos / piernas y pies), visual (para ver, aun usando anteojos), intelectual (dificultad para entender o aprender, concentrarse y recordar) y mental (dificultad para relacionarse y comunicarse con los demás por sus sentimientos emociones conductas).

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA EDO 32

1 141

Técnicos en programación por computadora

2.9. PERSONAL REQUERIDO BAJO LA MODALIDAD DE TELETRABAJO9 Según la encuesta, del total de la demanda ocupacional para el 2018, un 1,3% de las personas a contratar serían bajo la modalidad de teletrabajo, lo cual representaría a 774 trabajadores que desempeñarían sus labores sin su presencia física en la empresa con la que mantiene un vínculo laboral. GRÁFICO N° 2.35 LIMA METROPOLITANA: PERSONAL A CONTRATAR BAJO LA MODALIDAD DE TELETRABAJO, 2018 (Absoluto y porcentaje)

Total : 58 555 trabajadores No 57 781 (98,7%)

Sí 774 (1,3%)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Las empresas que sí contratarían trabajadores bajo esta modalidad lo harían para que se desempeñen, principalmente como empleados de centro de llamadas (162), profesionales de la informática (133), agentes de seguro (131), técnicos contables (55), y técnicos en programación por computadora (52), entre otras. Las diez ocupaciones que más se demandarían concentrarían al 92,4% del total de trabajadores que se contratarían como teletrabajadores. GRÁFICO N° 2.36 LIMA METROPOLITANA: OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS DEL PERSONA A CONTRATAR BAJO LA MODALIDAD DE TELETRABAJO, 2018 (Absoluto) Empleados de centro de llamadas Profesionales de la informática

133

Agentes de seguro

131

Técnicos contables

55

Técnicos en programación por computadora

52

Agentes técnicos de ventas y representantes de firmas

52

Auxiliares en contabilidad, derecho y administración

52

Ingenieros civiles

26

Jefes de recursos humanos

26

Vendedores al por menor

26

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

9

Modalidad especial de prestación de servicios caracterizada por el desempeño subordinado de labores sin la presencia física del trabajador, denominado “teletrabajador” en la empresa con la que mantiene vínculo laboral, a través de medios informáticos, telecomunicaciones y análogos, mediante los cuales se ejercen a su vez control y supervisión de las labores.

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA EDO 33

162



Del total de empresas encuestadas (11 067), el 30,7% contratarían personal durante el 2018 en Lima Metropolitana, principalmente por razones de mercado (66,3%).



En Lima Metropolitana, para el 2018, se demandaría un total de 58 555 trabajadores. El sector económico que contrataría mayor cantidad de personal sería servicios prestados a empresas (19 228). Sin embargo, el sector construcción sería el que mejor pagaría a sus trabajadores con una remuneración promedio mensual de S/ 2 164. Además, la ocupación que más se requeriría sería empleados de centro de llamados (6 036).



En tanto, para el 62,9% del personal a requerir la edad no sería un factor determinante al momento de la contratación; sin embargo, de los que sí especificaron esta variable como relevante, un 19,5% serían jóvenes de hasta 29 años y un 17,6% adultos de 30 a más años. Dentro de los jóvenes la ocupación que más se demandaría sería instructores de entrenamiento funcional (2 620).



Asimismo, las empresas en Lima Metropolitana contratarían en mayor cantidad trabajadores con un nivel educativo de básico (56,3%) y técnico de 1 a 2 años (24,7%), que profesionales técnicos (10,7%) o universitarios (8,4%).



De los 32 943 trabajadores con nivel educativo básico, el sector servicios prestados a empresas (11 398) lideraría la demanda de este grupo. Además, la ocupación que más se requeriría sería personal de los servicios de seguridad (3 342) y la mejor remunerada sería peones de obras públicas (S/ 2 258).



Asimismo, en el 2018 se demandarían 14 461 técnicos, de los cuales, 4 518 de ellos trabajarían en el sector servicios prestados a empresas. Para este grupo, la ocupación más requerida sería empleados de centro de llamadas (4 095), sin embargo, la que tendría la mejor remuneración promedio al mes sería los fontaneros, soldadores y montadores de estructuras metálicas (S/ 1 991).



Del total de profesionales técnicos (6 251), 1 898 estarían siendo contratados en el sector servicios prestados a empresas. La ocupación más requerida por las empresas serían los técnicos en programación por computadora (1 479), mientras que la mejor remunerada serían los obreros de la construcción con S/ 3 200 promedio al mes.



De los 4 900 profesionales universitarios a contratar en el 2018, el sector servicios prestados a empresas concentraría a 1 414 trabajadores. La ocupación que más se solicitaría sería profesionales de la informática (552), en tanto, la ocupación que percibiría la remuneración promedio mensual más alta sería los médicos con S/ 5 068.



Los cursos de capacitación que se solicitarían en mayor proporción a los trabajadores serían técnicas de atención al cliente, técnicas de ventas, y, seguridad y salud ocupacional.



Para el 77,4% del total de trabajadores a contratar en Lima Metropolitana, la variable sexo sería indiferente para su contratación; no obstante, un 21,5% especificó que serían hombres y solo un 1,1% mujeres. La ocupación que más se demandarían en el caso de las mujeres sería recepcionistas y empleadas de oficina (265).



Así también, en Lima Metropolitana se demandarían 3 959 personas con discapacidad de cumplir con el perfil de la ocupación, lo cual representaría al 6,8% del total de personal a contratar, principalmente se desempeñarían como empleado de centro de llamadas (1 141).



En cuanto a la modalidad de teletrabajo, solo se contrataría al 1,3% del total de trabajadores, es decir a 774 personas, en su mayoría laborarían como empleados de centro de llamadas (162).

CONCLUSIONES 34

CONCLUSIONES

ANEXOS GRUPO OCUPACIONAL ANEXO N° 1.1 LIMA METROPOLITANA: PERSONAL A CONTRATAR, SEGÚN GRUPO OCUPACIONAL, 2018 (Absoluto y porcentaje) Total Total Grupo ocupacional absoluto relativo

Total general Gerente y directivo Profesional Técnico Empleado Trabajadores de los servicios personales Obrero

58 555

100,0

19 3 491 10 487 10 147 11 420 22 991

0,0 6,0 17,9 17,3 19,5 39,3

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

ANEXO N° 1.2 LIMA METROPOLITANA: OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS Y REMUNERACIÓN PROMEDIO MENSUAL DEL PERSONAL A CONTRATAR, 2018 (Absoluto y soles) Ocupaciones más requeridas Total Remuneración (Ranking de mayor a menor) absoluto promedio

Empleados de centro de llamadas Personal de los servicios de seguridad Vendedores al por menor Limpiadores de establecimientos Instructores de entrenamiento funcional Peones de carga Demostradores Agentes técnicos de ventas y representantes de firmas Obreros de la construcción Técnicos en programación por computadora

6 036 3 346 3 025 2 951 2 620 2 584 2 216

857 1 533 1 129 886 1 498 952 1 077

2 116

1 035

2 060 1 871

2 067 2 480

ANEXOS 35

Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

PERSONAL A CONTRATAR Y REMUNERACIÓN PROMEDIO MENSUAL ANEXO N° 1.3 LIMA METROPOLITANA: PERSONAL A CONTRATAR Y REMUNERACIÓN PROMEDIO MENSUAL, SEGÚN GRUPO OCUPACIONAL Y PRINCIPALES OCUPACIONES, 2018 (Absoluto y soles)

Total

Trabajadores

Remuneración Remuneración Remuneración Mínima Promedio Máxima Mensual Mensual Mensual

58 555

407

1 387

35 000

19 16 1 1 1

4 500 5 000 30 000 7 000 4 500

8 463 7 456 30 000 7 000 4 500

30 000 25 000 30 000 7 000 4 500

3 491 552 524 509 334 292 1 280

850 1 500 2 500 1 000 850 850 -

2 851 3 518 4 286 1 474 1 603 1 448 -

35 000 20 000 15 000 6 000 1 700 7 000 -

Técnico Instructores de entrenamiento funcional Agentes técnicos de ventas y representantes de firmas Técnicos en programación por computadora Técnicos en electricidad, electrónica y telecomunicaciones Auxiliares en contabilidad, derecho y administración Otros

10 487 2 620 2 116 1 871 1 173 578 2 129

850 850 850 1 200 900 850 -

1 675 1 498 1 035 2 480 1 603 1 627 -

10 500 1 500 3 000 5 000 2 700 2 500 -

Empleado Empleados de centro de llamadas Empleados de aprovisionamiento y almacenaje Cajeros y cobradores de ventanilla Recepcionistas y empleados de oficina Jefes de empleados administrativos Otros

10 147 6 036 1 446 762 742 378 783

407 850 850 850 407 950 -

1 020 857 1 082 930 1 038 2 866 -

9 000 1 000 2 000 1 800 2 000 9 000 -

Trabajador de los servicios personales Personal de los servicios de seguridad Vendedores al por menor Demostradores Bármanes y mozos Cocineros calificados Otros

11 420 3 346 3 025 2 216 986 942 905

407 850 850 407 525 450 -

1 213 1 533 1 129 1 077 967 1 056 -

3 400 2 800 3 000 1 800 2 200 1 900 -

Obrero Limpiadores de establecimientos Peones de carga Obreros de la construcción Mensajeros y repartidores Ajustadores y montadores de máquinas en general Otros

22 991 2 951 2 584 2 060 1 871 1 630 11 895

407 850 850 1 100 407 900 -

1 275 886 952 2 067 1 375 971 -

5 400 1 150 1 000 3 500 1 550 1 500 -

Gerente y directivo Gerentes de ventas y comercialización Gerentes de proyectos Gerentes generales de comercio mayorista Productores de televisión Profesional Profesionales de la informática Ingenieros civiles Profesores de educación superior Profesores de educación primaria Profesionales de la enseñanza Otros

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

ANEXOS 36

Grupo Ocupacional

RANGO DE REMUNERACIÓN PROMEDIO MENSUAL ANEXO N° 1.4 LIMA METROPOLITANA: PERSONAL A CONTRATAR POR RANGO DE REMUNERACIÓN PROMEDIO, SEGÚN GRUPO OCUPACIONAL, 2018 (Absoluto y porcentaje) Rango de remuneración promedio dispuesta a pagar Grupo ocupacional

Total general Gerente y directivo Profesional Técnico Empleado Trabajadores de los servicios personales Obrero

Total absoluto

Total relativo

58 555

100,0

1,9

39,5

24,5

25,2

8,9

100,0

19 3 491 10 487 10 147

0,0 6,0 17,9 17,3

0,0 0,0 0,0 0,3

0,0 6,1 14,0 76,1

0,0 13,7 21,1 12,9

0,0 32,0 53,5 9,0

100,0 48,2 11,4 1,8

100,0 100,0 100,0 100,0

11 420

19,5

0,8

39,5

40,0

14,3

5,5

100,0

22 991

39,3

4,3

40,2

25,1

23,8

6,6

100,0

Menos de S/ 850

De S/ 850 De S/ 1 000 De S/ 1 500 De S/ 2 500 a menos de a menos de a menos de a más S/ 1 000 S/ 1 500 S/ 2 500

Total relativo

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

ANEXO N° 1.5 LIMA METROPOLITANA: OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS DEL PERSONAL A CONTRATAR POR RANGO DE REMUNERACIÓN PROMEDIO, 2018 (Absoluto y porcentaje) Rango de remuneración promedio dispuesta a pagar Ocupaciones más requeridas (Ranking de mayor a menor)

Total absoluto

Empleados de centro de llamadas Personal de los servicios de seguridad Vendedores al por menor Limpiadores de establecimientos Instructores de entrenamiento funcional Peones de carga Demostradores Agentes técnicos de ventas y representantes de firmas Obreros de la construcción Técnicos en programación por computadora

6 036 3 346 3 025 2 951

0,0 0,0 0,0 0,0

2 620

0,0

2 584 2 216

0,0 2,3

2 116

0,0

2 060 1 871

Menos de S/ 850

De S/ 850 De S/ 1 000 De S/ 1 500 De S/ 2 500 a menos de a menos de a menos de a más S/ 1 000 S/ 1 500 S/ 2 500 96,6 9,6 59,8 88,2

Total relativo

3,4 50,2 34,5 11,8

0,0 24,6 3,9 0,0

0,0 15,6 1,7 0,0

100,0 100,0 100,0 100,0

0,4

0,0

99,6

0,0

100,0

79,8 26,4

20,2 46,5

0,0 24,9

0,0 0,0

100,0 100,0

57,8

37,5

0,5

4,3

100,0

0,0

0,0

15,8

62,1

22,0

100,0

0,0

0,0

1,2

69,4

29,3

100,0

ANEXOS 37

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

NIVEL EDUCATIVO ANEXO N° 1.6 LIMA METROPOLITANA: PERSONAL A CONTRATAR POR NIVEL EDUCATIVO, SEGÚN GRUPO OCUPACIONAL, 2018 (Absoluto y porcentaje) Nivel educativo Grupo ocupacional

Total general Gerente y directivo Profesional Técnico Empleado Trabajadores de los servicios personales Obrero

Total absoluto

Total relativo

58 555

100,0

56,3

24,7

10,7

8,4

100,0

19 3 491 10 487 10 147

0,0 6,0 17,9 17,3

0,0 1,5 14,9 36,7

0,0 4,5 30,1 55,3

0,0 0,3 44,2 3,8

100,0 93,7 10,8 4,2

100,0 100,0 100,0 100,0

11 420

19,5

78,7

13,0

7,8

0,5

100,0

22 991

39,3

81,0

17,6

1,4

0,0

100,0

Básica (hasta secundaria)

Técnico (1 a 2 años)

Profesional Técnico (3 a 5 años)

Profesional Universitario

Total relativo

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

ANEXO N° 1.7 LIMA METROPOLITANA: OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS DEL PERSONAL A CONTRATAR POR NIVEL EDUCATIVO, 2018 (Absoluto y porcentaje) Nivel educativo Ocupaciones más requeridas (Ranking de mayor a menor)

Total absoluto

Empleados de centro de llamadas Personal de los servicios de seguridad Vendedores al por menor Limpiadores de establecimientos Instructores de entrenamiento funcional Peones de carga Demostradores Agentes técnicos de ventas y representantes de firmas Obreros de la construcción Técnicos en programación por computadora

6 036 3 346 3 025 2 951

32,2 99,9 56,8 98,2

67,8 0,1 32,8 1,8

0,0 0,0 10,4 0,0

0,0 0,0 0,0 0,0

100,0 100,0 100,0 100,0

2 620

0,0

99,6

0,0

0,4

100,0

2 584 2 216

100,0 95,8

0,0 3,9

0,0 0,2

0,0 0,0

100,0 100,0

2 116

65,9

10,5

23,6

0,0

100,0

2 060

68,8

18,5

12,7

0,0

100,0

1 871

0,0

0,0

79,0

21,0

100,0

Básica (hasta secundaria)

Técnico (1 a 2 años)

Profesional Técnico (3 a 5 años)

Profesional Universitario

Total relativo

ANEXOS 38

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

EXPERIENCIA LABORAL ANEXO N° 1.8 LIMA METROPOLITANA: PERSONAL A CONTRATAR POR EXPERIENCIA LABORAL, SEGÚN GRUPO OCUPACIONAL, 2018 (Absoluto y porcentaje) Experiencia laboral y capacitación Grupo ocupacional

Total general Gerente y directivo Profesional Técnico Empleado Trabajadores de los servicios personales Obrero

Con experiencia laboral y capacitación específica

Solo con Sin experiencia capacitación laboral específica para ni capacitación su desempeño específica

Total absoluto

Total relativo

58 555

100,0

31,9

40,5

10,7

16,9

100,0

19 3 491 10 487 10 147

0,0 6,0 17,9 17,3

78,9 49,0 55,6 17,3

21,1 42,5 37,5 53,1

0,0 6,8 0,9 13,1

0,0 1,7 6,0 16,6

100,0 100,0 100,0 100,0

11 420

19,5

19,1

51,8

17,7

11,4

100,0

22 991

39,3

31,3

30,4

11,2

27,1

100,0

Solo con experiencia laboral

Total relativo

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

ANEXO N° 1.9 LIMA METROPOLITANA: OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS DEL PERSONAL A CONTRATAR POR EXPERIENCIA LABORAL, 2018 (Absoluto y porcentaje) Experiencia laboral y capacitación Con experiencia laboral y capacitación específica

Solo con Sin experiencia capacitación laboral específica para ni capacitación su desempeño específica

Ocupaciones más requeridas (Ranking de mayor a menor)

Total absoluto

Empleados de centro de llamadas Personal de los servicios de seguridad Vendedores al por menor Limpiadores de establecimientos Instructores de entrenamiento funcional Peones de carga Demostradores Agentes técnicos de ventas y representantes de firmas Obreros de la construcción Técnicos en programación por computadora

6 036 3 346 3 025 2 951

2,0 38,7 7,8 2,5

70,8 14,6 89,1 28,8

13,7 18,8 0,5 32,1

13,5 27,9 2,6 36,6

100,0 100,0 100,0 100,0

2 620

99,6

0,4

0,0

0,0

100,0

2 584 2 216

0,0 2,2

31,9 44,5

0,0 46,5

68,1 6,9

100,0 100,0

2 116

22,6

51,3

1,0

25,0

100,0

2 060

51,5

48,5

0,0

0,0

100,0

1 871

55,9

43,0

0,0

1,1

100,0

Solo con experiencia laboral

Total relativo

ANEXOS 39

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

CURSOS DE CAPACITACIÓN ANEXO N° 1.10 LIMA METROPOLITANA: PERSONAL A CONTRATAR, SEGÚN GRUPO OCUPACIONAL Y CURSOS DE CAPACITACIÓN MÁS REQUERIDOS, 2018 (Absoluto)

Gerente y directivo Instalación, configuración y mantenimiento de hardware y software Manejo de base de datos Sistemas aplicaciones y procesamiento de datos Desarrollo gerencial Gestión comercial y ventas Profesional Metodología de la enseñanza Seguridad y salud ocupacional Seguridad en obras de construcción Programación SAP Gestión de obras de construcción

Total absoluto 64 12 12 12 1 1 7 709 456 259 201 188 183

Técnico Técnicas de atención al cliente Instalación, configuración y mantenimiento de hardware y software Lenguaje de programación Promociones de ventas Técnicas de ventas

22 937 2 652 887 783 361 339

Empleado Teleoperador Técnicas de manejo de caja Gestión de almacenes Control de inventarios Electricidad de mantenimiento

20 477 927 545 263 261 173

Trabajador de los servicios personales Técnicas de ventas Normas y procedimientos de seguridad Técnicas de atención al cliente Seguridad industrial Seguridad y salud ocupacional

23 892 1 251 1 030 593 522 522

Obrero Instalación y mantenimiento de equipos de aire acondicionado y refrigeración Técnicas de ventas Normas de seguridad y tránsito Seguridad y salud ocupacional Seguridad en obras de construcción

48 662 1 305 1 305 982 896 791

Nota: Los absolutos pueden no coincidir con el total de trabajadores por ser una pregunta con respuesta múltiple. Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

ANEXOS 40

Curso de capacitación

GRUPO DE EDAD ANEXO N° 1.11 LIMA METROPOLITANA: PERSONAL A CONTRATAR POR GRUPO DE EDAD, SEGÚN GRUPO OCUPACIONAL, 2018 (Absoluto y porcentaje) Grupo ocupacional

Total general Gerente y directivo Profesional Técnico Empleado Trabajadores de los servicios personales Obrero

Grupo de edad

Total absoluto

Total relativo

58 555

100,0

19,5

17,6

62,9

100,0

19 3 491 10 487 10 147

0,0 6,0 17,9 17,3

0,0 6,2 39,0 14,8

21,1 18,8 14,4 5,8

78,9 75,0 46,6 79,4

100,0 100,0 100,0 100,0

11 420

19,5

12,4

21,8

65,9

100,0

22 991

39,3

18,3

21,9

59,8

100,0

Hasta 29 años

De 30 a más años

Indiferente

Total relativo

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

ANEXO N° 1.12 LIMA METROPOLITANA: OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS DEL PERSONAL A CONTRATAR POR GRUPO DE EDAD, 2018 (Absoluto y porcentaje) Grupo de edad

Ocupaciones más requeridas (Ranking de mayor a menor)

Total absoluto

Hasta 29 años

De 30 a más años

Indiferente

Total relativo

Empleados de centro de llamadas Personal de los servicios de seguridad Vendedores al por menor Limpiadores de establecimientos Instructores de entrenamiento funcional Peones de carga Demostradores Agentes técnicos de ventas y representantes de firmas Obreros de la construcción Técnicos en programación por computadora

6 036 3 346 3 025 2 951

7,0 1,6 11,7 4,6

0,0 31,6 3,4 7,9

93,0 66,7 84,8 87,5

100,0 100,0 100,0 100,0

2 620

100,0

0,0

0,0

100,0

2 584 2 216

1,6 6,9

20,2 53,8

78,2 39,4

100,0 100,0

2 116

9,5

0,2

90,2

100,0

2 060

0,0

54,0

46,0

100,0

1 871

5,7

50,2

44,1

100,0

ANEXOS 41

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

JÓVENES (HASTA 29 AÑOS) ANEXO N° 1.13 LIMA METROPOLITANA: PERSONAL JOVEN A CONTRATAR, SEGÚN GRUPO OCUPACIONAL, 2018 (Absoluto y porcentaje) Total Total Grupo ocupacional absoluto relativo

Total general Profesional Técnico Empleado Trabajadores de los servicios personales Obrero

11 420

100,0

215 4 086 1 498 1 412 4 209

1,9 35,8 13,1 12,4 36,9

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

ANEXO N° 1.14 LIMA METROPOLITANA: OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS Y REMUNERACIÓN PROMEDIO MENSUAL DE JÓVENES A CONTRATAR, 2018 (Absoluto y soles) Ocupaciones más requeridas Total Remuneración (Ranking de mayor a menor) absoluto promedio

Instructores de entrenamiento funcional Bármanes y mozos Empleados de aprovisionamiento y almacenaje Técnicos en electricidad, electrónica y telecomunicaciones Mecánicos de vehículos de motor Confeccionadores de productos de papel y cartón Empleados de centro de llamadas Vendedores al por menor Auxiliares en contabilidad, del derecho y administración Obreros de la fabricación de productos de plástico

2 620 772 692

1 498 944 988

653

1 324

653

1 000

523

1 000

421 355

887 938

289

983

271

1 478

ANEXOS 42

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

SEXO ANEXO N° 1.15 LIMA METROPOLITANA: PERSONAL A CONTRATAR POR SEXO, SEGÚN GRUPO OCUPACIONAL, 2018 (Absoluto y porcentaje) Grupo ocupacional

Total general Gerente y directivo Profesional Técnico Empleado Trabajadores de los servicios personales Obrero

Sexo

Total absoluto

Total relativo

Hombre

Mujer

Indiferente

Total relativo

58 555

100,0

21,5

1,1

77,4

100,0

19 3 491 10 487 10 147

0,0 6,0 17,9 17,3

5,3 0,5 11,0 4,1

0,0 3,2 2,0 3,0

94,7 96,3 87,0 92,9

100,0 100,0 100,0 100,0

11 420

19,5

16,6

0,1

83,4

100,0

22 991

39,3

39,6

0,0

60,4

100,0

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

ANEXO N° 1.16 LIMA METROPOLITANA: OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS DEL PERSONAL A CONTRATAR POR SEXO, 2018 (Absoluto y porcentaje) Sexo

Ocupaciones más requeridas (Ranking de mayor a menor)

Total absoluto

Hombre

Mujer

Empleados de centro de llamadas Personal de los servicios de seguridad Vendedores al por menor Limpiadores de establecimientos Instructores de entrenamiento funcional Peones de carga Demostradores Agentes técnicos de ventas y representantes de firmas Obreros de la construcción Técnicos en programación por computadora

6 036 3 346 3 025 2 951

0,0 47,2 0,5 5,3

0,0 0,0 0,0 0,0

100,0 52,8 99,5 94,7

100,0 100,0 100,0 100,0

2 620

0,0

0,0

100,0

100,0

2 584 2 216

35,4 0,0

0,0 0,0

64,6 100,0

100,0 100,0

2 116

0,6

0,0

99,4

100,0

2 060

51,3

0,0

48,7

100,0

1 871

0,0

0,0

100,0

100,0

Indiferente

Total relativo

ANEXOS 43

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD ANEXO N° 1.17 LIMA METROPOLITANA: PERSONAL A CONTRATAR POR CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD, SEGÚN GRUPO OCUPACIONAL, 2018 (Absoluto y porcentaje)

Grupo ocupacional

Total general Gerente y directivo Profesional Técnico Empleado Trabajadores de los servicios personales Obrero

Total absoluto

Total relativo

58 555

Condición de discapacidad Sí

No

Total relativo

100,0

6,8

93,2

100,0

19 3 491 10 487 10 147

0,0 6,0 17,9 17,3

21,1 16,8 10,0 15,0

78,9 83,2 90,0 85,0

100,0 100,0 100,0 100,0

11 420

19,5

0,6

99,4

100,0

22 991

39,3

3,2

96,8

100,0

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

ANEXO N° 1.18 LIMA METROPOLITANA: OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS DEL PERSONAL A CONTRATAR POR CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD, 2018 (Absoluto y porcentaje)

Condición de discapacidad

Ocupaciones más requeridas (Ranking de mayor a menor)

Total absoluto

Empleados de centro de llamadas Personal de los servicios de seguridad Vendedores al por menor Limpiadores de establecimientos Instructores de entrenamiento funcional Peones de carga Demostradores Agentes técnicos de ventas y representantes de firmas Obreros de la construcción Técnicos en programación por computadora

6 036 3 346 3 025 2 951

18,9 0,0 1,0 6,5

81,1 100,0 99,0 93,5

100,0 100,0 100,0 100,0

2 620

0,0

100,0

100,0

2 584 2 216

3,6 0,5

96,4 99,5

100,0 100,0

2 116

8,3

91,7

100,0

2 060

0,0

100,0

100,0

1 871

23,7

76,3

100,0



No

Total relativo

ANEXOS 44

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

TIPO DE LIMITACIÓN ANEXO N° 1.19 LIMA METROPOLITANA: PERSONAL A CONTRATAR POR TIPO DE LIMITACIÓN, SEGÚN GRUPO OCUPACIONAL, 2018 (Absoluto y porcentaje) Grupo ocupacional

Total general Gerente y directivo Profesional Técnico Empleado Trabajadores de los servicios personales Obrero

Total absoluto

Total relativo

3 959

100,0

4 587 1 049 1 519

Tipo de limitación Visual 2/

Auditiva 3/

Intelectual 4/

Mental 5/

82,5

1,5

15,4

2,0

0,0

0,1 14,8 26,5 38,4

100,0 100,0 100,0 100,0

0,0 0,0 0,0 2,0

0,0 0,0 0,0 0,0

0,0 0,0 0,0 0,0

0,0 0,0 0,0 0,0

69

1,7

69,6

2,9

11,6

15,9

0,0

731

18,5

8,3

3,6

82,4

9,2

0,0

Física 1/

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. 1/ Limitación para moverse o caminar, usar brazos y manos / piernas y pies. 2/ Limitación para ver, aun usando anteojos. 3/ Limitación para comunicarse, oír, hablar, aun usando lenguaje de señas u otro. 4/ Dificultad para entender o aprender, concentrarse y recordar. 5/ Dificultad para relacionarse y comunicarse con los demás por sus sentimientos emociones conductas. Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

ANEXO N° 1.20 LIMA METROPOLITANA: OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS DEL PERSONAL A CONTRATAR POR TIPO DE LIMITACIÓN, 2018 (Absoluto y porcentaje) Tipo de limitación

Ocupaciones más requeridas (Ranking de mayor a menor)

Total absoluto

Física 1/

Visual 2/

Auditiva 3/

Intelectual 4/

Mental 5/

Empleados de centro de llamadas Técnicos en programación por computadora Limpiadores de establecimientos Recepcionistas y empleados de oficina Agentes técnicos de ventas y representantes de firmas Profesionales de la informática Técnicos en administración Peones de la industria manufacturera Técnicos en economía Peones de carga

1 141

100,0

2,7

0,0

0,0

0,0

444

100,0

0,0

0,0

0,0

0,0

193 192

0,0 100,0

0,0 0,0

100,0 0,0

0,0 0,0

0,0 0,0

175

100,0

0,0

0,0

0,0

0,0

170 129 122 105 93

100,0 100,0 14,8 100,0 0,0

0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

0,0 0,0 93,4 0,0 100,0

0,0 0,0 0,0 0,0 16,1

0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

ANEXOS 45

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. 1/ Limitación para moverse o caminar, usar brazos y manos / piernas y pies. 2/ Limitación para ver, aun usando anteojos. 3/ Limitación para comunicarse, oír, hablar, aun usando lenguaje de señas u otro. 4/ Dificultad para entender o aprender, concentrarse y recordar. 5/ Dificultad para relacionarse y comunicarse con los demás por sus sentimientos emociones conductas. Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

MODALIDAD DE TELETRABAJO ANEXO N° 1.21 LIMA METROPOLITANA: PERSONAL A CONTRATAR BAJO MODALIDAD DE TELETRABAJO, SEGÚN GRUPO OCUPACIONAL, 2018 (Absoluto y porcentaje)

Grupo ocupacional

Total general Gerente y directivo Profesional Técnico Empleado Trabajadores de los servicios personales Obrero

Total absoluto

Total relativo

58 555

Modalidad de teletrabajo

Total relativo



No

100,0

1,3

98,7

100,0

19 3 491 10 487 10 147

0,0 6,0 17,9 17,3

5,3 6,1 3,3 1,8

94,7 93,9 96,7 98,2

100,0 100,0 100,0 100,0

11 420

19,5

0,2

99,8

100,0

22 991

39,3

0,0

100,0

100,0

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

ANEXO N° 1.22 LIMA METROPOLITANA: OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS DEL PERSONAL A CONTRATAR BAJO MODALIDAD DE TELETRABAJO, 2018 (Absoluto y porcentaje)

Modalidad de teletrabajo

Ocupaciones más requeridas (Ranking de mayor a menor)

Total absoluto

Empleados de centro de llamadas Personal de los servicios de seguridad Vendedores al por menor Limpiadores de establecimientos Instructores de entrenamiento funcional Peones de carga Demostradores Agentes técnicos de ventas y representantes de firmas Obreros de la construcción Técnicos en programación por computadora

6 036 3 346 3 025 2 951

2,7 0,0 0,9 0,0

97,3 100,0 99,1 100,0

100,0 100,0 100,0 100,0

2 620

0,0

100,0

100,0

2 584 2 216

0,0 0,0

100,0 100,0

100,0 100,0

2 116

2,5

97,5

100,0

2 060

0,0

100,0

100,0

1 871

2,8

97,2

100,0



No

Total relativo

ANEXOS 46

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. Fuente: MTPE - DGPE - Encuesta de Demanda Ocupacional a empresas de 20 a más trabajadores. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

METODOLOGÍA DE LA ENCUESTA DE DEMANDA OCUPACIONAL OBJETIVO GENERAL Obtener información sobre la demanda ocupacional futura en empresas privadas formales con 20 y más trabajadores, así como los requerimientos de calificación necesaria para desarrollar adecuadamente la ocupación demandada. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Conocer las ocupaciones que serán demandadas entre enero a diciembre del 2018, identificando los requisitos tales como nivel educativo, carrera técnica o profesión, capacitación y experiencia, entre otros.  Conocer las razones por las cuales las empresas contratarían personal entre enero a diciembre del 2018.  Orientar a las autoridades formativas sobre las necesidades del sector empresarial, que permita mejorar la articulación entre la oferta formativa y los requerimientos de los sectores, y por ende reducir el desajuste ocupacional. POBLACIÓN Y COBERTURA La población objetivo está definida por el conjunto de empresas privadas formales con 20 a más trabajadores ubicada en la región de Lima Metropolitana y Callao. El conjunto de encuestas se extiende a las empresas de 20 a más trabajadores ubicada en la región de Lima Metropolitana y Callao.

Estrato

Región

Estrato 1 Estrato 2

Lima Metropolitana y Callao

Tamaño

De 20 a 499 De 500 a + Total de empresas en la regiones

Diseño

Muestra

Muestra Censo

445 527 972

VARIABLES A OBTENER  Actividad económica.  Ocupaciones demandadas entre enero a diciembre del 2018.  Nivel educativo requerido por la ocupación demandada.  Profesión o carrera técnica requerida para la ocupación demandada.  Requerimiento de capacitación de la ocupación demandada.  Requerimiento de experiencia laboral de la ocupación demandada.  Remuneración promedio mensual que tendría la ocupación demandada  Número de trabajadores demandados por sexo y edad.  Número de trabajadores con discapacidad que la empresa contrataría si cumplen con el perfil de la ocupación demandada.  Número de trabajadores demandados con la modalidad de teletrabajo.

METODOLOGÍA DE LA EDO 47

DISEÑO ESTADÍSTICO  Marco muestral: El marco muestral utilizado para esta encuesta es de lista (registro de empresas de 20 a más trabajadores), y ha sido construido teniendo como fuente el registro de empresas de la Planilla Electrónica del mes de noviembre de 2016.  Tipo de muestreo: El diseño es estratificado por tamaño de empresa (de 20 a 499 trabajadores y de 500 a más trabajadores). En el estrato de 20 a 499 trabajadores se seleccionará una muestra aleatoria bajo un esquema de Muestreo Sistemático, donde el marco es ordenado por rama de actividad económica y número de trabajadores. En el estrato de 500 a más trabajadores, se realizará un censo de empresas.  Definición de la muestra: La distribución de la muestra está conformada de la siguiente manera:

GLOSARIO DE TÉRMINOS Actividad económica: Es el conjunto de acciones que tienen por objeto la producción, distribución y servicios generados para satisfacer las necesidades materiales y sociales que demanda el mercado. Capacitación: Formación destinada a dotar conocimientos teóricos y prácticos, a fin de aumentar la versatilidad y la movilidad ocupacionales de un trabajador o mejorar su desempeño en el puesto de trabajo. Clasificación de la discapacidad intelectual10: Intelectual ligera o leve, intelectual media o moderada, intelectual severa o grave, profunda / pluri-discapacidad. Discapacidad: Concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas con discapacidad y las barreras a la actitud y al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás. Discapacidad física o motora: Se refiere a la disminución de las funciones motoras o a la ausencia de movilidad física provocada por diversas lesiones (parálisis, mutilación, así como enfermedades degenerativas, neuromusculares o infecciosas. Discapacidad sensorial: Esta referida a la discapacidad auditiva, discapacidad visual y discapacidad en el habla. Discapacidad auditiva: La discapacidad auditiva está definida como la carencia o disminución de la audición, es un déficit total o parcial que imposibilita la capacidad de escuchar de manera adecuada, (leve o ligera, media o moderada, severa y profunda). Discapacidad visual: Es la deficiencia del sistema de la visión, las estructuras y funciones asociadas con él, (ceguera total, ceguera legal, disminución o limitación visual y baja visión, visión parcial o visión subnormal). Discapacidad del habla: La discapacidad en el habla está referida a problemas en la producción de sonidos, (trastornos de la articulación, trastornos de la fluidez del habla y trastornos de la voz o resonancia). Discapacidad intelectual: Es una discapacidad caracterizada por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa que se manifiesta en habilidades adaptativas conceptuales, sociales, y prácticas.

Disposiciones legales: Son todas aquellas normas impartidas y exigidas por el Estado para poder desarrollar actividades productivas y empresariales, que directa o indirectamente afectan la inversión, incrementando o no el número de personal. Empresa: Es una organización económica, jurídica y social de producción formada por un conjunto de factores productivos con la finalidad de crear utilidades mediante la producción de bienes y/o servicios.

10

La presente clasificación es la aceptada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Asociación Americana de Psiquiatría (sus siglas en inglés: APA) y la Asociación Americana sobre Discapacidades Intelectuales y del Desarrollo (sus siglas en inglés: AAIDD), estas utilizan como criterio de diagnóstico el CI. 11 Ídem.

GLOSARIO DE TÉRMINOS 48

Discapacidad mental11: Es aquella discapacidad que se manifiesta con trastornos en el comportamiento provocada por perturbaciones mentales. Se caracteriza por limitaciones significativas para razonar, planificar, solucionar problemas, comprensión de ideas complejas, aprender con rapidez y aprender de la experiencia.

Establecimiento: Es la unidad física donde opera la empresa (fábricas, locales, talleres, etc.) y en donde se realiza una actividad determinada o la combinación de varias actividades. La decisión de los destinos que tome el establecimiento se toma en la sede matriz de la empresa. Modalidades formativas laborales: De acuerdo a la Ley N° 28518 se consideran los siguientes convenios: 1) Del aprendizaje: a) Con predominio en la Empresa, b) Con predominio en el Centro de Formación Profesional, b1) Practicas Pre profesionales; 2) Práctica Profesional; 3) De la Capacitación Laboral Juvenil; 4) De la Pasantía, a) De la Pasantía en la Empresa, b) De la Pasantía de Docentes y Catedráticos; 5) De la Actualización para la Reinserción Laboral. Nivel educativo: Es la educación básica, regular, superior universitaria o superior técnico y productiva alcanzado por los trabajadores.  Secundaria: Los que recibieron educación secundaria, completando o no los 11 años de estudios (Están comprendido los 6 años de la educación primaria y los 5 años de la educación secundaria).  Superior universitaria: Los que culminaron sus 11 años de estudios (primaria y secundaria) y siguieron estudios en alguna Universidad, concluyendo dichos estudios (bachilleres).  Superior técnico y productiva: Los que culminaron los 11 años de estudios (primaria y secundaria) y continuaron su formación en un Instituto de Educación Superior (IES) en un periodo mayor o igual a 3 años y la concluyeron. Ocupación: Conjunto de puestos de trabajo cuyas tareas presentan una gran similitud, que serán cumplidas por una misma persona. Personas con discapacidad: Se entiende por persona con discapacidad a aquella que tiene una o más deficiencias físicas, sensoriales, mentales o intelectuales de carácter permanente que, al interactuar con diversas barreras actitudinales y del entorno, no ejerza o pueda verse impedida en el ejercicio de sus derechos y su inclusión plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones que las demás. (Ley 29973 - Artículo 2) Rama de actividad económica: se refiere a la actividad económica que realiza el negocio, organismo o empresa donde labora el trabajador. Las actividades económicas se clasifican por la dedicación a determinados campos de la producción de bienes y servicios. Razón social: Es la identificación de una empresa con la cual opera legalmente, figura en la Minuta de Constitución o con la que se registra en el último cambio de denominación o con aquella mediante la cual tiene autorización de funcionamiento.

Vulnerabilidad: Se aplica para identificar a aquellos núcleos de población y personas que por diferentes factores o la combinación de ellos enfrentan situaciones de riesgo o discriminación que les impiden alcanzar mejores niveles de vida.

GLOSARIO DE TÉRMINOS 49

Remuneración: Se refiere a la retribución en dinero o en especie, pagada a los trabajadores por prestar sus servicios a un empleador para la producción o comercialización de bienes y/o servicios. La encuesta sólo considera la retribución en dinero.

2018 MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

GLOSARIO DE TÉRMINOS 50

Dirección General de Promoción del Empleo Av. Salaverry N° 655, Jesús María Teléfono: 630-6000 / 630-6030 Página web: http://www2.trabajo.gob.pe/ LIMA - PERÚ