Diapositiva 1

23 oct. 2017 - Distribución para el año 2017. AES CHIVOR. EBSA. CEO. CODENSA. DISPAC. ELECTRICARIBE. ENERCA. EMCALI. E
NAN Größe 6 Downloads 10 Ansichten
Compendio de Acuerdos CNO aplicables a los operadores de red

23 de octubre de 2017

ÍNDICE 1. Presentación institucional 2. Acuerdos CNO

1. Presentación institucional

LEY 143 DE 1994 CREACIÓN LEGAL FUNCIONES LEGALES INTEGRACIÓN LEGAL

CONSEJO NACIONAL DE OPERACIÓN

ORGANISMO TÉCNICO AUTOREGULACIÓN

Operación Segura, Confiable y Económica del Sistema Interconectado Nacional

1. Presentación institucional Operador del Sistema

Representantes de las actividades

El operador del Sistema tiene voz

Actividad de distribución

CNO

Actividad de generación

Dueños de los activos del SIN

Los representantes tienen voz y voto Actividad de Transmisión

1. Presentación institucional

FUNCIONES LEGALES Acordar los aspectos técnicos para garantizar una operación segura, confiable y económica del SIN

CONSEJO NACIONAL DE OPERACIÓN

Ser el ejecutor del Reglamento de Operación

Dar concepto sobre cualquier modificación del Reglamento de Operación

Artículo 36 Ley 143 de 1994 Artículo 23 literal i

1. Presentación institucional

INTEGRACIÓN LEGAL AES CHIVOR EMGESA

GENERACIÓN

Empresas con capacidad instalada superior al 5% del total nacional

CONSEJO NACIONAL DE OPERACIÓN

EPM

EPSA ISAGEN TEBSA

Miembros por designacion legal Artículo 37 Ley 143 de 1994

1. Presentación institucional

INTEGRACIÓN LEGAL TERMOEMCALI

GENERACIÓN

Empresas con capacidad instalada entre el 5 y el 1% del total nacional

CONSEJO NACIONAL DE OPERACIÓN

GECELCA

Miembros por elección Artículo 37 Ley 143 de 1994

1. Presentación institucional

INTEGRACIÓN LEGAL

TRANSMISIÓN

CONSEJO NACIONAL DE OPERACIÓN

INTERCOLOMBIA

Miembros por elección Artículo 37 Ley 143 de 1994

1. Presentación institucional

INTEGRACIÓN LEGAL

DISTRIBUCIÓN Un representante de las empresas distribuidoras con el mayor mercado de distribución que no realice prioritariamente actividades de generación

CONSEJO NACIONAL DE OPERACIÓN

ELECTRICARIBE

Miembro por designación legal Artículo 37 Ley 143 de 1994

1. Presentación institucional

INTEGRACIÓN LEGAL

DISTRIBUCIÓN

CONSEJO NACIONAL DE OPERACIÓN

CODENSA

Un representante de las empresas distribuidoras que no realice prioritariamente actividades de generación

Miembro por elección Artículo 37 Ley 143 de 1994

1. Presentación institucional

INTEGRACIÓN LEGAL

OPERACIÓN

CONSEJO NACIONAL DE OPERACIÓN

CENTRO NACIONAL DE DESPACHO/ XM

Miembro por designación legal Artículo 37 Ley 143 de 1994

1. Presentación institucional

DECRETO 2238 DE 2009 DIRECTOR DE ENERGÍA MME

INVITADOS

CONSEJO NACIONAL DE OPERACIÓN

DIRECTOR GENERAL UPME SUPERINTENDENTE DELEGADO PARA ENERGÍA Y GAS

En las reuniones del CNO no se permite la presencia ni participación de personas vinculadas al área comercial Las discusiones y decisiones del CNO deben estar relacionadas exclusivamente con aspectos técnicos para garantizar la operación segura, confiable y económica del SIN

1. Presentación institucional

ESTRUCTURA CNO

1. Presentación institucional

INTEGRACIÓN CD 2017 Por el cual se establece la integración del Comité de Distribución para el año 2017

ACUERDO 937 DE 2017

AES CHIVOR CEO DISPAC ENERCA ELECTROHUILA XM – CND

EBSA CODENSA ELECTRICARIBE EMCALI EPM EPSA

1. Presentación institucional

ELECCIONES INTEGRACIÓN CD 2018

7 días hábiles 3 días hábiles noviembre 2017

Convocatoria para postularse

Los ORs se postulan

Plazo de votación

Los Ors votan a través de la página WEB del CNO

Diciembre 2017

Designación integrantes CNO

El periodo de los integrantes del CNO es de 1 año calendario

1. Presentación institucional

Modelo de Buen Gobierno del Consejo Nacional de Operación

Código de Buen Gobierno Reglamento Interno Código de Ética Politica de Información

Acuerdo 949 de 2017

Acuerdo 948 de 2017

Acuerdo 737 de 2015

Politica de tratamiento de datos

1. Presentación institucional Circulares

DOCUMENTOS CNO

CNO Actas del CNO

Acuerdos técnicos

Los Acuerdos son obligatorios para el operador del Sistema y los agentes del SIN

1. Presentación institucional

Gestión del CNO Expedición de acuerdos técnicos de operación (modificación de parámetros técnicos, protocolos técnicos) Coordinación de mantenimientos de generación y transmisión y con mantenimientos del sector gas (CNO gas) Expedición de Circulares generales sobre temas de operación

Cumplimiento de mandatos regulatorios (protocolos, listas de auditores, etc)

1. Presentación institucional

Gestión del CNO Seguimiento a la situación energética y eléctrica Dar las alertas y recomendaciones a las autoridades con base en los resultados de los análisis energéticos y eléctricos Seguimiento a la entrada de plantas de generación y a la entrada de los proyectos de interconexión

1. Presentación institucional

Tipo de acuerdos Acuerdos generales: protocolos y procedimientos Acuerdos particulares: aprobación de parámetros técnicos

Expedición Acuerdos CNO

XM y agentes aplican acuerdos

XM reporta cumplimiento Acuerdos

CNO reporta incumplimientos de los Acuerdos a la SSPD

1. Presentación institucional Página WEB CNO: www.cno.org.co

2. Acuerdos CNO Acuerdo 349 de 2006 Por el cual se aprueban los procedimientos de creación, operación y modificación de las Unidades de Control Pronóstico de demanda y la oportunidad de reporte de información al CND

Acuerdo 350 de 2006 Por el cual se aprueban los procedimientos de determinación y reporte al CND de los factores de desagregación de la demanda pronosticada y los correspondientes factores de potencia para ser empleados en el Despacho Económico

Acuerdo 366 de 2006 Por el cual se acuerda un procedimiento para el suministro de la información de demanda para la elaboración del Despacho económico

2. Acuerdos CNO Acuerdo 646 de 2013 Por el cual se modifica el procedimiento guía y los plazos aclaratorios no previstos en la regulación para la entrada en operación de plantas al SIN de Activos del Sistema de Transmisión Nacional - STN - del Sistema de Transmisión Regional - STR - y de Activos de conexión al STN

Acuerdo 696 de 2013 Por el cual se aprueba la modificación de la metodología para el seguimiento de proyectos de generación, del Sistema de Transmisión Nacional y de los Sistemas de Transmisión Regionales (Radar)

2. Acuerdos CNO Acuerdo 913 de 2016 Por el cual se establecen las responsabilidades de los agentes cuando se requiera la implementación de un esquema suplementario de protecciones

Acuerdo 933 de 2016 Por el cual se aprueba la modificación de los mecanismos para la ejecución de programas de limitación de suministro

2. Acuerdos CNO Acuerdo 947 de 2017 Por el cual se establecen los requerimientos para la obtención y validación de parámetros y modelos de los dispositivos FACTS tipo SVC y STATCOM y se definen lineamientos para su ajuste

Acuerdo 955 de 2017 Por el cual se modifica el procedimiento para el reporte de información y la definición de la realización de pruebas del Esquema de Deslastre de Automático de Carga

2. Acuerdos CNO Acuerdo 963 de 2017 Por el cual se aprueban los criterios y parámetros técnicos para la coordinación de los mantenimientos de equipos del -SIN- y los indicadores relacionados con la gestión de mantenimientos de los activos del STN, de conexión al STN, de los STR y de los equipos de generación

Acuerdo 964 de 2017 Por el cual se aprueba el Esquema de Deslastre Automático de Carga EDAC por baja frecuencia para el año 2017

2. Acuerdos CNO Acuerdo 977 de 2017 Por el cual se aprueba el procedimiento para la coordinación y ejecución de las maniobras sobre activos de Uso del STN y STR y Conexión al STN

Acuerdo 981 de 2017 Por el cual se aprueba la modificación del documento de “Identificación de las intervenciones que obligan a realizar pruebas de calibración de medidores o de pruebas de rutina de los transformadores de corriente o tensión y el desarrollo de los procedimientos de realización de las pruebas de rutina para los transformadores de tensión y corriente”

2. Acuerdos CNO

Acuerdo 701 de 2014 y 1004 de 2017 Por el cual se aprueba el documento de "Condiciones mínimas de seguridad e integridad para la transmisión de las lecturas desde los medidores hacia el Centro de Gestión de Medidas y entre este último y el ASIC"

GRACIAS