Diapositiva 1

temperaturas máximas medias mensuales y mínimas medias mensuales, de la misma ... “técnica del temple“ que permite artif
6MB Größe 0 Downloads 2 Ansichten
BIOMETEOROLOGÍA AGRÍCOLA Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas Facultad de Agronomía y Zootecnia

U.N.T.

Definición La Biometeorología Agrícola es la parte de la Meteorología Agrícola que estudia las necesidades, tolerancias y límites de las plantas a las condiciones meteorológicas, con dos finalidades:

1. Inmediata: fijar la ubicación correcta sobre la superficie terrestre de los cultivos existentes. 2. Mediata: señalar a los genetistas vegetales (fitotecnistas) cuáles son las barreras climáticas que deben superarse en futuras etapas.

Bioclima: Es el área geográfica donde es posible encontrar una especie agrícola que pueda cumplir sus etapas de vida en forma completa. Dentro de esta área habrá puntos donde la especie se desarrollará en mejores condiciones y puntos donde las condiciones no serán tan buenas.

Agroclima: Es el área geográfica donde las condiciones climáticas se complementan en frecuencia e intensidad adecuada para la producción de frutos, granos u otros órganos vegetativos redituables para el hombre.

CICLO VEGETAL El crecimiento de la planta, como el de cualquier otro organismo, no es sino un incremento irreversible de tamaño, generalmente unido, aunque no necesariamente, a un incremento de peso sólido o seco y de la cantidad de protoplasma. El proceso del desarrollo lo constituyen los cambios de forma, así como el grado de diferenciación y el estado de complejidad alcanzado por el organismo. En términos generales, se puede decir que el crecimiento es un proceso cuantitativo, mientras que el desarrollo es cualitativo. No es fácil trazar una línea de separación entre ambos procesos pues, por lo común, progresan a la par y simultáneamente en cada órgano u organismo.

Cuando una semilla germina produce un brote que crece a continuación hasta transformarse en una planta. Este conjunto de procesos recibe, por lo general, el nombre de crecimiento y desarrollo vegetativo, en oposición al proceso de desarrollo reproductivo que vendrá a continuación. El período reproductivo, cuya primera etapa es la floración, comprende la formación de los óvulos y de los granos de polen, el fenómeno de la fecundación, el crecimiento del fruto y, por último el desarrollo de la semilla. Con la formación de ésta se completa lo que se denomina ciclo de crecimiento y desarrollo de la planta, que queda en condiciones de iniciar un ciclo nuevo.

El ciclo vegetal puede dividirse en fases. Existen causas que determinan la enunciación de las fases: Disposición: se logra con la satisfacción de uno o varios elementos del tiempo, para que la planta esté en condiciones (dispuesta) de pasar a la siguiente etapa. Estímulo: es el evento desencadenante del pasaje de una etapa a la siguiente una vez que la planta esté dispuesta. Este evento puede ser un nivel o una variación de algún elemento meteorológico: temperatura, duración del día, precipitación, etc. Se llama subperíodo al período comprendido entre dos fases consecutivas. Cada individuo tiene diferentes exigencias según el período en que se encuentre dentro de su etapa de vida. El grado de satisfacción de las exigencias de cada subperíodo determina el rendimiento final.

Subperíodos en Trigo

Equivalentes Meteorológicos mm de pp.

I. Siembra - Nacimiento II. Nacimiento - Macollaje III. 30 días antes de Espigazón IV. Maduración *óptima, máxima y mínima

50-205 25-60 40-116 15-92

ºC de temp. 4-15 8-18 cercano a 15 14-18-24*

CLASIFICACIÓN BIOMETEOROLÓGICA DE LOS ELEMENTOS Según Burgos los elementos meteorológicos se clasifican, teniendo en cuenta su acción sobre los vegetales, en:

• Elementos Auxígenos: promueven el crecimiento. • Elementos Anaptígenos: promueven el desarrollo. • Elementos Tanatoclimáticos: producen una acción destructiva sobre los vegetales. Esta clasificación no significa que cada elemento pertenezca a una categoría determinada. Un mismo elemento puede, según sus características, actuar de las tres formas: Ejemplo: temperatura, radiación.

1. ACCIÓN DE LA RADIACIÓN. 1.1. Fotoenergética – Auxígena. 1.2. Fotoestimulante – Anaptígena.

2. ACCIÓN DE LA TEMPERATURA 2.1. Positiva. 2.1.1. Auxígena. 2.1.2. Anaptígena. 2.1.2.1. De la termofase positiva. 2.1.2.2. De la amplitud térmica. 2.1.2.3. De la termofase negativa. 3. Negativa o tanatoclimática.

EXPERIMENTACIÓN E INVESTIGACIÓN AGRÍCOLA 1.Ensayos geográficos Por medio de los llamados ensayos geográficos se consiguen varias ventajas, entre ellas:  Se estudia el distinto comportamiento de las variedades  Las observaciones agronómicas son efectuadas por personas competentes  Es posible obtener mayores amplitudes en los valores meteorológicos pues los ensayos geográficos también se instalan en localidades completamente fuera de las regiones aptas para el cultivo en cuestión. Los ensayos geográficos siempre son planeados y organizados por una institución central. A este respecto, es necesario mencionar la red de ensayos geográficos que instaló el profesor Azzi, bajo el auspicio del Instituto Internacional de Agricultura de Roma, para el estudio ecológico del trigo; dicha red se extendió sobre muchos países. Los ensayos geográficos, por regla general, se instalan sobre la base de la colaboración de numerosas estaciones experimentales y escuelas de agricultura, en las que siempre debe funcionar un observatorio meteorológico.

2. Ensayos de épocas de siembra De acuerdo con lo ya explicado, se deduce que lo deseable, cuando se quieren determinar los equivalentes, es someter el cultivo bajo estudio a las condiciones más diversas posibles de temperatura, lluvia, duración del día. Cuando se trabaja con los ensayos geográficos, ello se puede conseguir de dos maneras:  Repitiendo los ensayos durante por lo menos tres o cuatro años. En esta forma, dado que ciertos años se presentan fríos, otros calurosos, algunos muy lluviosos, secos; es factible obtener las amplitudes deseadas de los valores meteorológicos.  Extendiendo la red bajo los climas más diversos: tropicales, templados, fríos, luminosos, nubosos, continentales, marítimos. En ambos casos se presentan algunas dificultades: en el primero, el largo tiempo que es necesario para obtener los resultados; en el segundo, el número de colaboradores que requiere. Para evitar los mencionados inconvenientes, lo más oportuno es efectuar en cada punto de observación, y de ser posible durante todo el año, siembras periódicas de la especie bajo estudio. El período más eficiente es el semanal, pero en las estaciones experimentales donde no se dispone de mucho personal, por razones prácticas, los períodos generalmente usados son el quincenal o el mensual.

3. Épocas de siembra en ensayos geográficos Las ventajas que se logran con los ensayos geográficos y las épocas de siembra pueden aunarse, si se realizan en forma conjunta. Este método, conocido como épocas de siembra en ensayos geográficos, consigue en un solo año agrícola exponer a las variedades en estudio a un gran número de combinaciones de los elementos climáticos. Aprovechando las posibilidades enunciadas de este tipo de experimentación agroclimática, en 1968, Pascale y da Mota llevaron a cabo un ensayo geográfico internacional, entre Pelotas (Brasil) y Buenos Aires (Argentina), en el que utilizaron, además, cuatro trigos argentinos de comparación. Del análisis efectuado se pudo aconsejar sobre épocas de siembra óptimas de cultivos convenientes para esa región triguera.

VERNALIZACIÓN La técnica de la vernalización consiste en aplicar frío a las semillas, cuando éstas necesitan bajas temperaturas y se siembran en condiciones de temperaturas elevadas por lo que no pueden desarrollarse y llegar a espigazón.. Esta técnica desarrollada por Lysenko para trigos invernales consiste en producir un crecimiento lento con un desarrollo rápido. 1º se consigue germinación incipiente, no dándole cantidad suficiente de agua para que el embrión se transforme en plántula. 2º En esas condiciones se ponen las semillas en heladeras (en Rusia por las bajas temperaturas se lo hace “a campo” en galpones abiertos). En esta situación el trigo paraliza su crecimiento por falta de humedad y el desarrollo en muy acelerado por las bajas temperaturas. Clasificación de los trigos

Necesidades de frío

OTOÑALES

2ºC durante 40 días

INVERNALES

5ºC durante 30 días

PRIMAVERALES

8º a 10ºC durante 15 a 20 días

TERMOPERIODISMO Concepto: es la influencia de la amplitud térmica diaria, anual y asincrónica sobre el crecimiento y desarrollo de los vegetales. La importancia del termoperiodismo anual se pone de manifiesto en la distribución geográfica de las plantas cultivadas. Cálculo:

Cálculo del termoperiodismo diario: para el lapso de pocos días se toman los valores de la temperatura media diaria. Para comparaciones agroclimáticas o para el cálculo de todo el ciclo del cultivo se utilizan las temperaturas máximas medias mensuales y mínimas medias mensuales, de la misma forma que para el termoperiodismo anual . Termoperiodismo diario = TºMx ½ + Tºmn ½ + = TºMx ½ - Tºmn ½ 2 2 Termoperiodismo asincrónico: es la respuesta de los vegetales a la marcha irregular o aperiódica de la temperatura.

TEMPLE En la década de 1940 distintos investigadores de diferentes países buscaban darle a los vegetales cierta “resistencia” a varias adversidades.

Con respecto a la sequía, Michajlikov (investigador ruso) elaboró la “técnica del temple“ que permite artificialmente aumentar la resistencia de las plantas a la adversidad. Consiste en provocar un lento crecimiento del embrión, para someterlo luego a condiciones desfavorables. Se basa en el humedecimiento de las semillas a tratar mediante una adecuada cantidad de agua para provocar una germinación incipiente, y luego detener el crecimiento con temperaturas algo elevadas y ambiente seco durante un tiempo relativamente corto. Este tratamiento puede en algunos casos repetirse hasta tres (3) veces para aumentar el efecto. Lo que se logra es un incremento en la capacidad de producir raíces y de esta manera soportar mejor la escasez de agua y también a las bajas temperaturas.

Índice heliotérmico de GESLIN: