Diapositiva 1

A partir de los 14 años las personas ya se encuentran aptas para realizar actividades productivas y forman parte de la P
659KB Größe 0 Downloads 7 Ansichten
Infografía No 06

CICLO DE VIDA LABORAL EN LA REGIÓN MOQUEGUA El trabajo es un rol básico y central en la vida de los seres humanos por la cantidad de tiempo que le dedicamos y el aprendizaje durante esos años, en los cuales se presentan características bien definidas en relación con sus indicadores laborales. El trabajador a lo largo de la vida laboral, pasa por diferentes etapas. A partir de los 14 años las personas ya se encuentran aptas para realizar actividades productivas y forman parte de la Población en Edad de Trabajar (PET). Sin embargo, solo una parte de este grupo se encuentra trabajando o buscando trabajo, ellos conforman la Población Económicamente Activa (PEA); mientras que el resto permanece como inactivo. A la proporción de la PEA respecto a la PET se le conoce como Tasa de Actividad (PEA/PET).

En la región Moquegua, los jóvenes empiezan a integrarse al mercado laboral, motivo por el cual su actividad e ingresos laborales son menores que en los adultos. En el caso de los adultos, perciben un ingreso laboral promedio de S/1 984. Este es superior al que perciben los adultos mayores (S/1 423). Finalmente, al llegar a la etapa de adulto mayor las personas empiezan a retirarse del mercado laboral y a jubilarse, es por ello que desciende la tasa de actividad.

REGIÓN MOQUEGUA: POBLACIÓN POR GRUPO DE EDAD, TASA DE ACTIVIDAD E INGRESO LABORAL PROMEDIO MENSUAL, 2016 100,000

100

87.9%

90,000

90

77,285

80,000

80

70,000

62.4%

59.9% 60,000 50,000

70 60 50

42,196

40,000

40 Ingreso promedio S/ 1 984

Ingreso 30,000 promedio S/ 1 530 20,000

30

Ingreso promedio S/ 1 423

21,292 20

10,000

10

0

0 Jóvenes (15 a 29 años) Grupos de edad

Adultos (30 a 59 años) Tasa de Actividad

Adultos mayores (60 a más años) Ingreso laboral promedio mensual 1/

Nota: La tasa de actividad mide la participación de la población en edad de trabajar en el mercado de trabajo (PEA/PET). 1/ Para el cálculo de los ingresos se excluye a los Trabajadores Familiares No Remunerados y a la PEA ocupada sin ingresos. Se consideran los ingresos totales por trabajo de la ocupación principal y secundaria del trabajador. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza (ENAHO), 2016. Elaboración: GRTPE-Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) de Moquegua.

Informes: OSEL Moquegua, Calle Ayacucho 959-Moquegua, Teléfono (053) 462169, E-mail: [email protected]