Diapositiva 1

El objetivo principal de la rehabilitación post fractura de miembros inferiores, es reestablecer la deambulación normal.
2MB Größe 7 Downloads 10 Ansichten
La Marcha La marcha es una serie de movimientos alternantes, rítmicos, de las extremidades y del tronco que determinan un desplazamiento hacia delante del centro de gravedad

FASE DE BALANCEO 38%

FASE DE APOYO

Apoyo Talar

Desaceleración

Balanceo Medio

Apoyo Podal

Ciclo De la Marcha

62% Apoyo Medio

Despegue de Talón

Aceleración

Despegue de Dedos

El objetivo principal de la rehabilitación post fractura de miembros inferiores, es reestablecer la deambulación normal. Por ello debemos conocer los diferentes músculos que se activan en las diferentes fases.

Músculos que intervienen en la marcha

PARÁMETROS DE LA MARCHA

DETERMINANTES DE LA MARCHA DESPLAZAMIENTO PÉLVICO • Evita la caída de la hemipelvis contralateral en el balanceo. Alterado en fracturas y cirugías de cadera.

INCLINCACIÓN DE LA PÉLVIS • Alargamiento y acortamiento Funcional del miembro en movimiento. (anteversión y retroversión). Se altera en fractura lumbar.

ROTACIÓN DE LA PELVIS • Se altera en las fracturas de cadera o columna lumbar.

MOVIMIENTOS DE CADERA-RODILLATOBILLO • Disminuye el desplazamiento vertical ahorrando energía. Se altera en las fracturas de fémur o tibia y en las de cadera, rodilla o tobillo.

FLEXIÓN DE LA RODILLA EN BIPEDESTACIÓN • Limita la altura máxima de una persona durante la marcha. Se afecta en caso de Fx de rótula o intrarticulares.

MOVIMIENTO DEL TOBILLO • Reduce el coste energético. Se altera en las Fx de tobillo o pie.

DESVIACIONES DE LA MARCHA MARCHA A SALTOS DEBILIDAD DEL GLUTEO MAYOR MARCHA DE PIERNA CORTA MARCHA ANTIALGICA

MARCHA CON PASO CORTO DEBILIDAD DE GLUTEO MEDIO DEBILIDAD DEL CUADRICEPS MARCHA EN STEPPAGE ABDUCIDA ELEVACIÓN RÁPIDA DE TALÓN

CONSIDERACIONES DE LA MARCHA EN LA FRACTURA DE LA EXTREMIDAD INFERIOR:

Sin carga o descarga

Carga con apoyo de los dedos

Carga según tolerancia

Carga parcial

Carga completa

PATRONES DE LA MARCHA POST FRACTURA TIPO DE PASO DADO

N° DE PUNTOS DE CONTACTO

• Marcha de paso hasta

• Dos • Tres • Cuatro Puntos de apoyo

• Marcha de paso a paso

MARCHAS EMPLEADAS EN SUP. LISAS

3 Apoyos

2 Apoyos

4 Apoyos

MARCHAS EMPLEADAS EN SUP. IRREGULARES

TIPOS DE TRASLADOS • Postura en Pivote

• Traslados Ambulatorios

• Traslados Sentados

DISPOSITIVOS DE AYUDA PARA AUMENTAR EL ALCANCE

REDUCEN EL ESTRÉS EN EL FOCO DE LA FRACTURA Y LA TORSIÓN DEL CUERPO.

DISPOSITIVOS DE AYUDA PARA EL AGARRE

AUMENTA EL ALCANCE Y SE ESPECIFICA EN EL AGARRE.

DISPOSITIVOS PARA REDUCIR LA FUERZA O GIRO

REDUCE LA TORSIÓN Y LIMITA EL MOVIMIENTO, EFICAZ EN FRACTURAS DE CADERA O COLUMNA LUMBAR

Fx de Miembros Superiores

• Herramientas, Utensilios, alargadores, manijas adaptadas disminuyen la torsión del antebrazo.

Fx de Tronco

• Asientos altos • Sillas de ruedas • Camas regulables

Fx de Miembros inferiores

•Asientos altos •Apoya brazos •Barras de sujeción

DISPOSITIVOS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD

LAS BARRAS DE SUJECIÓN, LOS PISOS ANTIDESLIZANTES, LOS ANDADORES Y UNA BUENA ILUMINACIÓN MEJORAN EL EQUILIBRIO Y LA SEGURIDAD REDUCIENDO EL RIESGO DE RESBALÓN QUE PUEDEN ALTERAR EL RIESGO DE CONSOLIDACIÓN DE LA FRACTURA O UN NUEVO TRAUMATISMO.

EL PACIENTE PUEDE DESLIZARSE EN LA SILLA HASTA ACOMODARSE DENTRO DE LA BAÑERA.

DISPOSITIVOS DE AYUDA PARA LA DEAMBULACIÓN Objetivo: Eliminar o disminuir la carga sobre una extremidad inferior después de una fractura. La cantidad del peso que se reduce depende del tipo de dispositivo y del entrenamiento del paciente

BASTONES CODO 30° de flexión

• DISMINUYE HASTA UN 20% DE LA CARGA EN LA PIERNA FRACTURADA. • EL BASTÓN DEBE AGARRARSE CON LA MANO OPUESTA A LA FRACTURA.

MULETAS

• Objetivo: Eliminar completamente la carga del miembro inferior fracturado

Tipos de muletas: Axilares

Antebraquiales

• Si las muletas no se usan apropiadamente, éstas pueden causar Neuropatía por Compresión a nivel axilar, antebraquial o del nervio mediano en el Túnel Carpiano.

• Consiste en un equipo de poco peso que ofrece una gran base de apoyo. •Indicado para pacientes con fracturas de miembros inferiores y que además tienen dificultades para mantener el equilibrio. •Ej: Ancianos pos fractura de cadera

Un dispositivo con plataforma es un andador o muleta que se adapta para eliminar o reducir la carga del peso sobre la extremidad superior distal mediante una plataforma y una empuñadura modificada.