Diapositiva 1

23 abr. 2018 - lectura de un lector normal. Actividad cerebral en lectura de una persona disléxica. *Cerebro y Dislexia.
2MB Größe 21 Downloads 13 Ansichten
23/04/2018

*Neuropsicología de los trastornos de lectura La lectura nos abre las puertas del mundo que te atrevas a imaginar

*

No es una actividad NATURAL Es una adquisición artificial y DIFICIL LEER es desarrollar una conexión eficaz entre la visión de las letras y la codificación de los sonidos del lenguaje

Es poder reconocer en forma automática las palabras escritas para acceder al significado comprensión de textos

MARIPOSA MARIPOSA

1

23/04/2018

* ETAPAS EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Uta Frith(1984),

*Cuetos (1990) establece que existen cuatro procesos fundamentales implicados en la lectura:

PROCESOS LÉXICOS

PROCESOS PERCEPTIVOS

*LOGOGRAFICA LECTURA

*ALFABETICA

PROCESOS SINTÁCTICOS

PROCESOS SEMÁNTICOS .

Etapa Logográfica Previo al aprendizaje lectura. Reconocimiento palabras familiares (rasgos

globales, ej. Forma y contexto). Es importante la atención y la memoria visual. Reconocen globalmente un numero reducido de palabras ( forma color contexto)” coca cola “

*ORTOGRAFICA

Etapa alfabética Enseñanza sistemática de reglas de conversión grafema-fonema.

 Segmentar palabras en letras y asignarles un sonido.

aplicar la correspondencia GF y de combinar los sonidos para producir la palabra.

Etapa ortográfica *Reconocen gran número de palabras. *Sin traducir grafema-fonema. *accede directamente a la representación de la palabra.

*Sabe leer pero aun no es habil

2

23/04/2018

*¿ LEEMOS IGUAL TODAS LAS PALABRAS ?

MARIPOSA

Palabras regulares

RENAULT

Palabras irregulares

QUETIAPINA

Palabras desconocidas

SINDILATO

PALABRA ESCRITA

PALABRA HABLADA

Análisis visual

Análisis auditivo

Léxico auditivo

Conversión acústicofonológico

Léxico visual

Conversión grafemafonema

SISTEMA SEMÁNTICO

Léxico fonológico

Almacén de fonemas

Léxico ortográfico

Conversión fonemagrafema

HABLA

Pseudopalabras

*Sistema ortográfico *27 letras *29 grafemas *25 fonemas Ej: CUCHILLO

español

LETRA

≠ GRAFEMA

6 fonemas 8 letras 6 grafemas

Almacén grafémico

ESCRITURA

Sistema ortográfico español • Altamente regular para la lectura (transparente) • Prácticamente todas las palabras se pueden leer mediante aplicación de reglas de conversión G-F • Es más opaco para la escritura:

Modelo de doble ruta Lectura

• JEFE – GELATINA • LLUVIA- YEMA • GATO GUERRA

Reglas ortográficas vs ortografía arbitraria

3

23/04/2018

“ MARIPOSA” PALABRA ESCRITA ANALISIS VISUAL

Análisis visual

Léxico visual

RUTA LÉXICA

LEXICO VISUAL Conversión grafema-fonema

SISTEMA SEMÁNTICO

SISTEMA SEMANTICO

Léxico fonológico

LEXICO FONOLOGICO RUTA FONOLÓGICA

Almacén de fonemas

RUTA LEXICA VISUAL SEMANTICA

ALMACEN DE FONEMAS

TOROSI ANALISIS VISUAL

*

Conversión grafema-fonema

LEXICO VISUAL

SISTEMA SEMANTICO

LEXICO FONOLOGICO

ALMACEN DE FONEMAS

*Segmentación de la cadena de Conversión grafemafonema

RUTA NO LEXICA INDIRECTA SUBLEXICAL FONOLOGICA

grafemas

*Aplicación de reglas de conversión Grafema- Fonema (RCGF)

*Ensamblaje

MARIPOSA ANALISIS VISUAL

TOROSI

CAMINANTE BEIGE TORUPI AMOXICILINA LASAGNA MERISO REY GENIO GATO

LEXICO FONOLOGICO

LEXICO VISUAL

SISTEMA SEMANTICO

Conversión grafemafonema

ALMACEN DE FONEMAS

4

23/04/2018

RUTA LEXICA

RUTA FONOLOGICA

Palabras conocidas

Palabras desconocidas

Palabras irregulares

Palabras regulares Pseudopalabras

CONCLUSION

Un buen lector precisa las dos rutas de acceso al léxico. Cuanto mayor sea el “vocabulario visual”, mucho mejor.

TRASTORNOS DE APRENDIZAJE

La ruta fonológica es la mas utilizada En las etapas de adquisición. necesita ser eficiente: rápida x veloz

Un 10 % de la población mundial 7% de la población Argentina

Un 25-65% de niños disléxicos, sus progenitores también lo son. • Constituye el 80% de los

diagnósticos de trastornos de aprendizaje.

5

23/04/2018

Hallazgos en cerebros disléxicos Lóbulo temporal izquierdo

NO SUFICIENTEMENTE ACTIVO

Corteza frontal inferior izquierda

HIPERACTIVA

Hallazgos en PET de Pauselu y cols, 01

ESTRATEGIA COMPENSATORIA

Actividad cerebral en lectura de un lector normal

*Cerebro y Dislexia

Actividad cerebral en lectura de una persona disléxica

Fallas en sistema visual, conciencia fonológica, funciones ejecutivas FALLAS ESTRUCTURALES hasta regiones posteriores del cerebelo

POSIBLES FALLAS BIOLOGICAS EN LA DISLEXIA (M. Wolf, 2008)

Diferencias en la velocidad del FALLAS EN AUTOMATISMO procesamiento de la información visual, auditiva y motora

Desconexión entre las áreas posteriores y anteriores del lenguaje; FALLAS EN CONEXIONES hipo actividad en la región de la ENTRE CIRCUITOS ínsula Hipoactividad en regiones posteriores izquierdas,. regiones UN CIRCUITO DIFERENTE PARA LEER potencialmente compensatorias del hemisferio derecho

¿Por qué se producirían éstas alteraciones?

Se vincularon con la Dislexia seis vastas regiones del genoma humano en los cromosomas 1,2,3, 6, 15 y 18. Todos importantes en el proceso de

“En 1993 y 1994 el National Assessment of Education Progress E.E.U.U. demostró que usando el METODO INTEGRAL de aprendizaje de la lectoescritura, 3 de cada 4 niños estaban por debajo del promedio para su grado. A partir de ese entonces, se retornó al METODO ANALÍTICO” (Dehaene, 2011)

MIGRACIÓN NEURONAL (Dehaene, 2011)

Producen las ectopias y pliegues minúsculos que caracterizan al cerebro disléxico

El METODO INTEGRAL CONTRADICE LA FORMA EN QUE NUESTRO CEREBRO APRENDE A LEER

6

23/04/2018

Conciencia Fonológica

ETIOLOGIA Teorías genetistas  herencia

Teorías neurológicas  lesiones cerebrales

Se define como la manipulación de las unidades que componen las palabras.

Teorías madurativas  déficit neurológicos

Esta manipulación implica tareas de análisis o de síntesis (Defior, 1996).

LA DISLEXIA NO SE DEBE A UN ENTORNO FAMILIAR, EDUCATIVO O SOCIAL DESFAVORABLE

Conciencia Fonológica *CONCIENCIA LEXICAL:

las habilidades de identificar y manipular de forma deliberada las palabras que componen las frases

*CONCIENCIA SILABICA: las sílabas que componen las palabras

*CONCIENCIA FONEMICA: la manipulación de las unidades más pequeñas del habla, los fonemas

Habilidad para reflexionar y manipular la estructura sonora del habla

* *Se desarrolla entre los 4 y los 8 años después del proceso de adquisición de la lengua

*La conciencia silábica se desarrolla antes

que la conciencia fonémica *La sílaba es la unidad básica de articulación y se percibe con más facilidad *Los fonemas son más difíciles de percibir porque están coarticulados en las palabras

Relación Bidireccional * El nivel de conciencia fonológica predice el aprendizaje de la lectura * Se necesita un nivel mínimo de conciencia fonológica para poder acceder al aprendizaje inicial de la lectura * El aprendizaje de la lectura ayuda a desarrollar niveles más avanzados de conciencia fonológica * Esta mayor conciencia fonológica facilita a su vez un mayor progreso en la lectura

Definición (Critchley 1970):

7

23/04/2018

DISLEXIA

TIPOS PRINCIPALES DE DISLEXIA

ADQUIRIDA

• FONOLÓGICA: Dificultad en el uso de procedimiento subléxico por daño cerebral • SUPERFICIAL: Dificultad en el uso de procedimiento léxico por daño cerebral • PROFUNDA: Dificultad en el uso de ambos procedimientos por daño cerebral

EVOLUTIVA

• FONOLÓGICA: Dificultad en la adquisición de procedimiento subléxico • SUPERFICIAL: Dificultad en la adquisición de procedimiento léxico • MIXTA: Dificultad en la adquisición de ambos procedimientos

Dificultad en los mecanismos especificos de la lectura en ausencia de deficit intelectual

ANALISIS VISUAL DISLEXIA FONOLÓGICA

LEXICO VISUAL

SISTEMA SEMANTICO

LEXICO FONOLOGICO

Conversión grafemafonema

ALMACEN DE FONEMAS

ANALISIS VISUAL

DISLEXIA SUPERFICIAL

ALMACEN DE FONEMAS

• Procesan globalmente las palabras para acceder a su representación ortográfica • Leen bien las palabras familiares, palabras regulares • No pueden leer las pseudopalabras ni las palabras desconocidas, ya que no pueden utilizar el mecanismo de conversión de grafemas a fonemas • Efecto de frecuencia • No efecto de longitud de la palabra • Abundan los errores visuales (firme x forma ) • Lexicalizacion ( Sindicato x sindilato /playa x blaya) • Cometen errores morfológicos o derivativos ( andaba por andar)

DISLEXIA SUPERFICIAL Lectura por la ruta fonológica. Alterado el procedimiento léxico. Pueden aplicar las RCGF

LEXICO VISUAL

SISTEMA SEMANTICO

LEXICO FONOLOGICO

DISLEXIA FONOLÓGICA Lectura por la ruta léxica. Alterado el procedimiento fonológico (dificultad para aprender y automatizar las RCGF

Conversión grafemafonema

• Leen mejor las palabras regulares, sean familiares o no, que las irregulares ( jeep, beige) • Pueden leer las pseudopalabras y palabras regulares • No efecto de frecuencia • Regularizan las palabras irregulares ya que aplican las RCGF • Efecto de longitud • Confusión de homófonos ( vaca/baca hola/ola) • Errores de omisión, adición o sustitución de letras • La mejor prueba es la diferencia entre la lectura de palabras regulares e irregulares

8

23/04/2018

ANALISIS VISUAL DISLEXIA PROFUNDA

DISLEXIA PROFUNDA Ambos procedimientos estarían dañados. Se producen errores de todo tipo

LEXICO VISUAL

SISTEMA SEMANTICO

Conversión grafemafonema

LEXICO FONOLOGICO

ALMACEN DE FONEMAS

• Dificultad para leer pesudopalabras y palabras • Dificultad para acceder al significado • Presencia de errores visuales y derivativos • Mayor dificultad en las palabras abstractas, verbos, palabras funcionales que en las concretas, los nombres o las de contenido, que indica mal funcionamiento de la ruta léxica • La mayor indicación de este tipo de dislexia, es la gran presencia de errores semánticos (paralexia semántica asno x burro rosa x flor),

EL DON DE LA DISLEXIA DISLEXIA SUPERFICIAL Dificultades

Sin alteraciones

DISLEXIA FONOLÓGICA Dificultades

Palabras irregulares

Palabras regulares (#)

Palabras desconocidas/ nuevas

Homófonos heterógrafos (HOLA/OLA)

Pseudopalabras

Pseudopalabras

Sin alteraciones Palabras conocidas Reg/Irreg.

Algunos disléxicos conocidos: Científicos inventores: - Albert Einstein. - Thomas Alba Edison. - Alexander Graham Bell.

Artistas: - Leonardo da Vinci. - Walt Disney.

Estrategas militares y políticos: - George Patton . - Winston Churchill. - Alexander Graham Bell.

Palabras desconocidas

Actores: - Cher. - Whoopi Goldberg.

•Regularizaciones

•Errores derivativos •Lexicalizaciones

9