Diapositiva 1

Bank of proofs 1: Natural conditions. Without photocatalyst. Bank of proofs 2: Ageing real urban life. Leaching. Bank of
1MB Größe 5 Downloads 14 Ansichten
TERRITORIOS INTELIGENTES

Nuevos materiales para la mejora

de la calidad ambiental Eva Jiménez Relinque Marta Castellote Armero

IETcc – CSIC Grupo ISCMA (Interacción Sostenible de la Construcción con el Medio Ambiente)

Ciclo LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

1

TERRITORIOS INTELIGENTES

Nuevos materiales para la mejora de la calidad ambiental IMPACTO AMBIENTAL DE LA CONSTRUCCIÓN CONSUMO DE ENERGÍA IMPACTO SOBRE PAISAJE

USO DE SUELO

CONSUMO DE MATERIAS

20% CONSUMO AGUA

IMPACTO VISUAL

30-40 % EMISIONES GENERACIÓN DE RESIDUOS

LCA 1. 2. 3. 4.

EXTRACCIÓN CONSTRUCCIÓN USO FINAL DE USO

25-40 % ENERGÍA

30-40 % GENERACIÓN DE RESIDUOS

CONSUMO DE AGUA

CAMBIO CLIMÁTICO

IMPACTO AMBIENTAL SOBRE EL ECOSISTEMA, RECURSOS NATURALES Y SOBRE LA COMUNIDAD Agotamiento de recursos, generación de residuos, generación de ruido, impacto sobre el paisaje y fauna, contaminación regional o local, calentamiento global, acidíficación del suelo y agua, eutrofización….. Ciclo LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

2

TERRITORIOS INTELIGENTES

Nuevos materiales para la mejora de la calidad ambiental ESTRATEGIAS PARA PREVENIR Y MINIMIZAR EL IMPACTO AMBIENTAL EDUCIR

DESARROLLO SOSTENIBLE

EUTILIZAR ECICLAR

ECUPERACIÓN (VALORIZACIÓN) R + REDUCAR Contar con la colaboración del conjunto de agentes que intervienen en las diferentes etapas del ciclo de vida de una obra de construcción.

Mejorar su competitividad, imagen y calidad de sus servicios

Cambio de percepción: considerar los residuos como un bien.

CRITERIOS TECNOLÓGICOS, ECONÓMICOS, SOCIALES Y MEDIAMBIENTALES Ciclo LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

3

TERRITORIOS INTELIGENTES

Nuevos materiales para la mejora de la calidad ambiental ESTRATEGIAS PARA PREVENIR Y MINIMIZAR EL IMPACTO AMBIENTAL 1. Minimizar el consumo de recursos y energía

• Utilización de materiales de bajo consumo de recursos o realizados con energías renovables • Utilización de materiales eficientes energeticamente • Reutilización de materiales y estructuras existentes • Prolongación de la vida util: utilización de materiales durables, aplicación de técnicas de conservación…. • Utilización de materiales reciclados y/o reciclables • ……… 2. Reducir las emisiones de contaminantes • Utilización de materiales locales • Utilización de materiales no contaminantes o de baja emisión, minimamente procesados… • Descontaminación de los materiales de construcción • …….

3. Mejorar la gestión de residuos  reutilización, reciclaje y recuperación (valorización) • Identificación, clasificación, separación y logística

• ….. 4. Fomentar el desarrollo de materiales de nueva generación • “Green materials” • Materiales a partir de residuos • Materiales con nuevas funcionalidades con impacto ambiental positivo. • …..

4

TERRITORIOS INTELIGENTES

Nuevos materiales para la mejora de la calidad ambiental Nuevas funcionalidades

EJEMPLOS El cemento que genera luz…

Termocrómicos

Hormigones autoreparables

El cemento que genera luz…

https://www.vialibre-ffe.com/noticias.asp?not=14075 http://www.ctearquitectura.es

Materiales translucidos

https://inhabitat.com/translucent-concrete/

https://www.eseficiencia.es

Absorbedores de CO2

Materiales fotocatalíticos (descontaminantes, autolimpiantes, anti-bacterianos, anti-empañables)

https://mimbrea.-com

Ciclo LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

5

TERRITORIOS INTELIGENTES

Nuevos materiales para la mejora de la calidad ambiental EJEMPLOS Superadobe

Adoquines de material reciclado

Calearth

Ladrillos con colillas de cigarro

Vast http://www.arcus-global.com

Hormigón fotocatalítico a partir de residuos de la industría metalurgíca erogeles, nuevos materiales super-aislantes

Aerocoins Ciclo LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

6

TERRITORIOS INTELIGENTES

Nuevos materiales para la mejora de la calidad ambiental MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN FOTOCATALÍTICOS –TiO2 (descontaminantes, autolimpiantes, anti-bacterianos, anti-empañables mediante activación solar)

PROBLEMAS Y LIMITACIONES DE IMPLANTACIÓN 1. PRECIO, RENTABILIDAD ECONÓMICA

2. CONSERVADURISMO- DESCONOCIMIENTO – REDUCAR - Contar con la colaboración del conjunto de agentes que intervienen en las diferentes etapas del CV de una obra de construcción.

3. PRESTACIONES CONVENCIONALES 4. DURABILIDAD DEL EFECTO 5. EFECTIVIDAD EN AMBIENTES REALES 6. PROCESOS ESTANDARIZADOS DE MEDIDA 7. ACTIVACIÓN LUZ UV (5% DEL ESPECTRO SOLAR) Ciclo LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

7

TERRITORIOS INTELIGENTES

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN FOTOCATALÍTICOS Antes de LIFE-PHOTOSCALING Problemas medioambientales Insuficiente calidad del aire

¿Otros efectos?

? Tecnología Fotocatalítica

¿?

Exposición real Eficiencia Durabilidad Efectos no deseados

escala experimental

DURACION: inicio: 01/10/14 - Final: 30/06/19 BENEFICIARIOS: Beneficiario coordinador: IETcc-CSIC Beneficiario/s asociado/s: Ayuntamiento Madrid ETSII-UPM

8

TERRITORIOS INTELIGENTES

OBJETIVOS •

Demostración de la validez de la tecnología fotocatalítica en pavimentos urbanos estableciendo los parámetros e instrumentos necesarios para el salto de escala de laboratorio a la aplicación real



Herramienta de soporte a la toma de decisiones que permita la evaluación de las distintas soluciones en los distintos ambientes en relación con la eficiencia fotocatalítica, durabilidad intrínseca del material y otros posibles efectos



Facilitar y fomentar la implementación de la tecnología fotocatalítica validada como medio de mejorar la calidad del aire en nuestras ciudades

9

TERRITORIOS INTELIGENTES

PLATAFORMAS LIFE PHOTOSCALING Unidad escala técnica piloto: plataforma constituida por bancos de pruebas IETcc-CSIC headquarter Water conductions

PLATFORM 1

Bank of proofs 1: Meteorological station Contaminants registration Environmental impact

Natural conditions Water collection points

Bank of proofs 2: Ageing real urban life Leaching

30 m Specimens: Specific tests

2m Bank of proofs 3:

2m

Frictional aspects Emission of particles

Without photocatalyst

30 m

Ciclo LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Calle Serrano Galvache 4, Madrid

TERRITORIOS INTELIGENTES Ensayos / Evaluación del comportamiento de los productos basado en indicadoressubindicadores

I1: Eficiencia fotocatalítica:

I2: Durabilidad y comportamiento intrínseco del material:

Subindicadores: • • • • • • • • •

Rango de absorción de luz (band gap) Descontaminación NOx Descontaminación COVs y SCOVs Otras propiedades autolimpiantes Desactivación Envejecimiento Durabilidad del efecto fotocatalítico Otros fenómenos ………………….

I3: Otros posibles efectos: Subindicadores:

Subindicadores: • • • • • •

Comportamiento mecánico Comportamiento a fricción Resbaladicidad Absorción de agua Otros fenómenos ………………….

Ciclo LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

• • • • •

Lixiviación Partículas en suspensión Intermedios Otros fenómenos ………………….

11

TERRITORIOS INTELIGENTES

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN A PARTIR DE RESIDUOS • Utilización de RCD como áridos . • Materiales de construcción fotocatalíticos a partir de residuos de la metalúrgía

PROBLEMAS Y LIMITACIONES DE IMPLANTACIÓN 1. COSTES – Separación en origen , transporte, tratamientos, métodos de construcción y diseño especializados….. 2. CONSERVADURISMO- DESCONOCIMIENTO – REDUCAR – Cambio de percepción: considerar los residuos como un bien 3. LIMITACIONES ESTÉTICAS 4. PRESTACIONES LIMITADAS 5. TOXICIDAD, LIXIVIACIÓN…. 6. BARRERAS LEGALES DE APLICACIÓN Ciclo LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

12

TERRITORIOS INTELIGENTES

GRACIAS POR SU ATENCIÓN [email protected] [email protected]

Ciclo LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

13