Diapositiva 1

Tratamiento de trastornos de ansiedad: ○ No farmacológico - TCC. ○ Farmacológico -ISRS (sertralina citlopram, escitalopr
95KB Größe 14 Downloads 87 Ansichten
ANSIEDAD En adultos mayores

Dra. Ma. Graciela Balderrama Docente Cátedra de SM1 UNT

Dra. Ma. Graciela Balderrama

La ansiedad puede definirse como una anticipación de un daño o desgracia futuros, acompañada de un sentimiento de disforia (desagradable) o de síntomas somáticos de tensión. El objetivo del daño anticipado puede ser interno o externo. 

Dra. Ma. Graciela Balderrama

En la ansiedad encontramos síntomas a cuatro niveles: 

 



Cognitivo: miedo, irritabilidad, agobio, insomnio, etc... Motor: temblor, tensión muscular, etc... Vegetativo: palpitaciones, sudoración, náuseas, sequedad de boca, etc... Conductual: evitación o huida de determinadas situaciones.

Dra. Ma. Graciela Balderrama

Ansiedad normal 

La ansiedad es un sentimiento normal ante determinadas situaciones y sólo cuando sobrepasa ciertos límites o la capacidad adaptativa del individuo se convierte en patológica

Dra. Ma. Graciela Balderrama

¿Qué hacemos ante un cuadro de ANSIEDAD en el consultorio?

Dra. Ma. Graciela Balderrama



¿Aparece en respuesta…

ante un estrés agudo un problema vital (accidente, muerte, separación ,etc. )

Ansiedad situacional o trastorno adaptativo Dra. Ma. Graciela Balderrama



Una enfermedad médica Un tratamiento médico Consecuencia del consumo o abstinencia de sustancias

¿Aparece en el contexto de…

Numerosos problemas orgánicos que pueden provocar o empeorar la ansiedad deben abordarse de manera prioritaria Dra. Ma. Graciela Balderrama



¿La encontramos dentro de otro cuadro psiquiátrico…

Psicóticos Afectivos

Ansiedad secundaria a estos trastornos Dra. Ma. Graciela Balderrama

¿Se trata de un trastorno primario de ansiedad? 

Los síntomas que forman parte de un trastorno de ansiedad se caracterizan por: -Ansiedad -Preocupación - Miedo o temor excesivos - Tensión o activación

Dra. Ma. Graciela Balderrama









Situación u objetos específicos Fobia simple o especifica Situaciones en las que el sujeto se ve expuesto a una posible evaluación Fobia social En relación con pensamientos recurrentes y persistentes Obsesiones Y o rituales recurrentes T.O.C Compulsiones Dra. Ma. Graciela Balderrama









En relación con la reexperimentacion de un acontecimiento altamente traumático Trast. por estrés post traumático Preocupación intensa por todo sin causa aparente y desde hace mucho tiempo Trast. de ansiedad generalizada Crisis súbitas intensas e inesperadas Trast. de angustia Cuadro mixto Trast. ansioso depresivo Dra. Ma. Graciela Balderrama

Entrevista con el paciente ansioso 





  

Evaluación inicial A.P - Asustado Pte. Ansioso -Fuera de control Actitud terapéutica Animarle a manifestar sus miedos y preocupaciones Valorar deterioro y gravedad del cuadro Participación de familia Técnicas de relajación Dra. Ma. Graciela Balderrama

Abordaje en situaciones especificas 

-

-

-

Ansiedad situacional o trast. adaptativo: Escucha inicial y preguntar después. Actitud empática Apoyo y oportunidad de expresarse Movilizar la autoestima del paciente Transmitir optimismo realista Reforzar apoyo de familiares y amigos Reconocer que las crisis tienen una solución imperfecta Aporte de soluciones del paciente Plan de seguimiento Dra. Ma. Graciela Balderrama

Ansiedad secundaria a problemas médicos o tratamientos farmacológicos Ansiedad secundaria a otro trastorno psiquiátrico

Dra. Ma. Graciela Balderrama

Tratamiento de trastornos de ansiedad: 

No farmacológico - TCC



Farmacológico -ISRS (sertralina citlopram, escitalopram, venlafaxina) -Pregabalina -Efitoxina -BZD Dra. Ma. Graciela Balderrama

¿Cuándo derivar al psiquiatra?  







Si hay riesgo de suicidio Existencia de síntomas psicóticos Coexistencia con problemas de alcohol y o drogas Ante síntomas severos y complejos Si fracasa el tratamiento inicial

Dra. Ma. Graciela Balderrama

Muchas Gracias!

Dra. Ma. Graciela Balderrama