Diapositiva 1

+ca++ /70mgr. -1x sem). • Estrógenos. COLUMNA: ▫ Estrógenos. ▫ Ibandronatos (Modifical, Modifical Duo *vit D. 3. +ca++,
2MB Größe 17 Downloads 59 Ansichten
portada

ESTHER CAPUA CURSO PAMI 2011

Índice

Índice

Definición, epidemiología y fisiopatología

Definición

Epidemiología

Prevalencia de osteopenia y osteoporosis a nivel de la columna lumbar en la población femenina española por grupos de edad

Prevalencia de osteopenia y osteoporosis a nivel de cuello de fémur en la población femenina española por grupos de edad

Epidemiología

Tasas de incidencia de fracturas v ertebrales y de muñeca y cadera en mujeres may ores de 50 años

2° 1° 3°

Fractura de muñeca

Fractura de cadera

Fractura vertebral

Remodelado óseo (II)

La masa ósea

El pico de masa ósea

Evolución de la masa ósea

Factores fisiopatológicos

Osteoporosis secundarias (I)

Osteoporosis secundarias (II)

Componentes de la resistencia ósea

Osteoporosis posmenopáusica

Clasificación. Factores de riesgo. Escalas de riesgo. La herramienta FRAX ®

Factores de riesgo de FRAX ® (I)

Factores de riesgo de FRAX ® (II)

Diagnóstico clínico

Historia clínica (I)

Osteoporosis primaria involutiva

Historia clínica (II)

Factores de riesgo modificables y no modificables (NOF 2003)

Factores de riesgo para la fractura osteoporótica de FHOEMO

Exploración física en pacientes osteoporóticos con dolor axial crónico

Factores extraóseos de riesgo de fractura

Las fracturas vertebrales aumentan sustancialmente el riesgo de nuevas fracturas por fragilidad

Consecuencias clínicas de las fracturas vertebrales

Pruebas complementarias de acceso para el médico de AP

Diagnóstico diferencial, por la analítica, de las fracturas vertebrales

Marcadores de remodelado

Clasificación de los marcadores bioquímicos del recambio óseo

NTX-CTX

APLICACIONES CLINICAS Entre los 20 y 40 años el remodelado es óptimo por tanto es el balance IDEAL. Cualquier variación > ó < : es anormal. El recambio óseo acelerado como el que ocurre en la menopausia y la pérdida ósea acelerada nos permiten intervenir e iniciar el tratamiento rápidamente. Podemos decidir quien puede beneficiarse con determinado tratamiento. ESTHER CAPUA

APLICACIONES CLINICAS Desde que éstos nos dan idea de recambio óseo pueden indicarnos la droga de elección. Si nos ayudan a monitorizar y ver cuan efectivo es nuestro tratamiento. En estudios clinicos bien controlados: Alendronato, Risedronato, Calcitonina, TRE, Raloxifeno y Tibolona : los Marcadores disminuyeron importantemente.- a los 3 meses de tto-

ESTHER CAPUA

APLICACIONES CLINICAS • Los marcadores de recambio óseo no son diagnostico de OSTEOPOROSIS y tienen pobre correlación con la DMO se modifican muy tempranamente.

• Monitorizarlos cada 3 ó 6 meses nos ayudan a seguir a nuestras pacientes con la droga correcta, dosis correcta de tal manera que se consiga dar calidad de vida a los pacientes. ESTHER CAPUA

Densitometría y ultrasonidos

CANDIDATOS A DENSITOMETRÍA Mujeres postmenopáusicas con THS Presencia o sospecha de fractura vertebral en rx. convencional Tratamiento prolongado con corticoides Hiperparatiroidismo primario asintomático Evolución de la densidad ósea con tto. Sospecha de paciente no osteoporótica y tratada como tal ESTHER CAPUA

Definición de osteoporosis basada en la DMO según la OMS para mujeres posmenopáusicas de origen caucásico

Probabilidad de tener una fractura de cadera en los próximos 10 años en función de la T-score y de la edad (datos referidos en mujeres)

Cuándo repetir la DXA

PREVENCIÓN PRIMARIA (Prevención de la osteoporosis) Es el mejor tratamiento

EDUCACIÓN COMUNITARIA – Salud escolar – Agrupaciones de “amas de casa” – Salud de la empresa – Agrupaciones de la tercera edad

ESTHER CAPUA

EDUCACIÓN SANITARIA Dieta adecuada Ejercicio físico Evitar ingesta de tóxicos Vigilancia de ciertos fármacos Atención especial en mujeres postmenopáusicas

ESTHER CAPUA

PREVENCIÓN SECUNDARIA Recomendaciones para la prevención de fracturas INFANCIA Y ADOLESCENCIA: – Aporte de calcio entre 1200-1500 mg/día y realizar ejercicio físico

JUVENTUD – Evitar hábitos tóxicos – No abandonar la ingesta de lácteos – Vigilar enfermedades o medicamentos que impidan la consolidación de la masa ósea ESTHER CAPUA

PREVENCIÓN SECUNDARIA Recomendaciones para la prevención de fracturas MENOPAUSIA – Ingesta de lácteos y ejercicio físico – THS: recomendarla si la valoración global lo aconseja

VARONES – Ingesta de lácteos y ejercicio físico – OP secundaria

ANCIANOS – Evitar riesgos de caídas – Ejercicio físico – Ingesta de calcio >1500 mg/d y 400 UI/d de vitamina D ESTHER CAPUA

TRATAMIENTO El mejor tratamiento es la prevención Ningún tratamiento usado ha resultado plenamente eficaz en la osteoporosis ya establecida 1) NO FARMACOLÓGICO: A. B. C. D. E. F.

Ejercicio físico Evitar hábitos tóxicos Evitar dosis elevadas de cortic/horm. tiroideas Ortesis y fisioterapia en presencia de fracturas Prevención de las caídas Crear un entorno seguro (baño, cocina, escaleras, etc.) ESTHER CAPUA

TRATAMIENTO 2) FARMACOLÓGICO A. Tratamientos antirreabsortivos - Para prevenir la pérdida ósea * Calcio y vitamina D * Estrógenos * Calcitonina * Sales de estroncio * Bifosfonatos B. Tratamientos osteoformativos * Fluoruros * Hormona paratiroidea * Esteroides anabolizantes * Factores de crecimiento ESTHER CAPUA

TRATAMIENTO CADERA: • Alendronato (Regénesis,Reg Max vit D3+ca++,Marvil D, Fosfamax- Plus vit D +ca++ 3

/70mgr. -1x sem)

• Estrógenos COLUMNA:  Estrógenos  Ibandronatos (Modifical, Modifical Duo *vit D3+ca++, Elasterín. Elast. Max *vit D +ca++,,Femorel, Femorel max *vit D +ca++, ) 3 3

 Serms ESTHER CAPUA

TRATAMIENTO Estroncio:(Osteovital,OReg Max vit D3+ca++,Marvil D, Fosfamax- Plus vit D +ca++ 3

/70mgr. -1x sem)

• Estrógenos COLUMNA:  Estrógenos  Ibandronatos (Modifical, Modifical Duo *vit D3+ca++, Elasterín. Elast. Max *vit D +ca++,,Femorel, Femorel max *vit D +ca++, ) 3 3

 Serms ESTHER CAPUA

Muchas gracias Tratamiento