Diapositiva 1

Proyecto Manhattan – Bomba atómica (1945). • Movimiento Pugwash (1957). • Sputnik (1957). • Movimiento ambiental (1962) 
1MB Größe 6 Downloads 67 Ansichten
Prof. Belén Acevedo

•¿Cómo me la imagino? •La dibujo en una hoja.

a) b)

c)

un proceso sistemático de investigación y el conocimiento resultante del mismo, un cuerpo de conocimientos ordenados en principios, leyes y teorías que explica el mundo natural que nos rodea: materia, energía y vida…, una organización de personas (científicos) que tienen ideas y usan métodos y técnicas para desarrollar nuevos conocimientos.

Tecnología •







El conjunto de productos artificiales fabricados por las personas. Los conocimientos técnicos, metodologías, capacidades y destrezas necesarias para poder diseñar y realizar tareas productivas. Los recursos humanos y materiales del sistema sociotécnico de producción. El sistema sociotécnico necesario para el uso y mantenimiento de los productos fabricados.

Proyecto Manhattan – Bomba atómica • Movimiento Pugwash (1957) • Sputnik (1957) • Movimiento ambiental (1962) •

(1945)

Concepción heredada • La ciencia es una forma de conocimiento que desvela o descubre la realidad. • La ciencia es objetiva y neutral. • La historia de la ciencia consiste en la acumulación de conocimientos objetivos al margen de condicionantes externos. • La tecnología es la aplicación práctica de los conocimientos científicos.

Perspectiva CTS • El desarrollo tecnocientífico es un proceso social como otros. • El cambio tecnocientífico tiene importantes efectos en la vida social y en la naturaleza. • Compartimos un compromiso democrático básico.

Ciencia

Tecnología

Sociedad

Aproximación cultural Educación política para la acción Educación interdisciplinar Aprendizaje de cuestiones problemáticas

Orientación vocacional o tecnocrática

Por resistencia de los profesores de estas disciplinas a cambiar prácticas pedagógicas consolidadas. Por temor a una transformación profunda que no tiene garantías de éxito. Por la necesidad de priorizar otras áreas de la educación media que parecen más urgentes para la juventud. Por falta de equipamientos, materiales indispensables para estas disciplinas. 

La inclusión de módulos o unidades CTS en materias de orientación disciplinar.  La inclusión del enfoque CTS en materias ya existentes, a través de repetidas inclusiones puntuales a lo largo del currículo.  La creación de una materia CTS.  La transformación completa de un tema tradicional ya existente, mediante la integración a todo lo largo del mismo de la perspectiva CTS. 

1) ¿Es directamente aplicable a la vida de los estudiantes? 2) ¿Es adecuado al nivel de desarrollo cognitivo y a la madurez social de los estudiantes? 3) ¿Es un tema importante en el mundo actual para los estudiantes y probablamente permanecerá como tal para una proporción significativa de ellos en su vida adulta? 4) ¿Pueden los estudiantes aplicar sus conocimientos en contextos distintos de los cientifícos escolares? 5) ¿Es un tema por el que los estudiantes muestran interés y entusiasmo?

Temas recomendados:  El hambre en el mundo y los recursos alimentarios.  El crecimiento de la población. La calidad del aire y de la atmósfera.  Los recursos de agua. La tecnología de guerra.  La salud humana y la enfermedad. La escasez de energía.  Las sustancias peligrosas. Las reacciones nucleares. La extinción de plantas y animales. Los recursos minerales.

Estrategias de enseñanza-aprendizaje en CTS 1. Resolución de problemas abiertos incluyendo la toma razonada y democrática de decisiones. 2. Elaboración de proyectos en pequeños grupos cooperativos. 3. Realización de trabajos prácticos de campo. 4. Juegos de simulación y de "roles" (role-playing). 5. Participación en foros y debates. 6. Presencia de especialistas en el aula, que pueden ser padres y madres de la comunidad educativa. 7. Visitas a fábricas y empresas, exposiciones y museos científicotécnicos, complejos de interés científico y tecnológico, parques tecnológicos, etc. 8. Breves períodos de formación en empresas y centros de trabajo. 9. Implicación y actuación civil activa en la comunidad.