Diapositiva 1

está al servicio de una cosa ausente o imposible de percibir, y que sirve ya sea para recobrarla, ya sea para combinarse
332KB Größe 8 Downloads 63 Ansichten
Signos y enfoques semióticos Imagen y Contexto T.U.E.A. Punta Alta - 2014 Prof. Carolina Heredia

PERSPECTIVA SEMIÓTICA  “un signo es un objeto material, figura o sonido perceptible, que está al servicio de una cosa ausente o imposible de percibir, y que sirve ya sea para recobrarla, ya sea para combinarse con otros signos para efectuar una operación” (Diccionario filosófico de Lalande)

Características de los signos • Para comprender la naturaleza de los signos es necesario comprender que son un fenómeno social y que por ello sirven como instrumento de comunicación. • El signo ofrece datos sobre la realidad representada. Es un elemento que está en lugar de otra cosa y que la designa. Los datos que entrega el signo son ante todo la imagen de cada cosa reproducida en la mente de cada uno de nosotros. Esa imagen mental no es la cosa real, sino sólo una copia con algunas características – no todas – de los objetos que imaginamos.

Signo

Características de los signos • El signo es, además, una interpretación de la realidad representada. Cada uno de nosotros elaboramos una idea más o menos fidedigna de las cosas que vemos, escuchamos, etc. En función de nuestras capacidades perceptivas. Luego reelaboramos en nuestra mente estos datos sensibles para formar una definición de aquella cosa.

• Cada vez que pensamos o imaginamos alguna realidad, hacemos una reproducción mental de la misma, pero bajo el aspecto o forma en que nuestra mente la percibe y, por lo tanto, interpretamos las informaciones recibidas. La percepción del ser (sea este real, pensado o imaginado) inicia nuestro diálogo con las cosas y los signos son un modo de apropiarse y de interpretar el mundo.

• En conclusión, el signo es un simulacro de la realidad que comienza en nuestra mente. Es correcto decir que el pensamiento, la idea, es un signo, porque está en lugar de otra cosa, de cualquier ente percibido dentro o fuera de nosotros, o simplemente creado por nuestra fantasía. Pero también son signos muchos otros objetos construidos con el propósito de estar en lugar de otras cosas : una foto, una señal vial, un gesto, y todo lo que podamos tomar convencionalmente como un signo.

Todo signo tiene las siguientes características: • Una forma física por la cual se hace perceptible a los sentidos • Debe referirse a algo diferente de si mismo • Alguien debe reconocerlo como tal, o sea como signo

• A menudo los signos instauran una red de significados que va mas allá del simple reemplazar cosas, porque la semiosis es un fenómeno social y los signos se mueven en el interior de contextos culturales. Los signos no son entes abstractos sino elementos de uso vital, sometidos a continuos reconocimientos.

Saussure

 un signo es algo que representa algo para alguien en algún aspecto o carácter.  De acuerdo a Saussure: el signo lingüístico corresponde a una entidad psíquica con dos partes indisociables que une un significante con un significado

Peirce

Peirce: Clasificación de los signos • El ícono: es un signo cuyo significante tiene una relación de similitud con lo que representa, con su referente. • El índex o índice: tiene una relación de contigüidad física con lo que representa, una relación de causalidad. • El símbolo: mantiene con lo que representa una relación arbitraria, convencional.