Diapositiva 1

Levaduras usan acetaldehido -> etanol. Músculo usa piruvato -> lactato. Estos productos sonsustancias orgánicas y
2MB Größe 7 Downloads 56 Ansichten
Anaerobiosis •El oxígeno no es el aceptor final sino otra

molécula que se reduce: Levaduras usan acetaldehido -> etanol Músculo usa piruvato -> lactato Estos productos sonsustancias orgánicas y el proceso se denomina fermentación

(ej.Microorganismos ruminales) y hay gran pérdida de energía.

Reoxidación del NADH Eucariotas = Lanzaderas o trenes mitocondriales • En anaerobiosis En general: •Síntesis de Lactato (mamíf, hongos, protozoos, bacts) •Fermentación alcohólica (algas, levaduras, vegetales) •Otros tipos de fermentaciones (bacterias) Otros destinos del Piruvato (precursor en vías anabólicas) Mamíferos: Según estado del metabolismo Celular y disponibilidad de O2 •Producción de Lactato LDH =tetrámero, 140000 PM, 5 isoenzen animales superioresM4y M3H KM bajos p/PiruvatoMH3y H4KM altos p/Piruvato

El ácido pirúvico, formado en la glucólisis, se convierte anaeróbicamente en etanol.

Reacción enzimática que produce ácido láctico anaeróbicamente a partir de ácido pirúvico en las células musculares.

Destinos aeróbicos del Piruvato en la MITOCONDRIA Matriz mitocondrial, Hay 1 ADN circular y pequeños ribosomas que sintetizan un pequeño número de proteínas. Enzimas de la oxidación de AG, aminoácidos,

ácidopirúvicoque se descarboxilay se encuentran las enzimas del ciclo de Krebs (Hans Krebs postuló esta vía metabólica en 1937 y luego recibió el premio Nobel) o de los ácidos tricarboxílicos, o ciclo del ácido cítrico.Membrana Interna: Los sistemas Red-0x del transporte de electrones se encuentran adosados a las crestas mitocondriales, el sistema de la fosforilaciónoxidativa(ocurre tanto en bacterias aeróbicas como en mitocondrias de células eucarióticas).

Gluconeogénesis

Vía de las Pentosas Fosfato

C5 + C5 C7 + C3 C7 + C3 C6 + C4 C5 + C4 C6 + C3 3 C5 2C6 + C3

Rol regulador del NADPH Ribosa es reguladora también

Regulación de la Glucemia

Metabolismo del Glucógeno