Diapositiva 1

circunstancias (anorexia, bulimia, alcoholismo, drogadicción, bullying, etc.) pues tendrán la fuerza y los conocimientos
1MB Größe 16 Downloads 87 Ansichten
¿Porqué prepararnos como padres de familia? •Para recibir estrategias que ayuden a entender el comportamiento en cada etapa de desarrollo de nuestros hijos.

•Para apoyar y comprender su integración en el ámbito emocional, afectivo, académico, y social. •Para dar respuesta a ¿Lo estaré educando de la mejor manera? ¿Estoy siendo buen padre?

Nadie nace sabiendo ser padres… •La primera responsabilidad de traer al mundo a un hijo, es la de formar personas íntegras e independientes a través de la educación, presencia y cariño de los padres. •No es trabajo fácil y la desinformación e “ignorancia” llega a ser el principal obstáculo. •No basta con buenas intenciones, con la intuición, con el “sexto sentido” o los consejos de la abuela.

Las influencias del medio ambiente La publicidad, música, televisión, etc. son algunas

influencias de un ambiente negativo que hay que contrarrestar para convertirlas en herramientas de aprendizaje y crecimiento en libertad, voluntad e inteligencia que nos ayuden a luchar hacia un mismo frente: LA INTEGRIDAD DE LA PERSONA.

Paternidad responsable es… •Guiar el camino hacia su desarrollo y madurez. •Educar con autoridad y cariño. • Acompañar y respetar cada etapa de su desarrollo. •Buscar que lleguen a convertirse en adultos autosuficientes, libres y responsables.

¿Qué debo hacer? PREVENIR y ANTICIPAR: •Prepararnos como padres. •Anticiparnos a lo que sabemos llegará. •Buscar fundamentos y bases. •Evitar que los sucesos nos tomen por sorpresa.

CONOCER A NUESTRO HIJO

Como padres y primeros educadores debemos prepararnos para: 1. EDUCAR CON LIBERTAD Proporcionar a nuestros hijos una educación que reconoce la dignidad de todo ser humano, enseñándole a vivir conforme a su propia naturaleza. El hogar es la primera escuela de vida y formación donde se

han de adquirir sólidos cimientos sobre los cuales la persona ha de ir consolidando la propia libertad que servirá de guía para formar su personalidad y carácter.

Como padres y primeros educadores debemos prepararnos para: 2. BUSCAR EL COLEGIO ADECUADO PARA CADA NIÑO

Casa y escuela es donde el niño pasa la mayor parte de su día. Aquí aprenderá patrones de conducta, normas y valores que guiarán su vida. Indispensable que papás y escuela brinden un mismo “estilo”

evitando criterios encontrados en valores fundamentales que puedan hacer sentir al niño desorientado o en el peor de los casos manipulado o engañado.

Como padres y primeros educadores debemos prepararnos para: 3. CULTIVAR RESPETO HACIA LA FAMILIA Y LA

AUTORIDAD Fortalecer lazos familiares y favorecer la comunicación entre las diferentes generaciones dentro del hogar. Contrarrestar el ambiente negativo que irremediablemente

dificulta la tarea educativa. Un ejemplo representativo de ello son los medios de comunicación y entretenimiento que en ocasiones promueven propaganda que demerita cualquier tipo de autoridad, así como los valores morales.

Como padres y primeros educadores debemos prepararnos para: 4. SER GUIAS Los padres debemos ser guías, maestros y “amigos” durante

toda la vida de nuestros hijos, pero principalmente durante los primeros años a través de los cuales toda vivencia positiva o negativa marcarán definitivamente

la forma cómo, ahora en su presente y futuro, verán y afrontarán su vida.

PARA REFLEXIONAR… Si nuestros hijos además de recibir

educación, son personas humanamente preparadas, raramente serán víctimas de las circunstancias (anorexia, bulimia, alcoholismo, drogadicción, bullying, etc.) pues tendrán la fuerza y los conocimientos

para tomar la vida entre sus manos, constituyéndose verdaderamente en dueños y señores de su propio destino.

PARA REFLEXIONAR… "Nadie nace sabiendo ser padres". Esta realidad no ha de convertirse en un justificante, para cometer errores y evadir la

responsabilidad de prepararnos mejor como seres humanos y padres de familia.

PARA REFLEXIONAR… ¿AL PREPARAME YO, ESTOY INVOLUCRANDO AL RESTO DE LA FAMILIA?

PARA MI HIJO ¿SERÉ UNA BUENA MADRE?