Diapositiva 1

7 sept. 2015 - Almacén de pronunciación. Conversión fonema- grafema. HABLA. Léxico fonológico. PALABRA HABLADA. Análisis
996KB Größe 6 Downloads 91 Ansichten
07/09/2015

Modelo NPSC DE procesamiento de palabras aisladas

Comunicación LENGUAJE

4 SUBSISTEMAS

PRAGMÁTICO FONÉTICOFONOLÓGICO

LÉXICOSEMÁNTICO

.

MORFOSINTÁCTICO

PALABRA ESCRITA

PALABRA HABLADA Análisis auditivo

Análisis Acústico

Análisis visual Análisis Auditivo

Léxico auditivo

Léxico visual Léxico auditivo Conversión grafema-fonema

Conversión acústicofonológico

Léxico fonológico

Léxico ortográfico

Conversión acústicofonológica Repetición

Habla interna Léxico Fonológico

Almacén de pronunciación

HABLA

Conversión fonemagrafema

Almacén grafémico

ESCRITURA

FONEMAS Unidades más pequeñas del lenguaje que no tienen significado por sí mismas, pero que modifican el de las palabras cuando se sustituyen unas por otras en el interior de las mismas (ala, asa, ama, Ana, acá, allá…)

Comprensión de palabra aislada Análisis Acústico

Almacén de fonemas

Análisis Acústico

Análisis Auditivo

Aspectos suprasegmentales ( F, I D )

Léxico auditivo

Conversión acústicofonológica Análisis Auditivo

Análisis fonético ( bilabial sonoro etc) y fonológico

Repetición

Habla interna Léxico Fonológico

Representación integrada de un fonema

Almacén de fonemas

1

07/09/2015

Producción de palabra aislada Léxico auditivo

Procesamiento léxico Punto de unicidad (rinoc /// aguja )  Cohorte de la palabra

Sistema Semántico

Proceso de conceptualización

Variables de activación Frecuencia de uso Patrón de acentuación Contexto semántico

Umbral de representación

Activación conceptual 2 direcciones

 Multimodal

Horizontal

Vertical

Representación semánticas/ conceptuales relativamente estables

Representación fonologica Factores influyentes en activación de la palabra: Frecuencia de uso Umbral de Complejidad morfológica representación Categoría gramatical Edad de adquisición del término

Procesos motores del habla Retén fonológico

Almacén momentáneo de retención de los fonemas (MCP)

Código articulatorio

Ordenes neurales a la musculatura del habla

Almacén de fonemas

Rasgos fonéticos

Engramas motores

Palabra hablada

Análisis Acústico

REPETICION

Análisis Auditivo Léxico auditivo

Conversión acústicofonológica Repetición

Modelo de redes semánticas Modelos basados en características

Habla interna Léxico Fonológico

Modelos basados en prototipos

Almacén de fonemas

Modelos neurocognitivos

2

07/09/2015

Modelo de redes semánticas

Modelo de redes semánticas

(Collins y Quillian 1972)

(Collins y Quillian 1972)

BANANA

ALIMENTOS

CONCEPTO

CONCEPTO

Vínculos de inclusión

Vínculos “atributo”

FRUTAS

• Fruto del árbol banano • Se comen • Comestible obtenido de ciertas plantas



propagación de la activación- Procesamiento en paralelo



Economía cognitiva Priming semántico

Modelos basados en características • CARACTERISTICA 1 • CARACTERÍSTICA 2 • CARACTERISTICA 3…

CONCEPTO

RASGOS DEFINITORIOS

PROTOTIPO

RASGOS PARTICULARES

Representante de todos los miembros de una categoría que reúne los rasgos más frecuentes de los miembros que la componen

Ej.

Modelos basados en prototipos

Tigre:

• FRUTAS • ANIMALES Vertebrado- Mamífero- Felino- Cuadrúpedo-Carnívoro …

RASGOS SEMÁNTICOS Comprender una palabra: acceder a la lista de rasgos de la misma.

semánticos

• ÚTILES ESCOLARES • Solución más económica que la teoría de rasgos= quedan representados en el prototipo • División en niveles: BÁSICO-SUBORDINADOSUPERORDINADO

Producir una palabra: determinar el conjunto de rasgos semánticos que se quiere expresar y seleccionar luego la palabra correspondiente.

3

07/09/2015

Modelos basados en análisis de corpus

León

Ala

Modelos basados en análisis de corpus • Metodologías:  Recuento de coapariciones  Recuento de diferentes respuestas libres ante una palabra dada.

Rojo

Modelos neurocognitivos Relacionan la forma en la que funciona el cerebro con la forma en que se organiza la memoria semántica

Hipótesis sensorio-motora

Conocimiento semántico estructurado en un espacio abierto sin relaciones jerárquicas

Hipótesis sensorial-funcional Dos subsistemas semánticos : SISTEMA FUNCIONAL

SISTEMA SENSORIAL

• Entrada semántica= activa la representaciones de ese concepto en todas las modalidades sensoriales • 1 solo subsistema semántico

4

07/09/2015

Análisis Acústico

PALABRA ESCRITA

PALABRA HABLADA Análisis auditivo

Análisis visual

Análisis Auditivo Léxico auditivo

Léxico visual

Léxico auditivo

Repetición

Conversión grafema-fonema

Conversión acústicofonológico

Conversión acústicofonológica

Léxico fonológico

Habla interna

Léxico ortográfico

Léxico Fonológico Almacén de fonemas

Almacén de pronunciación

Conversión fonemagrafema

HABLA

Almacén grafémico

ESCRITURA

¿Dudas, preguntas....?

5