Diapositiva 1

Sífilis primaria: Chancro de inoculación Período de incubación de 10 a. 90 días Las lesiones son nódulos indurados, de b
3MB Größe 10 Downloads 65 Ansichten
ETS ¿Qué es una ETS? Enfermedades de transmisión sexual

Modo de Contagio Por cualquier tipo de relación sexual Anal Vaginal Oral

Gonorrea Neisseria gonorrhoeae (diplococos aerobios G-) Contacto directo sexual, pasar por el canal del parto (Oftalmía gonococcica).

Enfermedad infecciosa aguda del epitelio de la uretra, cuello de útero, recto, faringe u ocular, que puede producir bacteriemia y complicaciones metastásicas.

Gonorrea Gonorrea genital en el hombre: Causa uretritis anterior aguda después de 2 – 5 días de incubación. Presenta disuría y secreción uretral; abundante y purlenta. Gonorrea aguda femenina: Asintomática; Puede causar endometritis, salpingitis, inflamación peritoneal y parametritis (Enfermedad Inflamatoria pelvica) Infección gonocócica de la faringe (por contacto orogenital).Infección gonocócica diseminada (endocarditis, meningitis, perihepatitis.

GONORREA Mujeres: • Flujo vaginal espeso, amarillo y blanco • Ardor o dolor al orinar o defecar • Dolor mas intenso durante la menstruacion. • Colicos y dolor en la parte baja del abdomen

GONORREA Hombres • • • •

Portadores Infertilidad Secreción Ardor intenso al orinar • Nunca es asintomático

GONORREA

GONORREA

Oftalmía gonocócica

GONORREA Consecuencias • • • • • • •

Se pueden dañar los órganos reproductores Se puede afectar el corazón Se pueden producir enfermedades de la piel Se puede producir artritis Ceguera Esterilidad Malformaciones congénitas

GONORREA DIAGNÓSTICO: Coloración de Gram Cultivo en medio selectivo.

TRATAMIENTO: Penicilina G Clorhidrato de tetraciclina Doxicilina Ampicilina.

Clamidia (Uretritis no gonocócica; uretritis inespecíficas; cervicitis muco-purulenta; infecciones genitales inespecíficas)

CLAMIDIA VARONES Suelen aparecer entre 7 y 28 días después del contacto sexual. En forma de una leve disuria y malestar en la uretra, junto con exudado uretral mucopurulento.

CLAMIDIA Mujeres: • Flujo vaginal abundante • Sangrado vaginal entre periodos • Ardor o dolor al orinar • Dolores en el abdomen, a veces con fiebre y nausea

Sífilis Enfermedad sistémica contagiosa  Estadios sucesivos con un período de latencia asintomático de varios años de duración.

Puede afectar cualquier tejido u órgano vascular y transmitirse de la madre al feto (sífilis congénita).

Sífilis Treponema pallidum

Espiroqueta No se cultiva in vitro – aerobia. Contacto sexual repetido o congénita

Sífilis primaria: Chancro de inoculación Período de incubación de 10 a 90 días Las lesiones son nódulos indurados, de bordes bien definidos y consistencia acartonada, puede haber ganglios inflamados.

Sifilis primaria

Sifilis primaria

Sifilis en la boca

Sífilis Sífilis secundaria: roseola sifilítica. lesiones vesiculares simétricas, lesiones en las palmas de las manos y plantas del pie. en la boca puede haber úlceras y defoliación de las papilas, puede causar alopecias.

Sífilis tardía: Puede ser latente, en la cual no existen síntomas. Sífilis terciaria: pueden presentar lesiones cutáneas, cardiovasculares o neurológicas, meningitis, neurosífilis, mal perforante plantar.

Sifilis secundaria

SIFILIS SECUNDARIA

SIFILIS SECUNDARIA

SIFILIS TERCIARIA

Sífilis Congénita: Vesículas, ampollas que evolucionan hacía áreas ulcerosas, hay meningismo, cuadros gripales, hepatomegalía e ictericia. las lesiones tardías: son variables e incluyen sordera, tibia en sable, paladar hendido, dientes de Hutchinson, neurosífilis, nariz en silla de montar.

Sifilis congénita

Sifilis congénita

Sifilis congénita

Sífilis Diagnóstico: Sífilis primaria: microscopía de campo oscuro o anticuerpos fluorescentes, VDRL. La sífilis secundaria se debe practicar la VDRL. En la sífilis latente: La VDRL y FTA-ABS. Tratamiento: Peniciilina benzatínica y procaina tetracilina Eritromicina

Sífilis Consecuencias •ser portador •se afecta el corazon, el cerebro

•ceguera •muerte •contagio del bebe causándole defectos congénitos o la muerte

Chancroide CHANCRO BLANDO Enfermedad aguda contagiosa y localizada que cursa con úlceras genitales dolorosas y con supuración de los ganglios linfáticos inguinales.

Chancroide Haemophilus ducreyi (bacilo gram negativo) Contacto directo sexual. Período de incubación de 4 a 7 días.

Chancroide Pápula, pústula y luego en úlcera. Lesión dolorosa, de consistencia blanda; el fondo es friable por lo que sangra fácilmente. Cubierta por material purulento o necrótico. Manifestaciones sistémicas escalofrio y malestar general.

como

fiebre,

Gram del material de la lesión. Cultivos selectivos. Trimetropin-sulfamethotazol Eritromicina.

Chancroide

Chancroide

CHANCROIDE

Vaginitis VULVOVAGINITIS Conjunto de enfermedades infecciosas y otros trastornos inflamatorios que afectan la mucosa vaginal y a menudo secundariamente la vulva; es frecuente la secreción vaginal

Vaginitis Ardor, picazón o dolor en la vagina Flujo abundante con olor Flujo abundante con apariencia distinta a la normal Dolor durante la relación sexual La persona puede ser portador pasivo (no presentar síntomas)

VAGINITIS Contagio • • • • • •

Embarazo Antibióticos Pastillas anticonceptivas Menstruación Diabetes Cualquier tipo de relación sexual

VAGINITIS Consecuencias • Ser portadoras • A los hombres se les puede infectar la próstata y la uretra.

Herpes Genital Infección de la piel de la zona genital o peri rectal causada por el virus del herpes simple.

Herpes Genital Síntomas • Algunas personas no presentan los síntomas aunque tengan la enfermedad. • Aparecen entre 2 y 30 días después de tener relaciones sexuales • Síntomas parecidos a los de la gripe • Pequeñas lesiones o ampollas dolorosas en los órganos sexuales y en las nalgas.

Herpes Genital contagio cualquier tipo de relación sexual (vaginal, anal, oral)

consecuencias ser portadores no tiene cura, la infección inicial dará paso a un estado latente con episodios periódicos contagio del bebe durante el parto causándole daño neurológico o la muerte

Herpes Genital

Verrugas Genitales (Condilomas acuminados; verrugas venéreas o húmedas)

VERRUGAS GENITALES • Aparecen entre 1 y 6 meses después del contacto sexual • Se manifiestan en forma de diminutos tumores de partes blandas,

húmedos,

colorados

o

rosa

que

crecen

rápidamente hasta tomar aspecto de masa pedunculada.

en general se observan lesiones con aspecto de coliflor. • Puede transmitirse solo con el contacto de la piel

Condiloma

VERRUGAS GENITALES Consecuencias • Ser portador • Salen mas verrugas y es mas difícil hacer que desaparezcan. • Contagio del bebe durante el parto. • Provoca condiciones que degeneran en cáncer

Balanitis por Candida