Diapositiva 1

sanitario. ® Es el nivel asistencial donde el paciente vive, enferma, sana, se rehabilita y de la que, ocasionalmente, s
432KB Größe 10 Downloads 81 Ansichten
Dr. Jesús M. Bazán



Concepto de Salud y sus determinantes



Características diferenciales de la Atención ambulatoria



Atención Primaria de la Salud

Estado en que el ser orgánico ejerce normalmente todas sus funciones. Real Academia Española “La salud es la ausencia de enfermedades”. Definición Tradicional "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. OMS, 1946

“La salud es la capacidad de realizar el propio potencial personal y responder de forma positiva a los retos del ambiente”. Oficina regional para Europa de la OMS (1984) “El logro del más alto nivel de bienestar físico, mental y social y de capacidad de funcionamiento que permitan los factores sociales en los que viven inmersos el individuo y la colectividad” (Luís Salleras) “La salud es aquello a conseguir para que todos los habitantes puedan trabajar productivamente y participar activamente en la vida social de la comunidad donde viven”. OMS, 1997

La salud es un hecho social tanto material como inmaterial. Por lo tanto, se trata de un fenómeno multidimensional y multicausal que trasciende y desborda la competencia estrictamente médica, relacionándose además de la biología y la psicología, con la economía y la política, en tanto que es un asunto individual y colectivo al unísono (Alcántara Moreno, 2008)*.

Población adulta (1000 ciudadanos)

Adultos con algún problema de salud en un mes (750 personas)

Adultos que consultan a un médico una o más veces al mes (250 pacientes)

White - Kerr

Adultos que precisan asistencia hospitalaria cada mes (9 enfermos)



1. Fomento de la Salud y prevención de la enfermedad 1.1 Protección de la salud 1.2 Promoción y prevención a. poblacional b. Personal



2. Restauración de la salud 2.1 Asistencia primaria 2.2 Asistencia hospitalaria

La asistencia más integral se da fundamentalmente en el primer nivel asistencial, donde se tiene más contacto con el ser humano y con la familia.



La Atención Primaria NO es “la puerta de entrada” ó “derivador” del sistema sanitario.



Es el nivel asistencial donde el paciente vive, enferma, sana, se rehabilita y de la que, ocasionalmente, sale hacia otros niveles de asistencia.



Trabajo está enfocado en la persona, enferma o no, en el contexto de su convivencia familiar y en una comunidad cultural específica.



Problemas de salud en estadios iniciales



Procesos de alta prevalencia y autolimitados



Énfasis en la prevención



Atención integral, continua y contextualizada

Todos los problemas de salud son biopsicosociales (e individuales, familiares y comunitarios a la vez)

Desde hace más de 25 años se reconoce a la Atención Primaria de Salud (APS) como uno de los componentes fundamentales de un sistema de salud efectivo.

Las encuestas realizadas a profesionales de la salud de las Américas han corroborado la importancia del enfoque de la APS

Existen varias razones que justifican la adopción de una estrategia renovada en cuanto a la APS: los nuevos desafíos epidemiológicos que se deben asumir



La evidencia internacional sugiere que los sistemas de salud que se fundamentan en una sólida orientación a la APS › alcanzan resultados mejores y más

equitativos, › son más eficientes, › tienen menores costos de atención y › logran una mayor satisfacción del usuario

en comparación con los sistemas de salud cuya orientación a la APS es escasa.



Presta atención › integral, integrada y apropiada › a lo largo del tiempo, › pone énfasis en la prevención y la

promoción y › garantiza el primer contacto del usuario con el sistema,

tomando a las familias y comunidades como base para la planificación y la acción.

“Los doctores son hombres que prescriben medicinas que conocen poco, curan enfermedades que conocen menos, en seres humanos de los que no saben nada”

Voltaire (1694-1778