Diapositiva 1

El Modo de Producción Antiguo (o esclavista);. • El Modo de Producción Feudal;. • El Modo de Producción Capitalista y lo
8MB Größe 5 Downloads 54 Ansichten
PRESENTACIÓN DE URBANISMO II “A”

Programa, Objetivos Contenidos Metodología

LA CONTRADICCIÓN CAMPO-CIUDAD EN EL DEVENIR HISTÓRICO: • • • •

La Sociedad Primitiva; El Modo de Producción Antiguo (o esclavista); El Modo de Producción Feudal; El Modo de Producción Capitalista y los orígenes del Urbanismo Moderno.

La Sociedad Primitiva

El Modo de Producción Antiguo (o esclavista)

El Modo de Producción Feudal (el tributo)

• Proceso previo a la constitución del Modo de Producción Capitalista, se originó en la acumulación de capitales producto del intercambio mercantil que se concentró en ciudades marítimas que se emanciparon de la dominación feudal. En ellas se concentraron las artesanías y los capitales que posibilitaron los avances técnicos que dieron lugar a las industrias, la Revolución Industrial y a que surgiera la burguesía como la clase social que transformó las relaciones sociales de producción e impuso un nuevo sistema social y político. • Estas ciudades marítimas (a veces conocidas como repúblicas ) entre los siglos X y XII, gozaron de una gran prosperidad económica y amplia autonomía política, entre las cuales se destacaron cuatro italianas: Amalfi, Pisa, Génova y Venecia.

EL PROCESO DE ACUMULACIÓN PRIMITIVA

El Modo de Producción Capitalista (el salario) y los orígenes del Urbanismo Moderno

PROGRAMA DE ESTE “TALLER DE URBANISMO A”: - que el objeto último de la Arquitectura es la construcción del espacio material… que se manifiesta en la organización del espacio territorial… y forma parte del proceso más general de "apropiación de la naturaleza“. - que la Arquitectura -y el Urbanismo- no son fenómenos "autónomos", pues no tienen capacidad propia de generar valores "sociales", por fuera de las prácticas que los generan. - que la naturaleza se nos presenta cada vez más como algo "producido" que como algo "dado", siendo el resultado del desarrollo histórico… y que consideramos la conformación del territorio como producto de las prácticas sociales.

- que la organización del espacio dista aún de ser una ciencia y los métodos que se emplean para su estudio resultan bastante empíricos. Se la presenta habitualmente como práctica. Pero una práctica no comporta un campo de sabiduría propio, se necesitan ideas que la orienten. - que los datos que se requieren para producir conocimientos sobre situaciones sociales concretas o la manera de interpretar los mismos datos, dependen del sistema de conceptos que organiza la indagación. No se puede describir y explicar la realidad, sin un sistema conceptual que organice el estudio, a riesgo de incurrir en un "datismo" que sólo puede producir resultados confusos por falta de selección y articulación de la información reunida.

- La práctica efectiva de la planificación (conjunto de políticas) no se realiza como una gestión colectiva, implicando momentos de elaboración teórica y de verificación empírica de la aplicación de conocimientos y técnicas. Pero la actividad académica resulta limitativa, al operar sobre "simulaciones", escindiendo teoría y práctica y omitiendo la verificación crítica. - que por ello, la “práctica urbanística" requiere de la adquisición de un marco teórico-metodológico que permita articular conocimientos propios a diferentes disciplinas, lo que implica trabajos grupales de integración y síntesis conceptual ya que no es el resultado de intuiciones individuales. - Desde tal posicionamiento “epistemológico“ formulamos el objeto, el programa y la metodología del Curso de Urbanismo, procurando la elaboración teórico-práctica del conocimiento.

REAFIRMAMOS QUE LA "PLANIFICACIÓN URBANA" (Y REGIONAL) SE SITÚA ENTRE DOS CUESTIONES QUE CARACTERIZAN SU ACCIONAR: 1) promover los “remedios" para hacer frente a las contradicciones que obstaculizan el proceso de acumulación en el espacio; 2) contribuir a la gestión técnico-económica-política de unidades espaciales cada vez más complejas.