Cuando la geografía se hace canción

23 ene. 2007 - Antonio Tarragó Ros. □ Ramona Galarza. □ Ganador Pre Cosquín 2007. Solista instrumental: Beto Flores. (Se
275KB Größe 7 Downloads 85 Ansichten
Espectáculos

Página 6/Sección 4/LA NACION

La segunda luna del gran festival

2

3

Martes 23 de enero de 2007

Ariel Minimal: nuevo disco con su grupo Pez

Música popular RECITAL GRATUITO

Música electrónica en la Plaza de Mayo ■ Buddha Sounds, el grupo de música chill out que lidera el productor Antonio Seone se presentará mañana, a las 19, en el ciclo gratuito de conciertos en la Plaza de Mayo. El recital forma parte de la serie de actividades del Verano 07, que continuará todos los miércoles con grupos de jazz, funk y pop.

Soledad, entre las críticas y el amor Soledad, como todo ídolo, tiene sus momentos de gloria total y otros de declinación. Y eso quedó de alguna manera plasmado en su presentación en la segunda noche del Festival Nacional del Folklore de Cosquín. Esta vez, su convocatoria no consiguió llenar la capacidad de la plaza Próspero Molina –un 80 por ciento– como había ocurrido en la jornada inaugural del sábado con Jorge Rojas. Además, lo que los incondicionales de la cantante santafecina le perdonan otra parte del público y muchos televidentes no dudan en achacarle. Después de su show apenas arrancó la noche dominical –fue la encargada del grito “Aquí Cosquín…–, hubo quienes se quejaron porque desafinó en la interpretación de su repertorio o porque no contagió el clima festivo de antes. En este sentido, hay quienes sostienen que fue mucho más alegre y contagioso el despliegue que, ya avanzada la madrugada, tuvieron los músicos del conjunto jujeño Los Tekis. Más allá de las habituales disputas, Soledad desarrolló el esquema que ya tiene estructurado y los jóvenes que la adoran siguieron con entusiasmo toda su actuación. La algarabía mayúscula, con el revoleo de poncho y el alboroto de los fans, se desató con el infaltable “A Don Ata”.

Con posterioridad, los asistentes a la plaza aplaudieron a figuras ya consagradas, como Néstor Garnica, Los Alonsitos y el Dúo Coplanacu, además de Los Tekis. Como en la primera noche, el clima se asoció con un cielo estrellado y una temperatura por demás agradable, sin amenaza de lluvias. Esas inmejorables condiciones determinaron que las calles de Cosquín estuvieran saturadas de gente y las peñas y casas de comida, abarrotadas.

FIN DE SEMANA

Mendoza, sede de los festivales folklóricos

Clima de folklore Alrededor de la plaza Próspero Molina las actividades se multiplican en los balnearios, donde la gente escucha música en vivo y pasa la tarde junto al río Cosquín, que atraviesa toda la ciudad. Las parrillas humeantes y las guitarreadas espontáneas alimentan el espíritu coscoíno hasta que llega la noche en las peñas o en el escenario principal. Las familias pasean por la tradicional feria de artesanía, que reúne artesanos de todo el país; otros aficionados asisten a las conferencias del Congreso del Hombre Argentino o a los encuentros de poetas que se desarrollarán durante todo el festival. Los organizadores se muestran de buen humor, ya que, ayudados por la buena temporada turística, las primeras lunas tuvieron un promedio de nueve mil asistentes por noche. También estimaron que el fin de semana unas 200.000 personas pasaron por Cosquín.

La banda actuará el mes próximo en el Planetario junto a dos grupos amigos: Cienfuegos y Massacre ARCHIVO

El compositor no se detiene Continuación de la Pág. 1, Col. 4

Además, el disco fue grabado con el método Nebbia, que no es muy diferente del que utilicé en mi álbum solista, y que se guía por el «dale que va». En cambio, para el disco de Pez venimos trabajando desde hace dos años”. Minimal asegura que Hoy es el álbum “más cancionero de Pez”, y los catorce tracks le dan la razón. Allí, la banda con más de una década de vida que ahora completan Franco Salvador en batería, Fósforo García en bajo y Pepo Limeres en piano y órgano profundiza también en el camino folklórico demarcado ya por su inmediato antecesor, precisamente bautizado Folklore. “Durante la grabación tratamos de evitar el mayor grado de distorsión. Al menos para este disco buscamos eso, que no fuera un disco ruidoso, sino que fuera más amable. Además, en este disco hay temas de todos los integrantes y trabajamos grupalmente la interpretación de cada canción, de cada arreglo”, confiesa.

Una discografía para la pecera rockera ■ Cabeza (1994): el debut discográfico de Pez, en formato trío y con los hermanos Poli y Alez Barbieri acompañando a un joven Minimal. ■ Quemado (1996): segundo álbum y segunda formación, con Iris Auteri y Franco Salvador en lugar de los Barbieri. Participan como invitados Palo Pandolfo y Gabo Ferro, entre otros. ■ Pez (1998): Fósforo García reemplaza a Auteri en el álbum más directo de la banda en cuestiones sonoras. ■ Frágilinvencible (2000): el primero editado por el sello propio, Azione Artigianale, y con la colaboración de los Cadillacs Mario Siperman y Toto Rotblat. ■ Convivencia sagrada (2001): nuevos horizontes con las incorporaciones de Pablo Puntoriero y Juan Salese. ■ El sol detrás del sol (2002): la canción gana la pulseada en el primer álbum en el que el grupo repite formación.

La vaca sin atar

Soledad brilló en la tercera jornada IRMA MONTIEL

Programación de la cuarta y quinta lunas Hoy Los Manseros Santiagueños ■ Jorge Marziali ■ Delegación Santiago del Estero ■ Leandro Lovato ■ Mujeres Argentinas con Lito Vitale, Lucho González, Patricia Sosa, Sandra Mihanovich, Marcela Morelo y Melania Pérez. ■ Rubén Patagonia ■ Homenaje a Atahualpa Yupanqui con Las Voces Blancas, el Coya Chavero y Alejandro Aguada. ■ Delegación de Santa Cruz ■ Tonolec ■ La Juntada, con Peteco ■

Carabajal, Dúo Coplanacu y Raly Barrionuevo.

Mañana Teresa Parodi Rafael Amor ■ Festival Nacional de la Canción Cosquín 2007. ■ Paola Bernal ■ Víctor Heredia ■ Delegación de Formosa ■ Antonio Tarragó Ros ■ Ramona Galarza ■ Ganador Pre Cosquín 2007 Solista instrumental: Beto Flores (Sede Neuquén) ■ Los Kjarkas ■ ■

Alejado del marketing tradicional y de las marquesinas construidas por los sellos discográficos masivos, Pez hace lo suyo sin prisa y sin pausa, porque, se sabe, la historia es el viaje y esto no es como una carrera, es más parecido a pasear. “Con Pez no terminamos de atar a la vaca, apenas le atamos las patas y se va... Siempre fue así y está bien que así sea. Porque no es cuestión de establecernos y listo. La banda está siempre ahí, en el límite, y hay que ponerle el hombro todo el tiempo. Pero le metemos mucha pasión al proyecto, tenemos muchas ganas de Pez y por eso seguimos adelante, pase lo que pase.” –En este disco se sumó el escritor Fabián Casas como letrista, con el que trabajaste en tu primer álbum solista... –Sí, compusimos tres canciones con Fabián. A mí me resulta supercómodo escribir con él. Primero él traía letras y yo musicalizaba, pero ahora escribimos entre los dos, componemos juntos. Nos juntamos y en veinte minutos por ahí las tenemos escritas. Y son canciones que después me gusta mucho cantar en vivo. Me

Minimal sigue su camino FERNANDO MASSOBRIO

gusta el tono en el cual hablamos y las palabras que elegimos para contar lo que contamos. “Un plato de sopa caliente y un hada que se hace presente en la mesa familiar/ Y sentir que no estoy solo y saber que no estoy loco/ porque pienso que lo que mueve al mundo es la bondad del abrazo de ese ser que amo/ y así el dolor ya no me puede alcanzar hoy”, son las palabras elegidas por la du-

Encuentro musical

■ Este fin de semana la provincia cuyana empezará con sus tradicionales festivales folklóricos. A partir de pasado mañana y hasta el 28 se realizará Rivadavia canta al País, en el Complejo Deportivo Municipal de Rivadavia, con la actuación de conocidas figuras de la música popular como Mercedes Sosa, León Gieco, Jorge Rojas, Amboé, Markama, Nocheros, Chaqueño Palavecino y Abel Pintos, entre otros. Mientras que a partir del 31 de enero y hasta el 4 de febrero se desarrollará en Tunuyán el conocido Festival Nacional de la Tonada. La tranquilidad localidad contará este año con la presencia de artistas como Pimpinela, Jairo, Soledad, Galleguillo y Los Amigos, Luciano Pereyra, Jorge Viñas y Los Guaraníes, entre otros. Entradas $10. LA PAILA

Carnaval quebradeño en Buenos Aires

■ Folklore (2004): en busca de la canción perfecta, el grupo se cruza con el folklore tierra adentro. ■ Para las almas sensibles (2005): primer y sensacional registro en vivo. ■ Hoy (2006): la nueva obra de Pez, con la formación actual: Minimal, Salvador, Fósforo y Pepo Limeres.

pla Minimal-Casas para el tema que da nombre y cierra este nuevo álbum, editado una vez más por Azione Artigianale (www.pezapesta.com.ar), el sello que creó Minimal, que cuenta con un catálogo en el que figuran varios de los cantautores más elogiados de la escena underground en los últimos años, desde Flopa Lestani hasta Gabo Ferro y Juan Ravioli. Para poder apreciar las canciones de Hoy en su formato en vivo habrá que esperar hasta el 17 de febrero, cuando la banda comparta cartel con dos grupos amigos –Cienfuegos y Massacre– en una fecha imperdible del ciclo de conciertos al aire libre en el Planetario. ¿Y Los Fabulosos Cadillacs? Minimal no participó de la reunión que la banda realizó el año pasado, de donde surgió la grabación de un tema para el disco homenaje a Andrés Calamaro. “No fui convocado, como Verón y como Zanetti en el Mundial de 2006 –bromea–. No sé bien por qué y muy simpático no me cayó, pero tampoco me preocupa demasiado. A algunos de los chicos los veo y a otros no. Los Cadillacs terminaron de un modo medio conflictivo y tormentoso, y todo parece seguir igual. De todas formas, uno nunca desea estar en un lugar en donde no quieren que uno esté.”

■ La Paila realizará una representación del carnaval que se realiza en la Quebrada de Humahuaca durante todo el mes de febrero. Así es que en el local de Costa Rica 4848 a partir del 8 de febrero se realizará el tradicional jueves de compadres y comadres (cuando se encuentran los copleros para cantar), el desentierro del diablito, el carnaval chico y el entierro. El festejo de varios días promete música, coplas, comida norteña, harina y albahaca. El derecho al espectáculo será de $ 12. Reservas: 4833-3599. FOLKLORE

El Dúo Salteño en el ciberespacio ■ El Dúo Salteño sigue festejando sus cuarenta años con todo. El grupo que rindió culto a la obra del Cuchi Leguizamón y que regresó a los escenarios después de casi una década de silencio de forma impecable, acaba de lanzar su nuevo blog: duosaltenio.obolog.com. En el sitio se podrán encontrar la discografía completa, crónicas de sus conciertos y entrevistas a Patricio Jiménez y Chacho Echenique, los célebres cantantes del conjunto. PINAMAR

Buena música para la temporada de verano ■ Javier Calamaro, Spinetta y Luis Salinas pasarán a partir de pasado mañana, el jueves, el viernes y el sábado, a las 21.30, por el escenario del Ojo de las Artes, Libertador y de las Artes, en Pinamar.

Paula Abdul desmiente

Cuando la geografía se hace canción Liliana Herrero, Hugo Fattoruso y Luiz Carlos Borges, tres países en un recital Por Pablo Sirvén Enviado especial PUNTA DEL ESTE.– En tiempo de asperezas limítrofes, nunca más oportuno el relevamiento de la topografía musical que viene levantando de la zona, ya desde hace un tiempo, Liliana Herrero, con su reconocida energía, emoción y voz bien templada. A Litoral, su bello álbum doble conocido en 2005, donde entrelaza con garra y corazón melodías de nuestro Paraná con otras de Uruguay, se suma, de a poco, la segunda parte de una trilogía ambiciosa: sondear también los sonidos profundos de Brasil, para seguir luego con los de Paraguay. Por eso no extrañó, noches atrás, la gran cumbre –una suerte de versión melódica del Mercosur– que reunió sobre el escenario del Club de Jazz & Restaurante Medio & Medio a dos viejos conocidos como Liliana Herrero (Argentina) y Hugo Fattoruso (Uruguay), que bien saben ensamblarse, más los ricos aportes del “gaúcho” Luiz Carlos Borges (de Puerto Alegre, Brasil). Precisamente, el acordeón endiablado de Borges puso su firme vér-

Fattoruso, Herrero y Borges, antes de su show tigo e identidad lugareña entre los suaves juegos tímbricos del muy inspirado percusionista Mariano Cantero, las eximias cadencias pianísticas de “Fatto”, abrevando por momentos en el jazz, y el acompañamiento ajustado de Matías Arriazu en guitarra, que permitió a Liliana Herrero mostrar una punta de lo que se viene: avanzar melódicamente ha-

cia el Brasil más autóctono y menos “for export”. En tanto, la folklorista recorrió, con sus habituales toques vanguardistas y su increíble manera de decir y entonar, un repertorio donde no faltaron clásicos como “Lapacho” y “Algarrobo, algarrobal”, con los que empezó y terminó, respectivamente, su recital, Borges no sólo se hizo oír con los muy

coloridos subrayados mesopotámicos de su acordeón, sino que levantó la temperatura de la sala al cantar “Asa Branca” y dominar uno de los momentos de solo instrumental con mixturas del folklore del sudeste brasileño, combinadas con la milonga argentina y el candombe uruguayo, que enriquecieron con sus valiosos aportes Cantero y, especialmente, Fattoruso. Por su parte, Liliana Herrero alcanzó momentos de gran intensidad al interpretar las canciones uruguayas “El tiempo está después”, de Fernando Cabrera, y “Tierra adentro”, de Ana Prada, con una entrega que no decayó en toda la noche. Leandro Quiroga Ferreres, responsable de la cuidada y variada programación de verano de Medio & Medio, no sólo produjo el mencionado álbum de Herrero, sino que está abocado también al ambicioso proyecto de llevar adelante Veredas del Sur, un original festival, aún sin fecha, que se llevará a cabo, quizás a lo largo de varios meses, en Brasil, la Argentina, Uruguay y Paraguay. Allí convergerán músicos de la región que sepan ostentar una gran apertura estilística y estén unidos por la identidad con la tierra que los cobija, la calidad y una gran inquietud por ver qué se hace con las tradiciones populares. El objetivo titánico apunta a remozar sus melodías, sin traicionarlas y potenciándolas para que perduren y conquisten nuevos públicos.

AP

La cantante y jurado de American Idol negó nuevamente que tuviese problemas con el alcohol, luego de que se la vio incoherente y desorientada en una serie de entrevistas por TV. “Estaba muy cansada”, explicó.