Cromagnon: cierran causas conexas amazonaws com

5 jul. 2010 - confirmó el sobreseimiento de los responsables de la Morgue Judicial. “Hubo maltratos a los cuerpos de las
161KB Größe 9 Downloads 73 Ansichten
INFORMACION GENERAL

Lunes 5 de julio de 2010

I

TRAGEDIA EN ONCE s SOBRESEIMIENTOS Y PRESCRIPCIONES

Cromagnon: cierran causas conexas Son investigaciones por asociación ilícita, fallas en la atención médica y cobro de coimas; no hubo culpables GUSTAVO CARABAJAL LA NACION Cuatro causas conexas a la principal por la tragedia de República Cromagnon quedaron cerradas, por falta de pruebas o por prescripción de la acción penal, sin culpables. En el expediente central, el de las responsabilidades por el incendio que derivó en la muerte de 194 personas en la madrugada del 30 de diciembre de 2004, sí hubo condenados. Pero la sentencia está apelada y, por ahora, nadie está preso por este caso. Además de la pena a 20 años de prisión a Omar Chabán, explotador comercial del boliche de Once; los 18 a Diego Argañaraz, manager del grupo Callejeros, y a Carlos Díaz, subjefe de la comisaría 7a. en tiempos del hecho, y los dos años a Fabiana Fiszbin y Ana María Fernández, funcionarias porteñas que debían velar por el control de los locales nocturnos, sólo habrá sanciones leves –30 días de suspensión– para 15 inspectores que, en 1997, permitieron la habilitación del local sobre la base de un plano apócrifo. La mayoría de ellos sigue trabajando para el Poder Ejecutivo de la ciudad. El caso más llamativo es el de Eduardo Samuel Cohen, que en 1997 habilitó el plano electromecánico de Cromagnon y hoy está a cargo de la construcción de dos canales aliviadores en el arroyo Maldonado. “Cohen le dio el visto bueno al plano electromecánico de Cromagnon a partir de un diagrama con medidas que no correspondían con la realidad. Muchos de esos inspectores, que figuran en el proyecto de dictamen de la Procuración de la ciudad que dispondrá las sanciones, fueron premiados con ascensos. Esto significa que el gobierno porteño considera que no tuvo responsabilidad en la tragedia de Cromagnon, cuando las pruebas demuestran todo lo contrario”, sostuvo el abogado José Iglesias, padre de Pedro, una de las víctimas. La investigación abierta por el incendio es la única que llegó a una definición en juicio. Hace casi un año, el Tribunal Oral en lo Criminal N° 24 dictó condenas a Chabán, Argañaraz, Díaz, Fiszbin y Fernández, y absolvió a los otros acusados (el grupo Callejeros; el ex jefe de la comisaría 7ª comisario Miguel Angel Belay, y Gustavo Torres, ex director adjunto de Control Comunal de la ciudad). La Sala III de la Cámara de Casación debe analizar las presentaciones del fiscal Jorge López Lecube, quien apeló la absolución de los músicos, y de las defensas, que solicitaron la re-

vocatoria de las condenas. Mientras, y hasta que se pronuncie la Corte, no habrá detenciones. En este mismo expediente ya fue sorteado el tribunal que, por el estrago doloso seguido de muerte, deberá enjuiciar a otra media decena de procesados, entre ellos, el dueño de Cromagnon, Rafael Levy, y el ex secretario de Justicia porteño, Juan Carlos López.

SOLEDAD AZNAREZ

A la altura del 3000, el santuario de Cromagnon mantiene cerrada la calle Bartolomé Mitre

Está demorada la prometida reapertura de Bartolomé Mitre PABLO TOMINO LA NACION Hace tiempo que el fuego y el horror hicieron estragos en un boliche de Bartolomé Mitre al 3000, en Once, aunque la angustia aún persiste en ese trágico escenario. Pasados cinco años y medio de la noche en que murieron 194 personas en Cromagnon, el tramo entre Jean Jaurès y Ecuador sigue cortado. Allí siguen las vallas y un santuario del que penden fotografías, retratos y viejas zapatillas teñidas de hollín. Si bien la reapertura de Mitre fue anunciada hace más de un año por el gobierno de Mauricio Macri, los familiares de las víctimas de Cromagnon se oponen; consideran que la Justicia todavía no hizo justicia. Así lo entiende Graciela Peloso, madre de Nicolás Colnaghi, quien dijo a LA NACION que la mayoría de los padres no dará marcha atrás hasta que los culpables paguen por lo sucedido. “Nosotros nunca cortamos

la calle; fue una situación que se fue dando y que después sostuvimos, primero, hasta el juicio, y ahora, hasta que se haga justicia. Entendemos que esto puede perjudicar el tránsito, pero creo que los vecinos nos apoyan y nos entienden”, dijo Peloso. Aunque algunos funcionarios porteños indicaron que las negociaciones para la reapertura de Mitre siguen, esa alternativa parece lejana. Por la zona circulan más de 21 líneas de colectivos; el cierre las obliga a desviarse por Jean Jaurès, Hipólito Yrigoyen y La Rioja, lo que provoca congestionamientos en las horas pico. Para los vecinos de la zona consultados por LA NACION, la reapertura es muy importante. “Acá es imposible circular, y con los embotellamientos uno se vuelve loco. Hay bocinazos con mucha frecuencia y se hace muy difícil circular tanto bien temprano por la mañana como a la hora del regreso del trabajo, por la tarde. Entendemos el reclamo de

los familiares, pero no tiene sentido que Mitre siga cerrada”, comentó Ezequiel Burzaco, empleado de un quiosco de Rivadavia al 3000. En mayo, el Ministerio de Desarrollo Urbano porteño llamó a licitación para construir un monumento en la calle, con unificación del solado, las veredas y la plaza de la memoria existente. También quiere hacer un sendero de granito negro con los nombres de las víctimas. La obra fue preadjudicada y tendrá disponibles $ 4 millones. Los padres se oponen. “No abandonamos las charlas con los padres, y queremos avanzar en la reapertura de la calle, pero por ahora no hay novedades. Cuando empezamos a dialogar, muchos padres plantearon que iban a impedir el inicio de las obras, pero hay que entender que sufrieron mucho y uno no quiere sumarles más problemas”, dijo a LA NACION Edgardo Berón, subsecretario de Derechos Humanos del gobierno porteño.

HISTORIAS SOLIDARIAS s ALEGRARTE, EN SAN ISIDRO

El amor de un nido para chicos especiales Una institución que trabaja para desarrollar cualidades y explotar virtudes de chicos que tienen síndrome de Down CYNTHIA PALACIOS LA NACION La historia de Alegrarte comenzó de la mano de la historia de María Marta. Ella nació con síndrome de Down hace 25 años. “En ese entonces no había nada. No es como les pasa a los chicos que nacen ahora con síndrome de Down... Siempre digo que ella tuvo la misión de abrir caminos para la integración”, cuenta Marta Maglio de Martín, su madre. “Fue a distintas instituciones y salía llorando. Los centros de día suelen ser depósitos de chicos, mezclan todas las patologías y no los estimulan. Cuando cerró el taller de arte al que iba, me decidí. Era momento de hacer algo”, recuerda Marta. En la prehistoria de la institución que hoy preside, Marta alquiló un garaje y armó talleres de 9 a 17. “Pero me di cuenta de que no era suficiente: los chicos necesitaban una salida laboral”, explica. En 2006 consiguió que le cedieran en comodato la casa de San Isidro, donde hoy funciona Alegrarte. “Trabajamos para cambiar la mirada social. Cuando se habla de

discapacitados, se focaliza la limitación y no las capacidades que sí poseen. Nuestro lema es que la única discapacidad es la incapacidad de amar”, sostiene Marta. En Alegrarte trabajan para desarrollar las capacidades de cada adolescente, integrar a las familias, incluir a los jóvenes en la comunidad y asegurar la salud mental de quienes los acompañan. “Después de los 18 años, no tienen dónde ir. En muchos lugares, reúnen a los chicos con distintas discapacidades y eso hace que se vuelvan autistas o se depriman. Acá les estimulamos el hemisferio derecho, que es el creativo, porque creemos que no tienen techo”, asegura Marta.

Talleres y ferias A través de distintos talleres, buscan incrementar la independencia de los adolescentes y mejorar su calidad de vida. Así, les dan clases de pintura, cocina, educación física, artesanías en cerámica y papel, danza, teatro, huerta, natación, meditación y relajación. Dos veces al año, organizan ferias

un aula en el fondo del terreno y una cocina arriba, especial para las clases, porque nos gustaría que los viernes salgan a vender prepizzas, tortas y pan, acompañados por nosotros, para que los conozcan en el barrio”, se ilusiona la presidenta. Su teléfono es el (011) 4719-6456 y su página es www. alegrarte.blogspot.com.

Un grupo especial

HERNAN ZENTENO

Los chicos hacen actividades de musicoterapia en Alegrarte en las que los jóvenes exponen y venden lo que hicieron en los talleres, y luego reparten las ganancias entre ellos, además de comprar materiales. Están contentos porque la Asociación para el Desarrollo Integral de Personas con Capacidades Especiales (Adicapes), que da contexto legal a Alegrarte, consiguió la aprobación

AYUDENOS A ENCONTRARLOS Si sabe algo de estos chicos, comuníquese con Missing Children por el 0800333-5500 o visite www.missingchildren.org.ar

Yamila Santángelo

Carolina García

Celeste Aldana Vásquez

17 años. Falta de su hogar, en Lanús, desde el 18 de junio pasado.

16 años. Falta de su hogar, en la Capital, desde el 26 de mayo pasado.

7 años. Falta de su hogar, en Isidro Casanova, desde febrero de 2008.

Clasificados solidarios, un espacio para transformar las ganas de ayudar en acciones concretas. Se puede colaborar por medio de donaciones o el trabajo voluntario. Todos los días en el suplemento Clasificados y en http://clasificados.lanacion.com.ar/solidarios

INSEGURIDAD

Insiste el macrismo en reclamar nuevas leyes Según Burzaco, falla el marco legal vigente

Las derivaciones Además, se abrieron otros cuatro sumarios: por presunta asociación ilícita de funcionarios porteños que habilitaban locales a cambio de dinero; por las irregularidades en el operativo de emergencia; por incumplimiento de los deberes públicos de los responsables de la morgue judicial, y por las coimas que habrían cobrado algunos legisladores durante el juicio político contra el jefe de gobierno en tiempos de Cromagnon, Aníbal Ibarra. El primero fue archivado por prescripción hace quince días. A pesar de las pruebas existentes en la causa, la Justicia no pudo identificar a funcionarios porteños que hubieran cobrado dinero para habilitar locales bailables y comerciales. Tampoco avanzó la causa por las fallas en la atención médica denunciadas por los familiares, que sostenían que algunas víctimas podrían haberse salvado si se hubiera aplicado el protocolo para operativos de emergencia en caso de catástrofe. El 11 de junio, la Sala III de Casación confirmó el sobreseimiento de los responsables de la Morgue Judicial. “Hubo maltratos a los cuerpos de las víctimas y cambio de cadáveres. El jefe de la morgue, Haroldo Donnewald, permitió que muchos cuerpos se amontonaran bajo el sol en el estacionamiento de la Facultad de Ciencias Económicas y no fueran derivados a la cámara de frío del cementerio de la Chacarita, con capacidad para 300 cuerpos. Lo terrible fue que los cuerpos estaban deteriorados y debían entregárselos a las familias a cajón cerrado”, sostuvo Iglesias. La última investigación cerrada fue la que tenía a los ex legisladores porteños Gerardo Romagnoli y Beatriz Baltroc como acusados de haber recibido dinero a cambio de votar en contra de la destitución de Ibarra. La jueza María Gabriela Lanz la archivó por falta de pruebas. “Lo curioso es que luego de la votación Baltroc, que tenía una situación patrimonial delicada, logró cancelar dos hipotecas”, explicó Iglesias, para quien “la forma en que se cerraron las cuatro causas demuestra que se ha consagrado la impunidad”.

13

Si tiene datos llame, (011) 4795-7330 o en www.personasperdidas.org.ar

NN Se busca a sus familiares, amigos o conocidos que puedan dar información sobre ella o sobre su lugar de origen. Es hipoacúsica.

como centro de día del Ministerio de Salud para recibir a chicos derivados desde distintas obras sociales. “Tenemos ganas de que vengan más chicos –afirma Marta–. Ya nos ofrecieron muchos lugares para que hagan pasantías en el barrio, como una peluquería, un almacén, una casa de moda y otro local de venta de anteojos. También queremos hacer

Marta tiene el proyecto de crear un grupo para padres con hijos con síndrome de Down recién nacidos, para contenerlos y apostar a una estimulación temprana que les permita una mejor evolución. Otro de sus seis hijos, Pablo, recién llegado desde los Estados Unidos, piensa y va más allá: quiere sumar el apoyo de empresas que aseguren el funcionamiento de la institución. “Estos chicos tienen grandes oportunidades de desarrollarse en otros niveles. Quizá no entre intelectuales o académicos, pero no se les puede poner techo ni límites”, reconoce Pablo, hermano de María Marta. Mientras, en el salón del fondo de la entidad, los adolescentes bailaban felices en el taller de musicoterapia.

Para dar una mano PROTESIS PARA LUIS. La Fundación Manos Abiertas intenta ayudar a Luis, de 6 años, que en un accidente sufrió la amputación del miembro inferior izquierdo completo y necesita contar con una prótesis. Los que deseen ayudarlo: (011) 4302-6362; 155417-8424 o coordinacionba@ manosabiertasweb.org.ar. DONACION DE REMERAS. El Centro Comunitario Padre Reinaldo Conforti, de Villa La Madrid, Lomas de Zamora, solicita la donación de remeras blancas para los 124 niños de 6 a 13 años que concu-

rren a su escuelita de fútbol, Los Petacos. Para colaborar: (011) 4273-7185, 15-5888-9160 o [email protected]. UNA SILLA DE RUEDAS. La Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) contribuye al desarrollo integral de las personas a través de diferentes proyectos de ayuda humanitaria. Solicita la donación de una silla de ruedas en buen estado para Ramón, de 65 años, de Florencio Varela, que ha perdido sus piernas a raíz de un accidente. Para ayudarlo: (011) 4710-1723.

Insiste el macrismo en la necesidad de que se aprueben una serie de leyes para combatir la inseguridad en la Capital, entre ellas la que restringiría el acceso al microcentro para las motos con dos ocupantes, una acción tendiente a disuadir a los “motochorros”. El jefe de la Policía Metropolitana, Eugenio Burzaco, advirtió ayer que existe “un serio problema en el marco legal” porteño que impide revertir la inseguridad en la Capital. En ese sentido, reclamó a la Legislatura porteña que apruebe dos proyectos oficialistas para prevenir el accionar de “motochorros” y “regular de manera más estricta” la presencia en las calles de “limpiavidrios” y “trapitos”, término usado para definir a personas que cobran por “cuidar” vehículos. “Tenemos un serio problema en el marco legal”, advirtió Burzaco en declaraciones a radio América. El jefe de la Policía Metropolitana afirmó: “Hay que poner una regulación más estricta que le permita a la Policía Federal y a nosotros poder controlar mejor la calle”. En esa línea, defendió el proyecto de ley oficialista para prevenir los delitos de los “motochorros” en el microcentro. “El tema de identificar al acompañante con un chaleco visible que permita establecer controles de papeles en las motos sirve”, resaltó al referirse a uno de los puntos de la iniciativa. Al evaluar otra de las medidas promovidas con el proyecto, destacó: “El hecho de controlar al momento de cargar combustible que la persona tenga los papeles que corresponde sirve. El tema de no poder circular de a dos en el microcentro y en alguna otra zona neurálgica de la ciudad sirve”. Días atrás, el oficialismo y la oposición porteña cruzaron duras acusaciones por diferencias en proyectos legislativos para prevenir este tipo de delitos, luego de la muerte del joven Agustín Sartori, atropellado en Palermo por dos “motochorros” que huían.

Las diez preguntas Respuestas del juego de ayer 1, Nikola Tesla. 2, Carlos Monzón. 3, marfil. 4, salmonela (Salmonella). 5, Dalai Lama. 6, Victor Hugo. 7, Garrincha. 8, pupila o niña del ojo. 9, Belfast. 10, Argo.

RESULTADOS / 4-7-2010 Loto Sorteo tradicional: vacante Monto: $ 2.739.618,32 Números: 38, 36, 13, 2, 40 y 23 Sorteo desquite: vacante Monto: $ 1.000.000 Números: 31, 5, 30, 34, 14 y 11 La Yapa: Con seis aciertos: 51 ganadores Monto: $ 1960,78 c/uno

Sorteo sale o sale: Cinco aciertos: 21 ganadores Monto: $ 9518,81 c/u Números: 21, 29, 2, 17, 0 y 6

Brinco Seis aciertos: vacante Monto: $ 2.111.932,74 Números: 8, 9, 16, 29, 36 y 37 Cinco aciertos: 7 ganadores Monto: $ 4972,79 c/u Quini seis Sorteo tradicional: vacante Monto: $ 4.929.088,78 Números: 8, 16, 21, 24, 38 y 43 Segunda vuelta: 1 ganador Monto: $ 2.000.000 Números: 3, 6, 11, 27, 36 y 40 Sorteo revancha: vacante Monto: $ 4.784.621,84 Números: 7, 16, 18, 21, 35 y 40 Pozo extra 994 ganadores Monto: $ 503,02 c/uno Sorteo siempre sale Seis aciertos: 1 ganador Cobra: $ 467.172,68 Números: 6, 11, 21, 30, 38 y 42 Telekino Quince aciertos: vacante Monto: $ 478.591 Números: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 17, 18, 20, 21, 22 y 25 Catorce aciertos: 41 ganadores Monto: $ 878 c/uno Trece aciertos: 1298 ganadores Monto: $ 48 c/uno Doce aciertos: 15.262 ganadores Monto: $ 5 c/uno Once aciertos: 79.636 ganadores Monto: $ 3 c/uno Re Kino Catorce aciertos: 47 ganadores Cobran: $ 1368 c/u Números: 1, 2, 3, 4, 5, 8, 10, 11, 13, 14, 17, 18, 21, 22 y 25