corte superior de justicia de sullana

14 jun. 2019 - del Año 2019, a Horas 16:00 y será efectuado por el Abogado Martillero Publico Alberto Os- car Ramos Wong
2MB Größe 0 Downloads 31 Ansichten
AVISOS JUDICIALES

Trujillo, viernes 30 de marzo del 2012

1

AVISOS JUDICIALES PRECIO POR PALABRA: 0.18

AÑO JUDICIAL 2019

Sullana, viernes 14 de junio del 2019

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE SULLANA NOTA DE PRENSA

En Pasacalle cerca de 300 niños junto con sus autoridades marcharon por las calles del distrito de Miguel Checa PODER JUDICIAL DE SULLANA CONVOCÓ A TODAS LAS INSTITUCIONES PARA COMPROMETERSE EN LA LUCHA CONTRA EL TRABAJO INFANTIL • También se dictaron charlas en colegios y por la tarde la coordinadora distrital de Acceso a la Justicia expuso sobre los derechos de los niños y los procesos de violencia familiar a un centenar de madres Se logró el objetivo. La Corte Superior de Justicia de Sullana logró congregar a los representantes de las instituciones locales del distrito de Miguel Checa, así como cerca de 300 alumnos de cinco centros educativos de Sojo y Jíbito en el Pasacalle programado por el Poder Judicial como parte de la campana contra el trabajo infantil. La Comisión Distrital de Acceso a la Justicia que preside la Jueza de Familia, Rosario Alvarado Reyes realizó el pasacalle descentralizado por el Día Mundial contra el Trabajo Infantil recorriendo las principales calles del distrito de Miguel Checa-SojoLa actividad se programó en horas de la mañana para evitar la excesiva exposición de los menores al sol. Participó el propio alcalde ( e) de la municipalidad, personal de Demuna gerencia de Desarrollo Social, psicólogos de Educadores de la calle del Ministerio de la Mujer, representantes del Ministerio de Inclusión Social con el programa “Juntos”, la comisaría PNP distrital y sus juntas vecinales, el centro de Salud, el juzgado de Paz y los tenientes gobernadores. INSTITUCIONES EDUCATIVAS En esta fiesta de reivindicación de los derechos del niño, niña y adolescente cerca de 300 estudiantes portando pancartas, afiches y carteles y entonando cantos pidieron frenar los abusos del trabajo infantil y el respeto a su dignidad como personas humanas. Los menores del nivel primario y los primeros años de secundaria, llegaron acompañados de profesores y hasta directores de las instituciones educativas “Lizardo Otero Alcas” , “San Miguel Arcángel” y “Felipe García Figallo” de, sector de Sojo; así como “San Antonio de Padua y la I.E. N° 14858 “Nuestra Señora de Fátima” del centro poblado de Jíbito, Seguidamente la coordinadora de la Comisión Distrital jueza de Familia María Elvira del Rosario Alvarado dictó una charla alusiva al Día Mundial contra el Trabajo Infantil a niños de 1er año de secundario en el colegio “Lizardo Otero”.. También se desplazó hacia el colegio primario “Felipe García Figallo” el Lic. Alberto Coronado Mori, integrante de la comision distrital de Acceso a la Justicia para exponer a los niños de 3do y 3er grado de Primaria “Los Derechos y los Deberes de los niños y niñas. Aquí se les entregó material para colorerar a los menores en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Trabajo Infanfil. A LAS MADRES DE FAMILIA Por la tarde se programó la charla alusiva a la fecha, así como el procedimiento de denuncia e investigación que se sigue en los procesos de violencia y maltrato contra la mujer y el grupo familiar. La disertación estuvo a cargo de la coordinadora Dra. Rosario Alvarado Reyes y contó con participación de un centenar de madres de familia del programa “Juntos” y de los comités del Vaso de Leche y Comedores Populares del distrito, así como sus centros poblados y anexos.

2 Sullana, viernes 14 de junio del 2019

AVISOS JUDICIALES

1. REMATE JUDICIAL

REMATE BIENES INMUEBLES

AVISO DE REMATE EN 1ERA CONVOCATORIA DE BIEN INMUEBLE Expediente N°00244-2012 En el Expediente N°00244-2012-0-31 01 -JR-CI-02, en los autos seguidos por BANCO INTERAMERICANO DE FINANZAS BANFIP contra CORPFRUT PERU SAC y MARIA SANTOS SERNAQUE CHIROQUE Sobre EJECUCION DE ACTA DE CONCILIACION, el Segundo Juzgado Especializado en lo Civil de Sullana, de la Corte Superior de Justicia de Sullana, a cargo de la Juez Dra. CARMEN PAOLA GALLO YAMUNAQUE, Especialista Legal Dra. ELIANA VALDEZ DEL ROSARIO, ha dispuesto sacar a REMATE PUBLICO EN 1RA CONVOCATORIA, el Bien Siguiente: 1.-Ubicado en INSCRIPCION DE SECCION ESPECIAL DE PREDIOS RURALES UBIC. RUR. 40248 C.P./PARC. 40248 U.C. 40248 SULLANA, del Distrito y Provincia de Sullana y Departamento de Piura, cuyo Dominio, énea, Linderos, Medidas Perimétricas y demás características obran Inscrita en la Partida Electrónica N° 04012629 del Registro de la Propiedad Inmueble de la Zona Registral N° I - Sede Sullana - Oficina Registral de Sullana. Este bien según tasación se encuentra frente a la Av. Miraflores, y a 4 km antes de llegar al cruce carretera SULLANA- TAMBOGRANDRE. Desde Piura, Margen izquierda. Se trata de una planta de procesos de mangos y sandias para exportación. Cuenta con todos sus servicios de agua y desagüe, electricidad. Con un área de 5.784 has. TASACIÓN: Asciende a la Suma de US$600,905.00 DOLARES AMERICANOS. BASE DE REMATE: Las Dos Terceras Partes de la Tasación, lo que Asciende a la Suma de US$400,603.33. DOLARES AMERICANOS. AFECTACIONES: 1.-HIPOTECA: A Favor de la BANCO INTERAMERICANO DE FINANZAS BANFIP Hasta por un Monto de US$565,882 00 DOLARES AMERICANOS, Inscrito en el asiento 00003, el 20/12/2010. FECHA Y HORA DEL REMATE: El 02 de Julio del Año 2019, a Horas 16:00 y será efectuado por el Abogado Martillero Publico Alberto Oscar Ramos Wong, Registro Nacional N° 226, con Tlfs: #942089706 - #945010777 E-mail: [email protected] LUGAR DE REMATE: Sito en la Calle San Martin No 1035, del Distrito y Provincia de Sullana y Departamento de Piura. LOS POSTORES: Oblarán el 10% del valor de la tasación en efectivo, Certificado depósito Judicial o cheque de gerencia y presenta y presentarán el arancel y su DNI. Los Honorarios del Martillero Publico mas el IGV será cancelado al Finalizar el Remate y es por cuenta del Adjudicatario. Sullana 29 de Abril del 2019. ELIANA VALDEZ DEL ROSARIO SECRETARIA JUDICIAL 2DO JUZGADO ESPECIALIZADO CIVIL CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE SULLAWNA ALBERTO OSCAR RAMOS WONG MARTILLERO PUBLICO REG 226 P: 7554587 FS: 3750 FP: 14,17,18,19,20,21 DE JUNIO COSTO: S/ 664.20

2. EDICTOS CLASIFICADOS RECTIFICACIÓN DE ESTADO CIVIL

Calle Bolivar N° 383 EDICTO

Telf. 41-6043

Que, por ante el Juzgado de Paz Letrado de Ayabaca, que despacha el doctor Carlos

PRECIO POR PALABRA: 0.18

Cristian Muñoz Alfaro, y Secretaria Judicial, Nilda A. Ramos Jiménez, en el EXP. JUDICIAL Nro. 00023-2019-0-3103-JP-FC-01 seguido por doña MARÍA MAGDALENA ABAD RIVERA, sobre RECTIFICACIÓN DE ESTADO CIVIL DE SU DIFUNTO PADRE ENCARNACIÓN ABAD ROBLEDO, mediante Resolución N° 01 del 05-06-2019 se señala fecha para AUDIENCIA, para el 04-07-2019, a las 2.30 p.m. de la tarde, en el Local del Juzgado de Paz Letrado de Ayabaca, efectuándose las publicaciones conforme a ley. Ayabaca, 10 de Junio del 2019. Nilda Amparo Ramos Jiménez SECRETARIA JUDICIAL Juzgado de Paz Letrado de Ayabaca Corte Superior de Justicia de Sullana P.: 7554488 F.:000- 4413 F.P.:14 JUNIO PRECIO: S/. 30.00

4. EDICTOS PENALES EDICTO PENAL EXPEDIENTE NRO: 00242-2017-0-3104-JR-PE-01. JUEZ.- DRA. GRETA TEMOHE QUEZADAJUZGADO DE PAZ LETRADO CON FUNCIONES DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA DE LOS ORGANOS ESPECIALISTA JUDICIAL.- JOSE LUIS LIZANO CANALES. SE DISPONE: NOTIFICAR A: HILTON YONY ALBERCA VICENTE, A EFECTOS DE LA AUDIENCIA PARA DEBATIR LA PROCEDENCIA DEL REQUERIMIENTO FISCAL DE INCOACIÓN DE PROCESO INMEDIATO PARA EL DÍA 24 DE JUNIO DEL 2019 A LAS 08:40 DE LA MAÑANA (SITO EN AVENIDA TUPAC AMARU N° 318- (PANAMERICANA NORTE) EN EL DISTRITO DE LOS ÓRGANOS PROVINCIA DE TALARA DEPARTAMENTO DE PIURA.; EN LOS SEGUIDOS CONTRA HILTON YONY ALBERCA VICENTE, POR EL DELITO DE CONDUCCION EN ESTADO DE EBRIEDAD, EN AGRAVIO DEL ESTADO. FP: 14,17,18 EDICTO PENAL EL SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO CON FUNCIONES DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA DE LA PROVINCIA DE AYABACA, DR. CARLOS CRISTIAN MUÑOZ ALFARO; POR LA PRESENTE NOTIFICA A LA PERSONA DE SALECIO JIMENEZ CORDOVA, CON LA RESOLUCIÓN 06 QUE PONE DE CONOCIMIENTO LA REPROGRAMACIÓN DE LA AUDIENCIA DE CONTROL DE CONTROL DE ACUSACION, PARA EL DÍA 24/06/2019 A LAS DIEZ DE LA MAÑANA EN LA SALA DE AUDIENCIAS DE ESTA SEDE JUDICIAL. POR SER NECESARIO EN EL EXPEDIENTE 229-2017-0-3103-JP-FC-01 POR EL DELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD – LESIONES LEVES POR VIOLENCIA FAMILIAR EN AGRAVIO DE GLORIA RAQUEL RIOFRIO NUÑEZ. FP: 14,17,18 EDICTO LA SRTA. JUEZA DEL JUZGADO MIXTO CON FUNCIONES PENAL UNIPERSONAL DE AYABACA, DRA. MARÍA SOLEDAD CHUQUILLANQUI CHINGUEL; POR LA PRESENTE: EXPEDIDO EN EL EXP. Nº 00142-2014-37-3103-JR-PE-01, SEGUIDO CONTRA JOSÉ DAVID GARCÍA ALBERCA, COMO PRESUNTO AUTOR DEL DELITO MONETARIO, EN LA MODALIDAD DE FALSIFICACIÓN DE BILLETES, EN AGRAVIO DE EL ESTADO; QUE MEDIANTE RESOLUCIÓN N° SEIS DE FECHA 10/06/19; SE RESUELVE: CITAR AL PROCESADO JOSÉ DAVID GARCÍA ALBERCA Y MERCEDES PEÑA CORTEZ PARA LA AUDIENCIA DE JUICIO ORAL, LA MISMA QUE SE HA PROGRAMADO PARA EL DÍA 22/07/19 A LAS 02:30 DE LA TARDE (HORA EXACTA), EN LA SALA DE AUDIENCIA DEL JUZGADO PENAL UNIPERSONAL DE AYABACA; POR SER NECESARIO EN LA PRESENTE CAUSA. FP: 14,17,18

PRECIO POR PALABRA: 0.18

AVISOS JUDICIALES

Sullana, viernes 14 de junio del 2019 3

4 Sullana, viernes 14 de junio del 2019

AVISOS JUDICIALES

PRECIO POR PALABRA: 0.18

PRECIO POR PALABRA: 0.18

AVISOS JUDICIALES

Sullana, viernes 14 de junio del 2019 5

6 Sullana, viernes 14 de junio del 2019

AVISOS JUDICIALES

PRECIO POR PALABRA: 0.18

PRECIO POR PALABRA: 0.18

AVISOS JUDICIALES

Sullana, viernes 14 de junio del 2019 7

8 Sullana, viernes 14 de junio del 2019

AVISOS JUDICIALES

PRECIO POR PALABRA: 0.18

PRECIO POR PALABRA: 0.18

AVISOS JUDICIALES

Sullana, viernes 14 de junio del 2019 9

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE SULLANA NOTA DE PRENSA JUEZA Y PROFESIONALES DE LA COMISIÓN DE ACCESO A LA JUSTICIA LLEGÓ TAMBIÉN A 150 ESTUDIANTES DE I. E . CENTRO POBLADO LA GOLONDRINA El martes último la jueza Jennifer Mansilla Tudela, junto con el abogado Eduardo Ramos Salazar y el médico César Balladares llegaron hasta el centro poblado “La Golondrina”, del distrito de Ignacio Escudero, capacitando a unos 150 estudiantes del nivel secundario. La magistrada Mansilla destacó a a alumnos de 1er y 2do año del nivel Secundario la importancia de las “100 Reglas de Brasilia” que busca que el poder Judicial brinde a las personas en condición de vulnerabilidad como los niños y adolescentes, un trato adecuado a sus circunstancias particulares. En forma didáctica fue ilustrado a los estudiantes sobre cada una de las poblaciones vulnerables incidiendo en el interés superior del niño, que todo magistrado, así como funcionario de cualquier entidad pública, debe tener en cuenta en el ejercicio de sus funciones. El abogado Eduardo Ramos exhortó a los estudiantes de 2do y 3er año de secundaria a tomar medidas de prevención frente al abuso sexual, que es un delito porque se realiza contra la voluntad de la niña, niño o adolescente, aún cuando la víctima no haya tomado conciencia de esa experiencia. Fue muy claro en precisarles que nadie puede tocar su cuerpo y su deseo a rechazar cualquier caricia que no le guste, así sea de un familiar a tomar decisiones firmes, cuando intenten obligarlos a hacer cosas que no quieren y que tampoco nadie puede mirar o tocar las partes íntimas de su cuerpo. Finalmente el médico César Balladares pidió a los alumnos de 4to y 5to de secundaria tener un manejo de su sexualidad y mucho cuidado con el inicio de las relaciones sexuales a temprana edad, que muchas veces deriva en el embarazo precoz. Igualmente les habló de los graves peligros para su salud que se producen por el contagio de infecciones de transmisión sexual.

10 Sullana, viernes 14 de junio del 2019

AVISOS JUDICIALES

PRECIO POR PALABRA: 0.18

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE SULLANA NOTA DE PRENSA Ponen en contacto a las poblaciones vulnerables con las autoridades LAS ORIENTADORAS JUDICIALES SON EL PRIMER ÓRGANO DE AUXILIO INMEDIATO Con éxito se viene desarrollando el curso de Orientadoras Judiciales que organiza la Comisión Distrital de Acceso a la Justicia y que fue inaugurado por el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Sullana, Jorge Alva Inga y en el que participan mujeres representantes de los diversos sectores de Sullana. El Dr. Alva destacó que la Corte no puede ser indiferente ante la falta de apoyo que muchas veces tienen las poblaciones vulnerables como los niños, niñas, adolescentes y las madres que terminan desprotegidas. Las orientadoras judiciales al capacitarse se convierten en el primer órgano de auxilio inmediato y ponen en contacto a las poblaciones vulnerables como la mujer, niños, discapacitado o adulto mayor maltratado, con las autoridades, recalcó el Presidente. El dictado del Primer Módulo estuvo a cargo de la Jueza de Familia y Coordinadora de la Comisión Distrital, Rosario Alvarado Reyes, relacionado a “Violencia de Género y Acceso a la Justicia”. El Director de la Defensa Pública de Sullana, Gregorio Purizaca Vignolo desarrolló el II Módulo del Curso de Orientadoras Judiciales “Estructura y funciones del Sistema de Justicia y del Estado frente a la discriminación y violencia de género”. El tercer módulo se llevará a cabo el jueves 13 de junio denominado “Violencia psicológica contra la mujer y acciones legales: faltas y maltrato de obra, acoso político y hostigamiento laboral” y será dictada en las instalaciones del salón municipal “Lola Cruz de Acha” por el psicólogo jonathan Rodas Calle del Ministerio de Salud, El curso es promovido por la Comisión Distrital de Acceso a la Justicia, que preside la Jueza de Familia, Rosario Alvarado Reyes y tiene una duración de dos meses, es decir ocho sesiones y para aprobar las participantes deberán tener un 80% de asistencia y una nota de 13.

PRECIO POR PALABRA: 0.18

AVISOS JUDICIALES

Sullana, viernes 14 de junio del 2019 11

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE SULLANA NOTA DE PRENSA Es uno de los elementos decisivos para que Poder Judicial dicte medidas de protección. JUEZA DE FAMILIA LÍDER FACUNDO DESTACA IMPORTANCIA DE LA FICHA DE VALORACIÓN DE RIESGO EN LA INTERVENCIÓN POLICIAL La jueza de Familia Dra. Líder Facundo Facundo destacó la importancia del correcto llenado de la Ficha de Valoración de Riesgo durante la intervención policial en las denuncias por violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar. Fue durante la capacitación que brindó a unos 120 alumnos promocionales de la Escuela Superior Técnica Policial con sede en Sullana, con el tema “Intervención de Personal Policial en los casos de violencia familiar”; la actividad fue programada por la comisión de Acceso a la Justicia de Personas en condición de vulnerabilidad del presente año. De acuerdo a las últimas modificatorias de la Ley 30364 una vez que se interpone la denuncia la policía debe determinar si está frente a un caso de violencia familiar o un delito penal, toda vez que de ello dependerá el tratamiento y la pena a imponer al agresor. La Policía Nacional del Perú luego de recibir la denuncia tendrá 24 horas para enviar al juzgado los actuados correspondientes tales como: ficha de valoración de riesgo, examen físico o psicológico, informe policial en los términos del Código Procesal Penal. En el caso que la víctima sea menor de edad, mujer o adulto mayor, deberá efectuar el llenado de la ficha de valoración de riesgo, también deberá comunicar a la fiscalía de Familia o mixta, para su participación en el proceso especial La comisaría debe entregar lo oficios correspondientes para que la víctima se atendida en algún centro de atención médica a efectos de recabar el resultado del informe psicológico, que posteriormente será enviado al juzgado de familia. En el caso que haya demora a nivel policial por negligencia de la propia Policía Nacional, se pondrá interponer una denuncia por denegación p deficiente apoyo policial prescrito en el artículo 378 del Código Penal, que tiene una pena no menor de 2 años, ni menor de 4 años, por tratarse de un caso de violencia familiar. AUDIENCIA ÚNICA Una vez recibida la denuncia el juzgado de Familia procederá a programar una audiencia única en la que se llevará a cabo si se otorgan o no las medidas de protección. El juez de Familia antes de dictar el auto final que concede las medidas de protección, deberá analizar exhaustivamente los informes médicos, psicológicos, ficha de valoración de riesgo, atestado o informe policial, medios probatorios presentados por las partes y por último identificar si la supuesta víctima se encuentra en relaciones de dominio, sometimiento o subordinación.

12 Sullana, viernes 14 de junio del 2019

AVISOS JUDICIALES

PRECIO POR PALABRA: 0.18

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE SULLANA NOTA DE PRENSA

Se inaugura Escuela Judicial en Distrito Judicial de Sullana PRESIDENTE DE LA CORTE PIDIÓ A LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA JUDICIAL 2019 TENER UNA PARTICIPACIÓN ACTIVA El Presidente de la Corte Superior de Justicia Mg. Jorge Washington Alva Inga inauguró el Año Académico 2019 de la Escuela Judicial de Sullana y pidió a los alumnos tener una participación activa a fin de que puedan afianzar sus conocimientos. El Titular del Distrito Judicial destacó que es preocupación del Poder Judicial que el personal esté debidamente capacitado respecto aquello que tiene que utilizar y aplicar en el trabajo diario en sus despachos. Son 26 servidores jurisdiccionales y administrativos que han sido seleccionados por la Comisión de Capacitación que preside el Dr. Pedro Lizana Bobadilla. Ellos llevarán nueve cursos hasta el 05 de diciembre del presente año. La clase inaugural estuvo a cargo del ex juez superior y docente universitario Dr. Jorge Omar Santa María Morillo quien disertó sobre la Justicia en el Perú y el origen de la corrupción, desde la época de la conquista hasta la actualidad. La jueza Vanesa Medina integrante de la comisión de Capacitación agradeció al expositor e indicó que este año se busca que los estudios de la Escuela Judicial, tengan un peso académico que beneficie a los servidores participantes. CURSOS El primer curso “redacción y Gramática” se inicia este viernes 07 de junio en el Instituto Superior Tecnológico “Juan José Farfán” que estará a cargo del Prof. Alaín Aldana Tume. A partir del 27 de junio la Jueza Civil Ana Libia Jiménez Pinedo con la asignatura: “Despacho Judicial”. La abogada Juliana Murguía Suárez a partir del 8 de agosto abordará el “Taller de Relaciones Humanas”; el Ing. Pablo Sosa Sócola tendrá a cargo el taller de “Manejo y Uso del Sistema Integral Judicial”. El Dr. Pedro Lizana Bobadilla a partir del 05 de setiembre dictará el curso “Ética Judicial”; el magistrado del Juzgado Penal Colegiado Mg. Alejandro Valdiviezo Carhuachinchay desarrollará el curso de Derecho Procesal Penal a partid del 1 de octubre. La jueza penal unipersonal Jessica Vanessa Medina tiene a cargo el curso de “Técnicas de Litigación Oral” el 29 de octubre y el juez superior de la Sala Laboral Dr. Jaime Rodríguez Manrique el curso de “Derecho Procesal Laboral” del 21 de noviembre al 5 de diciembre.

PRECIO POR PALABRA: 0.18

AVISOS JUDICIALES

Sullana, viernes 14 de junio del 2019 13

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE SULLANA NOTA DE PRENSA CON EL TEMA MEDIOS IMPUGNATORIOS EN LA NLPT – LEY N° 29497 CONTINUO EL PLAN DE CAPACITACIÓN DE LA ETTI DISTRITAL LABORAL DE SULLANA Con la presencia en pleno de los Magistrados y servidores de la Sala Laboral Transitoria y trabajadores y jueces del Módulo Laboral se desarrolló la Capacitación de la ETTI Distrital Laboral de la Corte Superior de Justicia de Sullana en el auditorio de la UGEL de Sullana. El juez superior integrante de la Sala Laboral Dr. Jaime Luis Rodríguez Manrique tuvo a cargo la exposición “Medios Impugnatorios en la Nueva Ley Procesal de Trabajo – Ley N° 29497”. Los medios impugnatorios se consideran por un lado los Remedios tales como la oposición, tacha o nulidad y los Recursos: reposición, apelación, aclaración y corrección, casación, queja. Explicó que la NLPT regula el plazo de apelación de la resolución que declara la conclusión y archivo del proceso al no subsanarse la omisión o defectos de la demanda (inadmisibilidad), en cinco días (Art. 17°). El plazo de apelación de la resolución que rechaza de plano la demanda (improcedencia) en cinco días y el plazo de apelación de sentencia en cinco días hábiles y empieza a correr desde el día hábil siguiente de la audiencia o de citadas las partes para su notificación. El Dr. Rodríguez refiere citando el Pleno Jurisdiccional Nacional Laboral del año 1997, se acordó que “la aplicación supletoria del Código Procesal Civil a los procesos regulados por ley N| 26636 Ley Procesal del Trabajo, se efectuará cuando exista una remisión expresa o una deficiencia de esta última, que tenga que ser cubierta por el primero siempre que se trate una materia regulada y exista compatibilidad con la naturaleza del proceso laboral”.

14 Sullana, viernes 14 de junio del 2019

AVISOS JUDICIALES

PRECIO POR PALABRA: 0.18

PRECIO POR PALABRA: 0.18

AVISOS JUDICIALES

Sullana, viernes 14 de junio del 2019 15

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE SULLANA NOTA DE PRENSA CERCA DE 150 ALUMNOS DE COLEGIO “GODOFREDO GARCIA BACA” FUERON CAPACITADOS POR LA COMISIÓN DE ACCESO A LA JUSTICIA Cerca de 150 alumnos de la institución educativa “Godofredo García Baca” del centro de servicios de Somate, fueron capacitados por personal de la Corte Superior de Justicia de Sullana. El médico César Balladares Espinoza del Equipo Multidisciplinario dictó la charla “Embarazo Precoz y las Infecciones de Transmisión Sexual” a alumnos de 4to y 5to de Secundaria, incidiendo el aumento mayor de adolescentes que a las 14 a 15 años en edad escolar salen en estado de gestación. Por su parte la abogada Patricia Velásquez Pacherres concitó el interés de los estudiantes de 2do y 3ro de secundaria de este colegio con el tema “Medidas de Prevención frente al abuso sexual en la Escuela, la Comunidad y la Familia”. Destacó la necesidad de que haya una estrecha comunicación entre los alumnos y sus profesores, sobre todo los tutores que deben estar preparados para saber el procedimiento a seguir en estos casos en protección de los menores, que son las víctimas. Finalmente, el Lic. Alberto Coronado Mori capacitó a los niños de 6to grado de Primaria de dicho con el tema “Deberes y Derechos del Niño, Niña y Adolescente”, incidiendo en el respeto a la persona humana y el respeto a su dignidad, que es el fin supremo de la sociedad y el Estado.

16 Sullana, viernes 14 de junio del 2019

AVISOS JUDICIALES

PRECIO POR PALABRA: 0.18