Consultoría online

10 sept. 2014 - Velneo, S.A. C.I.F. A36494706 Inscrita en el Reg Mercantil de Pontevedra al tomo 3085, Libro 3085, Folio
1MB Größe 12 Downloads 123 Ansichten
        Respuestas consultoría online 2014/09/10

   

Consultoría online   Respuestas a suscriptores    Consultoría online  Respuestas a suscriptores  1. Me gustaria que explicaran con más profundidad como funciona un trigger  en Velneo.  2. Cual es la mejor forma de configurar una solución multi empresa;  agregando el campo empresa en cada tabla o agregándolo en tablas  principales y derivando la empresa por medio de las tablas principales?  3. Desarrollar un módulo dentro de vERP para Producción  4. ¿Como agregar a mi ERP una sección de Servicios además de la de  artículos en la parte de Maestros? es para una empresa que además de  productos otorga servicios y que solicitan un análisis por separado de  administración.  5. A la rejilla se le pueden seleccionar tres tipos de menú de contexto, ¿Al  seleccionar la opción defecto o por defecto extendido se les pueden excluir  algunas opciones?,si se dice personalizado¿Se pueden incluir opciones que  hay en por defecto o extendido?  6. ¿Hay alguna forma directa de visualizar por medio de Velneo con  Server­Cloud para visualizar información de una aplicación de escritorio  ejemplo BD en SQL en tiempo real?¿Qué métodos o modelos se podrían  aplicar o han visto de pronto que se han aplicado?  Comandos de instrucción para el acceso a Bases de datos externas.  Ficheros de texto  Funciones remotas (Windows)  Integración por medio de TCP (con PLC’s y otros)  WebService  Consumir WebService  Driver ODBC (Windows)  7. Si desarrollo, mis clientes deben de pagar alguna suscripción?  8. Cuál es la mejor forma de trabajar con Velneo Cloud y Velneo Desktop  simultáneamente, es decir, una empresa que tiene empleados de oficina y    Pol. Ind. A Granxa, Edificio vCenter  Telf.  (+34) 902 36 63 82  Rúa D, esquina paralela 3  [email protected]  36400 Porriño (Pontevedra)  velneo.es  España       

 

Velneo, S.A. C.I.F. A36494706 Inscrita en el Reg Mercantil de Pontevedra al tomo 3085, Libro 3085, Folio 90, Hoja PO­37578, Inscr 1ª  

        Respuestas consultoría online 2014/09/10

   

empleados que trabajan fuera de la oficina que acceden a Velneo.  9. vERP, modulo de cobro     

  1. Me gustaria que explicaran con más profundidad como funciona  un trigger en Velneo.   Pedro Rodríguez    Para empezar…¿Qué es un trigger? Son eventos de tabla que se ejecutan cuando hay operaciones en la base de datos (altas, modificaciones o bajas de registros). Por cada operación de base de datos tenemos 3 triggers. ▪

Anterior: todavía no se ha grabado el registro en la tabla por lo que podemos modificar campos del registro



Interno: Ya se ha grabado el registro pero todavía no se han lanzado las actualizaciones. Podremos condicionar que se lancen las actualizaciones en función de un campo que ya se ha grabado en la base de datos.



Posterior: ya se ha grabado el registro y además se han lanzado las actualizaciones



El orden por lo tanto será triggers anteriores → triggers internos → actualizaciones →triggers posteriores.

Ejemplos 1. Triggers anteriores →nos sirven para ejecutar eventos que modifiquen valores de los campos del registro que estamos editando ya que dicho registro aún no se ha grabado en la bbdd. Fijaros en este ejemplo de una tabla de asientos de contabilidad: ● Si el asiento no es de tipo apertura (valor “1”) y el campo #B_ACTUALIZA tiene el valor 1 (este campo lo uso para activar o desactivar tanto los trigger como las actualizaciones. Por ejemplo si estamos realizando importaciones masivas de datos, pongo el valor de este campo a 0 si no quiero que se ejecuten ni los triggers ni las actualizaciones), ejecutamos una función que nos devuelve el número de asiento en función del valor del ejercicio. En la siguiente línea se asigna el valor devuelto al campo COD_ASIENTO

  Pol. Ind. A Granxa, Edificio vCenter  Telf.  (+34) 902 36 63 82  Rúa D, esquina paralela 3  [email protected]  36400 Porriño (Pontevedra)  velneo.es  España       

 

Velneo, S.A. C.I.F. A36494706 Inscrita en el Reg Mercantil de Pontevedra al tomo 3085, Libro 3085, Folio 90, Hoja PO­37578, Inscr 1ª  

        Respuestas consultoría online 2014/09/10

   

Vemos otro ejemplo (anterior a un alta de ficha), esta vez de una tabla de cabecera de pedidos. ● En este ejemplo, primero se condiciona su ejecución a que no tengamos número pedido. Si no tenemos nº de pedido, lanzamos la función DAME_CONTADOR_CM que dependiendo del tipo de documento, el ejercicio y la serie nos devuelve el nº que le corresponde.

Esta es la función DAME_CONTADOR_CM

  Pol. Ind. A Granxa, Edificio vCenter  Telf.  (+34) 902 36 63 82  Rúa D, esquina paralela 3  [email protected]  36400 Porriño (Pontevedra)  velneo.es  España       

 

Velneo, S.A. C.I.F. A36494706 Inscrita en el Reg Mercantil de Pontevedra al tomo 3085, Libro 3085, Folio 90, Hoja PO­37578, Inscr 1ª  

        Respuestas consultoría online 2014/09/10

   

Vemos el último ejemplo…este de un trigger anterior a una baja de ficha ● En este caso, antes de eliminar la ficha de la cabecera, nos aseguramos de cargar los plurales de las líneas y eliminarlas.

2. Triggers internos →como la ficha ya está grabada en la base de datos, podemos usar uno de los campos para activar o desactivar las actualizaciones. 3. Triggers posteriores →En este tipo de triggers, no se pueden modificar los campos del registro que estamos editando puesto que la ficha ya se ha grabado en la base de datos.

  Pol. Ind. A Granxa, Edificio vCenter  Telf.  (+34) 902 36 63 82  Rúa D, esquina paralela 3  [email protected]  36400 Porriño (Pontevedra)  velneo.es  España       

 

Velneo, S.A. C.I.F. A36494706 Inscrita en el Reg Mercantil de Pontevedra al tomo 3085, Libro 3085, Folio 90, Hoja PO­37578, Inscr 1ª  

        Respuestas consultoría online 2014/09/10

    Vamos a ver un ejemplo de este tipo de triggers.

● En este ejemplo (posterior a una modificación de ficha), primero comprobamos si ha variado el valor de un par de campos del registro que estamos editando (DIARIO y FECHA). Si ha variado, cargamos el plural de líneas y actualizamos unos campos con el nuevo valor.

   

2. Cual es la mejor forma de configurar una solución multi empresa;  agregando el campo empresa en cada tabla o agregándolo en tablas  principales y derivando la empresa por medio de las tablas  principales?   Eladio Madrigal    Primero tenemos que tener claro qué funcionalidades queremos tener como multi  empresa… o mejor dicho qué partes de nuestra aplicación queremos que sean multi  empresa:    ● ¿Queremos que TODA nuestra aplicación sea multiempresa?  ● ¿Queremos por ejemplo que los CLIENTES sean comunes para todas las  empresa?  ● ...    En función de lo que decidamos en las preguntas anteriores podremos optar por una  solución u otra:    ● Solución 1 → La solución más sencilla: múltiples instancias de la misma solución.  Una instancia por cada empresa. Cada empresa tiene sus datos. La ventaja que  tiene esta solución es su sencillez: instancias, configuras los datos y a trabajar. El  inconveniente con esta solución es que si queremos consolidar datos entre    Pol. Ind. A Granxa, Edificio vCenter  Telf.  (+34) 902 36 63 82  Rúa D, esquina paralela 3  [email protected]  36400 Porriño (Pontevedra)  velneo.es  España       

 

Velneo, S.A. C.I.F. A36494706 Inscrita en el Reg Mercantil de Pontevedra al tomo 3085, Libro 3085, Folio 90, Hoja PO­37578, Inscr 1ª  

        Respuestas consultoría online 2014/09/10

   

empresas, tendremos que crear una nueva instancia y por medio (por ejemplo) de  funciones remotas pasar los datos que necesitemos a la nueva instancia  consolidada.    ● Solución 2 → Tener una sola instancia. Crear una tabla de empresas y enlazar  todas las tablas de nuestros proyectos con la tabla de empresas. La ventaja de esta  solución es que todos los datos están en las mismas tablas, por lo tanto si queremos  consolidar datos, nos resultará mucho más sencillo. La desventaja es que es mucho  más complejo su mantenimiento (tenemos que asegurarnos de que todas las  búsquedas, procesos, funciones, manejadores, localizadores, etc. reciben  correctamente la empresa en la que estamos trabajando para evitar problemas  (sobre todo si tenemos un módulo de seguridad por usuarios, o si tenemos una  parte de nuestra solución accesible web para nuestros clientes).    Al acceder a la aplicación, si el usuario tiene acceso a más de una empresa  tendremos que darle la posibilidad de seleccionar la empresa en curso, asignar esa  empresa seleccionada a una variable local en memoria y a partir de ahí, utilizar el  valor de esa variable en los objetos utilizados por el usuario.    Este es un ejemplo de un autoexec con este montaje:    ● Si no existe ninguna empresa, se crea automáticamente una, se asigna a una  variable global en memoria para el usuario en curso y además se graba ese  valor en un campo de la tabla usuarios.   ● Si existe alguna empresa, se lee de la tabla usuarios el valor que el usuario  en curso tiene para la empresa (así nos evitamos cada vez que entre un  usuario estar pidiéndole la empresa con la que quiere trabajar).  ● Posteriormente en algún lugar de la aplicación, hay que darle opción al  usuario a poder cambiar de empresa de trabajo (por ejemplo lanzando un  localizador de empresas y asignando la nueva empresa seleccionada tanto a  la variable global en memoria como al campo de la tabla de usuarios).   

  Pol. Ind. A Granxa, Edificio vCenter  Telf.  (+34) 902 36 63 82  Rúa D, esquina paralela 3  [email protected]  36400 Porriño (Pontevedra)  velneo.es  España       

 

Velneo, S.A. C.I.F. A36494706 Inscrita en el Reg Mercantil de Pontevedra al tomo 3085, Libro 3085, Folio 90, Hoja PO­37578, Inscr 1ª  

        Respuestas consultoría online 2014/09/10

   

    Como decía anteriormente, a la hora de lanzar las búsquedas tenemos que tener en  cuenta el campo empresa:   

    En el manejador del formulario principal que llama al proceso en tercer plano que  lanza la búsqueda, tendremos que asignar el valor de la empresa en curso del  usuario a una variable local:    

  Pol. Ind. A Granxa, Edificio vCenter  Telf.  (+34) 902 36 63 82  Rúa D, esquina paralela 3  [email protected]  36400 Porriño (Pontevedra)  velneo.es  España       

 

Velneo, S.A. C.I.F. A36494706 Inscrita en el Reg Mercantil de Pontevedra al tomo 3085, Libro 3085, Folio 90, Hoja PO­37578, Inscr 1ª  

        Respuestas consultoría online 2014/09/10

   

    Y por último en el proceso que se lanza en tercer plano (el que dispara la búsqueda)  también tendremos que asignar la empresa correspondiente:             

  Pol. Ind. A Granxa, Edificio vCenter  Telf.  (+34) 902 36 63 82  Rúa D, esquina paralela 3  [email protected]  36400 Porriño (Pontevedra)  velneo.es  España       

 

Velneo, S.A. C.I.F. A36494706 Inscrita en el Reg Mercantil de Pontevedra al tomo 3085, Libro 3085, Folio 90, Hoja PO­37578, Inscr 1ª  

        Respuestas consultoría online 2014/09/10

   

    ● Solución 3 → Un mix. Podemos crear una solución independiente con las  tablas comunes a nuestras empresas (llamémosla Base). Nuestra solución  original, heredará la solución Base. Instanciaremos nuestra solución para una  empresa y al instanciar una segunda vez (para otra empresa), nos pedirá  resolver la herencia de nuestra solución Base, pudiendo elegir entre  compartir las tablas de la Instancia 1 o crear nuevas tablas.  ○ IMPORTANTE: Debemos instanciar cada empresa en un directorio  distinto.   

3. Desarrollar un módulo dentro de vERP para Producción

 

Fernando  Sánchez    Dependiendo del objetivo final del desarrollo existen 2 posibles planteamientos.    vERP 7.16 tiene todo unificado en 1 proyecto de datos y otro de aplicación, puedes crear  una solución nueva con los proyectos aplicación y datos y copiar los objetos de los  proyectos de vERP a tus nuevos proyectos, a partir de ahí ya puedes adaptar y añadir todo  lo que necesites directamente porque ya es tu proyecto. Esta opción tiene la ventaja de que  los cambios los haces directamente, pero la desventaja de que las funcionalidades  incluidas en las nuevas versiones de vERP no las podrás heredar directamente sino que  deberás copiar los objetos individualmente en tu ERP.    Pol. Ind. A Granxa, Edificio vCenter  Telf.  (+34) 902 36 63 82  Rúa D, esquina paralela 3  [email protected]  36400 Porriño (Pontevedra)  velneo.es  España       

 

Velneo, S.A. C.I.F. A36494706 Inscrita en el Reg Mercantil de Pontevedra al tomo 3085, Libro 3085, Folio 90, Hoja PO­37578, Inscr 1ª  

        Respuestas consultoría online 2014/09/10

   

  La otra opción es crear tu solución de ERP con proyecto de aplicación y datos que heredan  de vERP 7.16. En tus proyectos añadirás las tablas de personal, partes de mano de obra,  escandallo, etc. que necesites para tu solución de producción, para ampliar datos que  necesites a las tablas de vERP crearás tablas de extensión, luego crearás en tu proyecto  de aplicación los objetos visuales necesarios. Con las opciones de personalización  integrarás tus objetos con los de vERP y con el menú dinámico podrás añadir tus opciones  al menú y si es necesario sustituir las opciones que consideres necesarias de vERP por las  tuyas personalizadas.    Si necesitas una ayuda más detallada y específica para el análisis de tu aplicación, te  recomiendo que te pongas en contacto con un agente comercial de Velneo para que  informe de las posibilidades de ayuda personalizada que Velneo puede prestarte.   

4. ¿Como agregar a mi ERP una sección de Servicios además de la  de artículos en la parte de Maestros? es para una empresa que  además de productos otorga servicios y que solicitan un análisis  por separado de administración.    Jorge Arturo Torres Fonseca    Se pueden hacer diferentes planteamientos, uno podría ser crear una tabla maestra de  servicios, otro podría ser crear una familia de artículos para los servicios y utilizar una única  tabla, una opción u otra dependerán de las necesidades funcionales a implementar.    En el caso de usar una tabla maestra independiente, además de esta tabla tendríamos que  añadir los enlaces a la misma en todas las tablas de líneas de detalle de los documentos  de compras y ventas, modificar los formualrios de entrada, las rejillas para la visualización,  etc.    En el caso de utilizar la tabla de artículos, si necesitamos añadir nuevos campos a la tabla  podríamos crera una tabla maestra de extensión llamada SERVICIOS donde incluyamos  dichos campos. No sería necesario crear nuevos campos punteros en las tablas de detalle  y sí, añadir una pestaña en los artículos con los datos específicos para esa familia de  artículos.    A partir de vERP 7.16, gracias a la implementación de la personalización y los menús  dinámicos, será posible sustituir opciones de menú por otras que ejecuten nuestras    Pol. Ind. A Granxa, Edificio vCenter  Telf.  (+34) 902 36 63 82  Rúa D, esquina paralela 3  [email protected]  36400 Porriño (Pontevedra)  velneo.es  España       

 

Velneo, S.A. C.I.F. A36494706 Inscrita en el Reg Mercantil de Pontevedra al tomo 3085, Libro 3085, Folio 90, Hoja PO­37578, Inscr 1ª  

        Respuestas consultoría online 2014/09/10

   

opciones y formularios personalizados, estos nos permite sustituir no solo pestañas, sino  también formularios completos.    En cualquier caso, si lo que necesitas es ayuda para un análisis más profundo de tu  aplicación, te recomiendo que te pongas en contacto con un agente comercial para que  informe de las posibilidades de ayuda personalizada que Velneo puede prestarte.   

5. A la rejilla se le pueden seleccionar tres tipos de menú de  contexto, ¿Al seleccionar la opción defecto o por defecto extendido  se les pueden excluir algunas opciones?,si se dice  personalizado¿Se pueden incluir opciones que hay en por defecto o  extendido?   Jose Antonio Olaya Restrepo  Sentimos informarte de que ese tipo de menú son internos a la herramienta y no pueden  ser modificados, ni para quitar/añadir opciones, ni para cambiar su descripción, por lo  tanto, tendrás que crear un menú personalizado, pero un único menú creo que te bastará  para todas las rejillas, pues las acciones las tienes disponibles de forma personalizada.  Por ejemplo, para el alta de ficha, crearemos una acción (sin asociar a ninguna tabla) que  dispare el comando: "Ficha: formulario de alta" y en la propiedad "formulario" usar el valor  ".genérico".  Para la modificación de ficha, crearemos una acción (sin asociar a ninguna tabla) que  dispare el comando: "Ficha: formulario de modificación".  Haríamos lo mismo para las bajas.  Además, puedes crear acciones con el resto de los comandos de lista (filtrar, reordenar,  etc.).  En definitiva, si creas un único menú y no asocias ninguna de las acciones a una tabla  concreta, te valdrá para todas las tablas.  Además de esta forma y utilizando las instrucciones de interfaz, podrás posteriormente  habilitar u ocultar acciones del menú por ejemplo en función de los permisos que le hayas    Pol. Ind. A Granxa, Edificio vCenter  Telf.  (+34) 902 36 63 82  Rúa D, esquina paralela 3  [email protected]  36400 Porriño (Pontevedra)  velneo.es  España       

 

Velneo, S.A. C.I.F. A36494706 Inscrita en el Reg Mercantil de Pontevedra al tomo 3085, Libro 3085, Folio 90, Hoja PO­37578, Inscr 1ª  

        Respuestas consultoría online 2014/09/10

   

asignado a los usuarios.  Vamos a ver un ejemplo de “Menú personalizado”, simulando opciones de los menús “Por  defecto” o “Por defecto extendido”...    

6. ¿Hay alguna forma directa de visualizar por medio de Velneo con  Server­Cloud para visualizar información de una aplicación de  escritorio ejemplo BD en SQL en tiempo real?¿Qué métodos o  modelos se podrían aplicar o han visto de pronto que se han  aplicado?   Paula Andrea  Uribe Vásquez  Comandos de instrucción para el acceso a Bases de datos externas.  Desde Velneo V7 podemos acceder a bases de datos externas haciendo uso del grupo de  comandos Bases de datos externas.    El tutor de acceso a Bases de Datos externas usa como ejemplo el acceso a una base de datos  Access, y muestra la importación de registros en la base de datos de Velneo a partir de los datos  obtenidos con una sentencia SQL de tipo SELECT.    Tutor  http://velneo.es/velneo­open­app/tutor­de­acceso­a­base­de­datos­externas­10/    Ejemplo  http://velneo.es/acceso­a­bases­de­datos­externas/    Ficheros de texto  Para la importación y exportación mediante ficheros de texto:  http://velneo.es/velneo­open­app/tutor­de­importacionexportacion­de­ficheros­ascii/    Tutor usando javascript  http://velneo.es/velneo­open­app/importacion­y­exportacion­dinamica­con­javascript/    En el seminario de API de Velneo para Javascript que se realiza habitualmente, se muestra un  ejemplo de importación/exportación dinámica con API de Velneo.    Curso API de Velneo V7 para JavaScript    Pol. Ind. A Granxa, Edificio vCenter  Telf.  (+34) 902 36 63 82  Rúa D, esquina paralela 3  [email protected]  36400 Porriño (Pontevedra)  velneo.es  España       

 

Velneo, S.A. C.I.F. A36494706 Inscrita en el Reg Mercantil de Pontevedra al tomo 3085, Libro 3085, Folio 90, Hoja PO­37578, Inscr 1ª  

        Respuestas consultoría online 2014/09/10

   

http://velneo.es/info/velneo­v7/como­empezar/formacion/curso­de­api­de­velneo­v7­para­javascri pt/   

  Pol. Ind. A Granxa, Edificio vCenter  Telf.  (+34) 902 36 63 82  Rúa D, esquina paralela 3  [email protected]  36400 Porriño (Pontevedra)  velneo.es  España       

 

Velneo, S.A. C.I.F. A36494706 Inscrita en el Reg Mercantil de Pontevedra al tomo 3085, Libro 3085, Folio 90, Hoja PO­37578, Inscr 1ª  

        Respuestas consultoría online 2014/09/10

   

    Funciones remotas (Windows)  Función remota contra V7: Por medio de funciones remotas con la librería vRemoteFunctionV7.dll  que se suministra con Velneo vClient V7, podemos hacer que cualquier aplicación acceda a un  servidor Velneo vServer V7 y ejecute una función remota, obteniendo el retorno. De esta forma  tenemos tanto la posibilidad de incluir información como de recibirla.  http://velneo.es/ejecucion­desde­velneo­6x­de­funciones­remotas­de­velneo­v7/  http://velneo.es/como­hacer­y­usar­funciones­remotas­v7/  http://velneo.es/traspaso­datos­6x­v7­con­vremotefunctionv7­dll/   Integración por medio de TCP (con PLC’s y otros)  Protocolo TCP: Totalmente bidireccional, podemos hacer que tanto un cliente como el servidor  de Velneo V7 puedan actuar como servidores de información o como clientes de una conexión  TCP.  http://velneo.es/info_v7_714_es/velneo_vdevelop_v7/proyectos_objetos_y_editores/proyecto_de_ aplicacion/protocolo_tcpip/  WebService  Haciendo uso de Velneo vModApache V7 o protocolo TCP podemos servir información que el  cliente pueda consumir.  http://velneo.es/info_v7_714_es/velneo_vmodapache_v7/  http://velneo.es/info_v7_714_es/velneo_vdevelop_v7/proyectos_objetos_y_editores/proyecto_de_ aplicacion/protocolo_tcpip/  http://davidgu.net/2013/10/12/el­idioma­de­las­aplicaciones/    Consumir WebService  Existen dos partes en este tema. Enviar la información y obtener la respuesta y por otro lado  procesar/parsear la respuesta.    Para enviar y obtener la información tenemos:  ● De forma nativa dentro de Velneo podemos usar “Get fichero from url”, aunque está  limitado a llamadas GET.  ● Existen multitud de herramientas en línea de comandos que podemos invocar desde  Velneo para enviar/recibir contenido desde una url. Por ejemplo curl (http://curl.haxx.se/).  Curl es una librería que está se distribuye compilada para muchos sistemas operativos y  que además suministra una dll para usar desde tus propias aplicaciones.  ● Para cosas sencillas recomendamos usar vCurl (http://velneo.es/velneo­open­app/vcurl/).  Es una librería intermedia entre Velneo y libcurl.dll.  ○ Ejemplo: Obtener el xml de http://feeds.bbci.co.uk/news/england/london/rss.xml en  una variable local de Velneo V7 para poder parsearla    Pol. Ind. A Granxa, Edificio vCenter  Telf.  (+34) 902 36 63 82  Rúa D, esquina paralela 3  [email protected]  36400 Porriño (Pontevedra)  velneo.es  España       

 

Velneo, S.A. C.I.F. A36494706 Inscrita en el Reg Mercantil de Pontevedra al tomo 3085, Libro 3085, Folio 90, Hoja PO­37578, Inscr 1ª  

        Respuestas consultoría online 2014/09/10

    ●

Para cosas más complicadas, por ejemplo comunicación soap+xml, recomiendo el uso  de curl directamente en línea de comandos (ejecutar comando de sistema) indicando a  curl que grabe la respuesta en un fichero. Después leer ese fichero con Velneo V7  ● Tener en cuenta que cuando se llama a webservice con soap hay que enviar un xml  según se indica en WSDL de ese webservice. Aquí explican como:  http://blog.rampartfaq.com/2010/06/how­to­invoke­web­service­call­with.html    Para procesar el resultado en caso de que se trate de XML podemos hacer uso de algunas  funciones que se incluyen en la open app vTools (http://velneo.es/velneo­open­app/vtools/):  ● getChildNode(node, pos): Retorna la primera ocurrencia si pos=0 del nodo pasado por  parámetro  ● nChildNode(node): Retorna el número de ocurrencias de node  ● getAttribute(attribute): Retorna el valor del atributo pasado como parámetro    En el caso de JSON podemos procesar el resultado directamente con vJavascript.    Un ejemplo de uso de QML para webservice  http://velneo.es/velneo­open­app/qml­ejemplo­bus­gijon/    Driver ODBC (Windows)  Lo comentamos el último ya que se trata del medio con menor rendimiento y limitaciones para el  desarrollo de comunicaciones, dadas las características de los drivers ODBC y del lenguaje  SQL.  Mediante el driver ODBC podemos acceder a la base de datos de Velneo y acceder a las  instancias de una solución. Las características de este driver son:    ­ Driver ODBC Version: 3.00  ­ ODBC Version: 3.52  ­ ODBC API Conformance Level 1  ­ ODBC SQL Conformance Core Level  ­ ODBC SQL Interface Core Level  ­ ANSI SQL­92 Entry Level    http://velneo.es/info_v7_714_es/velneo_odbc_driver_v7/   

   

7. Si desarrollo, mis clientes deben de pagar alguna suscripción?  Luis Francisco Culquer Leon  A Velneo no. A tus clientes sólo les cobras tu, si quieres. Evidentemente si tienes tu    Pol. Ind. A Granxa, Edificio vCenter  Telf.  (+34) 902 36 63 82  Rúa D, esquina paralela 3  [email protected]  36400 Porriño (Pontevedra)  velneo.es  España       

 

Velneo, S.A. C.I.F. A36494706 Inscrita en el Reg Mercantil de Pontevedra al tomo 3085, Libro 3085, Folio 90, Hoja PO­37578, Inscr 1ª  

        Respuestas consultoría online 2014/09/10

   

solución en Velneo Cloud, tu como desarrollador Velneo tendrás que abonar a Velneo el  importe por ese vServer Cloud de producción. En el caso de que lo tengas en local  (instalación del cliente o similar), tendrás que adquirir (una sola vez) una licencia de  ejecución o utilizar licencias express. Para poder realizar esa adquisición tú debes ser  suscriptor de Velneo.   

8. Cuál es la mejor forma de trabajar con Velneo Cloud y Velneo  Desktop simultáneamente, es decir, una empresa que tiene  empleados de oficina y empleados que trabajan fuera de la oficina  que acceden a Velneo.   Rodolfo Carrion    Entiendo que es para ejecución  Si tenemos conexión todo el tiempo, con tablets con Windows 8 o portátiles, por ejemplo, y  vclient conectado al servidor del cliente  Si no tenemos conexión podemos tener un vServer en local, con tablets Windows 8 pro o  portátiles, y vía funciones remotas actualizar el servidor principal cuando haya conexión.  Evidentemente todo depende de la casuística de tu proyecto y qué datos se necesitan  actualizar y con qué frecuencia.   

9. vERP, modulo de cobro  Zenon Burgos   

La versión actual 1.5.1, no dispone de módulo de cobros/pagos integrado. La versión 7.16  que saldrá en Octubre incluirá la versión “alfa” del nuevo módulo de contabilidad, en el que  trabajaremos a lo largo de los próximos meses para que salga en versión final lo antes  posible. Este módulo sí contiene toda la gestión de carteras de cobros, pagos, remesas,  etc.    Si te urge una solución de cobros/pagos para tus aplicaciones, en el catálogo de Open  Apps está la solución vConta Empresarial de la empresa vTodo que actualmente está  integrada con la versión 1.5.1 de vERP el cual tiene programada la contabilización  automática de facturas en la que se generan los correspondientes cobros y pagos a  gestionar posteriormente desde la aplicación vConta.    Una tercera opción es desarrollar tu propia funcionalidad personalizada heredando vERP y    Pol. Ind. A Granxa, Edificio vCenter  Telf.  (+34) 902 36 63 82  Rúa D, esquina paralela 3  [email protected]  36400 Porriño (Pontevedra)  velneo.es  España       

 

Velneo, S.A. C.I.F. A36494706 Inscrita en el Reg Mercantil de Pontevedra al tomo 3085, Libro 3085, Folio 90, Hoja PO­37578, Inscr 1ª  

        Respuestas consultoría online 2014/09/10

   

creando tus propias tablas, objetos y opciones de menú. Pero si puedes esperar, a lo largo  de 2015 ya lo tendrás integrado en vERP.   

  Pol. Ind. A Granxa, Edificio vCenter  Telf.  (+34) 902 36 63 82  Rúa D, esquina paralela 3  [email protected]  36400 Porriño (Pontevedra)  velneo.es  España       

 

Velneo, S.A. C.I.F. A36494706 Inscrita en el Reg Mercantil de Pontevedra al tomo 3085, Libro 3085, Folio 90, Hoja PO­37578, Inscr 1ª