Capítulo 1: Aprende a superar el pasado

puedes controlar, las puertas se te cierran, no encuentras ni una ventana ...... Sin embargo la mariposa tenía el cuerpo
713KB Größe 8 Downloads 32 Ansichten
1

Contenido Datos de Contacto del Autor .................................................................................................. 4 Prólogo.................................................................................................................................... 5 Introducción ........................................................................................................................... 7 Capítulo 1: Aprende a superar el pasado ............................................................................. 10 La Mente ............................................................................................................................... 13 Y tú, ¿cuánto vales? .............................................................................................................. 18 Traumas en nuestra vida. ..................................................................................................... 22 ¿Y si superamos nuestro traumas? .................................................................................. 24 La culpa ................................................................................................................................. 26 ¿Cómo superar los sentimientos de culpa? ..................................................................... 27 Pasos para superar el pasado ............................................................................................... 28 El Perdón....................................................................................................................... 30 Él “hubiera” no existe. Acepta lo que pasó .................................................................. 31 Evita comentarios que te lastimen ............................................................................... 31 Deja que el ave siga su camino ..................................................................................... 32 Sé como una buena madre ........................................................................................... 32 Capítulo 2: ¡Disfruta el presente y vívelo! ............................................................................ 34 El Miedo a Vivir en el Presente......................................................................................... 41

2

Los Beneficios de Vivir en el Presente .............................................................................. 45 La herramienta más poderosa para situarnos en el presente ......................................... 48 Pasos para vivir intensamente tu Presente. ..................................................................... 50 Capítulo 3: Construye el futuro que quieres tener .............................................................. 54 Como alcanzar el éxito. .................................................................................................... 57 Obstáculos en nuestro futuro........................................................................................... 60 Lleva a tú familia en el camino del éxito .......................................................................... 61 Cree en ti .......................................................................................................................... 64 Sueños .............................................................................................................................. 67

3

Datos de Contacto del Autor Soy José Solano, conferencista internacional certificado por la Asociación de Conferencistas Hispanos con sede en México. Podrás

encontrarme

en

el

siguiente

enlace:

http://conferencistas.org/

Puedes contactarme a través de mi correo [email protected] o por teléfono 925 – 435 – 4083. En Facebook como: facebook.com/josesolanoconferencista. También te invito a que veas mis vídeos en YouTube, donde aprenderás sobre temas para superarte y crecer en tu desarrollo personal: youtube.com/user/jose solano conferencista y visita mi blog en: http://blogjosesolano.com/

4

Prólogo Soy una persona que ha sufrido muchos obstáculos en la vida, tal vez como te sucede a ti ahora mismo. De pequeño sufrí maltrato físico y psicológico en el lugar que uno espera encontrar refugio. Por esto y al crecer, me refugié, como muchos, en el alcohol. Así, viví a la sombra del alcohol por más de 25 años, viajando por distintos países sin lograr ser aceptado, sufriendo no sólo carencias, sino pena y las bajezas más grandes a las que se pueda enfrentar un ser humano, incluso, en Nueva York, tuve que dormir en las estaciones de trenes y en los autobuses. Y en la etapa más difícil de mi adicción, logré casarme y formar una familia, pero mi enfermedad provocó lo único que resulta de este martirio: sufrimiento y carencias. Sin embargo, un rayo de esperanza se asomó, Dios me socorrió y después de esos 25 años de tortura, logré dejar la bebida. Comencé a crear negocios y sentí que me recuperaba, pero luego vinieron las desastrosas pérdidas económicas, la bancarrota y el ser perseguido por mis deudas acumuladas, y la gota que derramó el vaso fue que después de 10 años de sobriedad, mi matrimonio se destruyó totalmente y quedé prácticamente desamparado, en la calle. Sin embargo, y con la ayuda de Dios, a los 57 años de edad, cuando uno piensa en esas circunstancias que ya nada se puede hacer, logré cambiar mi mentalidad y superarme a mí mismo, hasta volverme conferencista para llevar todas mis experiencias y compartir las herramientas que me sacaron del terrible abismo en el que me encontraba. 5

Cuando asistas a una de mis conferencias, te encontrarás con una experiencia de vida, que llegará a tu espíritu de una forma muy emotiva y amena. Encontrarás, principalmente, temas sobre padres de familia, juventud, pero principalmente, adicciones; cómo poder prevenir las adicciones, cómo salir de ellas y cómo volver a construir tu vida después de haberlas dejado. Soy tu amigo José Solano, vivo en Concord, California, tengo 60 años, tengo 3 hijas y un varón, así como 4 nietas y un nieto, quiero ser tu apoyo por la situación difícil que estás atravesando y que juntos logremos construir una vida llena de felicidad, abundancia y sobre todo, ganas de seguir adelante.

6

Introducción Este libro es para ti. Cuando continúes con las siguientes líneas, olvídate de todo lo demás, de todo tus problemas y concéntrate en este viaje que te aseguro te ayudará a comenzar el verdadero cambio en tu vida. No soy un manual ni una guía única a la que no se le puede cambiar nada, no soy el instructivo paso por paso que debes seguir para construir una vida feliz y plena. Déjame decirte que es imposible que encuentres eso, no hay escrito que te dé la solución exacta, pero si soy un amigo, un consejero, alguien que ha pasado por experiencias y cree que puede darte opciones para evitar errores. Hay demasiadas equivocaciones y la vida es muy corta para cometerlas todas, por eso nos apoyamos entre personas. Toma lo que más te convenza de este libro, lo que más te guste y aplícalo a tu día a día, si hay cosas que no te parecen no tienes por qué hacerlas, como dije, eres dueño de tus decisiones y nadie debe decirte al pie de la letra cómo manejar tu vida. Es Tiempo de Vivir, se encuentra dividido en cuatro capítulos. En el primero Aprende a superar el pasado, leerás sobre la importancia de dejar el pasado en donde pertenece: atrás. Es más fácil viajar liviano, sin fantasmas arrastrando; te darás cuenta que en realidad muchas cosas con las que cargas ya te abandonaron pero al estar en tu mente las sientes con fuerza en el presente. Notarás que debes quitarte esa carga que sientes, pues hace que te subestimes, no reconoces tu valor pues te sientes manchado por el pasado, no confías en las cosas buenas que te suceden, pero déjame decirte que las mereces porque vales mucho. 7

Una vez que estés decidido a soltar lo que ya fue, continuaremos con Pasos para superar el pasado, donde podrás analizar cada uno de los puntos que te ofrezco para sanar las heridas y cicatrizar. Sólo cuando aprendas a sacar los esqueletos del armario y enterrarlos vas a avanzar a la siguiente fase. Llegaremos al capítulo de ¡Disfruta el presente y vívelo!, muy importante, pues es el eje de la vida que deseas lograr. Sin importar tus metas u objetivos, el presente será siempre el conducto para llegar a ellos, y en este capítulo encontrarás el por qué. Conocerás las desventajas de vivir en otro tiempo y una opción para recuperar el control de tu ahora. Cuando conozcas todo lo que te deja disfrutar el día a día perderás las ganas de escapar de tu presente y querrás aprovechar cada segundo de él. Tal vez descubras más de lo que crees, quizá tus miedos no son realmente tuyos, sólo son prestados y después de esas páginas querrás, no devolverlos, sino deshacerte de ellos cuanto antes. Una vez que tengas esa motivación de ir paso a paso estarás listo para complementar lo que has aprendido. ¡Felicidades! Estarás llegando al capítulo Construye el futuro que quieres tener, el cual es el último del libro. Si estás en esa página es porque el libro te ha sido útil, entretenido o ha tocado alguna fibra en ti. Y es que no hay presente sin dificultades, pero eso verás que eso no es motivo para desanimarse o creer que no está funcionando. Al vivir el presente no vas a mover una varita mágica que quite todos los problemas y contratiempos de tu vida, seguirán ocurriendo, pero tu actitud ante ellos será diferente, ya no serán obstáculos sino oportunidades. No más fracasos, sólo experiencias que te

8

ayudarán a levantar el futuro que tanto anhelas. Todo lo construyes tú y ninguna otra persona tiene el poder de demolerlo. Disfruta cada letra, palabra y oración, pues estás a punto de emprender un viaje del que no puedes volver igual.

9

Capítulo 1: Aprende a superar el pasado

Aprende a dejar ir. Aprende que la vida no puede ser controlada. Francisco J. Ángel (escritor mexicano)

¿Te acuerdas de lo feliz que eras de niño, de la facilidad con la que te reías, de esa manera tan sencilla, humilde y sin preocupación que veías pasar los días? Sé que estamos desempolvando un poco el pasado. Pero recuerda tu comida favorita, el beso de buenas noches que tú mamá te daba al dormir. Recuerda esos momentos hermosos que te hicieron feliz… Ahora pregúntate por qué cambias esas memorias tan maravillosas por los otros recuerdos que te atormentan y te hacen infeliz día con día. Somos un mundo de recuerdos, sueños e ilusiones, y todas y cada una de nuestras aspiraciones se ven opacadas por momentos y personas que no dejamos ir. Nuestro pasado es un conjunto de sucesos que van marcando nuestra vida y cada día es una lección que debemos aprender. Sé que a veces nos llegan pruebas difíciles, pero recuerda que no hay nada que no se pueda superar, ni tampoco hay nada que el tiempo no pueda sanar. ¿Sabes que es lo curioso de todo eso?, vivimos tropezando con la misma piedra, tus familiares y amigos se acercan a ti y parece que no entiendes el mensaje que intentan 10

darte. No te das cuenta que si te lo dicen es porque te aman y lo hacen por tu bien. Tú en cambio te das el lujo de no escucharlos, te aferras a tus ideas aunque sabes muy bien que estas en un error y ni aun así te esfuerzas por entenderlos. Eso te acaba orillando a otra “solución” que no es ni buena ni sana para ti, pero claro, piensas que es la mejor salida. Y ahora estás encerrado en un círculo vicioso que no puedes controlar, las puertas se te cierran, no encuentras ni una ventana abierta y pierdes el control total de tú vida. Te has dado cuenta que hay personas en este mundo que desean la vida que tú tienes y que desaprovechas, que quisieran ese aire que respiras para correr una competencia o esa vista que dañas viendo videos que no son buenos para ti y te enferman la mente. La sociedad en la que vivimos se ha encargado de vaciarnos de humanidad. Si te fijas lo que vemos hoy en día se nos hace muy normal, lo raro sería que en la radio o en las noticias nos dijeran: “No hay pobreza en el mundo”. Ya viste lo irónica que es la sociedad. Nos acostumbramos a lo malo, recordamos lo injusto de nuestra vida e incluso reprochamos el por qué pasamos por momentos difíciles, pero ni así tenemos el valor ni el coraje necesario para cambiar las cosas que nos molestan. Vivimos en la monotonía de nuestra vida y de nuestro día, perdemos por completo las ganas de vivir. Así es, lamentablemente ya no queremos vivir. Le perdimos el gusto a la vida, y eso trae como consecuencia suicidios y el refugio en drogas y el alcohol que nos hacen olvidar por momentos nuestras cargas pero que llegan con más intensidad cuando se acaba el efecto

11

que estás nos ofrecen. Acabamos perdiendo lo más bello que tenemos que son nuestros sentimientos y nuestros sueños, esos que no se compran ni con todo el dinero del mundo. Recuerda que las personas que no aprenden a superar su pasado y a tomarlo de una manera distinta, su final se vuelven triste y a veces inhumano. Es algo lamentable que ni los avances tecnológicos ni las nuevas medicinas, hagan que esta sociedad sea más feliz. ¿Pero de qué depende realmente nuestra felicidad?, de la sociedad o de nosotros mismos. ¿Por qué no nos detenemos un momento y hacemos un examen interno e intentamos detectar que es lo que nos detiene, lo que no nos deja continuar? Pregúntate que es lo que no has podido perdonar. En muchas ocasiones e incluso si uno llega a recurrir a un psicólogo, lo que primero que él hace es indagar sobre tú pasado, porque es ahí donde está la respuesta a todos tus problemas. Vamos a preguntarnos qué es lo que recordamos de manera constante, tal vez hace algunos años te traicionaron, lastimaron tus sentimientos, te abandonaron, fracasaste en algún trabajo o un proyecto escolar, perdiste a un ser querido. Todo eso ya quedo atrás, está consumado, volverlo a traer a tú presente es darle vida nuevamente, eso es como darte en la cabeza contra la pared, no te reproches nada, perdónate y perdona los errores de los demás. Posiblemente las personas que te han hecho daño lleven una vida feliz y en cambio tú sólo te la pasas empujando esos recuerdos una y otra vez. No importa cuánto se desgaste tú corazón, no habrá nada que puedas hacer para cambiar tú pasado, mejor opta por cambiar la forma de ver las cosas, sácale provecho a tus caídas, 12

levántate y ayuda a levantar a los demás, ofréceles tu mano amiga y recuerda una cosa: “El pasado debe quedar en el pasado”. Es de cobardes intentar olvidarlo, pero es de valientes recordarlo sin que nos duela. Simplemente déjalo ir.

Ten piedad de ti mismo y no seas tú propio verdugo. Suelta todo, respira y sé feliz. Ignacio Larragaña (sacerdote chileno)

La Mente 13

Se trataba de un hombre que llevaba muchas horas viajando a pie y estaba realmente cansado y sudoroso bajo el implacable sol de la India. Extenuado y sin poder dar un paso más, se echó a descansar bajo un frondoso árbol. El suelo estaba duro y el hombre pensó en lo agradable que sería disponer de una cama. Resulta que aquél era un árbol celestial de los que conceden los deseos de los pensamientos y los hacen realidad. Así es que al punto apareció una confortable cama. El hombre se echó sobre ella y estaba disfrutando en el mullido lecho cuando pensó en lo placentero que resultaría que una joven le diera masaje en sus fatigadas piernas. Al momento apareció una bellísima joven que comenzó a procurarle un delicioso masaje. Bien descansado, sintió hambre y pensó en qué grato sería poder degustar una sabrosa y opípara comida. En el acto aparecieron ante él los más suculentos manjares. El hombre comió hasta saciarse y se sentía muy dichoso. De repente le asaltó un pensamiento: “ ¡Mira que si ahora un tigre me

atacase!”

Apareció

un

tigre

y

lo

devoró.

El Maestro dice: Cambiante y descontrolada es la naturaleza de la mente. Aplícate a conocerla y dominarla y disiparás para siempre el peor de los tigres: el que mora dentro de ella misma. La naturaleza de la mente

14

La mente es “un baúl sin fondo”, guarda memorias de nuestra vida de manera infinita y ésta a su vez nos puede llevar a lugares que amamos y nos hicieron feliz como también nos puede llevar a recuerdos que tal vez no podemos dejar ir y nos causan conflictos emocionales. Nosotros debemos tener el control total de nuestra mente, debe ser sólo fuente de bendición, no de tormentos y reproches. Los seres humanos muchas de las veces no reaccionamos a la realidad, sino al conjunto de “ideas” que se desarrollan en nuestra mente. Un ejemplo podría ser la pelea que tuviste con algún compañero de trabajo o familiar tuyo por algún mal entendido que pudo ocasionarse en un mensaje de texto, llamadas, chismes o las famosas redes sociales que están muy activas en nuestro día. Hay muchas personas que sólo viven para hacer tropezar a otras y son felices viéndolas sufrir, tú no seas parte de esas personas, ni tampoco te dejes llevar por ideas que va construyendo tú mente. Debes estar totalmente seguro de la realidad, de lo que está pasando en tú entorno. No porque no te conteste tu pareja un mensaje de texto o una llamada significa que te está siendo infiel. Posiblemente esté ocupado en su trabajo o tenga descargado su celular y tú en cambio al momento en que llega a casa lo atacas con miles de preguntas sin sentido.

15

Recuerda que las personas pueden llegar al punto de molestarse por esas situaciones que acaban siendo “ideas” que tú mismo te creaste. Eso creará, a la larga, el rompimiento de tú relación ya que vas quebrando poco a poco el vínculo con tu pareja. La mente es muy poderosa y siempre debes tener ideas positivas, todos los días al ver el amanecer da gracias a Dios por permitirte un día más de vida y simplemente aprovecharlo al máximo, ya sea con tu familia, con tus amigos, con tu novia, en tu trabajo o escuela. Da siempre lo mejor de ti y sobre todo, jamás dejes de dar amor, el amor es el motor universal de todos los seres humanos. Proyecta amor y el mundo va a cambiar. Recuerda que el amor es confianza y libertad. Piensa que se debe ser positivo, sin importar lo que se haga y ocurra. Los pensamientos positivos pueden lograr cualquier cosa, incluso controlar nuestras emociones. Es importante establecer metas y visualizar esas metas, por ejemplo, vernos o visualizarnos en el trabajo que deseamos o pasando ese examen que vamos a realizar, es importante la visualización ya que es un ama poderosa de nuestra mente. . Utilizando esta arma, deseando nuestros propósitos con mucha FE y trabajando en nuestras metas, alcanzaremos satisfactoria mente nuestro éxito. Todos los días levántate con mente positiva y repite constantemente "YO SI PUEDO OBTENER LO QUE DESEO, YO SOY UNA PERSONA CAPAZ", "SI YO QUIERO, YO PUEDO”, "TODO VA A SALIR BIEN”. Recuerda siempre repetir constante mente frases positivas para ir eliminando paulatinamente pensamientos negativos, si tú llevas acabo este consejo te sorprenderás

16

del resultado y pronto cambiaras las circunstancias de tú vida y pronto empezaras a sonreír.

“La mente humana es la bendición y la maldición del hombre” E. Fromm (psicoanalista alemán)

17

Y tú, ¿cuánto vales?

“—Vengo, maestro, porque me siento tan poca cosa que no tengo fuerzas para hacer nada. Me dicen que no sirvo, que no hago nada bien, que soy torpe y bastante tonto. ¿Cómo puedo mejorar? ¿Qué puedo hacer para que me valoren más? El maestro, sin mirarlo, le dijo: —Cuánto lo siento muchacho, no puedo ayudarte, debo resolver primero mi propio problema. Quizás después…— y haciendo una pausa agregó—. Si quisieras ayudarme tú a mí, yo podría resolver este tema con más rapidez y después tal vez te pueda ayudar. —-E…encantado, maestro —titubeó el joven pero sintió que otra vez era desvalorizado y sus necesidades postergadas. —Bien —asintió el maestro. Se quitó un anillo que llevaba en el dedo pequeño de la mano izquierda y dándoselo al muchacho, agregó—, toma el caballo que está allí afuera y cabalga hasta el mercado. Debo vender este anillo porque tengo que pagar una deuda. Es necesario que obtengas por él la mayor suma posible, pero no aceptes menos de una moneda de oro. Vete ya y regresa con esa moneda lo más rápido que puedas.

18

El joven tomó el anillo y partió. Apenas llegó, empezó a ofrecer el anillo a los mercaderes. Estos lo miraban con algún interés, hasta que el joven decía lo que pretendía por el anillo. Cuando el joven mencionaba la moneda de oro, algunos reían, otros le daban vuelta la cara y sólo un viejito fue tan amable como para tomarse la molestia de explicarle que una moneda de oro era muy valiosa para entregarla a cambio de un anillo. En afán de ayudar, alguien le ofreció una moneda de plata y un cacharro de cobre, pero el joven tenía instrucciones de no aceptar menos de una moneda de oro, y rechazó la oferta. Después de ofrecer su joya a toda persona que se cruzaba en el mercado (más de cien persona) y abatido por su fracaso, montó su caballo y regresó. Cuánto hubiera deseado el joven tener él mismo esa moneda de oro. Podría entonces habérsela entregado al maestro para liberarlo de su preocupación y recibir entonces su consejo y ayuda. Entró en la habitación. —Maestro —dijo—, lo siento, no es posible conseguir lo que me pediste. Quizás pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie respecto del verdadero valor del anillo. —Qué importante lo que dijiste, joven amigo —contestó sonriente el maestro—. Debemos saber primero el verdadero valor del anillo. Vuelve a montar y vete al joyero. ¿Quién mejor que él, para saberlo? Dile que quisieras vender el anillo y pregúntale cuanto te da por él. Pero no importa lo que te ofrezca, no se lo vendas. Vuelve aquí con mi anillo. El joven volvió a cabalgar.

19

El joyero examinó el anillo a la luz del candil, lo miró con su lupa, lo pesó y luego le dijo: —Dile al maestro, muchacho, que si lo quiere vender ya, no puedo darle más que 58 monedas de oro por su anillo. —¿58 monedas? —exclamó el joven. —Sí —replicó el joyero—. Yo sé que con tiempo podríamos obtener por él cerca de 70 monedas, pero no sé… si la venta es urgente… El Joven corrió emocionado a casa del maestro a contarle lo sucedido. —Siéntate —dijo el maestro después de escucharlo—. Tú eres como este anillo: una joya, valiosa y única. Y como tal, sólo puede evaluarte verdaderamente un experto. ¿Qué haces por la vida pretendiendo que cualquier ignorante descubra tu verdadero valor? Y diciendo esto, volvió a ponerse el anillo en el dedo pequeño de su mano izquierda. Anónimo.

Recuerda que eres una persona muy especial, con excelentes valores y virtudes. No desperdicies tú vida con relaciones obsesivas y trabajos que no te motiven a superarte. Despierta, abre los brazos fuertes a la vida, eres portador de grandes tesoros, no busques fuera de ti, todo está dentro de ti. Acepta los cambios que tiene para ti la vida, recuerda que si quieres ver el arcoíris deberás enfrentar la lluvia.

20

Acéptate como eres, con todo y tus defectos, es mejor reconocerlos y sacarle provecho a cada uno de ellos, acepta a los demás tal y como son, no quieras cambiarlos, recuerda que vivimos en un mundo multi-cultural y nadie es migrante en este mundo ya que todos somos parte de él. Convive, ríe, juega como cuando eras niño, acepta la salud pero también sé fuerte ante la enfermedad. Y no te olvides que si no aprendes a amarte a ti mismo, no puedes amar a los demás, porque simple y sencillamente no sabes hacerlo. Entrena contigo para dar amor, es de adentro hacia afuera. No lo olvides.

Dios quiere ver a la gente feliz, donde hay esperanza hay vida. Ana Frank.

21

Traumas en nuestra vida.

Un psicólogo, en una sesión grupal, levantó un vaso de agua. Todo el mundo esperaba la típica pregunta: “¿Está medio lleno o medio vacío?” Sin embargo, preguntó: — ¿Cuánto pesa este vaso? Las respuestas variaron entre 200 y 250 gramos. El psicólogo respondió: —El peso absoluto no es importante. Depende de cuánto tiempo lo sostengo. Si lo sostengo un minuto, no es problema. Si lo sostengo una hora, me dolerá el brazo. Si lo sostengo un día, mi brazo se entumecerá y paralizará. El peso del vaso no cambia, es siempre el mismo. Pero cuanto más tiempo lo sujeto, más pesado, y más difícil de soportar se vuelve. Y continuó: —Las preocupaciones, los pensamientos negativos, los rencores, el resentimiento, son como el vaso de agua. Si piensas en ellos un rato, no pasa nada. Si piensas en ellos todo el día, empiezan a doler. Y si piensas en ellos toda la semana, acabarás sintiéndote paralizado, e incapaz de hacer nada. ¡Acuérdate de soltar el vaso! Acuérdate de soltar el vaso.

22

¿Te ha pasado alguna vez un suceso que haya marcado profundamente tú vida, que te cause dolor o angustia emocional? La mayoría de los traumas que tenemos a los largo de nuestra vida dejan una huella muy profunda ya que van modificado nuestra personalidad, actitud y comportamientos futuros. Cuando volvemos a una situación parecida a nuestro trauma decidimos huir como si éste fuera nuestro mecanismo de defensa ya que no lo hemos asimilado psicológicamente y por lo tanto no podemos hacerle frente a nuestra situación. Los traumas pueden producirse en cualquier edad. Una persona joven o un niño son más vulnerables a quedar marcados con algún trauma ya que no tienen la capacidad necesaria de hacerle frente a distintos problemas familiares o de su entorno, por ejemplo el divorcio de los padres o la muerte de alguno de ellos. Los factores son muchos pero los más comunes son abusos emocionales o físicos, abandono o incluso la muerte de un ser querido, todas estas situaciones provocan algo en común: El miedo Pero no olvides que así sea el trauma más doloroso, todos tienen solución, ya sea con buena comunicación, apoyo de la familia, amor y confianza.

23

¿Y si superamos nuestro traumas? Te has hecho alguna vez ésta pregunta, ¿cómo sería tú vida si te olvidas de tus miedos? Sé que posiblemente te estás haciendo ésta pregunta y hay una lucha interna en ti, porque sabes que si hay esperanza hay vida y todos merecemos vivir una vida feliz, porque para eso estamos en éste mundo, para ser felices. La vida es maravillosa y debes estar en paz contigo y con tú alma; por más bulliciosa que sea la vida, siempre da lo mejor de ti. Por eso al momento que te quieras reconciliar contigo y con el mundo, siempre busca el apoyo de tú familia. Ellos siempre estarán contigo sin importar nada. Si tu trauma necesita ayuda más profesional, búscala, no te llenes de prejuicios diciéndote que el apoyo es “para cobardes o para locos”. Recuerda que la mayoría de las personas que se dedican a ayudarnos, son una guía para detectar el problema que nosotros llevamos dentro, nos ayudarán a asimilarlo, a que podamos recordarlo sin que nos duela, ellos están para eso y tienen un conocimiento previo que hará más fácil esta tarea. Así que déjate ayudar, tú mismo te lo vas a agradecer. En este camino también debes eliminar cualquier sentimiento de culpa y ya sé que te preguntarás: ¿Qué es lo que necesito para eliminar este sentimiento de culpa? Lo que necesitas es perdonarte y perdonar a los demás. Recuerda que son situaciones que no se pudieron evitar, el “hubiera” no existe. Las cosas ya pasaron y debes continuar caminando ya que la vida no se detiene porque tú te detengas.

24

“La batalla de la vida no siempre la gana el hombre más fuerte, o el más ligero. Porque tarde o temprano, el hombre que gana, es aquel que cree poder hacerlo.” Rudyard Kipling (escritor británico)

25

La culpa

¿Recuerdas la vez que le rompiste sin querer un plato de la vajilla de tú mamá o perdiste el juguete favorito de tú hermano? Al momento que pasaron esas situaciones tú experimentaste un sentimiento de “culpa” y como no querías sentir “culpa”, acabaste culpando a los demás ¿cierto? Es a partir de aquí cuando nosotros experimentamos diferentes sentimientos con base a nuestras actitudes “buenas o malas”. Estás actitudes tiene una escala de valores impuestas por la sociedad o por la manera en que somos educados. Un ejemplo sería cuando te sales sin permiso y ocurre un accidente que está fuera de tus manos, tú obviamente no sabías que pasaría, pero esa culpa no te deja vivir. No te perdonas. Piensa por un momento que toda nuestra vida tiene por base nuestras “decisiones” y todas y cada una de estas tienen una “consecuencia”, siempre debes de pensar dos veces las decisiones que vas a tomar. A veces uno hace las cosas sin pensar, se deja llevar por esa adrenalina que tiene en el momento. Pero es justo ahí cuando todo se sale de control, quieres regresar el tiempo, te desgastas llorando, llega un sentimiento de impotencia, de miedo, de mil reproches a la vida pero él único que está cargando el peso de sus decisiones y de su vida eres tú. Tú y sólo tú eres el responsable de lo bueno y de lo malo, no tiene caso que les eches la culpa a los demás, eso no te ayudará, al contrario es una evasión al problema. Recuerda que las cosas debes aceptarlas y aprender de ellas.

26

“Deja que la culpa te enseñe como actuar la próxima vez” Veronica Roth (escritora estadounidense)

¿Cómo superar los sentimientos de culpa? Para poder ir sanando esas heridas que llevamos cargando día con día, es importante reconocer al cien por ciento nuestro problema. Debemos aceptarlo. Si fue nuestra culpa o no, eso ya quedó en el pasado y lo debes dejar ir poco a poco. Recuerda que el “hubiera” no existe, deja de sacar hipótesis sobre lo que hubiera o no hubiera ocurrido. Se honesto contigo mismo. No te engañes, créeme que lo único que haces es querer tapar el sol con un dedo. ¡Ayúdate! Si eso te causa un profundo dolor, es mejor que lo aceptes y lo vivas de una vez por todas, esa herida va a ir sanando, llora si es necesario. ¿Necesitas pedir perdón? Hazlo, ¿qué esperas?, ¿qué te detiene?, es una necesidad del ser humano pedir perdón. Existen dos clases de perdón, el primero es donde enfrentas a la persona que te ofendió o que ofendiste y el segundo es donde por cuenta propia perdonas sin necesidad de enfrentarla, este último caso el perdón se hace entre Dios y tú.

27

Recuerda que el perdón no significa aceptar la falla de la otra persona ya que esto sólo es un acto para beneficio tuyo, este a su vez te ayudara a aliviar tú carga de odio y de rencor, liberaras a un prisionero que al cabo de un tiempo te das cuenta que él prisionero eres tú. Entonces eso ya no queda en ti, esa persona debe trabajar en el perdón. Todos somos seres humanos, todos tropezamos y caemos. Nadie en esta vida es perfecto. Dios lo sabe y nos perdona todos los días por que nos ama y nosotros debemos imitar su ejemplo. Perdonar es volver a mirar a atrás y darte cuenta que ese acto que ocurrió ya no te duele. Sólo así sabrás que ya perdonaste de corazón y no sólo de palabra. No puedes cambiar el pasado, pero con una actitud correcta podrás recuperar el futuro. La felicidad esta solo en ti. Trabaja por ser mejor y le da lo mejor de ti a los demás, acéptate tal y como eres y acepta a los demás tan y como son.

“Un amigo es el que pide perdón en cualquier situación sin tener la culpa” Anónimo.

Pasos para superar el pasado

Cuentan que un día estaba Mullah en la calle, en cuatro patas, buscando algo, cuando se le acercó un amigo y le preguntó: 28

—Mullah, ¿qué buscas? Y él le respondió: —Perdí mi llave. —Oh, Mullah, qué terrible. Te ayudaré a encontrarla. Se arrodilló y luego preguntó: — ¿Dónde la perdiste? —En mi casa. —Entonces, ¿por qué la buscas aquí afuera? —Porque aquí hay más luz. Aunque les parezca cómico, ¡eso es lo que hacemos con nuestra vida! Creemos que todo lo que hay que buscar está ahí afuera, a la luz, donde es fácil encontrarlo, cuando las únicas respuestas están en el propio interior. Salgan a buscarlas afuera, que jamás las hallarán… Leo Buscaglia

Hemos estado hablando de los diferentes factores que afectan nuestro estado de ánimo. Hemos recordado muchas de nuestras situaciones que traemos como compañeras de vida. Tenemos en nosotros mismos muchos sentimientos encontrados y no sabemos qué hacer con ellos.

29

Sé que nada de lo que hemos hablado ha sido fácil, porque toda tú vida sólo se remonta a esa época difícil, pero dime, ¿por qué sólo tatúas en tú alma los recuerdos malos, pero de las memorias buenas ni siquiera haces que te pasen por la mente? La mayoría de las personas tienen esta manera de pensar, es triste, pero es cierta. Siempre vamos por la vida recordando lo malo. Por eso vamos por la calle perdidos, sin ponerte atención a la persona que va de nuestro lado, a ese bebe que te sonríe sin prejuicios, por ese niño que quiere jugar contigo. La vida te regala bendiciones por todos lados, con tú vecino, con tú amigo, con el perrito que se alborota al verte. Es un mundo hermoso, tú eres hermoso, pero dejaste de ver la hermosura que hay en ti. No necesitas nada que no esté en ti. Las sociedades crean necesidades para llenar esos huecos en tú vida, y lamentablemente ni el mejor celular ni la ropa de etiqueta te garantizan una vida llena de amor. Nada te llevarás cuando te marches de éste mundo, nada, así que deja una huella en los tuyos, deja tu ejemplo, hazlos que te recuerden con amor y ternura. Sé el mejor abuelo, la mejor mamá, el mejor hijo. Vive en paz contigo y con lo demás. A continuación te comparto cinco pasos importantes para superar el pasado. Tómalos muy en cuenta ya que te será de mucha ayuda, esto te ayudará a construir un mejor futuro y vivir un mejor presente. . El Perdón

30

“Perdón, por esos labios que no sonrieron, por esa palabra que callé, por esa mano que no tendí, por esa mirada que desvié, por esos oídos que no presté, por esa verdad que omití, por ese corazón que no amó…por ese yo, que se prefirió”. J. Pablo Valdés

El perdón es la pieza clave para superar nuestro pasado. Todo empieza en nosotros es fundamental perdonarnos primero así vamos a adquirir el valor suficiente para pedir perdón a los demás, a los que hemos estado lastimado por años con nuestra actitud. Recuerda que el perdón es amor, aprende amarte a ti mismo.

Él “hubiera” no existe. Acepta lo que pasó En este paso debes trabajar mucho, ya que se hace una costumbre el estarse preguntando ¿y si no hubiera ido a la fiesta?, ¿y si no hubiera desobedecido a mis padres? Recuerda que eso ya pasó, debes acéptalo. Sólo sufres tú y tu familia contigo. Si no aprendes a dejar de reprocharte por cada error, tu mundo se va ir quebrando, no debes preocuparte por el mañana, el mañana es efímero, hoy estamos aquí, mañana sólo Dios sabe. Posiblemente las cosas no vuelvan a ser como antes, pero esfuérzate para que cada día sea mejor que ayer, y para que tú seas mejor que antes.

Evita comentarios que te lastimen

31

Siempre nos encontramos piedras en el camino y más si es un camino de superación. No faltará quién te haga recordar lo sucedido, pero es aquí donde debes tener una base sólida y no dejar que nada te afecte. No permitas que nadie te lastime con sus comentarios o que tiren todo lo que llevas ganado. Lucha siempre, porque es un bien para ti, para nadie más. No permitas que te vean triste, demuéstrales que a pesar de todos los golpes de la vida, estás preparado para mil rounds más. Cabeza en alto y sigue adelante. Ten pasión por las cosas buenas.

Deja que el ave siga su camino Recuerda que ni todo el oro del mundo puede devolvernos el ayer, no lleves equipaje de tiempos pasados. Todo lo que hicimos, todo lo que se dijo y lo que no se dijo, no se puede modificar ya está escrito en el libro de nuestra vida. Lo mejor es vivir plenamente nuestro presente y con nuestras actitudes y decisiones ir construyendo un mejor futuro. El ayer ya se marchó para no volver jamás. No lo revivas en tú mente, no lo albergues, deja al ave volar, y tú vuela hacia la vida.

Sé como una buena madre Cuando dejes al ave volar irás construyendo un mundo mejor para ti y asegurarás un buen futuro. Sé para ti mismo como una buena madre que cuida a su hijo, se alegre, amoroso, atento, date a ti mismo lo que necesitas y protégete de todo daño. Bríndate coraje para

32

afrontar la vida, recuerda que la vida es un suspiro no permitas que se te vaya de las manos. Recuerda que todo es actitud, ganas de vivir y entusiasmo. Debes ser emprendedor, buen ciudadano, olvídate de tus flaquezas y de tus desvíos, la mayoría de nuestros días se verán afectados por errores, grandes o pequeños, pero todos tienen solución. Recuerda que debes pedir perdón y tomar las cosas con calma. La paciencia en una virtud. No cambiaras de la noche a la mañana, tú casa debe tener una buena base, asegúrate de construirla con el mejor material de tú vida.

33

Capítulo 2: ¡Disfruta el presente y vívelo!

Era un yogui muy anciano. Ni siquiera él mismo recordaba sus años, pero había mantenido la consciencia clara como un diamante, aunque su rostro estaba apergaminado y su cuerpo se había tornado frágil como el de un pajarillo. Al despuntar el día se hallaba efectuando sus abluciones en las frescas aguas del río. Entonces llegaron hasta él algunos aspirantes espirituales y le preguntaron qué debían hacer para adiestrarse en la verdad. El anciano los miró con infinito amor y, tras unos segundos de silencio pleno, dijo: 
 —Yo me aplico del siguiente modo. Cuando como, como.
Cuando duermo, duermo.


Cuando hago mis aseos, hago mis aseos… y cuando muero, muero. Y al concluir sus palabras, se murió, abandonando junto a la orilla del río su decrépito cuerpo. Cuento Zen La verdad de tu vida está aquí y ahora. ¿Recuerdas toda la ansiedad que has sufrido esperando a que suceda una catástrofe o recordando una y otra vez un momento terrible en tu vida? Seguramente sí, y sabes que no es una sensación agradable. Lo que estás haciendo es olvidarte de lo único que puedes controlar: tu presente. Porque como lo vimos en el capítulo anterior, el pasado es una abundante mina para extraer

34

experiencias, pero se puede convertir en una fría y oscura cueva donde nos perdemos y damos vueltas sin encontrar una salida. A veces puedes aferrarte a las malas vivencias con la esperanza de encontrar el momento en que te equivocaste, por qué fue, cómo pudiste evitarlo, etc., y aplicarlo al presente. Eso no funciona, las circunstancias de antes no van a ser las mismas de ahora, todo está en constante cambio, sobre todo las personas y su ambiente. Encontrar la solución a algo pasado sólo te va a mortificar, pues te arrepentirás de no haberlo hecho. Enfócate en lo que sucede ahora, observa y siente, sólo desde esta perspectiva puedes tomar decisiones en el presente. Piensa que de no haber hecho lo que hiciste no estarías aquí, rodeado de las personas con las que estás: ese amigo que conociste, la muchacha de dulce sonrisa, el compañero que te quiere o la conocida que te tiende una mano de apoyo; incluso no habrías visto pasar esa mariposa tan bella hace unos minutos, no tienes razón para arrepentirte, todo es parte de un crecimiento y debe disfrutarse. Por otro lado, pensar en problemas a futuro es un arma de doble filo, pues hay una línea muy delgada entre lo precavido y la paranoia. Tus elecciones las haces por una razón, pensando en algo que podría pasar, y esa es la clave, nada es seguro en esta vida, no vivas aferrándote a que todo lo malo que imaginas va a suceder. Hay un sinfín de posibilidades para ti y aun cuando veas un contratiempo acercándose, enfocarte en tu ahora te ayudará, las acciones que hagas aquí pueden cambiar dónde

35

estés más adelante, pero si pasas de frente sin ver a tu alrededor, atento sólo a la enorme bola que viene contra ti, vivirás angustiado por lo “inminente”. Si comienzas a practicar el vivir el presente o más bien, vivir intensamente el presente, no sólo obtendrás y lograrás tus objetivos, sino que obtendrás algo que el dinero no puede comprar: paz interior. Ésta, se trata de contar con la suficiente tranquilidad física, emocional, mental y espiritual para sostenernos a nosotros mismos; es contemplar y actuar en el momento, guiados por nuestra naturaleza. Date un minuto para sentarte, relajarte, mirar a tu alrededor, suspira, llénate de aire y piensa en lo que sientes, justo en este momento, date cuenta que en ese preciso segundo no hay dolor, tristeza, preocupación o miedo, en ese instante eres tú disfrutando la vida. Tienes felicidad, ¿para qué pensar en el dolor? Sentirte en paz va a traerte una mejoría en tu vida diaria, tendrás una sonrisa en el rostro que hará que la gente a tu alrededor se sienta a gusto contigo, y no hablo sólo de una sonrisa física, puedes tener los labios sellados pero despedirás cierta luz, en tu mirada, tus facciones, tu andar, tu cuerpo entero gritará “me siento bien”. Esa vibra transformará las cosas ante tus ojos y el ritmo de la vida será natural. La tranquilidad es contagiosa y te sorprendería la manera en que puedes calmar a otra persona si estás en paz contigo mismo, es un don para compartir. "La paz eterna se tiene que cultivar a diario." Delphine-Gay de Girardin (escritora francesa)

36

Y es que en las situaciones de nuestra vida nos encontramos presentes físicamente, pero quién sabe en qué momento de nuestro pasado o de nuestro lejano futuro nos encontramos. Es por este hecho que se crea en nosotros algo que nos daña como pocas cosas en la vida: el estrés. El estrés es la consecuencia más natural de querer estar constantemente en el futuro, cuando el único momento en que existimos es en el presente. ¿Recuerdas ese malestar en el estómago al preocuparte por algo, o el dolor de cabeza cuando recuerdas que debiste haber hecho algo? Son algunos síntomas del estrés por no estar centrados en nuestro momento, que es ahora. A veces preferimos postergar las cosas y eso nos mata un poco por dentro, nos preocupa algo, pero no lo afrontamos, no preguntamos. Cuántas veces has pensado ¿qué quiso decir con esas palabras? Pero te da miedo preguntar, prefieres mortificarte un gran tiempo pensando en todos los significados que pudo tener una frase, en vez de hablar directo con la persona y llegar al fondo del asunto. Te da miedo lo que pueda resultar, quizá un enojo o tal vez un trago amargo para ti, sin embargo, no te pones a pensar que es mejor eso a la angustia por la que pasas. Tal vez la respuesta que te dan no es mala, pero aunque lo fuera es preferible un pinchazo de malestar en ese momento a torturarte varios por una suposición. Recuerda que los tragos amargos pasan pero los momentos que perdiste por preocuparte no regresarán. El tiempo es invaluable y debes disfrutarlo, pues es como un círculo vicioso,

37

hoy te preocupas por los problemas de ayer, y mañana te estarás preocupando por los problemas de hoy, que se habrán vuelto ayer; cuanta ironía. O contrario a pensar en problemas, está la ensoñación. Esos momentos en los que visualizas cosas maravillosas a futuro, el buen trabajo que tendrás, todo el dinero que está por venir, lo que harás con él y un sinfín de triunfos, pero inviertes tanto tiempo en sueños que no haces nada en el presente y experimentas frustración cuando pasa el tiempo y estos no se cumplen. Soñar en teoría, es vivir un poco, pero vivir soñando es no existir. Jean-Paul Sartre (Filósofo y escritor francés)

La ocasión hay que crearla, no esperar que llegue. Francis Bacon (Filósofo y escritor inglés)

Esperar es una forma pasiva de proyectarse en el futuro. Tal vez tú esperes el día en que dejes la bebida, o que llegue la gran oportunidad de negocios que te sacará de tus apuros financieros, o que retomes esa relación que hace tiempo se ha quebrado. Esperar es una forma de negar nuestro presente. Es un sueño que sólo es eso, una ilusión, una forma de alejarnos de nuestro poder para crear nuestra realidad, que es nuestro presente, justo el que estamos descuidando.

38

Puede ser fácil escudarse en la imaginación, allí nos sentimos seguros, pero no puedes vivir siempre así. Hay un mundo exterior, donde las cosas son mejores que en tus sueños, porque en ese mundo son reales. Si quieres que algo pase, tienes todos los recursos del mundo para lograrlo, sólo aterriza tu mirada, pues está bien mirar al cielo y ver a dónde quieres llegar, pero las herramientas que necesitas están en la tierra, no vayas a tropezar con ellas. También sé consciente que la vida es algo una cantidad infinita de posibilidades y variables, que una cosa no sea tal y como la vislumbraste en sueños no quiere decir que sea mala. Arranca esos sentimientos de frustración y disfruta lo que obtienes. No dependas de algo para ser feliz, vívelo como viene y no lo compares con lo que creías. El simple hecho de obtener algo por tu esfuerzo y acción es satisfactorio, pero solemos desperdiciarlo porque esperábamos otra cosa. La vida no es para esperar, es para recibir, para gozar. La espera causa frustración, mientras recibir genera agradecimiento, y en algunos casos, el deseo de continuar. Quien no tiene que esperar, de nada debe desesperarse. Séneca

Tal vez te preguntes, mi estimado lector, ¿pero cómo sé que no estoy viviendo el presente? Bien, hay una forma muy sencilla de saberlo, quiero que identifiques si aparte de leer mis palabras en este momento piensas en algo más, ¿la pelea que tuve con mi pareja anoche, las deudas que hay que pagar, pasar por los chicos al colegio? 39

Si estuviéramos totalmente en nuestro presente, estaríamos atentos a lo que captan nuestros cinco sentidos en el momento, pero el problema es que nuestra mente es bombardeada por información y por pensamientos todo el tiempo (algunos buenos, muchos, malos) que nos impiden la concentración en el momento. Pasas cada letra de estas hojas, pero tu mente no las procesa completas, crees que las comprendes, pero el error consiste en que mientras lees las frases te llevan a tal o cual suceso de tu vida, piensas “es cierto” o “yo le hago así”. Ya no dejas a tu mente completar el proceso, tratas de aplicar el conocimiento aún antes de asimilarlo por entero. Concéntrate en lo que haces y sólo entonces podrás aplicar la experiencia que sacaste de ello. Al no hacerlo, se corre el riesgo de una aprendizaje temporal, es decir, lo aplicarás durante un tiempo, pero no será un cambio permanente, volverás a lo mismo. Como cuando los niños en la escuela memorizan las cosas, pero no las comprendan; la memoria durará lo justo para pasar los exámenes, pero más adelante ya no lo recuerdan. Eso es el aprendizaje. Usted entiende algo de repente y entiende toda su vida pero de una forma nueva. Doris Lessing (Escritora británica)

40

El Miedo a Vivir en el Presente Un hombre encontró un capullo de una mariposa y se lo llevó a su casa para poder ver a la mariposa cuando saliera del capullo. Un día vio que había un pequeño orificio y entonces se sentó a observar por varias horas, viendo que la mariposa luchaba por poder salir del capullo. El hombre vio que forcejeaba duramente para poder pasar su cuerpo a través del pequeño orificio en el capullo, hasta que llegó un momento en el que pareció haber cesado de forcejear, pues aparentemente no progresaba en su intento. Pareció que se había atascado. Entonces el hombre, en su bondad, decidió ayudar a la mariposa y con una pequeña tijera cortó al lado del orificio del capullo para hacerlo más grande, y así fue que por fin la mariposa pudo salir. Sin embargo la mariposa tenía el cuerpo muy hinchado y unas alas pequeñas y dobladas. El hombre continuó observando, pues esperaba que en cualquier instante las alas se desdoblarían y crecerían lo suficiente para soportar el cuerpo, el cual se contraería al reducir lo hinchado que estaba. Ninguna de las dos situaciones sucedieron y la mariposa solamente podía arrastrarse en círculos con su cuerpecito hinchado y sus alas dobladas. Nunca pudo llegar a volar…. Lo que el hombre en su bondad y apuro no entendió, fue que la restricción de la apertura del capullo, y la lucha requerida por la mariposa para salir por el diminuto agujero, era la forma en que la naturaleza

41

forzaba fluidos del cuerpo de la mariposa hacia sus alas, para que estuviesen grandes y fuertes y luego pudiese volar. La libertad y el volar solamente podrán llegar luego de la lucha. Al privar a la mariposa de la lucha, también le fue privada su salud y su fuerza. La lucha es necesaria en nuestra vida. Si Dios no confiara en nuestras habilidades para salir adelante no nos pondría obstáculos. Y si no encontráramos obstáculos no podríamos crecer y ser tan fuertes como podemos llegar a Ser. ¡Cuánta verdad hay en esto! Cuántas veces hemos querido tomar el camino fácil para salir de dificultades, tomando esas tijeras y recortando el esfuerzo y la lucha. Necesitamos recordar que todo lo que sucede en nuestra vida es una lección y una oportunidad. Y que a través de nuestros esfuerzos nuestros triunfos y en ocasiones nuestras caídas, somos fortalecidos, así como el oro es refinado con el fuego. Anónimo.

¿Has escuchado alguna vez, como yo, esa voz interna que te pone freno a vivir en el ahora? Esa voz es el miedo. Está contigo porque quiere “protegerte” de los aparentes peligros de vivir en el presente; déjame explicarlo a fondo. Esa voz interna nos intenta obligar a regresar al pasado una y otra vez, principalmente porque añoramos el éxito que tuvimos en otro tiempo, la buena relación que mantuvimos

42

y que ahora ya no está, por lo que el miedo nos susurra a cada instante: “No podrás volver a repetirlo”, “nunca más volverás a tener algo así”. Pero no solamente es recordar, sino que este miedo es al presente y no precisamente de lo que no puedes ser, sino que tenemos miedo a lo que sí podríamos ser. Por eso tememos al éxito en nuestra vida, pero también a fracasar, a equivocarnos, a sufrir heridas emocionales y también físicas. Porque la mente humana tiene la facultad de creer que los momentos buenos son irrepetibles y únicos, pero las malas experiencias están condenadas a repetirse si dejas atrás los miedos. La clave es aprender y guardar ese aprendizaje, pero no arrastrar tus errores contigo toda la vida. Pero hay un miedo del que derivan todos los demás, y es precisamente el que no nos permite avanzar y vivir intensamente: el miedo al rechazo. ¡Así es! Es el miedo a las críticas de otros sobre nuestros actos y nuestras actitudes, es el miedo al qué dirán. Este es el mayor freno que existe en nuestra vida. Sin embargo, hay una excelente noticia para ti: ¡a nadie le importa lo que hagas! Cada quien se encuentra inmerso en sus propios problemas y aunque parezca que están atentos a la vida de los demás, es porque quieren distraerse de la suya porque no pueden manejarla. ¿Esto te suena conocido? Puedes seguir preocupándote por lo que piensen los demás y dejar de trabajar en tu presente, de alguna manera es muy cómodo, pero la gran desventaja es que dejarás ir la única vida que tienes, y esa es en el ahora. 43

Si después de saber eso sigues pensando ¿si hago tal cosa pero fulanito deja de hablarme? ¿Si esa otra persona se ríe de mí?, esas preguntas reflejan el miedo a afrontar las responsabilidades de tus actos, pues antes de hacer lo que deseas antepones lo que desean los demás con el fin de evitar consecuencias. Es incómodo ¿cierto? ¡Límpiate los miedos! Enfócate en lo que eres y en quién te quieres convertir. Da la oportunidad a los demás de hacer lo mismo, y si alguien te critica, tómalo, cultívalo y piensa si realmente te ayuda a crecer. Te comparto algunas frases que te harán reflexionar sobre esto. Nuestra crítica consiste en reprochar a los demás el no tener las cualidades que nosotros creemos tener. Jules Renard (Escritor y dramaturgo francés)

Con las piedras que con duro intento los críticos te lanzan, bien puedes erigirte un monumento. Immanuel Kant (Filósofo alemán)

Cuando a las gentes les faltan músculos en los brazos, les sobran en la lengua. Miguel Delibes (Escritor español)

44

Los Beneficios de Vivir en el Presente ¡Ojalá vivas todos los días de tu vida! Jonathan Swift (Político y escritor irlandés)

¿Has pensado en todo lo que pierdes por no concentrarte en el presente? 1. Terminarás una tarea bien. Por desgracia, como lo hemos visto, pasamos demasiado tiempo recordando y lamentando el pasado, tanto así que no logramos concentrarnos en nuestras actividades y para esto te contaré una anécdota. Me encontraba muy ansioso porque había tenido una discusión por teléfono con una amiga muy cercana que vivía en otra ciudad. Pasé varios días sin poder comer debido a que recordaba la situación una y otra vez, también, no podía concentrarme en uno de los proyectos profesionales que tenía pendiente pues además, no recibía ninguna señal de su parte. Mi sorpresa fue enorme cuando un día ella me devolvió la llamada para saber cómo me encontraba yo; al responderle cómo me sentía y lo que había estado sufriendo, mi amiga se sintió un poco mal pues ella estaba consciente de que habíamos discutido pero que jamás se había molestado o enojado conmigo pero que había estado ocupada en sus tareas y que por eso no me había hablado. Esto me enseñó que la preocupación (futura o pasada) sólo nos roba energía y tiempo que lo podríamos utilizar de una mejor manera. Después de aclarado todo y que realmente me concentré en vivir cada día 45

y sobre todo, concentrarme en la tarea del momento, mejoré mi alimentación y mi proyecto lo terminé en tiempo con excelentes resultados. La atención plena a mi labor fue lo que me hizo vivir intensamente mi actividad. 2. Mejorarás tus relaciones personales. En una ocasión, me llamó otra amiga para pedirme que tomáramos un café, pues deseaba platicarme algunos de sus problemas con su pareja. Ya en el sitio, y sentados uno frente al otro, comenzó su desgarrador relato. Sin embargo, yo estaba distraído revisando una y otra vez mi teléfono celular pues esperaba noticias de la propuesta de un nuevo empleo al que me había postulado, respuesta que llegaría dos días después. Mi amiga terminó a los quince minutos nuestra reunión, alegando que se sentí cansada y que mejor regresaría a su departamento. Me di cuenta que no le estaba poniendo la atención que se merecía y no logré construir ese lazo de apoyo que ella necesitaba en ese duro momento. Una semana después, la llamé para disculparme, la visité en su apartamento y me dispuse a realmente a hablar con ella y apoyarla. Desde ese día, nos volvimos amigos mucho más entrañables, con más confianza y disfrutamos cada vez que nos vemos. Si nos centramos en las personas con las que nos encontramos, podremos crear relaciones profundas y de un gran valor para cada una de las partes. 3. Disminuirás el estrés. Siguiendo con el relato anterior, mientras esperaba los días a que llegara la respuesta del nuevo empleo, me quedé en casa encerrado esperando un correo o una llamada, pues no quería encontrarme fuera y que algo malo sucediera justo en el momento menos indicado. Sin embargo, tuve un fuerte 46

dolor de estómago y aunque lo traté de evitar, tuve que acudir con el doctor. Me diagnosticó gastritis por estrés y de inmediato pensé “el trabajo”. A veces nos estresa preocuparnos por lo que pasó o vendrá que en vez de lo que realmente hacemos. Centrarnos en el presente nos permitirá liberar carga de preocupaciones, pues sólo existe lo que hacemos en el momento y no dejamos pasar actividades que podríamos disfrutar plenamente si no nos sintiéramos estresados. 4. Disfrutarás al máximo cada instante, serás más feliz. Un colega me comentaba que cada Navidad visitaba a sus padres que vivían solos en una pequeña casa muy lejos de él. No le gustaba visitarlos pues recordaba el tiempo que debía invertir para llegar hasta su casa, el mal clima que siempre había en la zona y que sus padres siempre le preguntaban por sus situación amorosa, situación que le incomodaba mucho. Sin embargo, reflexionó que a sus padres tal vez les quedaban pocos años de vida y que sólo los veía una vez cada invierno. Se dio cuenta que esos momentos eran los únicos en los que salía de la rutina en la ciudad, que usaba nueva ropa para el frío y que realmente, sentía grandes ganas de poder compartirles a sus padres cómo se sentía. Fue precisamente que en lugar de situarse en lo que vendría por el viaje, decidió concentrarse en disfrutar de aquellas circunstancias que le preocupaban y tomarlas como bellos detalles que la vida le permitía tener. Hay que esforzarnos por tomar lo mejor de cada cosa que nos suceda, recuerda la frase: “Ayer es historia, mañana es un misterio, pero el hoy es un regalo, por eso lo llamamos presente”. 47

La herramienta más poderosa para situarnos en el presente

“Un hombre se le acercó a un sabio anciano y le dijo: -Me han dicho que tú eres sabio…. Por favor, dime qué cosas puede hacer un sabio que no está al alcance de las demás de las personas. El anciano le contestó: cuando como, simplemente como; duermo cuando estoy durmiendo, y cuando hablo contigo, sólo hablo contigo. Pero eso también lo puedo hacer yo y no por eso soy sabio, le contestó el hombre, sorprendido. Yo no lo creo así, le replicó el anciano. Pues cuando duermes recuerdas los problemas que tuviste durante el día o imaginas los que podrás tener al levantarte. Cuando comes estás planeando lo que vas a hacer más tarde. Y mientras hablas conmigo piensas en qué vas a preguntarme o cómo vas a responderme, antes de que yo termine de hablar. El secreto es estar consciente de lo que hacemos en el momento presente y así disfrutar cada minuto del milagro de la vida.” Anónimo.

Estamos muy acostumbrados a estar pendientes de nuestros pensamientos e ideas y también se nos ha dicho que estemos atentos a nuestros sentimientos. Pero olvidamos algo muy importante, estar atentos a nuestra respiración. Tomar consciencia de nuestra respiración es la técnica más sencilla y poderosa que nos permitirá conectarnos con el presente. Se trata de sentir cómo el aire entra y sale de

48

nuestro cuerpo, de ser testigos en silencio de este proceso que nos llena de vida y de energía. Cuando sientas esa preocupación por lo que harás después o lo que no pudiste hacer (o hiciste), toma asiento de forma cómoda, con la espalda recta, coloca tus manos sobre tus piernas y cierra los ojos. Comienza a respirar de forma tranquila y profunda. Aquí es el momento en que te preguntarás “¿Qué problema existe aquí y ahora, en este mismo instante?”, no el siguiente año, o incluso mañana, ni siquiera en los próximos diez minutos. Te darás cuenta que puedes obtener respuestas a lo que te sucede en el ahora, y que preocuparte demasiado por cosas que no existen sólo te trae problemas y te hace sentir mal, puesto que como humanos sólo y tenemos la capacidad de resolver situaciones del presente, pues el pasado ya fue escrito y el futuro no lo podemos controlar. Realiza este sencillo ejercicio cada vez que sientas que estás volando al futuro o retrocediendo en el pasado y que no traiga algo positivo a tu vida. La respiración profunda también beneficiará otros aspectos de tu vida tanto de salud física (disminuye la tensión, mejor digestión, rejuvenecimiento de las células, etc.) como mental (ayuda a la buena actividad cerebral, que se traduce en claridad mental y mejor humor).

49

Pasos para vivir intensamente tu Presente.

Y cuando se hizo grande, su padre le dijo: —Hijo mío, no todos nacen con alas. Y si bien es cierto que no tienes obligación de volar, opino que sería penoso que te limitaras a caminar teniendo las alas que el buen Dios te ha dado. —Pero yo no sé volar —contestó el hijo. —Ven —dijo el padre. Lo tomó de la mano y caminando lo llevó al borde del abismo en la montaña. —Ves hijo, este es el vacío. Cuando quieras podrás volar. Sólo debes pararte aquí, respirar profundo, y saltar al abismo. Una vez en el aire extenderás las alas y volarás... El hijo dudó. — ¿Y si me caigo? —Aunque te caigas no morirás, sólo algunos machucones que harán más fuerte para el siguiente intento —contestó el padre. El hijo volvió al pueblo, a sus amigos, a sus pares, a sus compañeros con los que había caminado toda su vida. Los más pequeños de mente dijeron: — ¿Estás loco? —¿Para qué?

50

—Tu padre está delirando... — ¿Qué vas a buscar volando? — ¿Por qué no te dejas de pavadas? —Y además, ¿quién necesita? Los más lúcidos también sentían miedo: — ¿Será cierto? — ¿No será peligroso? — ¿Por qué no empiezas despacio? —En todo casa, prueba tirarte desde una escalera. —...O desde la copa de un árbol, pero... ¿desde la cima? El joven escuchó el consejo de quienes lo querían. Subió a la copa de un árbol y con coraje saltó... Desplegó sus alas. Las agitó en el aire con todas sus fuerzas... pero igual... se precipitó a tierra. Con un gran chichón en la frente se cruzó con su padre: — ¡Me mentiste! No puedo volar. Probé, y ¡mira el golpe que me di! No soy como tú. Mis alas son de adorno... —lloriqueó. —Hijo mío —dijo el padre—. Para volar hay que crear el espacio de aire libre necesario para que las alas se desplieguen. Es como tirarse en un paracaídas... necesitas cierta altura antes de saltar. Para aprender a volar siempre hay que empezar corriendo un riesgo. Si uno no quiere correr riesgos, lo mejor será resignarse y seguir caminando como siempre. Anónimo

51

Para vivir intensamente el presente, necesitamos estar conscientes de él y desarrollar buenos hábitos que permitan disfrutarlo cada día. Pon mucha atención y sigue estos pasos que con mucho cariño te comparto y sigue construyendo tu felicidad. 1. Disciplina para centrarte: Es tomar conciencia que nos estamos alejando de nuestro yo y nuestro presente. Cada vez que estemos recordando cosas del pasado, principalmente las negativas, es necesario hacer un esfuerzo para situarse de nuevo en el hoy. Tal vez te resulte difícil, pero cada vez que lo hagas, sabrás cuánto te estás alejando del presente. 2. Crea tus propios rituales: Debes darle gracias a la vida por estar el día de hoy. Crea rituales o acciones específicamente dedicadas a situarte en el presente y hazlo todos los días. Puede ser que sientas el sol de cada mañana calentar tu rostro, o que respires profundamente para sentir el fresco del nuevo día, o dedicarte a escuchar el cantar de los pajarillos, tú lo elijes, pero recuerda hacerlo todos los días. 3. Entiende y acepta lo que te suceda: No malgastes tu valiosa energía en sufrir y preguntarte ¿por qué me sucede esto a mí? Puede que sea un diagnóstico médico desfavorable, la pérdida de un ser querido, falta de dinero. Entiende que son situaciones de la vida, acéptala y busca la forma y las acciones para mejorar la situación. Recuerda la frase del escritor

y empresario estadounidense Dale

Carnegie: “Hoy es el mañana por el que te preocupabas ayer.” Cuando estamos tan acostumbrados a vivir de cierto modo puede ser difícil cambiar, es un proceso lento, pero disfrútalo. Cada día motívate y da un paso delante de otro, si de 52

pronto notas que volviste a la rutina de vivir en otro tiempo, no pasa nada, lo importante es que te has dado cuenta y puedes seguir intentando. No te presiones, no es el punto que el cambio te angustie más que la rutina, cada persona tiene un ritmo y se debe respetar. Apóyate, si te equivocas no te insultes ni comiences a pensar que para ti es imposible cambiar o renovarse; al paso de los días notarás cosas que antes no veías ahí, y eso te ayudará a querer seguir con tu proceso de vivir el presente.

Lo pasado ha huido, lo que esperas está ausente, pero el presente es tuyo. Proverbio árabe Cuida el presente, porque en él vivirás el resto de tu vida. Facundo Cabral (cantautor y escritor argentino)

53

Capítulo 3: Construye el futuro que quieres tener

“Voy a crear un cielo nuevo y una tierra nueva: de lo pasado no habrá recuerdo ni vendrá pensamiento, sino que habrá gozo y alegría perpetua” Isaías

El futuro, es hoy, lo que vamos construyendo con nuestro presente, no se necesitas fórmulas mágicas para alcanzar el éxito, lo único que necesitas es tú experiencia. Sé que has estado pensado que perdiste mucho tiempo en el pasado. Posiblemente dejaste de estudiar, le dijiste que no a una beca en el extranjero por miedo, has desaprovechado infinidad de oportunidades y has cometido errores de los que posiblemente te arrepientes. Todos en algún momento deseamos un futuro maravilloso, que sea incluso mejor que nuestra actual situación. Pero, ¿que hacemos realmente para construir un mundo mejor para nosotros?, realmente estamos trabajando todos los días para ser mejor, para vivir mejor, para tener un trabajo que te ofrezca oportunidades de crecimiento. Recuerda que todo comienza con una idea y como la vas a proyectar a futuro. Esa idea la debes hacer realidad, y en esté camino debes eliminar todos los pensamientos negativos 54

ya que son barreras que pueden impedir que realices tus sueños. Olvídate del miedo, debes tener una buena dosis de optimismo y de confianza en ti mismo, deja de reprocharte decisiones que tomaste en el pasado. El pasado es valioso sólo como fuente de experiencias. La vida comienza cuando realmente sabes lo que quieres de ella. Debes trazar una meta en tú vida, no llegarás al éxito de la noche a la mañana, debes dar pasos pequeños pero firmes y seguros, sólo así llegarás al triunfo. Recuerda otro punto importante para llegar a nuestro gustoso futuro es el jamás dejar de soñar, trae a tú memoria al niño que había en ti hace mucho tiempo, muchas veces le preguntaban ¿qué quieres ser de grande? Y querías realizar todos los oficios y profesiones que te sabias, pero de todas esas ideas tenías una que no querías dejar por nada del mundo. Suponiendo que tú querías ser astronauta y siempre contestabas “Quiero ser astronauta” y pegabas poster por todos lados de la luna, de esas personas con sus trajes blancos de astronauta, viajabas con tú imaginación a la luna. Pero ese sueño, ese gran sueño que tú tenías se fue apagando porque no faltaba quien te diera mil razones del porque “no” debías ser “astronauta”, que no hay escuelas para eso, que no ganas buen dinero, que no vas a quedar en la escuela para astronautas. Todos absolutamente todos y en ellos incluidos tú familia te fueron apagando ese sueño y hasta la fecha te olvidaste que querías ser astronauta. Ahora vives triste en una oficina gris, en un trabajo que no te hace feliz, en algo que ya encuentras monótono, aburrido, pero te da lo que “según” querías. Un buen celular, ropa de marca, el mejor carro. Pero después de un tiempo eso ya no te hace feliz, y te preguntas, porque me encuentro en esta situación y

55

lamentablemente cambiaste al niño astronauta por el niño con una profesión diferente a la quería. Y seamos sinceros lo cambiaste por dinero. Tú mismo vendiste tus sueños. Todas esas decisiones que fuiste tomando a lo largo de tú vida caen en el resultado en el que te encuentras el día de hoy, para una “acción” hay una “reacción”, eres tú el arquitecto de tú vida. Y si no estás feliz con esta situación no hay nada mejor como cambiarla, son decisiones difíciles que posiblemente te den miedo, recuerda que todo lo bueno empieza con un poco de miedo pero no un miedo que no te deje realizarlo, sino un miedo que te avisa que vas por buen camino. Todo esto que estamos hablando me recordó a una película que he visto anteriormente que se llama “El estudiante” Se desarrolla en el estado de Guanajuato y su personaje principal es un señor que tiene aproximadamente 60 años que

tiene el espíritu

aventurero y joven que todo mundo quisiera. Vuelve a estudiar muy a pesar de que su esposa y una de sus hijas no están del todo de acuerdo, pero él está buscando su propia felicidad y no le importa ni la edad, ni el qué dirán de los estudiantes jóvenes, él está seguro de lo que quiere y quiere luchar por su felicidad. Nunca es tarde para cumplir un sueño, nunca es tarde para querer recuperar algo que perdimos en algún momento. No te cierres, piensa que si la puerta

está cerrada

seguramente encontraras una ventana abierta, la decisión siempre será tuya, debes pensar siempre en lo mejor y esperar lo mejor. Olvídate de las envidias eso no dejará nada bueno en ti, al contrario tú mismo te estas contaminando con sentamientos negativos, se entusiasta con el éxito de tus amigos y familiares como si se tratara de tú propio éxito. Debes tener una sonrisa para ti y para los demás, piensa que eres lo que proyectas y con 56

una gran sonrisa conquistaras el mundo. Se tolerante y generoso con tú entorno, trata bien a los animalitos, a la naturaleza. Disfruta de un día de lluvia y no te deprimas por ver llover. Debes de pulir todos tus defectos, cree que puedes lograrlo y lo lograrás.

Como alcanzar el éxito.

“Una mañana, malgasté casi una hora entera observando a una pequeña hormiga atravesar mi terraza atrás de mi casa, cargando una pluma grande. Varias veces estuvo confrontada con obstáculos en su camino y, después de una pausa momentánea, hizo la corrección necesaria. En un punto de su camino la hormiga tenía que atravesar una grieta en el concreto de unos 10 mm de ancho. Después de contemplar la situación unos momentos, la hormiga puso la pluma sobre la grieta, caminó sobre la pluma al otro lado de la grieta, cargó de nuevo su pluma y siguió su viaje. Me fascinó la inteligencia de esta hormiga, una de las criaturas más pequeñas de Dios. Aquí tenemos un pequeño insecto, careciendo de tamaño pero al mismo tiempo equipado con un cerebro capaz de razonar, explorar, descubrir, vencer o conquistar. Las hormigas no tienen miedo de trabajar para lograr sus metas, trabajan en equipo, piensan bien y trabajan para triunfar sobre cualquier reto que encuentran en su camino y nunca se dan por vencidas”

57

Ron Clarke.

El éxito es una acción acertada y concluida por uno mismo, nos causa un sentimiento de satisfacción y felicidad. Nuestra vida está marcada por metas específicas que nosotros mismo planteamos, tenemos un objetivo en mente y lo indiciado es ir trazando un plan para que nos vayamos acercando cada vez más a nuestra meta. Sé que en muchas ocasiones nos queremos comer al mundo, pero debes recordar que debes delimitar bien tus objetivos, hacia donde quieres llegar y en cuanto tiempo quieres hacerlo. La mayor parte de nuestro éxito se basa en el trabajo constante y en no desanimarse. Si es necesario pedir ayudar económica o tomar algún curso para ir puliendo esas necesidades básicas, debes hacerlo, esos detalles son los que van marcando la diferencia. Recuerda que debes tener en todo momento pensamientos positivos, mentalízate que lo vas a lograr, no importa lo que los demás te digan, tira a la basura todos los comentarios negativos y no te desanimes, no pierdas de vista la meta que te marcaste. Lucha, se emprendedor.

“Dos investigadores de mercado americanos de una gran multinacional zapatera viajan

a

Investigador

África n1:

para

determinar

No

hay

las

posibilidades

mercado,

no

de

su

usan

producto. zapatos.

Investigador n2: Hay mercado, no usan zapatos.” 58

El espejo del coaching.

Ser emprendedor a veces es todo un reto porque no sabes si tú idea saldrá adelante o fracasará, pero si no lo intentas tampoco obtendrás una respuesta. Piensa que todo depende de cómo ves las cosas, si te das cuenta en el ejemplo anterior sólo tú eres el que determinas si tienes posibilidad o no de realizar tus metas. Una persona muy sabia me decía “todavía no juegas el partido y ya te metieron cinco goles”, como es posible que ya te diste por vencido y todavía ni lo intentas. Si son muchos tus objetivos y tus metas, “divide y vencerás”, ve poco a poco trazando tú camino, pero se constante y seguro de lo que estás haciendo. No te pierdas en el camino, dedícale tiempo. Recuerda que los sueños son para hacerse realidad y nada es fácil, compite sólo contigo mismo. Si ya alcanzaste el éxito, no te quedes ahí, siempre hay algo nuevo por descubrir. Piensa que debes ser creativo, debes usar tú imaginación y tienes que ser innovador. No olvides que debes ir adaptándote a los cambios, no es válido que te quedes atrás. La mayoría de los cambios son buenos, aunque a veces te cueste trabajo aceptarlos, este pequeño detalle ha llevado a muchas empresas a la ruina, porque no saben adaptarse y se pierden en el camino. Tienes que aprender a caminar con el mundo, eso también es parte de éxito.

59

Obstáculos en nuestro futuro “Hace mucho tiempo, un rey colocó una gran roca obstaculizando un camino. Luego se escondió y miró para ver si alguien quitaba la tremenda piedra. Algunos simplemente la rodearon. Muchos culparon a la autoridad por no mantener los caminos despejados, pero ninguno de ellos hizo nada para sacar la piedra del camino. Un vecino del pueblo que vivía en el sitio más descampado, pasaba por allí exhausto con un fardo de leña sobre sus hombros; y la vio. Se detuvo, luego se aproximó a ella, puso su carga en el piso trabajosamente y trató de mover la roca a un lado del camino. Después de empujar y empujar hasta llegar a fatigarse mucho, con gran esfuerzo, lo logró. Mientras recogía su fardo de leña, vio una pequeña bolsita en el suelo, justamente donde antes había estado la roca. La bolsita contenía muchas monedas de oro y una nota del mismo rey diciendo que el premio era para la persona que removiera la roca como recompensa por despejar el camino. Cada obstáculo puede estar disfrazando una oportunidad, tanto para ayudar a los demás como para ayudarte a ti mismo”. El espejo del coaching.

60

En muchas ocasiones le tenemos miedo a todas esas “piedras” que nos encontramos en el camino, muchas veces terminamos evadiéndolas o les damos la vuelta. La mayoría de los hombres que desean triunfar en cualquier aspecto de la vida, terminan poniéndose muchas limitaciones para llegar a su objetivo “desean mucho y pueden poco”, terminan haciendo lo que no les gusta y no pueden hacer lo que si les gustaría, quieren agradarle al mundo entero y no lo logran, buscan ser más generosos con los demás y no consiguen, se trazan una meta y se quedan a medio camino. Desistes tan fácilmente de tus sueños que tus ideas de impotencia no te dejan alcanzar los aspectos más básicos de tú vida. Recuerda que no debes sentir miedo por esos obstáculos que te llueven por todas partes, mejor suelta tus nervios, concentra tú atención en ese momento y si es un situación de tensión debes relajarte y sacarle provecho. Los obstáculos en muchas ocasiones tienen una recompensa para ti, así que no les des la vuelta

Lleva a tú familia en el camino del éxito La familia juega un papel importante al momento de llegar al éxito ya que suele ser siempre el impulso que necesitamos para seguir adelante. En muchas ocasiones nos encontraremos comentarios negativos que nos harán tropezar, pero tú familia será el incentivo necesario que te motivará para llegar a la meta. Así que no te olvides de ella, llévala contigo en cada logro, comparte con tus hijos, tus hermanos, tú esposa o tus papás tus sueños o los objetivos que tienes trazados en un determinado tiempo. Ellos de alguna 61

manera u otra pueden ver la forma de ayudarte, de darte consejos y palabras de amor para que continúes tú camino. Te aseguro que cuando alcances tus objetivos tendrás una alegría inmensa que vas a querer compartir con tus seres queridos y que feo seria que en ese momento no se encuentre nadie a tú lado, debes compartir lo más bello que tienes y si fracasas no te quedes con miedo de volverlo a intentar, no hagas que quede marcado como un trauma para ti. Si en ese momento no funcionaron las cosas, vuelve a intentarlo, no desistas y más si eso es lo que quieres. Apóyate siempre en ese amigo que está contigo en todo momento y que te acompaña en cada aspecto de tu vida, hazlo tu cómplice y triunfen juntos.

“Un profesor delante de su clase de Filosofía sin decir palabra tomó un frasco grande y vacío de mayonesa y procedió a llenarlo con pelotas de golf. Luego

le

preguntó

a

sus

estudiantes

si

el

frasco

estaba lleno. Los

estudiantes estuvieron de acuerdo en decir que sí. Así que el profesor tomo una caja llena de canicas y la vació dentro del frasco de mayonesa. Las canicas llenaron los espacios vacíos entre las pelotas de golf. El profesor volvió a preguntar a los estudiantes si el frasco estaba lleno, ellos volvieron a decir que sí. Luego…el profesor tomó una caja con arena y la vació dentro del frasco. Por supuesto, la arena lleno todos los espacios vacíos, así que el profesor pregunto 62

nuevamente si el frasco estaba lleno. En esta ocasión los estudiantes respondieron con un ‘sí’ unánime. El profesor enseguida agrego 2 tazas de café al contenido del frasco y efectivamente llenó todos los espacios vacíos entre la arena. Los estudiantes reían en esta ocasión. Cuando la risa se apagaba, el profesor dijo: “QUIERO QUE SE DEN CUENTA QUE ESTE FRASCO REPRESENTA LA VIDA”. Las pelotas de golf son las cosas importantes: como la familia, los hijos, la salud, los amigos, todo lo que te apasiona. Son cosas, que aún si todo lo demás lo perdiéramos y solo éstas quedaran, nuestras vidas aún estarían llenas. Las canicas son las otras cosas que importan, como el trabajo, la casa, el auto, etc. La arena es todo lo demás, las pequeñas cosas. Si ponemos la arena primero en el frasco, no habría espacio para las canicas ni para las pelotas de golf. Lo mismo ocurre con la vida. Si gastamos todo nuestro tiempo y energía en las cosas pequeñas, nunca tendremos lugar para las cosas realmente importantes. Presta atención a las cosas que son cruciales para tu felicidad. Juega Tómate Ve Practica

con tiempo con tu

tus para

tu deporte

asistir pareja o

hijos. al

doctor.

a

cenar.

afición

favorita.

Siempre habrá tiempo para limpiar la casa y reparar la llave del agua. 63

Ocúpate

de

las

pelotas

de

golf primero,

de

las

cosas

que

realmente importan. Establece tus prioridades, el resto es solo arena... Uno de los estudiantes levantó la mano y pregunto que representaba el café. El profesor sonrió y dijo: “Que bueno que lo preguntas… Solo es para demostrarles, que no importa cuán ocupada tú vida pueda parecer, siempre hay lugar para un par de tazas de café con un amigo”. Mayonesa y café.

Cree en ti Me gustaría que en este momento fueras a un espejo y me dijeras que es lo que vez. Apuesto, que todo lo que has dicho de ti mismo han sido características negativas: “me veo mal con está blusa, mi cabello chino no me queda bien”. Recuerda que siempre vamos a tener aspectos físicos y morales que nos van a desagradar, pero eso no significa que son una barrera para ti. Supongamos que quieres abrir un negocio y estás muy esperanzado en el proyecto, has puesto todas tus energías y has compartido tus sueños con tus familiares y amigos. Pero tienes tan poca autoestima que no crees en ti mismo, te llenas de dudas, de pensamientos negativos, cargas con una impotencia tan grande que cuando llega alguien y hace lo mismo que tú en menos tiempo, te sientes todo un fracaso. Es aquí cuando llega el momento en que te comparas con esa persona y para todo tienes comentarios de este estilo: “Si yo hubiera estudiado en la misma escuela que él no me hubiera pasado esto. Si 64

yo hubiera nacido millonario más rápido alcanzaría mis sueños” y todo ese cumulo de sentimientos hacen que desistas más rápido de tus objetivos y te pierdes en el camino. Dime tú como quieres que los demás crean en ti si tú mismo no crees en ti. Ya viste lo irónico del asunto. Todo, absolutamente todo empieza por ti, si los demás no creen en t, ni en tú capacidad, tómalo como un reto y sigue adelante, demuéstrales que puedes hacer las cosas, cree en ti, acéptate cómo eres, créeme que no porque seas más bonita o más rico tendrás mejores oportunidades, las oportunidades las creas tú mismo y sino las aprovechas puede venir otro con un poquito más de valor que tú y tomarlo. Mentalízate que en cada aspecto de tú vida debes creer en ti. No existe la perfección, todos estamos tenemos errores, pero la vida es una oportunidad esfuérzate por sacar lo mejor de cada minuto del reloj, aprovecha cada instante. La vida es un sueño, hazlo realidad y ata tú profesión a una estrella. La vida es un deber que debemos cumplir con lo mejor que tengamos, saca siempre lo mejor de ti. Cuida tú vida, tú vida es preciosa, aun con esos sinsabores, eres el dueño de ti, lucha por ser mejor, lucha por salir adelante, no te detengas, no caigas en cosas que desvíen tu camino. “No aceptes el amor que crees merecer”, suponiendo que vives en una relación que no es buena ni sana para ti, pero piensas que es lo que te mereces porque no hiciste nada bueno en este mundo. Por favor quita esas ideas, si vives infeliz es porque quieres y recuerda que tú pareja está sufriendo por que no le das amor, porque no le prestas atención, porque de ti no recibe nada. Debes cambiar tú forma de pensar y de ver la vida. Aprende a amar y ama a los demás como a ti te gustaría que te amaran. No debes vivir

65

con tristeza, no caigas en depresiones, no caigas en vicios, daté una nueva oportunidad, tú mereces una nueva oportunidad. Otórgatela, amaté con todo tu corazón y cuídate.

“Se cuenta que en aquella noche hubo una fantástica lluvia de estrellas. Algunas se acurrucaron en las torres de las iglesias, otras fueron a jugar y a correr junto con las luciérnagas por los campos, otras se mezclaron con los juguetes de los niños. La Tierra quedó, entonces, maravillosamente iluminada. Pero con el correr del tiempo, las estrellas decidieron abandonar a los hombres y volver al cielo, dejando a la tierra oscura y triste. - ¿Por qué volvieron? - preguntó Dios, a medida que ellas iban llegando al cielo. - Señor, nos fue imposible permanecer en la Tierra, existe allí mucha miseria, mucha violencia, hay demasiadas injusticias. El Señor les contestó: - ¡Claro! Ustedes pertenecen aquí, al Cielo. La tierra es el lugar de lo transitorio, de aquello que cae, de aquel que yerra, de aquel que muere. Nada es perfecto. El Cielo es el lugar de lo inmutable, de lo eterno, de la perfección. Después de que habían llegado gran cantidad de estrellas, Dios verificó la cantidad y habló de nuevo: - Nos está faltando una estrella, ¿dónde estará? Un ángel que estaba cerca replicó: - Hay una estrella que resolvió quedarse entre los hombres. Ella descubrió que su lugar es exactamente donde existe la imperfección, donde hay límites, donde las cosas no van bien, donde hay dolor. 66

- ¿Qué estrella es esa? - volvió a preguntar. - Es la Esperanza, Señor, la estrella verde. La única estrella de ese color. Y cuando miraron para la tierra, la estrella no estaba sola: la Tierra estaba nuevamente iluminada porque había una estrella verde en el corazón de cada persona. Porque el único sentimiento que el hombre tiene y Dios no necesita retener es la Esperanza. Dios ya conoce el futuro y la Esperanza es propia de la persona humana, propia de aquel que yerra, de aquel que no es perfecto, de aquel que no sabe cómo puede conocer el porvenir. No dejes que la Esperanza huya y no permitas que se aparte. Ten certeza que ella iluminará tu camino, sé siempre positivo y agradece todo a Dios. Se siempre feliz y contagia a otras personas tu felicidad” Libro de las reflexiones.

Sueños

“Cuando sueñes apunta a las estrellas, para que cuando fracases estés en la nubes y cuando alcances tus sueños obtengas la estrella más hermosa del firmamento”

Anónimo

67

Los sueños son de las pocas cosas en la vida que generan grandes sentimientos de felicidad y de emoción. El haber alcanzado un sueño significa que hemos llegado a nuestra meta y él éxito es nuestro. Crear nuestros sueños no es fácil, se necesita mucho trabajo y constancia, pero crearlo, hacerlo realidad y vivir en ese sueño que tú mismo deseaste no tiene precio. En el mundo encontramos a muchas personas que se dedican a cumplir los deseos de otras personas, pero esto lo único que les ocasiona son sentimiento de frustración y mediocridad. No te desgastes la vida intentando agradarle a todo el mundo, eso no tiene caso. La mayoría de las persona van cambiando y lo que les gusta hoy les puede desagradar mañana. A la gente nunca la vamos a tener contenta, es como si fueras a una fiesta y escucharas comentarios como “Es la mejor fiesta a la que hemos ido” y otros en cambio dicen “Es la fiesta más aburrida a la que hemos ido”. Intentar agradar a todos es muy difícil, lo más fácil sería disfrutar la fiesta sea como sea que haya salido y si tú consideras que es la mejor fiesta del mundo, mientras tú lo creas así lo será. Los sueños moldean tu futuro, no importa si

estos son

grandes o pequeños, los

soñadores que actúan, siempre llegaran lejos. Las personas que no sueñan, pasan los días sin motivación alguna, pierden las esperanzas, viven una vida monótona y no cuentan con la alegría y ganas suficientes para seguir esforzándose. Recuerda que si alcanzas tus sueños llegas a un nivel muy alto de autorrealización y son muy pocas las personas que llegan a realizar sus sueños pero si les preguntarás como se sienten en ese momento te dirían que son las personas más felices del mundo. Piensa que mereces ser grande y lo serás todo está en tú estado mental. 68

Algunos de nuestros sueños surgen porque deseas eliminar algún problema que tienes actualmente. Si quieres ser rico, buscar a alguien que te llene de amor, bajar de peso, terminar una carrera o comprar una casa. Todos esos sueños una vez realizados te darán estabilidad, confianza y felicidad, ya que careces de alguno ellos. Son metas que te vas planteando conforme van pasando los días de tú vida. Si ya detectaste alguno de ellos, si hay algún aspecto de tu vida que deseas cambiar y lo haces con él corazón, créeme que lo lograras. Llego el momento de actuar Piensa que si queremos cambiar al mundo por un mundo mejor, debemos realizar nuestros sueños y vivir felices, el mundo somos nosotros, lo que proyectamos y lo que damos. Si tú mejoras, te planteas nuevos retos, intentas vivir mejor, convivir con tú familia y dejar la tecnología aún lado, ( Por ejemplo, ese celular molesto que suena a cada rato gracias a las mil publicaciones que tienes en las redes sociales). El mundo va a mejorar, empieza a poner tu granito de arena en este camino hacia un mejor futuro.

Iba un niño con su papá en el tren. El recorrido duraría una hora. El padre se acomoda en el asiento y abre una revista para distraerse. En eso, el niño lo interrumpe preguntándole: ¿Qué es eso, papá? El hombre se vuelve para ver qué es lo que señala su hijo y contesta: "Es una granja, hijo". Al recomenzar su lectura, otra vez el niño pregunta: "¿Ya vamos a llegar?" Y el hombre contesta que falta mucho.

69

No bien había comenzado nuevamente a ver su revista cuando otra pregunta del niño lo interrumpe; y así se siguieron las preguntas, hasta que el padre, ya desesperado y buscando cómo distraer al chico, se da cuenta que en la revista aparece un mapa del mundo. Lo corta en pedacitos y se lo da al niño diciéndole que es un rompecabezas y que lo arme. Feliz se arrellana en su asiento, seguro de que el niño estará entretenido todo el trayecto. No bien ha comenzado a leer la revista de nuevo cuando el niño exclama: "Ya terminé" -¡Imposible! ¡No lo puedo creer! ¿Cómo tan pronto?"; pero ahí estaba el mapa perfecto. Entonces le pregunta: "¿Cómo pudiste armar el mundo tan rápido?" El hijo le contesta: "Yo no me fijé en el mundo. Atrás de la hoja está la figura de un hombre; compuse al hombre y el mundo quedó arreglado".

El libro de los sueños

70