Buscar el acompañamiento de la sociedad para no perder la carrera

9 ago. 2014 - sociedad para no perder la carrera. En un debate se enfatizó sobre la ... tieron en “campeones” de un lide
2MB Größe 5 Downloads 38 Ansichten
CAMPO | 7

| Sábado 9 de agoSto de 2014

el XXII congreso de aapresId | agricultura y ambiente

Buscar el acompañamiento de la sociedad para no perder la carrera

taller

La información en la sustentabilidad

En un debate se enfatizó sobre la necesidad de afrontar los cuestionamientos a los agroquímicos con una mayor interacción con la comunidad; piden mejorar la comunicación más allá del sector Fernando Bertello ENVIADO ESPECIAL

ROSARIO.– Frente a los cuestionamientos por el uso de agroquímicos, el sector tiene que salir de una actitud defensiva y buscar el acompañamiento de la sociedad para el proceso productivo que realiza. Ésa es una de las principales conclusiones que dejó en el XXII congreso de Aapresid un panel de debate respecto del impacto de la agricultura sobre el ambiente y la salud humana. La tarea de buscar el acompañamiento de la sociedad es considerada central para que la tecnología continúe adelante. El productor Gustavo Grobocopatel, uno de los oradores, lo explicó en estos términos: “Lo que viene es una profundización en la convergencia tecnológica y temo que si no es acompañada por una construcción colectiva el proceso sea conflictivo o no se logre”. Para Grobocopatel, la agenda en las empresas del sector tiene que pasar en “una parte importante” por buscar “construir con la sociedad civil”. “Los empresarios tenemos que pasar de una fase de defensa a otra donde construyamos juntos”, añadió. En este sentido, Sergio Federovisky, biólogo y periodista ambiental, señaló que un aspecto relevante en la discusión es hasta qué punto la sociedad está dispuesta a tolerar un daño. Por ello, enfatizó que debe buscarse un acompañamiento de la sociedad. “No es lo mismo un proceso acompañado socialmente que otro hecho a espaldas de la sociedad”, expresó. Daniel Gómez, jefe de Toxicología del Hospital de Urgencias de Córdoba, alertó sobre que “la gente tiene

Voces en un debate clave destacan la necesidad de un trabajo en conjunto

Gabriel delGado secretario de agricultura

“Hay que ir a comunicar en otras comunidades, comunicar en otras canchas más allá del sector”

G. Grobocopatel productor

“Los empresarios tenemos que pasar de una fase de defensa a otra donde construyamos con la sociedad”

daniel Gómez médico

“La gente tiene miedo, pero hay que informarla. Muestren lo que están haciendo. Los extremos en este tema son malos”

mucho miedo, pero hay que informarla”. El médico hizo un llamamiento: “Muchachos, muestren lo que están haciendo”. Grobocopatel coincidió: “Importa lo perceptible, que la población tenga seguridad”. A su turno, Rita Gardellini, docente, investigadora y escritora, apoyó que se haga una estrategia conjunta en este tema. A otras canchas Otro de los participantes del panel fue el secretario de Agricultura, Gabriel Delgado. El funcionario subrayó que la comunicación respecto de este tema debe llevarse más allá del sector agropecuario. “Hay organizaciones que insisten en comunicar en el sector agropecuario; hay que ir a jugar a otras canchas, comunicar en otras comunidades. No restrinjamos la discusión al buen uso (de los productos), porque muchos de los ataques no vienen por ahí, sino por el uso del agua y hay un trasfondo de la visión del paquete tecnológico”, expresó Delgado. Luego añadió: “Hay muchos reclamos que creo que son de grupos de intereses, pero hay una inmensa mayoría [de gente] que se asusta por una malformación”. Delgado remarcó que “el mal uso” de un producto “les hace mal a todos”. Al margen de la tarea en “otras canchas”, el funcionario indicó que en el Ministerio de Agricultura se le dio continuidad al documento elaborado en la gestión de su antecesor, Lorenzo Basso, con la participación de diversas entidades para que haya pautas en torno al manejo, las distancias y la aplicación de productos para que sirvan de guía en las legislaciones. También recordó que se está trabajando en torno de un proyecto de ley de envases vacíos de agroquímicos. ß

El CEO de Solapa 4, Santiago González Venzano, dictó en Aapresid el taller “El valor de la información en la sustentabilidad”, en el marco del programa que esta empresa de servicios tecnológicos tiene con el Programa de Agricultura Certificada de Aapresid. Durante el taller se mostraron los resultados del monitoreo de los establecimientos que participan del programa para evaluar parámetros edáficos de sustentabilidad y prácticas de manejo.ß

variedades de soja

Las más rendidoras de la zona centro

“Pilu” Giraudo reconoció a los pioneros de la entidad

El fitomejorador y director global de investigación en soja de Nidera, Rodolfo Rossi, presentó durante un taller en Aapresid los nuevos cultivares de las Súper Soja BT, de buenos resultados en la zona central del país y que ya están disponibles para las próximas siembras. “Estas variedades se han probado durante los últimos tres años mostrando diferencias significativas de rendimiento respecto de los testigo RR1, con rendimientos de 6000 kilos por hectáreas”, explicó Rossi.ß m. manera

25 años gracias a los pioneros una entidad que apunta a la innovación permanente ^b^b^ En el marco del acto de apertura del XXII congreso de Aapresid se realizó un reconocimiento a los pioneros que fundaron la entidad hace 25 años. Fue un momento emotivo y así lo reflejaron las palabras de la presidenta, María Beatriz “Pilu” Giraudo. “Hoy parece todo muy natural pero estas personas revolucionaron un paradigma de miles de años. Le pusieron fin a la agricultura con labranzas”, subrayó Giraudo en su discurso. Destacó también que los pioneros se convir-

tieron en “campeones” de un liderazgo a nivel mundial. “Hoy más del 90% de la superficie cultivada en la Argentina se hace así. Casi 30 millones dentro de las 125 millones de hectáreas totales en siembra directa en el mundo. Salieron campeones. El liderazgo es absoluto”, afirmó Giraudo. En el congreso también se hizo una celebración por los 100 años del nacimiento del padre de la revolución verde, Norman Borlaug, que contó con la presencia de su nieta, Julie Borlaug.

nitragin

Avances en inoculación La firma Nitragin, especializada en microbiología agrícola, presentó en Aapresid un nuevo sistema de inoculación que combina tres tecnologías para el tratamiento de semillas de soja: bradyrhizobium japonicum, más moléculas LCO y penicillium bilaie. Según la firma, el producto permite un tratamiento de acción múltiple que mejora las condiciones de nutrición de la soja al permitir un incremento en la fijación biológica del nitrógeno y lograr un mayor crecimiento de raíces por la promoción del crecimiento vegetal.ß