Bajo consumo de lácteos El valor de las religiones en la

10 jun. 2014 - como para el santo de Asís de quien tomó el nom- bre, la violencia es contraria al evangelio. ¿Qué quedar
2MB Größe 8 Downloads 65 Ansichten
28

|

eDITORIALeS | CARTAS

| Martes 10 de junio de 2014

CARTAS DE LOS LECTORES

Fundado por Bartolomé Mitre el 4 de enero de 1870

www.lanacion.com.ar /lanacion

Número 1, Año 1 “la nacion será una tribuna de doctrina” Director: Bartolomé Mitre

El valor de las religiones en la construcción de la paz La plegaria de oración de la que participaron los presidentes israelí y palestino convocados por el Papa constituyó otra semilla para la convivencia pacífica

La indagatoria a Boudou Show Pretender transformar un grave hecho de corrupción ocurrido en el más alto nivel institucional en una suerte de show mediático, con ribetes de heroísmo y sonrisas triunfalistas, es un cínico sarcasmo hacia la inteligencia y la moral de los ciudadanos honestos de nuestro país. Espero que, llegado el momento, los responsables, sus cómplices y seguidores paguen ante la Justicia esta burla y esta ofensa al pueblo argentino. Emilio Daireaux [email protected]

Negocio

Peres, el Papa y Abbas, acortando las distancias entre Israel y Palestina

E

l reciente encuentro convocado en Roma por el papa Francisco para rezar por la paz en Medio Oriente junto a los presidentes Shimon Peres y Mahmoud Abbas, acompañados por el patriarca Bartolomé de Constantinopla, ha constituido otro importante paso de un largo pero esperanzador camino. Por ahora, sin acuerdos concretos entre las autoridades israelíes y palestinas, pero con una puerta abierta que podría conducir hacia el ansiado fin. Si se considera el medio vaso vacío, ciertamente podrán encontrarse motivos para el escepticismo y la preocupación. En primer lugar, por el elocuente silencio del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el complejo mosaico palestino, después del virtual estancamiento de toda tratativa estratégica de paz en una región en conflicto desde hace décadas. Las mejores intenciones espirituales muchas veces chocan con el realismo de la política, que suele atender sólo a los hechos y no siempre repara en los ideales. Acaso sin advertir que, a veces, las utopías de hoy pueden abrir caminos reales en el futuro. Sin embargo, si nuestra atención la ocupa el medio vaso lleno, debemos considerar un sorprendente gesto de valentía la iniciativa del obispo de Roma. De una manera no prevista hace pocos días, ha vuelto a poner sobre la mesa de negociaciones la noble aspiración a la paz. Jorge Bergoglio sabe bien que la pacificación es una construcción difícil y artesanal, que necesita de paciencia y de arrojo, en proporciones de ardua combinación. Como sucedió cuando pidió rezar por Siria, en cierta medida supo hacer visible a la mirada de los gobernantes el anhelo de mucha gente. Su afectiva vinculación con los pueblos es quizás una de sus mayores riquezas y garantía. Existe una relación entre el Papa y la gente que nace de la convicción de la fe. Francisco quiso que estuviera presente el patriarca ortodoxo Bartolomé. Este arzobispo, que si bien es ciudadano turco representa a la comunidad griega en su país, es sucesor de Athenágoras, aquel verdadero profeta del ecumenismo, considerado también en su tiempo un soñador. Los encuentros realizados entre éste y el papa Pablo VI hace cincuenta años permitieron avanzar hacia la unidad de los cristianos. Ambos retira-

reuters

ron las recíprocas excomuniones que pesaban desde el siglo XI. Hubieran querido celebrar juntos la eucaristía, pero los tiempos eran diferentes de sus ímpetus. Comenzaron un camino que luego, con los años, fue mostrando sus frutos, con la tarea y el compromiso perseverante de muchos hombres y mujeres de ambas Iglesias. En efecto, en el viaje de tres días a Medio Oriente, Francisco celebró con él un significativo encuentro ecuménico, al tiempo que dio claras señalas de diálogo interreligioso en el abrazo con sus acompañantes argentinos, el rabino Abraham Skorka y el dirigente islámico Omar Abboud, frente al Muro de los Lamentos. Ciertamente el interés mayor y el riesgo más grande del peregrinaje papal a Tierra Santa pasaban por las cuestiones políticas que hoy imposibilitan la concordia entre los dos pueblos vecinos. A tal punto que la presencia del Santo Padre fue mirada con sospecha por ambas partes. Una misión que Francisco siente propia, fiel a la etimología de su cargo de pontífice, es denunciar la injusticia de los muros y proclamar la necesidad de crear puentes. Ésa es su visión de la “cultura del diálogo” a la que llama con insistencia: “Hay que decir sí al encuentro y no al choque, sí al diálogo y no a la violencia, sí a la negociación y no a la hostilidad”. Acaso uno de los resultados más sustanciales de esta visión sea la propuesta de confirmar el valor de las religiones en la construcción de la paz y desacreditar toda forma de integrismo y fanatismo. Hay en Francisco apertura mental y sentido común. Sabe que no sirve encerrarse en dogmatismos que desconocen las motivaciones del otro, porque se corre el riesgo de ofrecer “razones religiosas” a la violencia. Para Francisco, como para el santo de Asís de quien tomó el nombre, la violencia es contraria al evangelio. ¿Qué quedará de esta oración por la paz? No lo sabemos hoy; dependerá de muchos factores, y sobre todo de muchas voluntades políticas. Pero algo es cierto: Francisco ha retomado un protagonismo internacional que había decaído en los últimos años en el Vaticano y ha ubicado a la Iglesia en un lugar de mediación, encuentro y reconciliación. Y lo viene haciendo desde el testimonio más creíble: el del ejemplo, la amistad y la oración.

Bajo consumo de lácteos

E

n el curso de la 1a Jornada Internacional de Productos Lácteos y Nutrición Humana, que tuvo lugar en la Universidad Católica Argentina, el presidente de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN), doctor César Casávola, señaló que en nuestro país el consumo de leche y de productos derivados sólo alcanza al 60% de lo recomendado por los especialistas de la nutrición. Esa observación indica que no sólo es necesario que en las edades del desarrollo se ingiera una cuota suficiente de leche y derivados porque el calcio que contienen fortalece la formación ósea. Se ha comprobado, también, que los efectos positivos del alimento lácteo se requieren a lo largo de la vida adulta, ya que otros componentes, además del calcio, disminuyen el riesgo de padecer enfermedades crónicas tan severas como la diabetes tipo II, la hipertensión o las cardiopatías. El consejo médico destaca, por ejemplo, que la cantidad promedio necesaria en el caso de niños, adolescentes, embarazadas o madres lactantes es de un gramo de calcio diario, o bien

TELÉFONO DE ATENCIÓN AL LECTOR

5199-4777

www.lanacion.com.ar/contactenos

880 miligramos como cifra promedio precisa, lo que equivale a tres vasos de leche, o bien yogur u otros productos equivalentes. Ese promedio está lejos de cumplirse entre nosotros. La nutrición que brindan los lácteos de origen vacuno se debe, en primer término, a las proteínas de alta calidad que contienen y que pueden contribuir a que aumenten el valor de otras proteínas de menor calidad, como las que proveen las frutas secas y algunas verduras. La proteína específica de la leche es la caseína, aunque contiene también otras. Por otra parte, la leche, un alimento tan completo, aporta a la salud física minerales como fósforo, potasio, magnesio, zinc y, principalmente, el calcio. Esta descripción de la composición de la leche, recuerda la calidad nutritiva que posee y que, cuando es leche materna, durante los dos primeros años de la infancia es el mejor alimento del bebe. Por todo lo aludido se recomienda a menores y mayores un consumo superior de ese alimento que la naturaleza provee y en el cual es rico el país.

Propietario S.A. LA NACION, Zepita 3251, Ciudad de Buenos Aires (C1285ABG). Tel.+5411 5550-1800 Oficinas LA NACION, Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA) Buenos Aires, Argentina Tel. +5411 6090-5000 Atención personalizada: ver Red Comercial en el Suplemento Clasificados o www.lanacion.com.ar/redcomercial Impresión y distribución: Zepita 3251, Capital Federal. Las ventas de La Nación son auditadas por el IVC. © Año 2013. LA NACION. Dirección Nacional del Derecho de Autor, expediente renovación Nº 5103547. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario.

Precio del ejemplar: Lun/ Mar /Mié $ 8.- Jue/Vie $ 10.- Sáb $ 14.Dom $ 18,50.- Recargo envío al interior: Terrestre: Pcias. Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa y Buenos Aires (excepto La Plata) Lun./ Sáb. $ 2.- Dgo. $ 2,80.- Vía aérea: El resto de las provincias Lun./Sáb. $ 2,80.- Dgo. $ 3,50.- Recargo c/Corriere della Sera $ 4,50.- En Uruguay: Lun./Sáb. $U 40.- Dgo. $U 70.- Recargo c/Corriere $U 10,00.- En Paraguay: Lun./Sáb. G 9000.- Dgo. G 12.000.- En Brasil: Lun./Sáb. R$ 7/Dgo. R$ 9.- $ 29,90.- Historia de la Arquitectura $ 64,90.Hombre y Mujeres que hicieron la Historia $ 69,90.- Los clásicos de Gaturro $ 49,90.-Obras Cumbres del Rock $ 59,90.- Cuerpo humano $ 69,90.- Biblioteca Nora Roberts $ 44,50 c/ cupón.- B. Fontanarrosa $ 34,90 (Opcionales, recargo envío al Interior: $ 1,50).- Comidas Argentinas $ 21,90.- ABC mis primeros pasos en la lectura $ 59,90.Grandes pensadores $44,90.- Todo Maitena $ 39,90

En todos los comentarios del Gobierno en lo único en que éste ha insistido es en señalar: 1°) que es el primer vicepresidente en ser citado a declarar por la Justicia; y 2°) que Boudou es inocente de lo que se lo acusa. Yo me alegro de lo primero, y si es verdad que es inocente, sólo tiene que demostrarlo. Quiero recordar las palabras de ayer del papa Francisco en la misa celebrada en Santa Marta. En la homilía, el Pontífice se centró en las bienaventuranzas: “Bienaventurados los que luchan por la justicia, para que haya justicia en el mundo”, afirmó. Y añadió que “es muy fácil entrar en las grietas de la corrupción... esa política del intercambio. Todo es negocio”. Hugo Orlando Núñez DNI 6.904.665

Mundial 2014

Los textos destinados a esta sección no deben exceder las 15 líneas o los 1100 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: [email protected] o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA) Buenos Aires, Argentina

público local. El árbitro pitó el final, agitamos los brazos, saludamos a los gritos y esperamos ser saludados... Pero desde el DT, que se retiró al trote (hacía frío, es verdad), hasta nuestros representantes deportivos, ninguno levantó los brazos ni saludó a la mayoría del público infantil que los miraba sorprendido. Tampoco hubo intromisión ni peligro de ingresar a la cancha como para justificar semejante desplante, En fin, contratos multimillonarios, looks y vestuarios europeos no enseñan. Los visitantes se fueron aplaudidos y agradecieron a los cuatro costados mientras se despedían. Nuestros jugadores, que a esa altura ya debían estar duchados, podrán traer la Copa y recibir un +10, pero se han ido reprobados en pautas de educación y cortesía. Alejandro Bertotti [email protected]

En la Red Rezo del Papa, Peres y Abbas Facebook

“Los tres credos unidos, es un mandato de Dios” Marcelo Cerino

Costo “Le cuesta al Estado 8 millones de pesos por día la transmisión del Mundial”, tituló la nacion en la página 14 de la edición del domingo pasado. Si bien esa suma sale de las arcas del Estado, éste es administrador de los recursos que, originados en impuestos y otros conceptos, la sociedad aporta a esas arcas, por lo que, tal como se informa en los diarios británicos, lo correcto sería: “Les cuesta a los contribuyentes 8 millones de pesos por día…”. Es una manera de que la comunidad tome conciencia de la importancia de ese gasto, en probable detrimento de las asignaciones a aquellos servicios y obligaciones que son de responsabilidad del Estado, como educación, seguridad, salud…, que parecerían tener algo más de importancia que un Mundial de fútbol, cuya difusión ha asumido el Estado, como una muestra más del populismo imperante y medio para una publicidad oficial que suele devenir en partidaria. Eugenio Luis Bezzola

“Toda una demostración de grandeza, tal como lo hizo Bergoglio en la Argentina en tiempos muy difíciles para el país. Recemos mucho por nuestro querido papa y para lograr paz en el mundo” Norma Susana Ramiro

“Comencemos a entender lo que significa la paz, ¡inteligencias unidas en tolerancia!” Cristina Crespo

“No es fácil creer en los milagros. Pero ojalá ocurra uno en este caso y este acto sea un primer paso hacia la paz y puedan convivir como vecinos” Raúl Fernández

dio todos los rounds ganados a Cotto. Finalmente, a medianoche quedó claro que el paralelismo de Víctor Hugo era perfecto: en 2014 Maravilla, como la Argentina, pierden por KO. Rodolfo Santangelo DNI 12548392

Autopista Illia Acabo de utilizar la nueva Illia hacia el Norte y felicito por su habilitación. Esperamos diez años. En ese tiempo tuvimos la mayor parte de las obras improductivas. Supongo que también se pagaron costos a contratistas inactivos. Adicionalmente a esos costos, los de los usuarios, que ahora redujimos el tiempo al 20%, los estimo en 165 millones de litros de nafta. (Hoy son 0,3 litro, para el nuevo trayecto, por el que tardábamos 5 veces más, por 30.000 automotores diarios, por 365 días, por diez años = 165.000.000 de litros.) ¡Bastante costosos nos resultaron los enfrentamientos políticos! Raúl P. P. Mariscotti [email protected]

Pensamiento Llama la atención la ambiciosa actitud del señor Forster al hacerse cargo de ese engendro inventado por el actual gobierno denominado pomposamente Secretaría de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional. Además de lo irritante y desubicado del título de esta cartera, cuya duración será, seguramente, efímera y desaparecerá, probablemente, con el próximo gobierno, que vendrá dentro de poco más de un año, también desaparecerá su titular, el cual, por un fútil afán de figuración, no se da cuenta de que se ha expuesto a un desprestigio del cual le será muy difícil regresar. Dr. Faustino J. Arámbulo LE 4.234.673

Madres difíciles Lejos de ser condenable, como sostiene en su artículo Mori Ponsowy en la nacion Revista del domingo último, la natación infantil es conveniente y divertida para los niños de seis meses en adelante, si está bien encarada. No se trata solamente de no amenazarlos con el aburrimiento en la casa ni con ninguna otra cosa. La matronatación es una especialidad que nos tocó disfrutar con nuestro hijo desde sus 9 meses de edad. A ninguna profesora se le ocurrió engañar a los chiquitos ni empujarlos al agua vestidos, como se cuenta en la nota. Los padres jugábamos en el agua con los bebes y todos nos divertíamos. Hoy, nuestro hijo de ocho años nada como un pez. Hace falta algo más que una pileta chiquita para enseñarle a nadar a un niño. Creo que en lugar de decir “madres difíciles”, debería decirse “profesores ignorantes”. Rodolfo Livingston [email protected]

[email protected]

Gatopardismo El deporte es una preocupación para el poder desde mucho antes de que se inventaran los mundiales de fútbol. No es ajeno a nuestro país que este deporte sea usado como instrumento de manipulación política. Entre los intelectuales de izquierda se dice que el fútbol castra a las masas y desvía su energía revolucionaria, porque hipnotizados por la pelota los obreros atrofian su conciencia y se dejan llevar como un rebaño por sus enemigos de clase. Cuando el furor mundialista se apacigüe, los hechos que se sufren a diario, como la inflación, la inseguridad y la pobreza, volverán a tocar la conciencia colectiva. Como en el libro El gatopardo, de Giuseppe Tomasi di Lampedusa, la mayoría de los cambios políticos, económicos y sociales se hacen para que nada cambie. Damián Pablo Martínez DNI 20.188.489

Sin saludo Hacía frío, pagamos las entradas, nos pintamos la cara, conocimos el hermoso Estadio Único, entonamos el Himno, la emoción crecía y nuestros futbolistas seleccionados salieron a su último encuentro con

Gracias, periodistas

Podas absurdas

El sábado pasado se celebró el Día del Periodista y no hubo grandes manifestaciones de agradecimiento a los periodistas con mayúsculas, aquellos que no se dejan comprar por el poder, aquellos que investigan aun a riesgo personal, aquellos que defienden instituciones, derechos, libertades. Vaya para ellos un saludo respetuoso y agradecido, la Argentina los necesita. Sin ustedes, la mentira, la fábula, el relato serían rápidamente convertidos en “pensamiento nacional”, único y coordinable estratégicamente. Humberto Solá Cánepa

En su carta “Cuidemos los árboles”, del domingo pasado, la señora Vidal sugiere aportar su granito de arena con acertadas medidas. Teniendo presente que el árbol es un ser viviente que se alimenta a través de sus raíces y su follaje, ¡cuánto nos duele ver ejemplares despiadadamente mutilados por podas absurdas que hacen daño a su vida y a la de los humanos que respiramos el aire por ellos oxigenado! Podar mal hace más daño que no podar. Si no sabe, no pode. El árbol es vida y cuidar el árbol es defender la vida Ing. Fernando Sánchez Montero

[email protected]

[email protected]

Maravilla El sábado, dos horas antes de la pelea Martínez-Cotto, Víctor Hugo Morales dijo por la televisión estatal algo así como: “Me gusta Maravilla porque ha seguido una historia muy parecida a la Argentina. En 2003 debió irse a España por la crisis, se levantó y llegó a lo más alto”. En ese mismo momento me pregunté si Morales sabía tanto de boxeo que estaba pronosticando una derrota de Maravilla. Le costó varios rounds reconocer lo que estaba ocurriendo, aunque el relator Osvaldo Príncipi no hizo como el Indec, sino que le

Distrito Arcos En diciembre de 2013 fue inaugurado oficialmente el shopping a cielo abierto Distrito Arcos. Desde el día siguiente, por denuncias de competencia y daños al medio ambiente, sigue cerrado. Cientos de puestos de trabajo quedan fuera del sistema en momentos tan difíciles. No entiendo adónde quieren llegar. Espero que la Justicia deje de perder tiempo e instrumente la solución que corresponda. Benito E. Cohen DNI 4.367.094

las notas más leídas de ayer en lanacion.com De la eDición impresa

1. Desasosiegos y temblores, por Carlos Pagni. 2. Lohrmann, el enemigo público N° 1, que nadie sabe dónde está. 3. La ciencia se retracta: crece el número de errores y fraudes.

De la eDición online

1. Fuerte cruce entre Diana Conti y Laura Alonso por el llamado a indagatoria a Amado Boudou. 2. Amado Boudou declaró durante casi seis horas ante el juez Lijo. 3. Quiénes están en la sala donde declara Amado Boudou.