Aprueban Formulario de la Declaración Anual

ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS POR FUNCIÓN ... GEOLOGÍA. 3.2.1.- TIPO DE YACIMIENTO. 3.2.2.- ORIGEN DE YACIMIENTO .... C
215KB Größe 1 Downloads 19 Ansichten
Aprueban Formulario de la Declaración Anual Consolidada DAC que deberán presentar los titulares de la actividad minera, Resolución Ministerial N° 184-2005-MEM/DM (16.05.05) Lima, 13 de mayo de 2005. CONSIDERANDO: Que, el artículo 38° del Texto Único Ordenado de la Ley General de Mionería, aprobado por Decreto Supremo N° 014-92-EM dispone que la concesión minera obliga a su trabajo, obligación que consiste en la inversión para la producción de sustancias minerales; asimismo, señala que la producción debe acreditarse con la liquidación de venta, las mismas que deberán presentarse ante la autoridad minera en el formulario proporcionado por ésta, dentro de los 180 días siguientes al vencimiento de cada año calendario, respecto de las ventas de dicho año; Que, el 159° del dispositivo antes mencionado señala que cuando en la Ley los plazos se señalen por días se entiende por estos los que son días hábiles para la administración pública; Que, el artículo 50° del Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería, aprobado por Decreto Supremo N° 014-92-EM, establece que los titulares de la actividad minera están obligados a presentar anualmente una Declaración Anual Consolidada – DAC; Que, el artículo 63° del Reglamento de los Títulos Pertinentes del Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería, aprobado por Decreto Supremo N° 03-94-EM, dispone que el formulario a que se refiere el último párrafo del artículo 38° de la Ley se presentará anualmente ante la Dirección General de Minería, juntamente con la Declaración Anual Consolidada; Que, la Dirección de Promoción y Desarrollo Minero ha elaborado el nuevo formulario de presentación de Declaración Anual Consolidada – DAC, el cual incluye formulario por declaración de producción y/o inversión mínima, por lo cual es necesario su aprobación; Con la Opinión favorable de la Dirección General de Minería; De conformidad con lo dispuesto por el Decreto Ley N° 25962 – Ley Orgánica del Sector Energía y Minas y el inciso g) del artículo 10° del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Energía y Minas, aprobado por Decreto Supremo N° 025-2003-EM; SE RESUELVE: Articulo 1° .- Aprobar el formulario de la Declaración Anual Consolidada DAC, el cual incluye como anexo el formulario de declaración de producción y/o inversión mínima, conforme se detalla en el anexo adjunto, el mismo que forma parte integrante de la presente resolución. Articulo 2° .- Déjense sin efecto las Resoluciones Ministeriales N° 272 y 420 – 2003-MEM/DM de fecha 27 de junio y 23 de setiembre de 2003, respectivamente; asimismo, la Resolución Ministerial N° 271-2003-MEM/DM de fecha 27 de junio de 2003.

Articulo 3° .- La Dirección General de Minería mediante Resolución Directoral será la encargada de precisar la forma y fecha de presentación del formulario adjunto a la presente Resolución. Regístrese, comuníquese y publíquese. GLODOMIRO SÁNCHEZ MEJÍA Ministerio de Energía y Minas

Lima, lunes 16 de mayo de 2005

Pág. 292605

NORMAS LEGALES

DECLARACIÓN ANUAL CONSOLIDADA 2004 ÍNDICE

2.6. PRODUCCIÓN MINERÍA METÁLICA 2.6.1.- EXTRACCIÓN 2.6.1.1.- EXTRACCIÓN OBTENIDA (EN TM) 2.6.1.2.- DESTINO DEL MINERAL

1. INFORMACIÓN DEL TITULAR 1.1. IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN DEL TITULAR

2.6.2.- CONCENTRACIÓN

1.2. IDENTIFICACIÓN DE LAS CONCESIONES Y/O U.E.A.s DEL TITULAR 1.3. IDENTIFICACIÓN DE LAS CONCESIONES DE BENEFICIO DEL TITULAR

2.6.2.1.- CONCENTRADOS OBTENIDOS 2.6.2.2.- DESTINO DE LOS CONCENTRADOS 2.6.3.- FUNDICIÓN 2.6.3.1.- PRODUCCIÓN OBTENIDA 2.6.3.2.- DESTINO

1.4. PERSONAL OCUPADO 1.5. INVERSIONES REALIZADAS POR LA EMPRESA

2.6.4.- REFINACIÓN

1.6. ESTUDIOS REALIZADOS

2.6.4.1.- PRODUCCIÓN OBTENIDA 2.6.4.2.- DESTINO 2.6.4.3.- INVENTARIOS

1.7. INFORMACIÓN FINANCIERA 1.7.1. BALANCE GENERAL COMPARATIVO 1.7.1.1. 1.7.1.2. 1.7.1.3. 1.7.1.4.

ACTIVO CORRIENTE ACTIVO NO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE Y GANANCIAS DIFERIDAS 1.7.1.5. PATRIMONIO 1.7.2. ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS POR NATURALEZA 1.7.3. ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS POR FUNCIÓN 1.7.4. ANÁLISIS Y DESTINO DE LAS CARGAS POR NATURALEZA 2004 1.7.5. RESUMEN DEL MOVIMIENTO DEL ACTIVO FIJO, 2004 1.7.6. RESUMEN DEL MOVIMIENTO DE LA DEPRECIACIÓN ACUMULADA, 2004 1.7.7. ADJUNTAR LIQUIDACIONES DE VENTA 2. ANEXO I: INFORMACIÓN POR CADA CONCESIÓN O U.E.A. EN ETAPA DE EXPLOTACIÓN

2.7. PRODUCCIÓN MINERÍA NO METÁLICA 2.8. PRODUCCIÓN CARBONÍFERA 2.8.1.- PRODUCCIÓN OBTENIDA 2.8.2.- DESTINO 2.9. CONSUMOS 2.10.INVERSIÓN 3. ANEXO II: INFORMACIÓN POR CADA CONCESIÓN O U.E.A. EN ETAPA DE EXPLORACIÓN 3.1. INFORMACIÓN DE PERSONAL 3.1.1.- PERSONAL OCUPADO Y PERÍODO DE ACTIVIDAD DE LA CONCESIÓN O U.E.A. 3.1.2.- ACCIDENTES / HUELGA / PARALIZACIÓN / CAPACITACIÓN DURANTE EL AÑO 3.2. GEOLOGÍA

2.1. INFORMACIÓN DE PERSONAL 2.1.1.- PERSONAL OCUPADO Y PERÍODO DE ACTIVIDAD DE LA CONCESIÓN O U.E.A. 2.1.2.- ACCIDENTES / HUELGA / PARALIZACIÓN / CAPACITACIÓN DURANTE EL AÑO 2.2. MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN DE MINERALES

3.2.1.3.2.2.3.2.3.3.2.4.3.2.5.-

TIPO DE YACIMIENTO ORIGEN DE YACIMIENTO MINERALES ROCAS DE CAJA DESCRIPCIÓN GEOLÓGICA GENERAL DEL YACIMIENTO (MAX 254 CH) 3.2.6.- BREVE DESCRIPCIÓN DE CADA UNA DE LAS ESTRUCTURAS MINERALIZADAS (MAX 254 CH)

2.3. GEOLOGÍA 3.3. EXPLORACIONES Y RESERVAS 2.3.1.2.3.2.2.3.3.2.3.4.2.3.5.-

TIPO DE YACIMIENTO ORIGEN DE YACIMIENTO MINERALES ROCAS DE CAJA BREVE DESCRIPCIÓN GEOLÓGICA GENERAL DEL YACIMIENTO (MAX 254 CH) 2.3.6.- BREVE DESCRIPCIÓN DE CADA UNA DE LAS ESTRUCTURAS MINERALIZADAS (MAX 254 CH) 2.4. EXPLORACIONES Y RESERVAS 2.4.1. 2.4.2. 2.4.3. 2.4.4.

PERFORACIONES RESERVAS METÁLICAS PROBADAS Y PROBABLES RESERVAS NO METÁLICAS PROBADAS Y PROBABLES RESERVAS CARBONÍFERAS PROBADAS Y PROBABLES

2.5. MAPAS Y SECCIONES

3.3.1. 3.3.2. 3.3.3. 3.3.4.

PERFORACIONES RESERVAS METÁLICAS PROBADAS Y PROBABLES RESERVAS NO METÁLICAS PROBADAS Y PROBABLES RESERVAS CARBONÍFERAS PROBADAS Y PROBABLES

3.4. INVERSIÓN 4. ANEXO III: DECLARACIÓN JURADA PARA LA ACREDITACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y/O INVERSIÓN MÍNIMA 4.1. IDENTIFICACIÓN DEL TITULAR 4.2. VALOR DE VENTAS Y/O INVERSIÓN POR CONCESIÓN / UNIDAD ECONÓMICA ADMINISTRATIVA (U.E.A) 4.3. REPRESENTANTE LEGAL Y AUDITOR CONTABLE EXTERNO 4.4. ADJUNTAR DECLARACIÓN JURADA DE IMPUESTO A LA RENTA

Pág. 292606

NORMAS LEGALES

Lima, lunes 16 de mayo de 2005

DECLARACIÓN ANUAL CONSOLIDADA 2004 INFORMACIÓN GENERAL INSTRUCCIONES GENERALES 1.- Todas las personas naturales y/o jurídicas que ejerzan actividad minera, están obligadas a presentar debidamente llenado el presente formulario a la Dirección General de Minería. 2.- La presente tiene carácter de Declaración Jurada y los datos deben ser reflejo de la realidad. 3.- Antes de llenar el formulario lea detenidamente lo solicitado en cada Capítulo. BASE LEGAL Texto Único Ordenado en la Ley General de Minería aprobado por Decreto Supremo Nº014-92-EM. Art.50º - Los titulares de la actividad minera están obligados a presentar anualmente una Declaración Anual Consolidada conteniendo la información que se precisará por Resolución Ministerial. Esta información tendrá carácter confidencial.

1. INFORMACIÓN DEL TITULAR 1.1. IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN DEL TITULAR 

NOMBRE DEL TITULAR DE LA ACTIVIDAD MINERA

DIRECCIÓN

TELÉFONOS

DEPARTAMENTO

FAX

E-MAIL

RUC ESTRATO

PROVINCIA

DISTRITO

PÁGINA WEB

1

DOCUMENTO 1

N° DE CONSTANCIA DE PEQUEÑO PRODUCTOR MINERO / PRODUCTOR MINERO ARTESANAL

INSCRIPCIÓN EN LOS REGISTROS PÚBLICOS FECHA DE INSCRIPCIÓN

TÍTULO

OFICINA REGISTRAL

PRINCIPALES ACCIONISTAS NOMBRE

PARTICIPACIÓN

RUC

NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL

CARGO DEL REPRESENTANTE LEGAL

DOCUMENTO

E-MAIL

NOMBRE DE LA PERSONA RESPONSABLE DE ABSOLVER CONSULTAS SOBRE LA PRESENTE DECLARACIÓN

CARGO DE LA PERSONA RESPONSABLE DE ABSOLVER CONSULTAS SOBRE LA DOCUMENTO PRESENTE DECLARACIÓN

E-MAIL

DOCUMENTO

Lima, lunes 16 de mayo de 2005

Pág. 292607

NORMAS LEGALES

1.2. IDENTIFICACIÓN DE LAS CONCESIONES Y/O UNIDADES ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS (U.E.A.) DEL TITULAR AL 31/12/04 NOMBRE

CÓDIGO

TIPO

SUSTANCIA

SITUACIÓN1

DECLARAR?

PROCEDENCIA DEL MINERAL TRATADO3

DECLARAR?

ALTITUD (m.s.n.m)

1. Elegir una de las siguientes opciones: E (Exploración), P (Explotación), PA (Paralizada), SA (Sin Actividad Minera) ó CD (Cierre Definido) Nota: * Completar el Anexo I por cada concesión o U.E.A. En Explotación. * Completar el Anexo II por cada concesión o U.E.A. En Exploración.

1.3. IDENTIFICACIÓN DE LAS CONCESIONES DE BENEFICIO DEL TITULAR AL 31/12/2004

CÓDIGO

NOMBRE

TMD

SITUACIÓN1

DESECHOS2

1. Elegir una de las siguientes opciones: E (Extinguido), O (Operativo) o P (Paralizado) 2. Elegir una de las siguientes opciones: PL (Pilas de lixiviación), R (Relaves), E (Escorias) o N (Ninguno) 3. Elegir una de las siguientes opciones: P (Concesión propia), T (Concesión de terceros - acopiador) o A (Ambos: P y T)

1.4. PERSONAL OCUPADO

DETALLE POR EMPLEADOR

TOTAL HOMBRES MUJERES

TOTAL TOTAL GASTO DE TRABAJADORES PERSONAL (S/.)

N° DE TRABAJADORES DE LA COMPAÑÍA N° DE TRABAJADORES DEL CONTRATISTA* * Se refiere a la persona natural o jurídica inscrita en el Registro de Empresas Especializadas de Contratistas Mineros.

Pág. 292608

NORMAS LEGALES

Lima, lunes 16 de mayo de 2005

1.5. INVERSIONES REALIZADAS POR LA EMPRESA (en Nuevos Soles) Nota: La información de esta sección es sólo de carácter estadístico. La acreditación de la producción y/o inversión mínima se realiza a través del Anexo III: Declaración Jurada para la Acreditación de Producción y/o Inversión Mínima. Nombre del proyecto: Fecha Inicio : Fecha Fin : Derechos mineros integrantes: Nombre

+ RUBROS DE INVERSIÓN

ANUAL EJECUTADA 2004

PROGRAMACIÓN AÑO 2005

PROGRAMACIÓN AÑO 2006

AUTOR

FECHA

Exploraciones Adquisiciones Reemplazo de equipo Ampliaciones Inversión ambiental Infraestructura pública Inversión social Proyectos de desarrollo Otros +

1.6. ESTUDIOS REALIZADOS (mencionar)

TIPO DE ESTUDIO

TÍTULO

CONCESIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO

+

1.7. INFORMACIÓN FINANCIERA 1.7.1. BALANCE GENERAL COMPARATIVO Valores históricos en nuevos soles (no considere céntimos).

Código PCGR

CUENTAS

Cla ve

Ejercicio 2004

Ejercicio 2003

Código PCGR

ACTIVO CORRIENTE 10

Caja y Bancos

31

Valores

12

Clientes

14

Ctas. por cobrar accionistas (socios) y personal

16

Cuentas por cobrar diversas

19

(-) Prov. Cuentas Cobranza dudosa Mercaderías

21

Productos terminados

22

Sub Productos, desechos y desperdicios

23

Productos en proceso

24

Materias primas y auxiliares

25

Envases y embalajes

26

Suministros diversos

28 29 38

Existencias por recibir (-) Provisiones desvalorización de existencias Cargas diferidas

4011

Crédito fiscal

402

Certificados tributarios

07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18

A) TOTAL ACTIVO CORRIENTE (01 al 19) ACTIVO NO CORRIENTE

19

Clientes

16

Cuentas por cobrar diversas

19

(-) Prov. Cuentas Cobranza dudosa

31

Valores

20 21 22 23 24 25

319 33 393 36 396 34 394 37 397 38 4011

(-) Prov. fluctuación de valores Inmuebles, maquinaria y equipo (-) Depreciación, Inmueb, maq., y equipo Inmuebles, maquinaria y equipo Leyes de Promoción (-) Depreciación, Inmueb, maq., y equipo Leyes de prom. Intangibles (-) Amortización intangibles Intangibles. Leyes de promoción (-) Amortización intangibles. Leyes de promoción. Cargas diferidas Crédito fiscal

B) TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE (20 al 34)

TOTAL ACTIVO (A+B)

104

Cuentas Corrientes

40

(+/-) Tributos por pagar

41

Remuneraciones y Part. por pagar

42

Proveedores

45

Dividendos por pagar

46

12

26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

Cla ve

Ejercicio 2004

Ejercicio 2003

PASIVO CORRIENTE

01 02 03 04 05 06

Existencias (07 al 15) 20

CUENTAS

461

Cuentas por pagar diversas Cuotas del leasing

465

Bonos y obligaciones

381

(-) Intereses por devengar

48

Provisiones diversas

C) TOTAL PASIVO CORRIENTE (37 al 46, excepte 43 y 44) PASIVO NO CORRIENTE 42 46 461

0

0 0

0

0 0

47

Beneficios sociales de los trabajadores

48 49 50 51 52 53

D) TOTAL PASIVO NO CORRIENTE (48 al 52, excepte 50 y 51)

54

Proveedores Cuentas por pagar diversas Cuotas del leasing

465

Bonos y obligaciones

381

(-) Intereses por devengar

47

37 38 39 40 41 42 43 44 45 46

49

E) GANANCIAS DIFERIDAS PATRIMONIO

55

50

Capital

56 57

0

0

0

0

55

Acciones de inversión

56

Capital Adicional

57

Excedente de Revaluacion

58

Reservas

59

(+/-) Resultados Acumulados

58 59 60 61

F) TOTAL PATRIMONIO ( 56 al 61)

62

0

0

63

0

0

TOTAL ( C + D + E + F )

Lima, lunes 16 de mayo de 2005

Pág. 292609

NORMAS LEGALES

1.7.2. ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS POR NATURALEZA Valores históricos en nuevos soles (no considere céntimos).

Código PCGR 701 709 74 601 609 611 80 702 703 709 74 707 74 71 711 712 713 715 72 721 722 81 604 609 605 609 606 609 614 615 616 63 82 62 64 756 758 83 65 68 73 75 78 84 76 77 66 67 85 86 861 862 863 864 8641 8642 88 89

CUENTAS VENTAS NETAS DE MERCADERÍAS (02 - 03 - 04) Ventas de mercaderías (-) Devoluciones sobre Ventas (-) Descuentos, rebajas y bonificaciones concedidos Compras de mercaderías Gastos vínculados con las compras (+/-) Variación de existencias MARGEN COMERCIAL (01)-(05-06+/-07) VENTAS NETAS DE PRODUCTOS (10+11-12-13) Productos Terminados Subproductos Desechos y Desperdicios (-) Devoluciones sobre Ventas (-) Descuentos, rebajas y bonificaciones concedidos PRESTACIÓN DE SERVICIOS NETOS (15-16) Prestación de Servicios (-) Descuentos, rebajas y bonificaciones concedidos PRODUCCIÓN ALMACENADA (O DESALMACENADA) (18 al 21) (+/-) Variación de productos terminados (+/-) Variación de subprod., desechos y desperdicios (+/-) Variación de productos en procesos (+/-) Variación de envases y embalajes PRODUCCIÓN INMOVILIZADA (23+24) Inmuebles, maquinaria y equipo Intangibles PRODUCCIÓN DEL EJERCICIO (09+11+17+19) PRODUCCIÓN TOTAL (08+25) Compras de materias primas y auxiliares Gastos vinculados con las compras de materias Compras de envases y embalajes Gastos vinculados con las compras Compras de suministros diversos Gastos vinculados con las compras (+/-) Variación de materias primas y auxiliares (+/-) Variación de envases y embalajes (+/-) Variación de suministros diversos Servicios prestados por terceros CONSUMO (27 al 36) VALOR AGREGADO (26-37) (-) Cargas de personal TRIBUTOS NETOS (41-42-43) Tributos Recuperación de impuestos Subsidios EXCEDENTE BRUTO DE EXPLOTACIÓN (38-39+/-40) (-) Cargas diversas de gestión (-) Provisiones del ejercicio Descuentos, rebajas y bonificaciones obtenidas Ingresos diversos Cargas cubiertas por provisiones RESULTADO DE EXPLOTACIÓN (44-45-46+47+48+49) Ingresos excepcionales Ingresos financieros (-) Cargas excepcionales (-) Cargas financieras RESULTADO ANTES DE PART. E IMP. (50+51+52-53-54) DISTRIBUCIÓN LEGAL DE LA RENTA (57 al 60) Participación de los trabajadores Participación de la Comunidad Laboral Participación patrimonial de los trabajadores INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (61+62) a) ITINTEC, INGEMMET, ITP, INICTEL, etc. b) En la propia empresa (-) Impuesto a la renta RESULTADO DEL EJERCICIO (55-56-63)

Clave 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64

Ejercicio 2004

0 0

0

0

0

0 0

0 0 0

0

0

0 0

0

0

Pág. 292610

NORMAS LEGALES

Lima, lunes 16 de mayo de 2005

1.7.3. ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS POR FUNCIÓN Valores históricos en nuevos soles (no considere céntimos).

Código PCGR 70 701 702 703 707 70 701 702 703 707 709 74 756 758 69 691 692 693 693 94 95 93 73 75 751 752 753 754 755 759 77 771 772 773 774 775 776 777 779 96 76 761 762 763 764 765 766 768 769 66 661 662 663 664 665 666 668 669 85 86 88 89

CUENTAS VENTAS EN EL PAIS (02+03+04+05) Mercaderías Productos terminados Subproductos, desechos y desperdicios Prestación de Servicios VENTAS EN EL EXTERIOR (07+08+09+10) Mercaderías Productos terminados Subproductos, desechos y desperdicios Prestación de Servicios (-) Devoluciones sobre Ventas (-) Descuentos, rebajas y bonificaciones concedidos VENTAS NETAS (01+06-11-12) Recuperación de impuestos Subsidios recibidos (-) COSTO DE VENTAS (17 al 20) Mercaderías Productos terminados Subproductos, desechos y desperdicios Servicios UTILIDAD BRUTA (13+14+15-16) (-) Gastos de administración (-) Gastos de ventas (-) Otros gastos UTILIDAD DE OPERACION (21-22-23-24) Descuentos rebajas y bonificaciones obtenidas INGRESOS DIVERSOS (28 al 33) Explotación de servicios en beneficio personal Comisiones y corretaje Regalías Alquileres de terrenos Alquileres diversos Otros ingresos diversos RESULTADO DE EXPLOTACION (25+26+27) INGRESOS FINANCIEROS (36 al 43) Intereses sobre préstamos otorgados Intereses sobre cuentas por cobrar mercantiles Intereses sobre bonos y otros títulos similares Intereses sobre depósitos Descuentos obtenidos por pronto pago Ganancias por diferencias de cambio Dividendos percibidos Otros ingresos financieros (-) Gastos financieros Ingresos excepcionales (46 al 53) Enajenación de valores Enajenación de inmuebles, maquinaria y equipo Enajenación de intangibles Recuperación de castigos de cuentas incobrabbles Devolución de provisiones de ejercicios anteriores Devolución de impuestos Ingresos extraordinarios Otros ingresos extraordinarios (-) Cargas excepcionales (55 al 62) Costo neto de enajenación de valores Costo neto de enajenación, inmuebles, maq. y equipo Costo neto de enajenación de intangibles Impuestos atrasados y/o adicionales Cargas diversas de ejercicios anteriores Sanciones administrativas fiscales Gastos extraordinarios Otras cargas excepcionales RESULT.ANTES DE PARTIC. E IMP. (34+35-44+45-54) (-) Distribución legal de la renta (-) Impuesto a la renta RESULTADOS DEL EJERCICIO (después de partic. e imp.) (63-64-65)

Clave 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66

Ejercicio 2004 0

0

0 0 0 0

0

0 0 0

0 0

0 0

0

0 0 0 0

Lima, lunes 16 de mayo de 2005

Pág. 292611

NORMAS LEGALES

1.7.4. ANÁLISIS Y DESTINO DE LAS CARGAS POR NATURALEZA 2004 Valores históricos en nuevos soles (no considere céntimos).

Código Cuenta

DESTINO DE LAS CARGAS CUENTAS

Clave

TOTAL

PCGR COMPRAS EN EL PAÍS (02 al 05) Mercaderías 604 Materias primas y auxiliares 605 Envases y embalajes 606 Suministros diversos 60 COMPRAS EN EL EXTERIOR (07 al 10) 601 Mercaderías 604 Materias primas y auxiliares 605 Envases y embalajes 606 Suministros diversos 609 GASTOS VINCULADOS A COMPRAS (12 al 16) 6091 Fletes 6092 Comisiones 6093 Seguros 6094 Derechos Aduaneros por Compras 6095 Otros Gastos 62 CARGAS DE PERSONAL (18 al 31) 621 Sueldos 622 Salarios 623 Comisiones 624 Remuneraciones en Especie 625 Otras Remuneraciones 626 Vacaciones 6271 Régimen de prestaciones de salud 6272 Régimen de pensiones 6273 Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales 6274 Seguros de vida 6275 Seguros de particulares de Prestaciones de Salud 6279 Otros 628 Remuneraciones al Directorio 629 Otras cargas de personal 63 SERVICIOS PRESTADOS x TERCEROS (33 al 44) 630 Transporte y Almacenamiento 631 Correos y Telecomunicaciones 632 Honorarios, comisiones y corretaje 633 Producción encargada a terceros 634 Mantenimiento y reparación 635 Alquileres 6351 Alquileres de Terrenos 6352 Otros Alquileres 636 Electricidad y Agua 637 Publ., publicaciones, Relaciones públicas 638 Servicios de personal 639 Otros servicios 64 TRIBUTOS (46 al 53) 641 Impuesto a las ventas 642 Impuesto a las remuneraciones 643 Cánones 644 Derechos aduaneros por ventas 645 Impuestos al patrimonio empresarial 646 Tributos a gobiernos locales 647 Cotiz. Caract. Tribut. (SENATI, Imp.Solidaridad) 649 Otros tributos 65 CARGAS DIVERSAS DE GESTION (55 al 59) 651 Seguros 652 Regalías 653 Suscripciones y Cotizaciones 654 Donaciones 659 Otras cargas diversas de gestión 67 CARGAS FINANCIERAS (61 al 66) 671 Intereses y gastos de préstamos 672 Intereses y gastos de sobregiros 673 Intereses Relativos a Bonos Emitidos y Otras Obligaciones 674 Intereses y Gastos de Documentos Descontados 676 Pérdida por diferencia de cambio 679 Otras cargas financieras 68 PROVISIONES DEL EJERCICIO (68 al 75) 681 Depreciación Inmuebles, maquinaria y equipo 682 Amortización de intangibles 683 Fluctuación de valores 684 Cuentas de cobranza dudosa 685 Desvalorización de existencias 686 Compensación por tiempo de servicios 687 Jubilación 689 Otras provisiones del ejercicio TOTAL CARGAS TRANSF.(01+06+11+17+32+45+54+60+57) 60

601

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

GSTOS.INCORP AL COSTO DE EXIST.Y PROD. INMOVILIZADA

COSTO PRIMO Y GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN

GASTO DE VENTAS ADMINISTRATIVOS. Y FINANCIEROS

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0 0 0 0 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Código Cuenta PCGR 39311 39312 3932 3933 3934 39351 39352

Código Cuenta PCGR 331 3321 3322 33 334 335 3361 3362 337 338 3391 3392

Saldos

0

0

0

Saldos

Revaluación

0

Retiros

y/o

(-) Ventas

0

Otras Cuentas

y/o transf. A

0

(+/-) Trab.en curso

Saldos Finales

0

0

0

0

1.7.7. ADJUNTAR LIQUIDACIONES DE VENTA

Nota: Agregar el valor de la depreciación por leyes de promoción en los rubros que corresponda.

0

0

Otros Equipos Diversos

0

07

Equipos de Procesamiento de Datos

08

06

Muebles y enseres

NORMAS LEGALES

TOTAL (01 AL 07)

0 0

04

05

Unidades de transporte

0 0

Finales 0

y/o Ventas

por Retiros

(-) Disminución

03

Cambio

de

Maq, Eq.y otras unid. de explotación

Adicional

(+/-) Depreciación

02

Período

del

(+/-) Depreciación

01

Iniciales

Saldos

Instalac. fijas y perm. (otras const.)

Clave

Edificios

TIPO DE ACTIVO FIJO

Valores históricos en nuevos soles (no considere céntimos).

1.7.6. RESUMEN DEL MOVIMIENTO DE LA DEPRECIACIÓN ACUMULADA, 2004

Nota: Agregar el valor de los activos fijos por leyes de promoción en los rubros que corresponda.

(+/-) Por Diferencia

Trab.en curso Maquinaria y Equipo

0

0 0

11

12

Trab.en curso Edif. y Otras Construc.

13

0

10

Unidades por recibir

TOTAL (01 a 12)

0 0

08

Muebles y enseres Equipos de Procesamiento de Datos

09

06

07

Unidades de transporte

Unidades de reemplazo

0 0

04

05

Inmuebles, Maquinaria y Equipo

Otros Equipos Diversos

0 0 0

03

0

de Cambio

Por Diferencia

Instalac. fijas y perm. (otras const.)

Otros Aportes 0

por Terceros

(+/-) Adiciones en el año Const. o Fabric. Compras y

02

Fabric. Propia

Construcción o

01

Iniciales

Edificios

Clave

Terrenos

TIPO DE ACTIVO FIJO (33)

0

1.7.5. RESUMEN DEL MOVIMIENTO DEL ACTIVO FIJO, 2004

Valores históricos en nuevos soles (no considere céntimos).

Pág. 292612 Lima, lunes 16 de mayo de 2005

Lima, lunes 16 de mayo de 2005

Pág. 292613

NORMAS LEGALES

ANEXO I: INFORMACIÓN POR CADA CONCESIÓN O U.E.A. EN ETAPA DE EXPLOTACIÓN

2. ANEXO I: INFORMACIÓN POR CONCESIÓN O U.E.A. EN ETAPA DE EXPLOTACIÓN NOMBRE DE LA CONCESIÓN O U.E.A. CÓDIGO INACC

2.1. INFORMACIÓN DE PERSONAL 2.1.1. PERSONAL OCUPADO Y PERÍODO DE ACTIVIDAD DE LA CONCESIÓN O U.E.A. DETALLES

TOTAL HOMBRES

MUJERES

TOTAL TRABAJADORES

TOTAL GASTO DE PERSONAL (S/.)

POR EMPLEADOR: Nº DE TRABAJADORES DE LA COMPAÑÍA Nº DE TRABAJADORES DEL CONTRATISTA* POR LUGAR DE ORIGEN: Nº DE TRABAJADORES LOCALES** Nº DE TRABAJADORES NACIONALES*** Nº DE TRABAJADORES EXTRANJEROS**** PERÍODO DE ACTIVIDAD Nº DE DÍAS TRABAJADOS Nº DE TURNOS AL DÍA Nº DE HORAS POR CADA TURNO Nº DE TURNOS TRABAJADOS EN EL AÑO Nº DE H.H. TRABAJADAS EN EL AÑO * Se refiere a la persona natural o jurídica inscrita en el Registro de Empresas Especializadas de Contratistas Mineros. ** Los trabajadores locales son aquéllos que han nacido en la Región que se encuentra la Concesión o U.E.A. *** Los trabajadores nacionales son aquéllos que han nacido en el Perú, se debe incluir a los trabajadores locales. **** Los trabajadores extranjeros son aquéllos que han nacido fuera del Perú

2.1.2. ACCIDENTES / HUELGAS / PARALIZACIONES / CAPACITACIÓN DURANTE EL AÑO No hay información para declarar

DETALLE

MINA SUBTERRÁNEA MINA - TAJO PLANTA CONCENTRADORA PLANTA FUNDICIÓN PLANTA REFINERÍA OTROS

2.2. MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN DE MINERALES MARCAR CON X DONDE CORRESPONDA 1. MINERÍA SUBTERRÁNEA 2. MINERÍA SUPERFICIAL 3. LAVADERO 4. OTROS

ACCIDENTES H.H. PERDIDAS INCAPACIDAD

Nº FATALES

HORAS DE HUELGA

DÍAS DE PARALIZACIÓN

HORAS DE CAPACITACIÓN

+

+

MINERALES

ROCAS DE CAJA

+

PRODUCTO

CANTIDAD (TM)

MINERAL

CANTIDAD (TM)

CANTIDAD (TM)

%C.F.

%H2O

ADJUNTAR: 1. INSTALACIONES DE LA UNIDAD O U.E.A. (inculir coordenadas) 2. PUNTOS DE MONITOREO 3. SECCIONES GEOLÓGICAS

2.5. MAPAS Y SECCIONES

PRODUCTO

%Cu

%M.V.

%Pb

%Ceniza

%Zn

%S

Ag Oz/TC

Kcal/kg

Au Gr/TM

%Sn

%Fe

LEYES %Mo

%Cd

% WO3

(ppm) Hg

% As

%Sb

%Bi

NORMAS LEGALES

TIPO DE RESERVA

2.4.4. RESERVAS CARBONÍFERAS PROBADAS Y PROBABLES AL 31/12/2004 No hay información para declarar

TIPO DE RESERVA

2.4.3. RESERVAS NO METÁLICAS PROBADAS Y PROBABLES AL 31/12/2004 No hay información para declarar

TIPO DE RESERVA

2.4.2. RESERVAS METÁLICAS PROBADAS Y PROBABLES AL 31/12/2004

PROGRAMADO AÑO SIGUIENTE PROGRAMADO EJECUTADO CANTIDAD (Mt) NUEVOS SOLES CANTIDAD (Mt) NUEVOS SOLES CANTIDAD (Mt) NUEVOS SOLES

2.4.1. PERFORACIONES AL 31/12/2004

2.4. EXPLORACIONES Y RESERVAS

2.3.5. DESCRIPCIÓN GEOLÓGICA GENERAL DEL YACIMIENTO (MAX 254 CH) 2.3.6. BREVE DESCRIPCIÓN DE CADA UNA DE LAS ESTRUCTURAS MINERALIZADAS (MAX 254 CH)

2.3.4.

2.3.3.

+

2.3.2. ORIGEN DE YACIMIENTO

+

2.3.1. TIPO DE YACIMIENTO

2.3. GEOLOGÍA

Pág. 292614 Lima, lunes 16 de mayo de 2005

+ + + +

PLANTA DE SULFUROS PROPIA

PRODUCTO

PROCEDENCIA

+

TIPO DE CONCENTRADO

CANTIDAD (TM)

PROCEDENCIA

CANTIDAD (TM)

VALOR (US$)

CANTIDAD (TM)

VALOR (US$)

CANTIDAD (TM)

CANTIDAD (TM)

CANTIDAD (TM)

DESTINO

VALOR (US$)

DESTINO

VALOR (US$)

VALOR (US$)

%Cu

PAÍS DE DESTINO

%Cu

PAÍS DE DESTINO

%Cu

%Cu

%Pb

%Pb

%Pb

%Pb

%Zn

%Zn

%Zn

%Zn

Ag Oz/TC

Ag Oz/TC

LEYES

Ag Oz/TC

Ag Oz/TC

Au Gr/TM

Au Gr/TM

Au Gr/TM

Au Gr/TM

%Sn

%Sn

%Sn

%Sn

%Fe

LEYES

%Fe

%Fe

%Fe

%Mo

LEYES

LEYES

%Mo

%Mo

%Cd

% WO3

% WO3

(ppm) Hg

(ppm) Hg

(ppm) Hg

% As

% As

% As

%Sb

Notas: 1) Los campos PRODUCTO y TIPO DE CONCENTRADO deben tener celdas desplegables para seleccionar el nombre. 2) Las celdas desplegable deben incluir como opciones los productos de tipo sulfuros, óxidos, transicional y relaves. 3) El formato de las celdas debe tener separación de miles (coma)

%Cd

%Cd

% WO3

%Sb

%Sb

%Bi

%Bi

%Bi

NORMAS LEGALES

2.6.3.2. DESTINO

+

PRODUCTO

2.6.3.1. PRODUCCIÓN OBTENIDA

2.6.3. FUNDICIÓN

+

TIPO DE CONCENTRADO

2.6.2.2. DESTINO DE LOS CONCENTRADOS

+

TIPO DE CONCENTRADO

2.6.2.1. CONCENTRADOS OBTENIDOS

2.6.2. CONCENTRACIÓN

OTROS

STOCK BOTADEROS

VENTA LOCAL

+

PROCEDENCIA

PLANTA DE ÓXIDOS PROPIA

DESTINO

2.6.1.2. DESTINO DEL MINERAL

DESMONTE

MINERAL SULFUROS PRIMARIOS

MINERAL SULFUROS SECUNDARIOS

MINERAL ÓXIDOS

MINERAL ÓXIDOS DE BAJA LEY

PRODUCTO

2.6.1.1. EXTRACCIÓN OBTENIDA (en TM)

2.6.1. EXTRACCIÓN

PRODUCCIÓN 2.6. PRODUCCIÓN - MINERAS METÁLICAS

Lima, lunes 16 de mayo de 2005

Pág. 292615

Pág. 292616

NORMAS LEGALES

Lima, lunes 16 de mayo de 2005

2.6.4. PRODUCTOS REFINADOS

2.6.4.1. PRODUCCIÓN OBTENIDA LEYES CANTIDAD

CANTIDAD (TM)

VALOR (US$)

CANTIDAD (TM)

VALOR (US$)

DESTINO

PAÍS DE DESTINO

INVENTARIO AL 31/12/2003

INVENTARIO AL 31/12/2004

VALOR (US$)

DESTINO

PAÍS DE DESTINO

%C.F.

%H2O

PRODUCTO

LEY

+

2.6.4.2. DESTINO PRODUCTO

2.6.4.3. INVENTARIOS

FINOS Cu (TMF) Pb (TMF) Zn (TMF) Ag (OzF) Au (GrF) Sn (TMF) Fe (TMF)

+

2.7. PRODUCCIÓN - MINERAS NO METÁLICAS No hay información para declarar MATERIALES

PROCEDENCIA

CANTIDAD (TM)

2.8. PRODUCCIÓN - MINERAS CARBONÍFERAS No hay información para declarar 2.8.1. PRODUCCIÓN OBTENIDA

PRODUCTO

PROCEDENCIA

CANTIDAD (TM)

VALOR (US$)

CANTIDAD (TM)

VALOR (US$)

DESTINO

+

2.8.2. DESTINO (en TM) PRODUCTO

PAÍS DE DESTINO

PROPIEDADES FÍSICAS %M.V. %Ceniza

%S

P.C. Kcal/Kg

Lima, lunes 16 de mayo de 2005

NORMAS LEGALES

Pág. 292617

2.9. CONSUMO (en Nuevos Soles) TOTAL A. REACTIVOS Y PRODUCTOS QUÍMICOS B. EXPLOSIVOS C. PRODUCTOS DE PETRÓLEO Y CARBÓN D. ACEROS / HIERRO E. CAUCHOS Y MADERA F. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL G. ENERGÍA 1. ENERGÍA AUTOGENERADA 2. ENERGÍA COMPRADA

2.10. INVERSIÓN EN LA CONCESIÓN O U.E.A. EN ETAPA DE EXPLOTACIÓN (en Nuevos Soles) Nota: La información de esta sección es sólo de carácter estadístico. La acreditación de la producción y/o inversión mínima se realiza a través del Anexo III: Declaración Jurada para la Acreditación de Producción y/o Inversión Mínima. DETALLE INVERSIONES EN ESTUDIOS Geológicos Geoquímicos Geotécnicos Geofísicos Muestreos Trincheras Trabajos subterráneos Topográficos Aerofotografía Geodésicos Estudios Ambientales y Sociales Evaluacion Ambiental Estudio de Impacto Ambiental Biológicos Climatológicos Social Evaluación de recursos minerales Metalúrgicos Perforación diamantina Estudio de factibilidad Otros Hidrología Hidrogeología Caminos y accesos (estudios) OBRAS DE INFRAESTRUCTURA Aeropuertos Carreteras y Caminos Construcción Almacenamiento Desechos Industriales y Domésticos Construcción Almacenes y Talleres Construcción Canchas de Lixiviación en Pilas Construcción de Oficinas Construcción de Viviendas Construcción Plantas de Procesos Construcción Plantas de Tratamiento Aguas Ácidas Construcción Relaveras Construcción Sistemas de Abastecimiento de Aguas Construcción Sistemas de Desagües Industriales y Domésticos Construcción Sistemas de Sedimentación Construcción Sistemas derivación aguas Instalación de campamentos Instalaciones eléctricas Mineroductos Otras obras de infraestructura Preparación de Mina Puertos Recursos hídricos Vías Férreas y Ferrocarriles GASTOS ADMINISTRATIVOS Pago de sueldos y salarios Beneficios sociales Honorarios profesionales GASTOS OPERATIVOS Adquisición de maquinaria y equipo Alquiler de maquinaria y equipo Adquisición de insumos y similares OTROS (Especificar) TOTAL

ANUAL EJECUTADA

PROGRAMACIÓ N AÑO

Pág. 292618

NORMAS LEGALES

Lima, lunes 16 de mayo de 2005

ANEXO II: INFORMACIÓN POR CADA CONCESIÓN O U.E.A. EN ETAPA DE EXPLORACIÓN SÓLO PARA CONCESIONES QUE NO SE ENCUENTRAN EN ETAPA DE EXPLOTACIÓN

3. ANEXO II: INFORMACIÓN POR CONCESIÓN O U.E.A. EN ETAPA DE EXPLORACIÓN NOMBRE DE LA CONCESIÓN O U.E.A CÓDIGO INACC

3.1. INFORMACIÓN DE PERSONAL 3.1.1. PERSONAL OCUPADO Y PERÍODO DE ACTIVIDAD DE LA CONCESIÓN O U.E.A. DETALLES

TOTAL HOMBRES

MUJERES

TOTAL TRABAJADORES

TOTAL GASTO DE PERSONAL (S/.)

POR EMPLEADOR: Nº DE TRABAJADORES DE LA COMPAÑÍA Nº DE TRABAJADORES DEL CONTRATISTA* POR LUGAR DE ORIGEN: Nº DE TRABAJADORES LOCALES** Nº DE TRABAJADORES NACIONALES*** Nº DE TRABAJADORES EXTRANJEROS**** PERÍODO DE ACTIVIDAD Nº DE DÍAS TRABAJADOS Nº DE TURNOS AL DÍA Nº DE HORAS POR CADA TURNO Nº DE TURNOS TRABAJADOS EN EL AÑO Nº DE H.H. TRABAJADAS EN EL AÑO * Se refiere a la persona natural o jurídica inscrita en el Registro de Empresas Especializadas de Contratistas Mineros.

** Los trabajadores locales son aquellos que han nacido en la Región que se encuentra la Concesión o U.E.A. *** Los trabajadores nacionales son aquellos que han nacido en el Perú, se debe incluir a los trabajadores locales. **** Los trabajadores extranjeros son aquellos que han nacido fuera del Perú

3.1.2. ACCIDENTES / HUELGAS / PARALIZACIONES / CAPACITACIÓN DURANTE EL AÑO No hay información para declarar

DETALLE

MINA SUBTERRÁNEA MINA - TAJO PLANTA CONCENTRADORA PLANTA FUNDICIÓN PLANTA REFINERÍA OTROS

ACCIDENTES H.H. PÉRDIDAS INCAPACIDAD

Nº FATALES

HORAS DE HUELGA

DÍAS DE PARALIZACIÓN

HORAS DE CAPACITACIÓN

TIPO DE YACIMIENTO

MINERALES

ROCAS DE CAJA

BREVE DESCRIPCIOÓN DE CADA UNA DE LAS ESTRUCTURAS MINERALIZADAS (MAX 254 CH)

DESCRIPCIÓN GEOLÓGICA GENERAL DEL YACIMIENTO (MAX 254 CH)

+

+

+

ORIGEN DE YACIMIENTO

+

+

PRODUCTO

CANTIDAD (TM)

MINERAL

CANTIDAD (TM)

TIPO DE RESERVA

PRODUCTO

CANTIDAD (TM)

%C.F.

3.3.4. RESERVAS CARBONÍFERAS PROBADAS Y PROBABLES AL 31/12/2004 No hay información para declarar

TIPO DE RESERVA

3.3.3. RESERVAS NO METÁLICAS PROBADAS Y PROBABLES AL 31/12/2004 No hay información para declarar

TIPO DE RESERVA

3.3.2. RESERVAS METÁLICAS PROBADAS Y PROBABLES AL 31/12/2004 No hay información para declarar

%H2O

%Cu

%M.V.

%Pb

%Ceniza

%Zn

PROGRAMADO EJECUTADO PROGRAMADO AÑO SIGUIENTE CANTIDAD (Mt) NUEVOS SOLES CANTIDAD (Mt) NUEVOS SOLESCANTIDAD (Mt) NUEVOS SOLES

3.3.1. PERFORACIONES AL 31/12/2004

3.3. EXPLORACIONES Y RESERVAS

2.3.5. 2.3.6.

2.3.4.

2.3.3.

2.3.2.

2.3.1.

3.2. GEOLOGÍA

%S

Ag Oz/TC

Kcal/kg

Au Gr/TM

%Sn

%Fe

LEYES %Mo

%Cd

% WO3

(ppm) Hg

% As

%Sb

%Bi

Lima, lunes 16 de mayo de 2005

NORMAS LEGALES

Pág. 292619

Pág. 292620

NORMAS LEGALES

Lima, lunes 16 de mayo de 2005

3.4. INVERSIÓN EN LA CONCESIÓN O U.E.A. EN ETAPA DE EXPLORACIÓN (en Nuevos Soles) Nota: La información de esta sección es sólo de carácter estadístico. La acreditación de la producción y/o inversión mínima se realiza a través del Anexo III: Declaración Jurada para la Acreditación de Producción y/o Inversión Mínima. DETALLE INVERSIONES EN ESTUDIOS Geológicos Geoquímicos Geotécnicos Geofísicos Muestreos Trincheras Trabajos subterráneos Topográficos Aerofotografía Geodésicos Estudios Ambientales y Sociales Evaluacion Ambiental Estudio de Impacto Ambiental Biológicos Climatológicos Social Evaluación de recursos minerales Metalúrgicos Perforación diamantina Estudio de factibilidad Otros Hidrología Hidrogeología Caminos y accesos (estudios) OBRAS DE INFRAESTRUCTURA Aeropuertos Carreteras y Caminos Construcción Almacenamiento Desechos Industriales y Domésticos Construcción Almacenes y Talleres Construcción Canchas de Lixiviación en Pilas Construcción de Oficinas Construcción de Viviendas Construcción Plantas de Procesos Construcción Plantas de Tratamiento Aguas Ácidas Construcción Relaveras Construcción Sistemas de Abastecimiento de Aguas Construcción Sistemas de Desagües Industriales y Domésticos Construcción Sistemas de Sedimentación Construcción Sistemas derivación aguas Instalación de campamentos Instalaciones eléctricas Mineroductos Otras obras de infraestructura Preparación de Mina Puertos Recursos hídricos Vías Férreas y Ferrocarriles GASTOS ADMINISTRATIVOS Pago de sueldos y salarios Beneficios sociales Honorarios profesionales GASTOS OPERATIVOS Adquisición de maquinaria y equipo Alquiler de maquinaria y equipo Adquisición de insumos y similares OTROS (Especificar) TOTAL

ANUAL EJECUTADA

PROGRAMACIÓN AÑO SIGUIENTE

Lima, lunes 16 de mayo de 2005

Pág. 292621

NORMAS LEGALES ANEXO III

DECLARACIÓN JURADA PARA LA ACREDITACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y/O INVERSIÓN MÍNIMA 4. ANEXO III: DECLARACIÓN JURADA PARA LA ACREDITACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y/O INVERSIÓN MÍNIMA 4.1. IDENTIFICACIÓN DEL TITULAR NOMBRE DEL TITULAR DE LA ACTIVIDAD MINERA

RUC

CONSTANCIA DE PEQUEÑO PRODUCTOR MINERO/ PRODUCTOR MINERO ARTESANAL

4.2. VALOR DE VENTAS Y/O INVERSIÓN POR CONCESIÓN / UNIDAD ECONÓMICA ADMINISTRATIVA (U.E.A) CÓDIGO ÚNICO INACC

NOMBRE DE LA CONCESIÓN MINERA / U.E.A.

VALOR DE VENTAS (EN US$)

1

INVERSIÓN ( EN US$)

2

1. La Producción Mínima (valor de venta en US$) deberá acreditarse adjuntando el archivo de liquidaciones de ventas en la sección 1.7.7 de esta DAC 2. La Inversión Mínima (valor en US$ invertido en la concesión o UEA por la que declara) deberá acreditarse adjuntando la Declaración Jurada de Impuesto a la Renta en la sección 4.4. de esta DAC.

4.3. RESPONSABILIDAD CIVIL DE LA DECLARACIÓN JURADA

La presente Declaración Jurada la efectúo de buena fe, basado en el principio de presunción de veracidad consagrado en el numeral 1.7 del Art. IV de la Ley 27444 Ley de Procedimiento Administrativo General. DATOS DEL TITULAR MINERO O REPRESENTANTE LEGAL

DATOS DEL AUDITOR CONTABLE EXTERNO (NO APLICABLE PARA PMA)

NOMBRE

NOMBRE

CARGO

N° C.P.C.

DOCUMENTO

DNI DIRECCIÓN TELÉFONO E-MAIL

4.4. ADJUNTAR DECLARACIÓN JURADA DE IMPUESTO A LA RENTA Adjuntar Copia de la Declaración Jurada de Impuesto a la Renta del titular previamente presentada a la SUNAT.

09148