1 FUNDACIÓN ACCIÓN SOCIAL CÁRITAS

geomorfológicamente en la Unidad de Paisaje Piedemonte este corresponde a grandes conos de esparcimiento con diferentes
4MB Größe 11 Downloads 57 Ansichten
FUNDACIÓN ACCIÓN SOCIAL CÁRITAS DIÓCESIS DE SANTO DOMINGO EN ECUADOR

MICROPROYECTOS DE DESARROLLO CONVENIO CARITAS ITALIANA – PASTORAL SOCIAL CARITAS ECUADOR Sant2012_01 DOTACIÓN DE AGUA POTABLE A TRAVÉS DE FILTROS “BIO-ARENA 1” EN EL RECINTO SAN FRANCISCO DEL PERIPA 2 DE LA PARROQUIA PUERTO LIMÓN, PROVINCIA SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS P0F

P1F

P

P

Lugar de intervención País: Ecuador Región: Costa Provincia: Santo Domingo de los Tsáchilas Diócesis: Santo Domingo en Ecuador Cantón: Santo Domingo Parroquia administrativa: Puerto Limón Parroquia eclesiástica: Santa María de los Ángeles Comunidad: San Francisco del Peripa Título del microproyecto “Dotación de agua potable a través de filtros bio-arena en el recinto San Francisco del Peripa de la parroquia Puerto Limón, provincia Santo Domingo de los Tsáchilas.” Solicitante local del microproyecto Pastoral Social Cáritas Solicitante: Fundación Acción Social Cáritas (FASCA) Representante: Padre Euclides Carrillo Lasso Cargo: Director Ejecutivo de FASCA Dirección Postal: Calle Obispo Schumacher 414 y Padre Maya e- mail: [email protected] / [email protected] Teléfono: + 593 02 2751870; Fax + 593 02 2760927 5TU

U5T

5TU

U5T

Intermediario de la solicitud Pastoral Social Cáritas Ecuador; Ulloa N24-109 y Av. Colón, Quito, Ecuador; P. Giorgio Peroni, Secretario Ejecutivo, [email protected] Coordinadores de microproyectos: P. Joseba Segura [email protected] Michelle Loor (gestión cuenta microproyectos y transferencias): [email protected] Tlfnos: +593 2 2556727, +593 2 2223140; Fax:+593 2 2556727 Responsable directo del microproyecto de desarrollo Nombre: Orlando Miranda Zabala Cargo: Coordinador proyecto RedSAN “Red de Soberanía Alimentaria y Nutricional” Experiencia: Coordinador de proyectos y programas: Proyecto granja educativa “San Pablo” y Programa “Salud, Ahorro y Crédito” en la Diócesis de Ambato; Programa “Mujer Solidaria”, Proyecto DANPEC “Derecho Alimentario para la Niñez Perú-Ecuador” y Proyecto RedSAN en la Diócesis de Santo Domingo en Ecuador. Dirección Postal: Av. San Cristóbal, ingresando por la Universidad Católica. e-mail: [email protected] Teléfono: + 593 02 3708475 5TU

1 2

U5T

Filtro bio-arena, Ver Anexo 6. Fotos de la comunidad San Francisco del Peripa, Ver Anexo 5.

1

FUNDACIÓN ACCIÓN SOCIAL CÁRITAS DIÓCESIS DE SANTO DOMINGO EN ECUADOR

Responsable legal

Nombre: Mons. Julio Cesar Terán Dutari Cargo: Obispo Administrador Apostólico de la Diócesis de Santo Domingo en Ecuador. Dirección Postal: Padre German Maya, Nro. 212 y Mons. Schumacher; Código postal: 17-24-00204 e-mail: [email protected] Teléfono: +593 02 2750935; Fax + 593 02 2754886 5TU

U5T

Visto bueno del Obispo Se adjunta la carta del Sr. Obispo – Administrador Apostólico de la Diócesis Santo Domingo en Ecuador. Ver Anexo1. Origen y justificación del microproyecto Describir las condiciones de la población, deteniéndose más detalladamente en el sector para el que se solicita la ayuda. Ver ejemplo ilustrativo. La provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador. Cuenta con un solo Cántón, Santo Domingo, el mismo que presenta una condición de enclave que articula varias zonas del país. Tiene una extensión de 3.532 Km2 y se encuentra ubicado en la parte noroccidental de la cordillera de los Andes, limitando al norte con los cantones Puerto Quito y San Miguel de los Bancos (Pichincha) y el cantón La Concordia (Esmeraldas), al sur con los cantones San Jacinto de Buena Fe y Valencia (Los Ríos), al sureste con los cantones Sigchos y La Maná (Cotopaxi), al este con los cantones Quito y Mejía (Pichincha), y al oeste con el cantón El Carmen (Manabí). Se organiza políticamente en siete parroquias urbanas, siete rurales y seis pre-parroquias rurales. Son parroquias rurales: San José de Alluriquín, Luz de América, Puerto Limón, San Jacinto del Búa, Santa María del Toachi, Valle Hermoso y El Esfuerzo. En todas ellas se desarrollan actividades de producción agrícola y pecuaria; así como actividades forestales y agroindustriales, además que la mayor parte de sus cabeceras se constituyen como centros de acopio de diversos productos. Al estar localizadas en la zona rural, en sus territorios se localizan recursos naturales de importancia ambiental y turística como bosques protectores, ríos y cascadas; para cuyo aprovechamiento existe una variada infraestructura turística como hosterías, balnearios y lugares de comidas típicas. A pesar de que la mayor parte de unidades de producción agraria son menores a 5 Has, también existen zonas de producción extensiva de cultivos destinados a la exportación, así como zonas industriales y microempresas. Las preparroquias rurales son: Julio Moreno, Nuevo Israel, Las Delicias, Las Mercedes, El Placer de Toachi y San Gabriel del Baba. 3 P2F

Datos de la parroquia rural: Puerto Limón 4 P3F

Los primeros habitantes de este sector lo llamaron Puerto Limón, debido a que en esa época, a la pequeña población llegaban compradores de madera, especialmente de boya (un árbol nativo de madera muy liviana), la misma que se transportada por la corriente del Río Peripa. La boya era recopilada a orillas del río, en un pequeño “puerto”, junto a este lugar se encontraba un árbol de limón, único en los alrededores del caudaloso río. Toda la zona aledaña a Puerto Limón, ha sido históricamente tierras comunales de la Nacionalidad Tsáchila, quienes han tenido que aprender a convivir con la ocupación colona que llegó hace más de treinta y nueve años desde la provincia de Manabí, Pichincha, y Cotopaxi. Los habitantes de Puerto Plan de Desarrollo del Canton Santo Domingo 2025, Junio 2011, Pag.15 Tomado de Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas. Consultado. junio 2011. http://www.gptsachila.gob.ec/index.php?option=com_content&task=view&id=64&Itemid=78 y actualizado con datos del censo de población y vivienda del 2010. 3 4

2

FUNDACIÓN ACCIÓN SOCIAL CÁRITAS DIÓCESIS DE SANTO DOMINGO EN ECUADOR

Limón son eminentemente campesinos, poseedores de una incansable e inagotable fuerza de trabajo, que no ha sucumbido ante las inclemencias climáticas, económicas y sociales.La comunidad Tsáchila es también uno de sus mayores atractivos, a 23 kilómetros de la entrada a Puerto Limón se encuentra un sector, llamado Congomita. Puerto Limón, pertenece al cantón y provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, se elevó a categoría de parroquia el 6 de septiembre de 1984 (Acuerdo Ministerial N. 191) La Parroquia Puerto Limón se encuentra ubicada, en el extremo suroccidental, a 30 km. de Santo Domingo, entrando por el km. 7 de la vía a Quevedo, margen derecho. con una superficie de 238,40 km2 (23844 Has.) Al norte limita con la Parroquia de Santo Domingo, al sur con la parroquia de Luz de América, al este con la parroquia de Santo Domingo y al oeste con la provincia de Manabí. Se encuentra a una altitud de 350 metros sobre el nivel del mar. Tiene un clima cálido –húmedo con una temperatura: 23ºC a 26ºC. La humedad promedio mensual en la provincia es del 90,9 %. Tiene una precipitación anual promedio de 3150 mm, una media de 287 días de lluvia. Se encuentra geomorfológicamente en la Unidad de Paisaje Piedemonte este corresponde a grandes conos de esparcimiento con diferentes grados de disección, predominando superficies de topografía ondulada a baja. 5 P4F

SAN FRANCISCO DEL PERIPA Según el censo del 2010 la parroquia de Puerto Limón tiene 9344 habitantes, de las cuales el 11% son menores de 5 años, y un 22% adolescentes. El índice de masculinidad indica que existen 1,1 hombres por cada mujer. En índice de analfabetismo en mayores de 10 años fue de 12%. Se identificó 2789 hogares con un promedio de 4 miembros en cada uno de ellos. En un 17% de ellos, la jefatura estuvo a cargo de una mujer. La razón de dependencia fue de 68, es decir que por cada 100 personas, 68 eran dependientes económicamente Las viviendas de Puerto Limón eran en su mayoría, casas o villas, seguidas por ranchos. Apenas el 4% eran unidades de vivienda colectivas es decir edificios o casas con inquilinos de cuartos. Gráfico No. 1. Población de Puerto Limón según grupos de edad

5

Plan de Desarrollo Parroquial 2025, Puerto Limón, GPSDT, septiembre 2010, V.1

3

FUNDACIÓN ACCIÓN SOCIAL CÁRITAS DIÓCESIS DE SANTO DOMINGO EN ECUADOR

25% 21% 19%

20%

15% 11%

10% 10% 5%

6%

6%

6%

5%

5%

0%

< 5 años

Escoleres

Adolescentes

4%

Jovenes

3%

Adultos

3%

Adultos mayores

Fuente: Censo de población y vivienda. 2010 Tabla No. 1. Distribución por tipo de viviendas. Puerto Limón. Tipo de la vivienda Casa/Villa Departamento en casa o edificio Cuarto(s) en casa de inquilinato Mediagua Rancho Covacha Choza Otra vivienda particular Otra vivienda colectiva Total Fuente: Censo de población y vivienda. 2010

Frecuencia 2080

Porcentaje% 75

84

3

20

1

103 423 41 31 6 1 2789

4 15 1 1 0 0 100

La mayoría de las viviendas (95%) cuentan con dormitorios exclusivos y (92%) están en buenas condiciones. No ocurre lo mismo con la disponibilidad de servicios, pues existe un 92% que no tiene el servicio higiénico conectado al alcantarillado, el 70% no eliminan la basura por carro recolector, y un 20% que no tratan el agua antes de beberla. Los pobladores de esta zona se dedican a la agricultura y ganadería. La mayor parte de los cultivos (72%) de la parroquia, provienen de pequeñas unidades productivas, de un tamaño menor a 5 hectáreas, como por ejemplo el cultivo de: tomate, limón, piña, papaya, yuca, café y aguacate. Siendo el producto más importante el plátano. La zona es conocida también, por la actividad ganadera y la producción de leche y carne de muy buena calidad6. P5F

P

Criterios de valoración tenidos en cuenta que ha llevado a considerar viable y prioritario el microproyecto de desarrollo propuesto Los criterios de valoración lo enfocaremos desde cuatro aspectos básicos:

6

Línea de base, Proyecto REDSAN (Puerto Limón), Dra. María Elena Acosta, 2012.

4

FUNDACIÓN ACCIÓN SOCIAL CÁRITAS DIÓCESIS DE SANTO DOMINGO EN ECUADOR

Recursos naturales

“Los recursos naturales: agua, suelo y aire. Se encuentran contaminados, ya sea en gran escala o pequeña escala; los habitantes de la zona rural de Puerto Limón utilizan básicamente agua de pozo o de río.” Con respecto a la calidad de agua de sus ríos, los riesgos de contaminación son bajos por el mediano crecimiento industrial que se encuentra en el sector, haciendo que el esfuerzo para evitar la polución de este medio, sea focalizado. En el sector Puerto Limón existen algunas zonas dedicadas a balnearios que serían medianamente afectadas por el color producido por esta contaminación, haciendo que la sostenibilidad turística esté en riesgo. Así mismo el agua bebestible que proviene de los mismos ríos y en el mejor caso de pozos, no se escapa a esta contaminación por efecto de la filtración. Las personas que dependen de este recurso se ven afectadas directamente al consumir el agua y alimentos provenientes de estos afluentes los cuales pueden ser objetos de bio-acumulación de contaminantes 7. P6F

P

Río Peripa, sector San Francisco del Peripa. Esta agua muestra un índice ICA de 0,72, que si bien es de buena calidad, se observaron ciertos parámetros en niveles no muy convenientes y que muestran que existe alguna forma de ingreso de contaminantes. Por lo tanto, esta agua no es totalmente segura y de todas maneras se requiere de una desinfección. Entre los parámetros críticos se encuentran: coliformes fecales (233 col/100ml), pH (5,84) y fosfato (0,24 mg/l). En este punto se analizó la presencia de amoníaco (0,0 mg/l), nitrato (0,0 mg/l), nitrito (0,0 mg/l) y fosfato (0,24 mg/l), considerando que las tierras cercanas al cuerpo hídrico son utilizadas para cultivo. El valor de fosfato no es preocupante (Mitchell & Stapp 1993) y las concentraciones de los otros nutrientes no es detectable 8. P7F

P

Salud e higiene “Para contar con buena salud se requiere del agua potable y de la higiene que mantenemos, ya sea para el aseo personal o para lavar los alimentos adecuadamente al momento de consumirlos. Caso contrario se producen diferentes enfermedades, especialmente parasitosis.” La falta de servicios básicos, agua potable y alcantarillado, la contaminación ambiental (basura, desechos sólidos, chancheras, mosquitos), la falta de cuidado en la nutrición, provocan enfermedades como la parasitosis, problemas respiratorios, problemas de desnutrición, entre otros 9. P8F

P

En el Diagrama 1 se presenta una representación de los problemas identificados, siendo la contaminación del agua el principal, relacionado a este estudio. Los tipos de contaminantes que se presentan como los más graves en este estudio son (i) coliformes fecales, (ii) materia orgánica y (iii) sólidos totales.

Plan de Desarrollo Parroquial 2025, GPSDT, septiembre 2010, V.1 Estudios sobre los principales factores ambientales de riesgo a la salud en la parroquia Puerto Limón. REDAL21. 2010. Pag. 19. 9 Plan de Desarrollo Parroquial 2025, GPSDT, septiembre 2010, pag. 52. 7 8

5

FUNDACIÓN ACCIÓN SOCIAL CÁRITAS DIÓCESIS DE SANTO DOMINGO EN ECUADOR

Enfermedades trasmitidas por el agua insalubre (gastroenteritis, diarreas y vómitos, infecciones de la piel, infecciones urinarias y vaginales, etc.)

CONTAMINACIÓN DEL AGUA

Materia orgánica

Coliformes fecales

Ingreso de aguas servidas

Falta de planificación urbana

Posibles pérdidas de alternativas alimenticias

Posibles pérdidas de la biodiversidad acuática

Falta de plantas de tratamiento

Partículas sólidas / turbiedad

Desechos de animales domésticos

Erosión

Mala ubicación y manejo de criaderos agroindustriales

Inadecuados métodos agrícolas

deforestación

Diagrama 1. Problemas identificados con sus causas y efectos 10. P9F

P

Nota importante: Cabe indicar que se realizó un análisis de la calidad de agua: Del Río Peripa agua que utilizan los comuneros. Del agua que sale después de ser filtrada, en el filtro Bio-arena. (Ver Anexo 2, Informe de resultados de medición, CENERIN) realizado el 4-04-2012. Servicios básicos “Todo ser humano tiene derecho a contar con agua potable y otros servicios básicos. Esto como algo mínimo, sin embargo algunos lugares como es el caso de San Francisco del Peripa no cuentan con agua potable.” La Constitución establece el derecho humano al agua. De acuerdo a la Observación General No. 15 relativa al derecho al agua emitida por el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas, este derecho comprende que el agua sea accesible, que no puede nadie verse discriminado, que su gestión reconozca las prácticas y normas de las distintas culturas, que esté disponible en cantidad y calidad de manera oportuna y que se cuide su permanencia para las próximas generaciones. Como todo derecho, el Estado es el responsable de brindar las garantías suficientes para que los habitantes puedan ejercerlo. “Art. 12. El derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable. El agua constituye patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida.” El artículo 318 se fija además que la administración del agua estará exclusivamente en manos públicas o comunitarias, incluyendo el servicio público de saneamiento, el abastecimiento de agua potable y el 10

Estudios sobre los principales factores ambientales de riesgo a la salud en la parroquia Puerto Limón. REDAL21. 2010. Pag. 42.

6

FUNDACIÓN ACCIÓN SOCIAL CÁRITAS DIÓCESIS DE SANTO DOMINGO EN ECUADOR

riego, aspecto que debe ser considerado con mucho interés por los gobiernos locales. Se prohíbe toda forma de privatización del agua 11. P10F

P

En cuanto al abastecimiento de agua la mayoría de las familias se abastece del río o de vertiente (89% Puerto Limón), mientras que entre el 11% (PL), de las familias obtiene el agua para uso familiar de la red pública, este servicio es permanente en el 77% (PL), según manifestaron las familias encuestadas. Tabla No. 2. Servicios básicos en Puerto Limón 12. P1F

P

Servicios básicos

Puerto Limón No % 8T

8T

Fuente de agua: Río, vertiente o pozo Red Pública Abastecimiento: Permanente Disponibilidad: Dentro casa Tratamiento de agua antes de beber Hierven Clorifican Tipo de sanitario Inodoro y alcantarillado. Inodoro y pozo séptico/ciego Ubicación del inodoro Fuera de la casa Tratamiento de la basura Reciclan basura Utilizan servicio municipal Línea de Base: RedSan, 2012

173 22

89 11

17

77

7

32

4 31

2 16

4 146

2 75

50

29

16 56

8 29

De las familias que tiene acceso a una red pública, en Puerto Limón, el 32% disponen de agua dentro de sus viviendas. En Puerto Limón, el 43% de personas tratan el agua para consumo. Apenas el 2% de los hogares en Puerto Limón, disponen de inodoro y alcantarillado. Tienen inodoro dentro de la casa, el 29% de los hogares en Puerto Limón. Respecto a la eliminación de la basura, utilizan el servicio municipal, el 29% de familias de Puerto Limón, y apenas reciclan la basura (PL 8%) 13. P12F

P

Únicamente la cabecera parroquial de Puerto Limón dispone de un sistema de alcantarillado sanitario y un sistema de alcantarillado pluvial, que brinda servicio a 233 usuarios a través de red pública, lo que representa una cobertura no mayor al 70%. La descarga se realiza directamente al río Peripa, ya que los dos tanques IMHOFF no están funcionando. El resto de los habitantes de la cabecera parroquial mantiene letrinas con y sin arrastre de agua, que en cualquier caso, no están conectadas a la red. La tarifa de alcantarillado para los usuarios que están conectados a la red de alcantarillado sanitario, se incluye en la del agua potable y es de 50 cts./mes. Para todos los demás recintos la evacuación de aguas servidas se la realiza por medio de letrinas o fosas sépticas y en la mayoría de los casos a campo abierto. En cambio para la evacuación de excretas 11 Estudios sobre los principales factores ambientales de riesgo a la salud en la parroquia Puerto Limón. REDAL21. 2010. Pag. 2930. 12 Línea de Base, Proyecto REDSAN, Dra. María Elena Acosta, 2012. 13 Línea de Base, Proyecto REDSAN, Dra. María Elena Acosta, 2012.

7

FUNDACIÓN ACCIÓN SOCIAL CÁRITAS DIÓCESIS DE SANTO DOMINGO EN ECUADOR

en un 50 a 60% de la población rural utilizaría letrinas o fosas sépticas y el resto a campo abierto, es el caso de las comunidades indígenas Tsáchilas que inclusive culturalmente, no han tenido la costumbre de utilizar unidades de saneamiento. En los recorridos de campo se pudo observar que las letrinas no están en buenas condiciones y más bien presentan un riesgo sanitario, ya sea por su ubicación, tipo de construcción, falta de higiene en el uso y/o de mantenimiento 14. P13F

P

Localización “La responsabilidad y competencia de dotar de agua potable a las comunidades, lo tienen los municipios, pero estos tienen la política de dotar de servicios básicos primeramente a las comunidades donde hay mayor aglomeración de personas y a las más cercanas; San Francisco del Peripa cuenta con más o menos 45 familias apenas, están dispersas entre si y además es el recinto más lejano de la parroquia Puerto Limón.” El nuevo Ordenamiento Territorial señalado en la Constitución vigente se efectuará a través de los Gobiernos Autónomos Descentralizados que son: - las juntas parroquiales rurales, - los concejos municipales, - los concejos metropolitanos, - los consejos provinciales y - los consejos regionales. Estos “gozarán de autonomía política, administrativa y financiera, y se regirán por los principios de solidaridad, subsidiariedad, equidad interterritorial, integración y participación ciudadana. En ningún caso el ejercicio de la autonomía permitirá la secesión del territorio nacional.” (Art. 238). En el marco de la autonomía señalada, tendrán funciones legislativas y ejecutivas en el marco del territorio correspondiente 15. P14F

P

La Subsecretaría de Agua Potable y Saneamiento del MIDUVI, tiene la responsabilidad de Establecer la política nacional, formular y difundir la normativa técnica para los servicios domiciliarios de agua potable, saneamiento y residuos sólidos. Apoyar y establecer alianzas necesarias para trabajar en tecnologías apropiadas con el objeto de reducir costos, mejorar la calidad del gasto, y lograr niveles aceptables de sostenibilidad de los servicios. Cooperar con los gobiernos seccionales, empresas operadoras y juntas administradoras de agua potable para el mejoramiento continuo de sus servicios. Regular estos servicios en términos de calidad, cobertura, costo, recuperación de inversiones y buen trato al usuario. El Programa denominado “Socio Agua y Saneamiento – Rural” (SAySR), se concibe como una intervención que tiene por objeto mejorar la calidad de vida de la población rural, a través de la adopción de nuevos hábitos y prácticas sanitarias, así como del acceso a agua potable y saneamiento adecuado. Los componentes de inversión son: Sistemas Condominiales de Agua y Alcantarillado, Sistemas de Agua y Saneamiento Comunitarios y Soluciones Alternativas para población dispersa. El Programa tiene como meta final atender al 100% de la población rural del país, mediante estrategias diferenciadas para: (i) cabeceras parroquiales rurales; (ii) localidades rurales concentradas; y, (iii) localidades rurales dispersas. Para acceder a este Programa, solamente se requiere que el Municipio, o los Municipios mancomunados, soliciten por escrito su necesidad de intervenir en el Programa, y su compromiso de participar proactivamente con los recursos que estén a su alcance. No existen formularios tipo 16. P15F

P

Estudios sobre los principales factores ambientales de riesgo a la salud en la parroquia Puerto Limón. REDAL21. 2010. Pag. 26. Estudios sobre los principales factores ambientales de riesgo a la salud en la parroquia Puerto Limón. REDAL21. 2010. Pag. 30. 16 Estudios sobre los principales factores ambientales de riesgo a la salud en la parroquia Puerto Limón. REDAL21. 2010. Pag. 3233. 14 15

8

FUNDACIÓN ACCIÓN SOCIAL CÁRITAS DIÓCESIS DE SANTO DOMINGO EN ECUADOR

El MIDUVI, siguiendo un compromiso adquirido por el Presidente de la República con la Gobernación Tsáchila, ha entregado a todas las comunidades de esta etnia unos pequeños sistemas de agua potable, consistentes en un pozo profundo de captación (65 a 70 m) y tanque elevado; además se han constituido unas juntas administradoras de agua para la operación y el mantenimiento; sin embargo el sistema como operará y la asistencia técnica del MIDUVI en cuanto al control y monitoreo de calidad de agua aún no están claras, además en dichas comunidades la cobertura no es total; tampoco se ha realizado ninguna acción para solucionar aspectos paralelos a la dotación de agua, como son los de saneamiento básico 17. P16F

P

Los servicios de provisión de agua potable, alcantarillado, depuración de aguas residuales, manejo de residuos sólidos y actividades de saneamiento ambiental constan en la Constitución como competencias exclusivas de los gobiernos municipales. En este ámbito, la mayoría de los gobiernos municipales tienen el reto de reducir drásticamente las deficiencias existentes en la actualidad y asegurar mecanismos sostenibles de financiamiento para estos servicios. Hay que tomar en cuenta que algunas acciones o actividades relacionadas con estos y otros servicios el municipio puede delegar a los gobiernos parroquiales. En el caso de los servicios de dotación de agua potable es importante que el gobierno local establezca metas anuales y de mediano plazo para cubrir los déficits de cobertura, confiabilidad, cantidad y calidad. Un aspecto de suma importancia es conocer la situación de las áreas de captación de las fuentes y establecer medidas para su protección o regeneración. Los proyectos de organizaciones no gubernamentales pueden y deben ser involucrados en los esquemas de planificación a nivel cantonal y parroquial 18. U

U

P17F

P

Describir la forma de participación de los beneficiarios del microproyecto en la elaboración y las ventajas que se derivaban para la comunidad local una vez que el microproyecto sea realizado Participación de la comunidad: En reuniones para organizar e implementar el proyecto, cabe indicar que ya participaron en reuniones para plantear el proyecto. Apoyo en logística, hospedaje, alimentación y transporte para la persona que fabricara los filtros bioarena en el momento de fabricación de los mismos. Participaran en la fabricación del filtro como oficiales de obrero (especialmente al momento de ensamblar el filtro y de lavar la arena para el filtro). Participando en las capacitaciones sobre elaboración y manejo del filtro bio-arena y en temas relacionados al agua potable. Utilizando el filtro adecuadamente y con responsabilidad. Dándole el debido uso, seguimiento y mantenimiento del filtro bio-arena. Ventajas al funcionar el proyecto: La principal ventaja para las familias y para la comunidad es contar con agua potable para consumo humano (beber y preparar alimentos). La salud de las familias del lugar mejorara, ya que se evitaría algunas enfermedades que se dan por no consumir agua potable. La comunidad aprendería que se pueden organizar para solucionar sus problemas, gestionar a organismos no gubernamentales y a exigir a las autoridades competentes a que cumplan sus obligaciones.

Estudios sobre los principales factores ambientales de riesgo a la salud en la parroquia Puerto Limón. REDAL21. 2010. Pag. 35. Estudios sobre los principales factores ambientales de riesgo a la salud en la parroquia Puerto Limón. REDAL21. 2010. Pag. 3940. 17 18

9

FUNDACIÓN ACCIÓN SOCIAL CÁRITAS DIÓCESIS DE SANTO DOMINGO EN ECUADOR

Objetivos del Microproyecto de desarrollo y resultados esperados

Describir el objetivo general, los objetivos específicos y los resultados esperados Objetivo General Dotar de agua potable a través de filtros “bio-arena” al recinto San Francisco del Peripa de la parroquia Puerto Limón, provincia Santo Domingo de los Tsáchilas en el período 2012-2013. Objetivos Específicos: Fabricar filtros bio-arena con la participación de los comuneros del recinto San Francisco del Peripa. Capacitar a las familias que contaran con el filtro bio-arena en su manejo y la importancia de utilizar agua potable. Resultados Esperados: R1 Instalados 45 filtros bio-arena con la participación de los comuneros del recinto San Francisco del Peripa. R2 Capacitadas 45 familias en la importancia de utilizar agua potable y en el manejo y cuidado del filtro bio-arena. Describir las actividades previstas para lograr los resultados esperados, indicando las metodologías a adoptar en cada caso Actividades del Resultado 1: R1.A1 Instalación del taller para elaborar los filtros bio-arena en San francisco del Peripa, a la vez de alojar al encargado de fabricar los filtros. R1.A2 Fabricación de los filtros con el apoyo de los comuneros. R1.A3 Instalación y seguimiento de los filtros bio-arena en cada familia. Actividades del Resultado 2: R2.A1 Reunión con la comunidad para organizar fabricación de filtros y la capacitación. R2.A2 Primera capacitación sobre la importancia de utilizar el agua potable. R2.A3 Segunda capacitación sobre el manejo y cuidado del filtro bio-arena.

10

FUNDACIÓN ACCIÓN SOCIAL CÁRITAS Metodología de trabajo.

DIÓCESIS DE SANTO DOMINGO EN ECUADOR

El proyecto tiene tres componentes básicos: Se fabricará los filtros bio-arena, para ello se realizaran la cantidad de reuniones que sean necesarias para organizar la comunidad, luego se instalará el taller en donde se fabricaran los filtros, cada familia apoyará la fabricación del filtro que le corresponda, es decir serán los ayudantes del maestro por el día que se demora en fabricar un filtro. Al mismo tiempo que se vayan fabricando los filtros se irán instalando en cada casa. El objetivo de que se fabrique en la comunidad y que cada familia ayude a la fabricación de los filtros es para vea de cerca de que está compuesto el filtro y como es su funcionamiento. Se capacitara a las familias que utilizarán el filtro, para ello luego de las reuniones de organización se capacitara a las familias en dos temas básicos: a) La importancia de utilizar agua potable y b) El manejo y cuidado del filtro bio-arena, para esto se contratará a las personas que facilitaran los temas indicados, será en la comunidad. Posteriormente la comunidad y FASCA buscara el apoyo del MIDUVI para dar seguimiento a estos filtros y se evalué la calidad del agua que se está ingiriendo. Existe un compromiso verbal de parte del MIDUVI. Indicar y cuantificar los beneficiarios de la acción Beneficiarios de la acción: Nº Nombre y Apellido del responsable de la familia beneficiaria. 1 Sonia Rodas 2 Mariela Caicedo 3 Matilde Zambrano 4 Blanca Tarazona 5 Lastenia Velastegui 6 Hermelinda Caguana 7 Rosa Tacuri 8 Cristina Vera 9 Sonia Bombón 10 Bayron Moncada 11 María Cusme 12 Juan Carlos Nastacoas 13 Manuel Cusme 14 Jacinto Cusme 15 Matilde Barre 16 Justo Ortega 17 Luis Yupangui 18 Juan Cusme 19 Teresa Cusme 20 Remberto Vera 21 Luz Velastegui 22 Francisca Vera 23 Agustín Zambrano 24 Rosa Otero 25 Ana Vera 26 Wilson Salazar

Número de Identificación. 1715772131 0917775199 1723833925 1712702909 1709117657 1717405888 0101348977 1204402372 1204450462 1205978040 2300415813 1723992960 2300075435 1200596961 1706367412 1306491968 171765906 1309461380 1710389113 1205544255 1306056993 1717672404 2300415375 1723051080

11

FUNDACIÓN ACCIÓN SOCIAL CÁRITAS 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45

DIÓCESIS DE SANTO DOMINGO EN ECUADOR

Teresa Balderramo María León Isidro Cusme Jenny Basurto Silvio León Cecilia León José Pantoja Sigifredo Ávila Rufino Ortega Pilar Moncada Mauro Barre Elizabeth Murillo Francisca Mero Grober Rendón Rosario Farinango Rosa Otero George Armijos Norma Macas Escuela

0927881946 1203355852 1723578165 2300415383 1713770350 0919759456 1709449648 1301375671 0300376647 1202071393 1723314637 1250224431 1718636556 1707682611 1712373479 1717672404 1710520477 1710700863

Describir cómo vienen garantizadas la continuidad y autosuficiencia del microproyecto, al final de las financiaciones externas Continuidad y autosuficiencia del proyecto: La Fundación Acción Social Cáritas de la Diócesis de Santo Domingo de los Tsáchilas a través de los proyectos que laboren en el sector realizará el debido seguimiento, por otro lado la comunidad es unida en su accionar y se formara una comisión que vigile el buen funcionamiento del proyecto. Se dialogó con el personero responsable de agua potable en el MIDUVI y manifestó la voluntad de dar seguimiento a este proyecto, ya que podría servir de ejemplo para otros recintos o comunidades. Cabe indicar que el mantenimiento de cada filtro depende de cada familia y al aprender el manejo del filtro en la capacitación estarán las familias preparadas para resolver cualquier problema, además de que el fabricante se ha comprometido a realizar un seguimiento de control de calidad. Tiempos de realización del microproyecto y cronograma CRONOGRAMADEACTIVIDADES ACTIVIDADES Objetivo específico 1. Resultado 1.- Instalados 45 filtros bio-arena con la participación de los comuneros del recinto San Francisco del Peripa. R1.A1 Instalación del taller para elaborar los filtros bio-arena en San Francisco del Peripa, a la vez de alojar al encargado de fabricar los filtros. R1.A2 Fabricación de los filtros con el apoyo de los comuneros. R1.A3 Instalación y seguimiento de los filtros bio-arena en cada familia. Objetivo específico 2. Resultado 2.- Capacitadas 45 familias en la importancia de utilizar agua

TIEMPO/MESES 1 2 3 4

12

FUNDACIÓN ACCIÓN SOCIAL CÁRITAS DIÓCESIS DE SANTO DOMINGO EN ECUADOR

potable y en el manejo y cuidado del filtro bio-arena. R2.A1 Reunión con la comunidad para organizar fabricación de filtros y la capacitación. R2.A2 Primera capacitación sobre la importancia de utilizar el agua potable. R2.A3 Segunda capacitación sobre el manejo y cuidado del filtro bio-arena. Las fechas de inicio y finalización del proyecto dependen de cuando se cuente con los recursos. Para fabricar un filtro se requiere de un día, ya que se cuenta con un solo molde. Se requieren 45 días laborables para fabricar los 45 filtros, es decir un par de meses como se indica en el cronograma. Luego de fabricado el primer filtro se requieren 15 días para que esté listo para ser implementado. Los tiempos de las actividades de capacitación y seguimiento se realizarán dentro de los cuatro meses estipulados.

13

FUNDACIÓN ACCIÓN SOCIAL CÁRITAS DIÓCESIS DE SANTO DOMINGO EN ECUADOR

Presupuesto y aportación solicitada

Valores en Dólares Americanos. (USD)

DESCRIPCIÓN Adquisición de filtros bio-arena (incluye: un balde hermeneutico con llave, jeringa dosificadora de cloro, hoja de instrucciones sobre el mantenimiento y funcionamiento del filtro y tres capacitaciones por parte del proveedor de los filtros). Adquisición de recipiente para captar agua filtrada y soporte. Alojamiento y alimentación del fabricante. Trasporte del maestro constructor. Mano de obra de los ayudantes del maestro constructor. Seguimiento técnico Cáritas Diocesana (FASCA) Transporte seguimiento proyecto Cáritas Diocesana (FASCA) Activo nominal (elaboración proyecto) técnico Cáritas Diocesana (FASCA) Activo nominal (análisis calidad agua) Otras capacitaciones

UNIDAD

CANTIDAD

COSTO UNITARIO

TOTAL

Filtro bioarena

45

120,40

5418,00

Kit recipiente y 45 soporte

12,00

540,00

540,00

540,00

Día

60

14,00

840,00

840,00

840,00

Día

24

10,00

240,00

240,00

240,00

Día

45

10,00

450,00

450,00

450,00

Día

12

36,66

439,92

439,92

439,92

Km

1248

0,22

274,56

274,56

274,56

Proyecto

1

500,00

500,00

500,00

500,00

Informe

1

600,00

600,00

600,00

600,00

Taller

3

150,00

450,00

TOTAL INVERSIÓN VALOR EN PORCENTAJE Para la aportación solicitada se adjunta proformas. Ver Anexo 3.

9752,48

APORTE FASCA

1814,48 18,61%

APORTE PARTICIPANTES

2070,00 21,23%

APORTACIÓN SOLICITADA

COSTO TOTAL

5418,00

5418,00

450,00

450,00

5868,00 60,17%

9752,48 100,00%

14

FUNDACIÓN ACCIÓN SOCIAL CÁRITAS DIÓCESIS DE SANTO DOMINGO EN ECUADOR

Indicar si está prevista la compra de materiales en el extranjero, especificando el motivo de la decisión. Las compras se realizarán en el mercado nacional. Indicar los gastos y el importe que se cubrirá con el aporte de la comunidad local. En este aspecto, en el presupuesto, se puede reflejar valorizaciones en USD realizadas por uso de materiales existentes o disponibles, mano de obra local, utilización de estructuras o espacios ya existentes, etc Rubro Adquisición de recipiente para captar agua filtrada y soporte. Alojamiento y alimentación del fabricante. Trasporte del maestro constructor. Mano de obra de los ayudantes del maestro constructor. TOTAL Porcentaje en relación al total de la inversión U

Valor en USD U

540,00 840,00 240,00 450,00 2.070,00 21,23%

Indicar, con detalle, fuera del presupuesto, posibles cofinanciadores procedentes de otras realidades locales y no: Diócesis, Parroquias, Congregaciones, Instituciones Religiosas, y demás. MIDUVI (Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda), se acordó verbalmente el apoyo que la institución está dispuesta a dar en relación a monitoreo y capacitación. Presupuesto no determinado. Indicar el costo total del proyecto en USD y en Euros, incluyendo valorizaciones y, si fuera el caso, recursos provenientes de otras fuentes. 9.752,48 Dólares Americanos = 8.335,45 Euros (Tipo de cambio: 1 Euro = 1,17 Dólares Americanos) Indicar, finalmente, el aporte solicitado a Cáritas Italiana, en USD y en euros, especificando el tipo de cambio utilizado. 5.868,00 Dólares Americanos = 5.015,38 Euros (Tipo de cambio: 1 Euro = 1,17 Dólares Americanos) Datos de cuenta bancaria donde se realizará la transferencia si el microproyecto fuera aprobado Banco Intermediario STANDARD CHARTERED BANK SWIFT: SCBLUS33 ABA: 026002561 NEW YORK - USA Banco Beneficiario BANCO DE GUAYAQUIL SWIFT: GUAYECEG Nº CUENTA: 3544032063001 GUAYAQUIL –ECUADOR Beneficiario Final TITULAR: PASTORAL SOCIAL CARITAS ECUADOR (microproyectos) Nº CUENTA EN BANCO GUAYAQUIL: 28977182 1T

Agradecemos desde ya por su atención favorable a la presente y nos despedimos a la espera de sus noticias. 1T

15

Atentamente,

FUNDACIÓN ACCIÓN SOCIAL CÁRITAS DIÓCESIS DE SANTO DOMINGO EN ECUADOR

1T

Las firmas se extenderán sobre la versión con el Visto Bueno de la SEGE de PS Cáritas Ecuador. Mientras tanto, la versión sin ese respaldo circulará sin firmas Firma

Padre Euclides Carrillo Lasso Director Ejecutivo de la FASCA

Firma

Ing. Orlando Miranda Zabala Responsable directo del microproyecto

LISTADO DE ANEXOS Anexo 1. Carta del obispo respaldando el microproyecto. Anexo 2. Resultados del análisis de agua por CENERIN el 4/04/2012, del Río Peripa y del filtro bioarena. Anexo 3. Proformas que justifican lo solicitado. Anexo 4. Solicitud de la comunidad de beneficiarios. Anexo 5. Fotos de la comunidad y zona de intervención, que ilustra la necesidad del microproyecto. Anexo 6. Generalidades del filtro bio-arena, contiene gráfico ilustrativo.

16

FUNDACIÓN ACCIÓN SOCIAL CÁRITAS DIÓCESIS DE SANTO DOMINGO EN ECUADOR

17

FUNDACIÓN ACCIÓN SOCIAL CÁRITAS DIÓCESIS DE SANTO DOMINGO EN ECUADOR

18

FUNDACIÓN ACCIÓN SOCIAL CÁRITAS DIÓCESIS DE SANTO DOMINGO EN ECUADOR

19

FUNDACIÓN ACCIÓN SOCIAL CÁRITAS DIÓCESIS DE SANTO DOMINGO EN ECUADOR

20

FUNDACIÓN ACCIÓN SOCIAL CÁRITAS DIÓCESIS DE SANTO DOMINGO EN ECUADOR

FOTOS DE LOS CUBOS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA COMUNIDAD

Filtro de Bioarena – Generalidades

21

FUNDACIÓN ACCIÓN SOCIAL CÁRITAS DIÓCESIS DE SANTO DOMINGO EN ECUADOR

1 ¿Qué es un filtro de bioarena? El filtro de bioarena (BSF) es una adaptación del filtro de arena lento tradicional que se ha utilizado para el tratamiento de agua para las comunidades por casi 20,000 años. El filtro de bioarena es más pequeño y está adaptado para darle un uso continuo, lo cual lo hace muy apropiado para tenerlo en las casas. El contenedor del filtro puede estar hecho de concreto o plástico, el cual se llena con capas de arena y grava especialmente seleccionada y preparada para este fin. 2 Historia del filtro de bioarena En los años noventa, el Dr. David Manz construyó el filtro de bioarena para hogares en la Universidad de Calgary, en Canadá. Desde entonces, el Dr. Manz ha dado entrenamiento y capacitación a muchas organizaciones respecto a cómo diseñar, construir, instalar, operar y mantener el filtro de bioarena. El Dr. Manz también es co-fundador de CAWST y desde el año 2001 ha venido ofreciendo servicios profesionales para la distribución humanitaria del filtro en países en vías de desarrollo. En junio de 2009, CAWST estima haber implementado más de 200,000 filtros de bioarena en más de 70 países alrededor del mundo. 3 Componentes del filtro de bioarena 1. Tapa – La tapa hermética evita la contaminación y el ingreso de plagas indeseables. 2. Difusor – Evita alterar la capa de arena de filtración y protege la biocapa cuando se vacía agua en el filtro.

3. Capa de arena de filtración – Extrae los patógenos y los sólidos suspendidos. 4. Tubo de salida – Se necesita para dirigir el agua desde la base hacia afuera del filtro. 5. Cuerpo del filtro – Mantiene las capas de arena y grava. 6. Capa de grava para separación – Sostiene la arena de filtración y evita que vaya hacia la capa de drenaje y el tubo de salida.

7. Capa de grava para drenaje – Sostiene la capa de grava usada para separar y ayudar a que el agua fluya hacia el tubo de salida.Manual para el Filtro de Bioarena 3

4 ¿Cómo funciona el filtro de bioarena? El filtro de bioarena tiene cinco zonas bien definidas: 1) zona de reservorio para el agua de entrada, 2) zona de agua estancada, 3) zona biológica, 4) zona no-biológica y 5) zona de grava.

22

FUNDACIÓN ACCIÓN SOCIAL CÁRITAS DIÓCESIS DE SANTO DOMINGO EN ECUADOR

1. Zona de reservorio para el agua de entrada – Es en donde se vierte el agua en el filtro. 2. Zona de agua estancada – Este agua mantiene la arena mojada a la vez que deja que el oxígeno pase a la biocapa. 3. Zona biológica – Se desarrolla en los 510 cm (2-4”) superiores de la superficie de arena. La arena de filtración extrae los patógenos, las partículas suspendidas y otros contaminantes.

4. Zona no biológica – Virtualmente no contiene microorganismos vivos, debido a la falta de nutrientes y oxígeno. 5. Zona de grava – Mantiene la arena en su lugar y evita que el tubo de salida se tapone.

Los patógenos y los sólidos suspendidos se extraen a través de la combinación de procesos biológicos y químicos que se dan lugar en la biocapa y dentro de la capa de arena. Estos procesos incluyen: atrampamiento mecánico, depredación, adsorción y muerte natural. Atrampamiento mecánico. Los sólidos suspendidos y los patógenos quedan físicamente atrapados en los espacios existentes entre los granos de arena. Depredación. Los patógenos son consumidos por otros microorganismos que se encuentran en la biocapa. Adsorción. Los patógenos se adhieren entre ellos, a los sólidos suspendidos que se encuentran en el agua y a los granos de arena. Muerte natural. Los patógenos terminan su ciclo de vida o mueren porque no tienen suficiente alimento u oxígeno para su supervivencia. Al igual que en los filtros de arena lentos, se forma una capa biológica de microorganismos (también conocida como biocapa o schmutzedecke) en los 1-2 cm (0.4-0.8”) superiores de la superficie de arena.

23