XVII Jornadas Argentinas de Historia de la Educación San Miguel de ...

[PDF]XVII Jornadas Argentinas de Historia de la Educación San Miguel de ...ecaths1.s3.amazonaws.com/politicalinguistica/
101KB Größe 19 Downloads 42 Ansichten
XVII Jornadas Argentinas de Historia de la Educación San Miguel de Tucumán 17, 18 y 19 de Octubre de 2012

Ideologías lingüísticas y lineamientos curriculares en las dictaduras militares argentinas María Stella Taboada DNI: 12.201.109 UNT- Facultad de Filosofía y Letras- Cátedra de Lingüística General I (Letras) –Centro de Estudios Interdisciplinarios de Política y Planificación Lingüística Dirección electrónica: [email protected]

Introducción El Estado argentino nunca definió en su marco legal fundamental, la Constitución Nacional, cuál es la lengua o variedad seleccionada con el estatus de oficial. Tampoco lo explicita en las Leyes de Educación que constituyen, en el campo de la lengua, una herramienta central de la planificación lingüística. Con la metáfora de “mi nombre es nadie” la investigadora Lía Varela (2001) simboliza el sustento liberal de la política lingüística del Estado argentino. Este tipo de política tiene entre sus consecuencias negativas el hecho de que deja librado, o liberado -como evidencia la tipificación- a los grupos de poder o a los gobiernos de turno el direccionamiento lingüístico estatal. Si bien en el campo de las definiciones legales, el Estado argentino se ha caracterizado por una política lingüística implícita, en los hechos, a través del sistema educativo y de pautas de dirigismo en los medios de comunicación social, ha desarrollado en amplios períodos de su historia una política y una planificación homogeneizantes, basadas en el modelo de la Real Academia Española (1713) y en su proyecto de difusión e imposición normativa de la variedad castellana del español. Es por eso que hasta no hace mucho tiempo, y todavía en varios discursos institucionales – y en las representaciones sociolinguísticas de buena parte de los argentinos, se asimila la lengua mayoritaria argentina, una variedad en si misma del español, con el castellano. Paralelamente, hasta la Ley de Educación anterior, se negaba la coexistencia de lenguas originarias como lenguas vivas. Hoy, y en virtud de los nuevos

marcos jurídicos -especialmente en el campo educativo- y de la política de canales estatales este solapamiento está siendo revertido, aunque a nivel de las representaciones siga operando la concepción monolingüe. Un aspecto, sin embargo, que sigue sin aparecer claramente en esos marcos y en esas políticas es el de la diversidad interna del español argentino, producto a la vez de la trama de sustratos y adstratos de lenguas indígenas, que son configurantes de estructuras fonológicas, morfosintácticas, semánticas y semióticas de esas variedades y de procesos históricos y socioculturales de transformación lingüística, entre lo que cabe no dejar fuera la incidencia de las lenguas de inmigración.

Ideologías y políticas lingüísticas: apuntaciones epistemológicas

Las ideologías lingüísticas constituyen sistemas epistémico axiológicos -de ideas cargadas de valoraciones- sobre las prácticas lingüístico comunicativas de los sujetos sociales, en interdependencia e implicación mutua con sistemas de ideas y valoraciones sobre sus prácticas sociales, educativas y culturales en un orden social y en un momento histórico determinado (Taboada,M.,2010).Hablamos de prácticas lingüístico comunicativas porque su foco no es la lengua como sistema abstracto sino la praxis concreta de interacción lingüístico comunicativa. En tanto sistemas, las ideologías lingüísticas no son meramente un conjunto sino que comportan redes relacionales que articulan la producción lingüística en y con el orden social. Tienen una raíz social: son la resultante de ideologías sociales sobre los sujetos. Sus prácticas lingüísticas se significan y valoran en función de la significación y valoración que se les asigna a los sujetos, grupos, sectores y clases. Las

ideologías lingüísticas subtienden políticas y planificaciones lingüísticos

estatales, gubernamentales e institucionales entendidas como decisiones y acciones sobre las prácticas lingüístico comunicativas de una comunidad

(Calvet, L. 1997; Hamel

E,1993; Guespin y Marcellesi, 1986). En este encuadre epistemológico, los diseños curriculares y las directivas del sistema educativo en relación a la enseñanza-aprendizaje de lenguas constituyen intervenciones en las prácticas y en las representaciones de los sujetos, tendientes a

articular ideologías lingüísticas con las ideologías socioeconómicas y culturales hegemónicas en cada período del proceso histórico.

Monolingüismo, monoculturalismo: raíces ideológicas. Las políticas monolingües y monoculturalistas que se han promovido en diferentes períodos históricos de nuestro país hunden sus raíces en los procesos de conquista y colonización del continente americano (Racedo, Requejo y Taboada, 1994; Taboada, 2001; 2011). En Argentina, el monolingüismo y el monodialectalismo se imponen primariamente, a través de la planificación educativa, como direccionamientos nacionales tendientes a integrar las corrientes inmigratorias. Pero es la primera dictadura del siglo XX, la que diseña e inicia una política y planificación lingüísticas sistemáticas. En efecto, en Agosto de 1931, por decreto del gobierno de facto de Uriburu se crea la Academia Argentina de Letras (AAL). Si bien no se origina como correspondiente de la RAE, desde un primer momento se configura como un organismo tendiente a afianzar, difundir y aplicar su ideología y modelo político del lenguaje. Es el PEN y el Ministro de Instrucción de Justicia e Instrucción Pública de esa dictadura quienes diseñan los objetivos, planes de acción y la conformación de la AAL, cuyos integrantes resultan por designación directa de ese Ministerio. Entre sus objetivos principales: dar unidad y expresión al estudio de la lengua y de las producciones nacionales para conservar y acrecentar el tesoro del idioma; velar por la corrección y pureza. “La” lengua alude a la variedad castellana estatuida en lengua: es una fortuna pertenecer a la comunidad que habla lengua castellana. Como he señalado en otros trabajos (Taboada, 1999; 2001), a lo largo del siglo XX, la AAL sustenta una ideología lingüística que habrá de ponerse en juego en la política lingüística de los períodos de dictadura. Una trama de axiomas interrelacionados configura el modelo ideológico: • El idioma argentino no existe ni debiera existir • El habla popular no constituye el idioma • El lenguaje, como expresión de una cultura, es el producto de una elite • Las lenguas indígenas en la Argentina y en América han desaparecido o están a miras de hacerlo por su endeblez lingüística y comunicativa.

• Los desarrollos científicos de la disciplinas lingüísticos nada tiene que ver con la labor académica • Pureza y corrección lingüísticas, educativas, religiosas constituyen la base de la civilización. Tienen su origen y resguardo en las clases cultas y su mayor amenaza en los sectores populares • Lo que garantiza la evolución lingüística es la homogeneidad 1

Este entramado axiomático responde a un proyecto sociocultural destinado a reconocer legitimidad a una sola lengua, una sola “cultura” –de raíces hispánicas (feudales)-, una religión (la católica) y hasta una sola etnia. Capital del que es depositario un sólo sector social. Siguiendo las estrategias semiótico ideológicas de la RAE –explícitas en su lema “Limpia, fija y da esplendor”- la política de la AAL se encuadra en los cánones del discurso militar articulado a un discurso de corte ético-sanitarista que ensambla ajustadamente el proyecto político de las dictaduras con las políticas lingüísticas: realizar campañas,

para conservar/velar(por) la pureza

cuidar/defender/limpiar/higienizar

el

lenguaje,

y unidad la

moral

(lingüística cultural); y

la

religión;

erradicar/desterrar/suprimir/encauzar/extirpar vicios, desvíos, impurezas, vulgarismos, plebeyismos, barbarie (lingüístico cultural): Para salvar el decoro de una nación, hay que defender y asentar primariamente sus bienes. Y el idioma, con la religión y la moral, es bien inalienable de un pueblo, sin contar que los pueblos caen por su lengua (1937) 2 (….) supone rebajarnos en cualquier plano de lo cultural desnaturalizar el decoro lingüístico de España… Infringir sus leyes es pecar contra el espíritu … El idioma español llega a ser también nuestro si respetamos su nobleza y pureza…¡ y loado sea Dios por ello! El lenguaje fue primero biológico… después social…, más tarde, ya en un grado superior, estético y ético. (Pagano: BAAL, 1956) Modelo pedagógico, conductismo y verticalismo Focalizamos nuestro análisis en un corpus constituido por documentos y directivas impartidas entre 1969 y 1982, que constituyeron documentos no tan sólo de referencia sino 1 2

El desarrollo detallado de estos axiomas puede consultarse en Taboada, M. S.: 1999 “Por el mejoramiento del idioma en la enseñanza”. En BAAL, “Noticias”, T. V, Nº 18, Abril-junio de 1937

de direccionamiento de contenidos y prácticas de enseñanza-aprendizaje de los docentes de lengua de todo el país. El nombre de los organismos responsables, el título, la tipología discursiva de los documentos (se citan algunos) constituyen una entrada semiótica a los sistemas ideológicos: Planeamiento de la Tarea Escolar (a nivel profesor) y Evaluación del Rendimiento Escolar (Disposición Nº 81 del 3 de Junio de 1968. Administración Nacional de Educación Media y Superior. Departamento de Lengua y Literatura. 1969 Disposición Interna nº 135. Cambios en los contenidos de gramática. Documento de la Administración Nacional de Educación Media y superior. 1971 Circular Nª 86. Programa “Por la defensa de nuestro idioma”. Resolución N” 164/77 referente al mejoramiento de la enseñanza de la lengua. Dirección Nacional de Educación media y superior. 1978 Criterios para evaluar al Alumno. Comisión de Hábitos de Estudio y Evaluación. Dirección Nacional de Investigación, Experimentación y Perfeccionamiento educativo. 1979 Prueba de comprobación de nivel. Area lengua. Ingreso a Primer año. Curso lectivo 1981. Ministerio de Cultura y Educación.1981. Campaña para el Mejoramiento de la Expresión Oral y Escrita. Disposición Nº 667/81. Dirección Nacional de Enseñanza privada. 1981 El modelo pedagógico didáctico que recorre estos documentos, en consonancia con la designación que identifica a los organismos implicados y sus tópicos: comisión de hábitos de estudio y evaluación, planeamiento y rendimiento de la tarea escolar, prueba de comprobación de nivel, se sustenta en un conductismo skinneriano radical. Los documentos, nominalizados como disposiciones, circulares, resoluciones, definen un tipo de accionar lineal en el que están ausentes el protagonismo y coparticipación de docentes y alumnos, actores educativos concretos del proceso de enseñanza-aprendizaje. Los organismos definen y dictaminan verticalmente criterios, objetivos, contenidos, tareas y metodologías desde una relación con los citados actores que responde

al

paradigma:

información-directiva-aplicación.

Se

envían

a

los

rectores/directores, notas y resoluciones en las que los responsables de los organismos nacionales disponen; los rectores garantizan la difusión de la información prescripta, los docentes aplican y los estudiantes rinden. El docente, pasivizado en su condición profesional, es informado sobre lo que debe hacer-cumplir taxativamente sobre los alumnos. Éstos, igualmente anulados en su condición de sujetos activos, son prefigurados como receptáculos-continentes que deben

reproducir y lograr el rendimiento pautado de conductas a alcanzar. Rendimiento que tiene que poder ser comprobado, en términos cuantitativos de nivel-logro de parámetros preestablecidos de educación y sujeto educado. Todo lo que se planea, dispone, aplica tiene que

ser

cuantificado

numéricamente

para

alcanzar

resultados

homogéneos

y

homogeneizadores. La tipología y la estructura discursiva de los documentos reflejan semióticamente la estructura, el deber ser-hacer educativos. Los organismos jerárquicos -desde la capital del país, Buenos aires (transcriptos aquellos y ésta con una tipografía en mayúsculas)- imparten el orden (las órdenes) a obedecerse transitivamente en cada una de las instancias “inferiores”. A modo de ejemplo, citamos de la Circular Nº 86 de 1978, la nota a los Rectores y el texto de la Resolución 164 de la Subsecretaría de Educación (las negritas son nuestras)

DIRECCION NACIONAL DE EDUCACION MEDIA Y SUPERIOR CIRCULAR Nº 86 BUENOS AIRES, 26 de abril de 1978.Señor/a Rector/a: Señor/a Director: Tengo el agrado de dirigirme a Ud. para enviarle la Resolución Nº 164/77 de la Subsecretaría de Educación, referente al mejoramiento de la enseñanza de la lengua y los lineamientos elaborados por el grupo de trabajo formado en cumplimiento del Art.2º de la citada Resolución. Estos lineamientos y la Circular Nº 23/78 constituyen el punto de partida de los cursos de acción que esta Dirección Nacional desarrollará durante el corriente año lectivo. Para ello se ha proyectado el Programa POR LA DEFENSA DE NUESTRO IDIOMA, cuyos objetivos y cronogramas se darán a conocer oportunamente. En espera que el señor Rector/Director de a este programa amplio apoyo y difusión, lo saludo muy atentamente.(…) LA SUBSECRETARIA DE EDUCACION RESUELVE: 1º.- Los organismos de conducción para los niveles primario y medio -Consejos Nacionales de Educación y de Educación Técnica, Direcciones Nacionales de Educación Media y Superior ….-implementarán las medidas que, en el sentido de los considerandos de la presente, corresponda adoptar en el curso lectivo 1978 para mejorar la calidad del aprendizaje lingüístico.

2º- Un grupo de trabajo coordinado por la Dirección de Educación Media y Superior y constituido por un representante de cada organismo mencionado en el punto anterior fijará los lineamientos generales de acción a emprender, a fin de homogeneizar el tratamiento de los contenidos y las recomendaciones metodológicas que se impartan para cada ciclo y nivel. 3º- El conjunto de medidas adoptado se aplicará directamente, pero será dado a conocer a esta Subsecretaría a más tardar el 1º de Marzo de 1978. 4º- Regístrese, comuníquese y archívese La cadena discursiva revela los lineamientos ideológicos. La enunciación dominante en estos documentos es enfáticamente prescriptiva;

apela a diferentes estrategias que

garantizan el lugar y el modo de lectura e interpretación en el que tendrá que situarse el destinatario. El enunciado es siempre de corte definitorio con estructuras verbales perifrásticas deónticas (exhortativas): deber, tener que… seguir, hacer, efectuar, atender, ajustarse, cumplir, encarar, entrenar, en presente o futuro absoluto del indicativo, desde el encuadre en las medidas y/o normas, que se instituyen en horizontes y fronteras de la práctica educativa. A través de la enseñanza primaria y secundaria se tendrá que lograr… Todas las àreas de enseñanza tienen que… Las clases deberán encararse…. Al concluir el nivel primario, el niño habrá desarrollado… (…) el Departamento de Castellano y Literatura deberá elaborar pautas precisas… (…) la tarea de organización del trabajo escolar deberá seguir realizándose dentro de las normas generales vigentes…. El cauce instructivo exhortativo de la discursividad no deja resquicio para la propia decisión ni la libertad de pensamientos y haceres de docentes y alumnos, amarrados al qué hacer, cómo, por qué y para qué predeterminados. Ambos quedan reducidos a meros ejecutores de la respuesta esperada, adecuada a las normas y pautas de contenidos, metodologías, evaluaciones. La intervención pone su lupa en todas las instancias de la enseñanza y el aprendizaje: desde disposiciones, resoluciones y circulares específicas se prescriben y se prediseñan minuciosamente contenidos, textos, cronogramas, actividades cotidianas, pruebas, criterios y modos de evaluación y hasta las “guías para realizar entrevistas con padres de alumnos que no alcanzaron buen rendimiento (1980). Un modelo autoritario sin concesiones.

La corrección y el decoro idiomáticos: ideología y planificación lingüístico educativas en las dictaduras militares La reproducción casi literal de objetivos y prescripciones político lingüísticos de la AAL y la RAE en los documentos relativos a enseñanza de la lengua de las últimas dictaduras militares hace patente la persistencia y profundización del modelo monolingüe y monocultural y del pacto institucional entre gobierno y agencias afianzado por Uriburu en la década del 30. Es importante destacar la necesidad de que en todas las asignaturas los profesores exijan en sus alumnos la corrección y decoro idiomáticos. Al respecto se recuerdan los aspectos puntualizados en la Circular N° 23/78 de la DINEMS, que se acompaña. De esta manera el alumno tomará conciencia de su responsabilidad como hispanohablante. (“Enseñanza de la Lengua: Lineamientos Generales”.1978) La ausencia de definición constitucional de la lengua oficial posibilita el despliegue de una estrategia discursiva aparentemente contradictoria que, por un lado, explota la ambigüedad de sintagmas genéricos en los tópicos de los documentos: nuestro idioma, idioma nacional (Programa en defensa de nuestro idioma) para luego especificar, en el desarrollo textual otra serie sintagmática que carga semióticamente de contenido a qué lengua y prácticas lingüísticas se refiere el discurso: español usado en los medios cultos/ uso culto medio del país/ lengua oral culta. La noción de culto/culta aplicada a la lengua tiene sus orígenes en definiciones centenarias de la RAE que se proyectan al presente casi sin modificaciones (Taboada, M.: 2011). Por culto, el DRAE (Diccionario de la RAE) consigna: dotado de las calidades que provienen de la cultura o instrucción. ‘Persona culta, pueblo, lenguaje culto’. Y por cultura: conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico. Cultura se asimila a máximo nivel de instrucción y comporta la potencialidad del conocimiento. Lo culto e opone a lo vulgar/popular: el común de la gente popular; (…) que en cada materia no conoce más que la parte superficial (DRAE: 2001) y presupone ignorancia. De ahí deviene la identificación de lengua-norma-código de la escritura-culturabuena expresión, redes semióticas de implicancias ideológicas que entraman las definiciones actuales del diccionario reconocido como referente primario del español. Lengua: Sistema de comunicación verbal y casi siempre escrito, propio de una comunidad humana. Sistema lingüístico cuyos hablantes reconocen modelos de buena expresión. “La lengua de Cervantes es oficial en 21 naciones”

Culto: dotado de las calidades que provienen de la cultura o instrucción. Norma: Conjunto de criterios lingüísticos que regulan el uso considerado correcto. Variante lingüística que se considera preferible por ser más culta. Correcto: Libre de errores o defectos conformes a reglas.

El concepto de lengua queda identificado con la norma implantada por los sectores hegemónicos desde sus prácticas lingüísticas, instituidas en capital lingüístico y cultural. El producto legitimado ideológicamente desde las políticas lingüístico educativas adquiere entidad ontológica “natural”: pasa a ser naturalizado como lengua legítima (Taboada y García: 2011) por legitimación social de sus hablantes: un círculo cerrado. En los documentos educativos que nos conciernen la cadena de implicaciones y presupuestos hace coincidir el idioma nacional con la variedad del español autorizada por la RAE y la AAL, la castellana, que hace a la conformación del ser nacional y de la comunidad hispanohablante. Lo hispánico –“culto”- instituye la identidad de los sujetos hablantes argentinos. Lo hispánico, como símbolo de decoro, corrección y propiedad. Por esto, la configuración de una conciencia lingüística que naturalice acríticamente estas mutuas implicaciones ideológicas como patrón identitario uniforme, homogéneo e inmutable se constituye en objetivo político primordial, no solo lingüístico, sino sociocultural del sistema educativo Finalidad de la Enseñanza de la Lengua en la Escuela Media Argentina (…) tendrá por objeto que el alumno: Adquiera gradualmente el manejo correcto y logre la comprensión adecuada del español usado en los medios cultos. (…) Comprenda y asuma la responsabilidad que le cabe en el uso de la unidad idiomática de la gran comunidad hispanohablante. (…) Objetivos… I. a) Deberá expresarse con claridad, corrección y precisión oralmente y por escrito, de acuerdo con el uso culto medio del país b) Deberá haber adquirido un mínimo de expresión personal (…) II.(…) b) Estar capacitado para comprender las manifestaciones de la lengua oral culta. (Planeamiento de la tarea escolar y Evaluación del Rendimiento Escolar. 1969) Posibilitar al adolescente la adquisición completa y el buen uso de la lengua implica (…) disponerlo para la protección del factor de unidad cultural y de consolidación de la identidad nacional por excelencia (Disposición 667/81- SNEP)

Las campañas y programas en defensa del idioma nacional en la enseñanza de la lengua se fundamentan en las carencias y deficiencias lingüísticas de los estudiantes, hablantes de las variedades vernáculas del español, a las que no se menciona directamente sino por vía de la inferencia: los vicios y vulgarismos que deben ser objeto de corrección (pronunciación de grupos consonánticos, aspiración o supresión de la “s”; usos pronominales, preposicionales; diptongaciones, (etc.) Nociones gramaticales Corrección de errores comunes en la pronunciación de grupos consonánticos. Corrección de la aspiración o supresión de la s final de silaba o palabra. Corrección de errores comunes en el habla del país en cuanto a acentuaciones viciosas Actividades de aprendizaje Ejercicio para fijar el uso correcto de algunos pronombres: que, lo que, cuyo, se (se me cayó, se vamos); yo se los digo (a ellos), demén por denme; dale las gracias (a ellos), cualquiera… Ejercicios para corregir los giros: hubieron fiestas, pueden haber dos, hicieron grandes calores, se vende departamentos. Corregir el uso de algunas preposiciones (ir del médico, sentarse en la mesa) Construcción de oraciones con verbos dados para establecer el uso correcto de los giros conectivos que y de que en la proposiciones sustantivas. Ejercicios especiales de dicción en que figuren palabras que suelen pronunciarse mal Ejercicios para corregir los falsos diptongos: pión, golpiar, cariado, redìculo, pañuelo … Se recomienda especialmente el uso de discos grabados por artistas de la palabra como modelo de pronunciación y las cintas magnetofónicas con igual propósito. Estas últimas podrán ser grabadas por los alumnos y luego analizadas con el fin de corregir defectos o señalar aciertos. (Fragmentos de los Contenidos y Actividades para la Enseñanza de la Lengua en la Escuela Media Argentina: 1969 Los documentos replican enunciados ideológicos de las academias de la lengua española. El estudiante queda identificado con el polo opuesto de lo culto: lo vulgar/popular, signado por la ignorancia. La correlación jóvenes-vicios-vulgarismos es otro axioma de las ideologías monolingüísticas y monoculturalistas: los jóvenes –y en particular los de sectores populares- constituyen el grupo social que mayores cambios y transformaciones opera en las prácticas lingüísticas. Por esta razón, son concebidos como amenaza que hay que neutralizar y subvertir a través de acciones educativas de corrección, táctica que garantiza la claridad, propiedad y precisión en la expresión. El dominio de estos atributos esenciales asegura la homogeneización monosémica de las prácticas lingüístico-

comunicativas: una sola lengua (norma/modelo), un solo significado/sentido. De ahí que quien se expresa en las variedades diversificadas adolece de falta de propiedad, claridad y precisión para comunicarse y entenderse con los hablantes legítimos de la lengua culta. Ministerio de Cultura y Educación BUENOS AIRES, 5 de Dic. 1977 VISTO las carencias que acusa en materia de expresión oral y escrita en egresado promedio de los niveles primario y medio y CONSIDERANDO: Que con relación a tales carencias se configura un diagnóstico de nuestros alumnos cuyos denotados más salientes son: a) Aguda dificultad para expresarse oralmente por falta de dominio de las estructuras básicas y del léxico; b) Dificultad para interpretar el lenguaje hablado;(…) d) Incapacidad para leer con un nivel adecuado de comprensión y rápidez e) Falta de conciencia del instrumento linguistico y de sus posibilidades expresivas y comunicativas…. (La negrita es nuestra) El diagnóstico de las carencias del estudiante promedio caracterizan un sujeto/hablante prácticamente discapacitado, si no alienado, que adolece de dificultades que rayan en agudas patologías lingüístico comunicativas. Sujeto nulo al que hay que impartir los contenidos adecuados para que aprenda a expresarse con claridad, corrección y precisión oralmente y por escrito, de acuerdo con el uso culto medio del país; esté capacitado para comprender las manifestaciones de la lengua oral culta; alcance una comunicación fluida, precisa y correcta en su doble manifestación oral y escrita…; adopte una actitud reflexiva y responsable frente a la lengua materna; reconozca la lengua como medio de realización personal y social y de afirmación del ser nacional; contribuya a la conservación de la unidad idiomática en la comunidad hispanohablante. Objetivos todos éstos que reaparecen una y otra vez en los lineamientos curriculares de los últimos dos períodos dictatoriales. Para el logro de estos propósitos, el sistema acude al axioma de base de las ideologías lingüísticas académicas: la identificación lengua-norma-gramática-corrección (Taboada, M.: 1999, 2010, 2011) pero disfrazándola de aporte científico o aggiornado los aportes en función de la enseñanza. Detrás de este encubrimiento, se descubre el mandato académico de la RAE referido a la relación entre disciplinas científicas del lenguaje y labor de enseñanza/difusión de la norma:

La RAE piensa sí reformar su gramática, pero no procederá mediante la suplantación lisa y llana de los conceptos normativos por los estructurales... La RAE mantendrá los usos recomendados.... distinguirá lo correcto de lo incorrecto... Lo que va a renovar es la interpretación teórica de los hechos lingüísticos... Conciliará lo nuevo con lo viejo... para los nuevos teóricos la corrección idiomática no tiene importancia alguna... Todo hecho de lenguaje puede explicarse lingüísticamente pero no hecho idiomático es correcto. .. La lingüística ha de tener en cuenta el criterio de corrección.....mucho más una Academia que tiene por finalidad la defensa y conservación del idioma. (Consulta acerca de la gramática de la AAL a la RAE. BAAL, 1962: Nº 104) Para la justificación ideológica de la gramática normativa tradicional (por sobre el conocimiento científico) como modelo de enseñanza el discurso educativo apela a diferentes estrategias: a) Reduce los desarrollos científicos a un campo epistemológico: las teorías formalistas que identifican lingüística con gramática (oracional), y ésta con taxonomías fono y morfosintácticas (sin intervención de la semántica del significado y del sentido). A la simplificación sucede la reinterpretación normativista c) Construye enunciaciones adversativas que reconocen los aportes científicos pero los consideran o califican como no pertinentes para la enseñanza de la lengua. El estudio sistemático de la lengua, a través de renovados enfoques de la Lingüística y su Didáctica, ha orientado la enseñanza de la morfosintaxis…. como instrumento integrador de los otros campos (1978) El Director Nacional de Educación Media y Superior dispone: (….) 2º Agregar a la bibliografía mínima indicada… una síntesis sobre criterios de corrección elaborada sobre la base de Otto Jespersen (Hombre, Nación Individuo) o desde el punto de vista lingüístico (1971) Límites de las realizaciones posibles en las asignaturas Castellano, Lengua Nacional…: Las actividades que en relación con sus objetivos particulares se emprenden en estas materias -a menudos preocupadas en exceso por los conocimientos de la lingüística y la teoría literaria, con el consecuente descuido del ejercicio efectivo de la lengua- resultan escasas y apenas productivas frente a la magnitud de los defectos del habla de los estudiantes (1981) A partir de este encuadre, la enseñanza de la lengua queda subordinada a la normativa y la corrección: El sistema (lingüístico) se analizará en sus aspectos sintáctico, morfológico y semántico, sin olvidar que el aprendizaje gramatical es un medio subordinado a la finalidad básica propuesta: enseñar a hablar y escribir correcta y adecuadamente. (…) la permanente corrección de los errores permitirá al estudiante adquirir adecuados hábitos lingüísticos. El conocimiento de lo correcto servirá para

desterrar usos defectuosos y todo tipo de vulgarismos en la expresión oral y escrita (1977) La deliberada fusión lengua-gramática normativa se hace evidente en las prioridades metodológicas y en los criterios de evaluación de logros alcanzados. Se prioriza la lectura (de textos literarios) sobre la producción. La comprensión se limita a la reproducción del modelo de interpretación textual prescripto: para cada texto, un tema, una esencia, una jerarquía de ideas. Se identifica producción con expresión oral o redacción sujetas al cumplimiento de las reglas/normas prosódicas u ortográficas. Criterios de Evaluación Lengua y literatura 1. Se expresa con claridad y precisión en forma oral -Pronuncia correctamente los sonidos de la lengua -Da la debida entonación a las oraciones -Emplea el tipo de lengua que corresponde -usa adecuadamente el nivel de lengua -Reconoce el yeísmo y el lleismo como regionalismos -recita correctamente los textos 2. Se expresa con claridad y precisión en la lengua escrita -Escribe con propiedad las letras, sílabas y palabras -Está seguro de la ortografía del español -Sabe fundamenta el uso de ciertos grupos de letras como mb, l, aba, etc. -Emplea como corresponde los signos de puntaución y de expresión -Domina las reglas de acentuación ortográfica… -Escribe correctamente las mayúsculas y las abreviaturas 3. Lee comprensivamente -Sigue conscientemente el plan de lectura comprensiva -Distingue las ideas fundamentales de las accesorias -Puede elaborar síntesis de lo que lee -Interpreta cualquier mensaje en su esencia (Dirección Nacional de Investigación, Experimentación y Perfeccionamiento educativo. Comisión de Hábitos de estudio y Evaluación. 1979) En conclusión, la enseñanza de la lengua y la praxis lingüístico comunicativa prescripta en contextos escolares durante las dictaduras militares apuntan al abandono de las identidades lingüísticas que no coinciden con el modelo de lengua legitimado y la consecuente subordinación a éste por vía de la reproducción de sus esquemas normativos. Lenguas,

variedades,

formas

de

representación

simbólicas

plurales

y

diversificadas constituyen estigmas a erradicar en pos de la unidad lingüístico

cultural del país. Porque, tal como señalaría Lázaro Carreter (presidente de la RAE a finales del Siglo XX y uno de los autores privilegiados en las bibliografías de los documentos educativos de las dictaduras), una sola lengua, una sola norma garantizan un solo pensamiento, un sólo futuro. [...] el idioma no es nuestro; lo compartimos con muchas naciones, y romperlo a gusto propio es quebrar lo único firme de nuestro futuro (…) porque pensamos con el idioma; si se usa mal, pensaremos mal; y si lo cambiamos, pensaremos como aquellos con quienes no nos gustaría pensar. (...) que dominen nuestra palabra, y ya estará dominado nuestro seso; que nos la cambien, y estarán cambiándonos… (Lázaro Carreter, F.:2005:32) Corpus documental (Se cita en orden cronológico) Secretaría de Estado de Cultura y Educación, Administración Nacional de Educación Media y Superior, Departamento de Lengua y Literatura: Planeamiento de la Tarea Escolar y Evaluación del Rendimiento Escolar. 1969 Administración Nacional de Educación Media y Superior: Nota D-012/71. Cambios en los Contenidos de Gramática. 1971 Ministerio de Cultura y Educación, Dirección Nacional de Educación Media y Superior: Circular Nº 86, Resolución 164/77, Enseñanza de la Lengua. Lineamientos Generales. 1978 Ministerio de Cultura y Educación, Dirección Nacional de Educación Media y Superior: Circular Nº 225, Expresión ora.1978 Ministerio de Cultura y Educación, Dirección Nacional de Educación Media y Superior: Circular Nº 14, Planeamiento del Currículo y Evaluación de los Aprendizajes. 1979. Ministerio de Cultura y Educación. Secretaría de Estado de Educación. Dirección Nacional de Investigación, Experimentación y Perfeccionamiento Educativo. Comisión Hábitos de Estudio y Evaluación. Criterios para evaluar al alumno. 1979 Ministerio de Cultura y Educación, Dirección Nacional de Educación Media y Superior: Circular Nº 187 (Sobre Metodología y Hábitos de Estudio) .1979 Ministerio de Cultura y Educación, Dirección Nacional de Educación Media y Superior: Circular Nº 49. Pautas de Evaluación para el año lectivo.1980 Ministerio de Cultura y Educación. Secretaría de Estado de Educación. Dirección Nacional de Investigación, Experimentación y Perfeccionamiento Educativo. Comisión Hábitos de Estudio y Evaluación. Evaluación en el Nivel Medio.1980 Ministerio de Cultura y Educación. Secretaría de Estado de Educación. Dirección Nacional de Investigación, Experimentación y Perfeccionamiento Educativo. Evaluación. Instrumentos de medición, puntaje y calificación. 1980 Ministerio de Cultura y Educación. Secretaría de Estado de Educación. Dirección Nacional de Investigación, Experimentación y Perfeccionamiento Educativo. Comisión Hábitos de Estudio y Evaluación. Material de Apoyo para Articulación entre los Niveles Primario y Medio. Guía de Actividades de Lengua y Literatura a realizarse en establecimientos de nivel medio. 1980 Ministerio de Cultura y Educación. Secretaría de Estado de Educación. Dirección Nacional de Investigación, Experimentación y Perfeccionamiento Educativo. Comisión Hábitos de Estudio y Evaluación. Documento de Apoyo al dicente. Guía para realizar entrevistas con padres de alumnos que no alcanzaron buen rendimiento. Ministerio de Cultura y Educación. Ingreso a Primer Año. Curso Lectivo 1980. Prueba de comprobación de nivel. Aérea Lengua. 1981 Dirección nacional de Enseñanza Privada. Disposición Nº 667/81.Campaña para el mejoramiento de la expresión oral y escrita de los alumnos. 1981.

Ministerio de Cultura y Educación, Dirección Nacional de Educación Media y Superior:circular Nº 43. (Sobre la carpeta de actividades). 1982. Ministerio de Cultura y Educación, Dirección Nacional de Educación Media y Superior.Lineamientos curriculares de Lengua y Literatura.1983.

Bibliografía Academia Argentina de Letras (1962) Consulta acerca de la gramática de la AAL a la RAE. En: Boletín de la Academia Argentina de Letras (BAAL), Buenos Aires, Nº 104. AAL (1937) “Por el mejoramiento del idioma en la enseñanza”. En: BAAL, “Noticias”. Buenos Aires,T. V, Nº 18. Calvet, Louis-Jean (1997) Las políticas lingüísticas. Bs. As., Edicial. Centro de Política Lingüística (ed) (1999) Lenguaje, Educación e ideología. Tucumán, UNT, Fac. De Filosofía y Letras. Guespín, Louis et Marcelllesi, Jean-Baptiste (1986) “Pour la glottopolitique.” En: Langages, 21 année, N°83, Hamel, Enrique (1993) “Política y planificación del lenguaje: Una introducción”. En: Iztapalapa. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. México, Año 13, N° 29. Lázaro Carreter, F. (2005): El dardo en la palabra. Barcelona, Galaxia Gutemberg. Pagano, J. (1956) “El idioma español en la Argentina”. En: BAAL. Buenos Aires, T.XXI, Nº 79. Racedo, J., Requejo, I y Taboada, M. (1994) Los Alfabetos sociales de la identidad. Tucumán, UNT, CERPACU Real Academia Española (2001): Diccionario de la lengua española. Vigésima segunda edición. En: http://buscon.rae.es/draeI/ Taboada, M. y García, R. (Ed.) (2011) Conciencia sociolingüística, ideologías e identidad. Tucumán, Fac. de Filosofía y Letras, CPL. Taboada, M . S. y García, R. (2011) “Lengua mayoritaria: representatividad, identidad y legitimidad”. En: Taboada, M. S. y García, R. (Ed.) Conciencia sociolingüística, ideologías e identidad. Tucumán, Fac. de Filosofía y Letras, CPL. Taboada, M.S. (2011) “La ideología lingüística de la Real Academia Español en el tercer milenio: nuevos discursos para la continuidad de un modelo político centenario.” En: Taboada, M. y García, R. (Ed.) Conciencia sociolingüística, ideologías e identidad. Tucumán, Fac. de Filosofía y Letras, CPL. Taboada, M. S. (2010) Procesos de autodevaluación lingüístico comunicativa en estudiantes de la carrera de letras de la UNT: impacto de la norma lingüístico académica. Tesis de Maestría.UNT. Inédita Taboada, M. S. (2001) “Política, conciencia y prácticas lingüísticas dependientes”. En: Unidad en la Diversidad. Portal informativo sobre la lengua castellana. España. www.unidadenladiversidad.com Taboada, M.S. (1999) “Exclusión y dependencia lingüística. La política de la Academia Argentina de Letras. En: Centro de Política Lingüística (Ed.) Lenguaje, Educación e ideología. Tucumán, UNT, Fac. de Filosofa y Letras. Taboada, M.S. (1994) “La lengua de la conquista o la conquista de las lenguas”. En: Racedo, J., Requejo, I y Taboada, M. Los Alfabetos sociales de la identidad. Tucumán, UNT, CERPACU Varela. L. (2001) “Mi nombre es nadie. La política lingüística del Estado argentino”. En: Unidad en la diversidad. Portal informativo sobre la lengua castellana. España. www.unidadenladiversidad.com