Vivir la vida de los Marley

[PDF]Vivir la vida de los Marley - Amazon S3https://s3.amazonaws.com/archivo.lanacion.com.ar/.../050808DS0020144211.pdfE
428KB Größe 8 Downloads 77 Ansichten
Espectáculos

Página 2/Sección 4/LA NACION

2

3

Martes 5 de agosto de 2008

MUSICA POPULAR

Ziggy Marley

Cedella Marley

Stephen Marley

Rohan Marley

Karen Marley

Julian Marley

Stephanie Marley

Damian Marley

Es el hijo mayor de Bob y Rita Marley, y el más popular gracias al grupo que armó junto con tres de sus hermanos menores, Melody Makers, a principios de los años 80. Allí, mezcló soul, blues y pop con el reggae. Hace dos años, visitó el país y acaba de editar un compilado de grandes éxitos del reggae.

La hija mayor de Bob recorrió el mundo como parte de la banda de su hermano Ziggy. Aunque sigue haciendo música, en la actualidad es la presidenta de Tuff Gong, línea de ropa de la familia. Además Cedella es madre de tres niños con los que vive en Miami.

Nació el 20 de abril de 1972, en Delaware, durante una de las giras de The Wailers por los Estados Unidos. Es el segundo hijo varón del matrimonio conformado por Bob y Rita. Produjo discos de sus hermanos y de estrellas del reggae, como Buju Banton, y grabó su debut en solitario, Mind Control, en 2007.

El hijo que Bob tuvo con Janet Hunt nació en Kingston, el 19 de mayo de 1972, pero desde pequeño fue criado por Rita, la viuda más famosa de esta dinastía. Jugador de fútbol americano, se casó con la cantante Lauryn Hill (The Fugees) y actualmente está cargo de la línea de ropa Tuff Gong.

Nacida en Inglaterra, en 1973, es la segunda hija mujer del clan. Se crió en Jamaica y siempre estuvo interesada en el diseño y en la moda. Estudió diseño de interiores en Canadá, pero al tiempo del nacimiento de su hijo, Jody-Nesta, regresó a la isla y abrió un local de decoración.

Nació el 4 de junio de 1975, en Londres, y su madre es Lucy Pounder. Desde que a los cinco años grabó su primer demo en los estudios Tuff Gong de su padre, la música fue su vida. Recientemente participó junto con sus hermanos Ziggy y Stephen en un concierto homenaje a su padre.

Stephanie es la abogada de la familia Marley en el problemático mundo de los negocios de la industria del entretenimiento y aconseja como mánager a las Fundaciones Bob Marley y Rita Marley, al museo oficial en torno a la figura de su padre y al estudio y empresa de ropa bautizados Tuff Gong.

Con su exitoso y adrenalínico segundo álbum, Welcome to Jamrock, de 2005, se ganó los titulares de la prensa especializada. Nació el 21 de julio de 1978 y es el único hijo que tuvo Bob con la Miss Universo 1976, Cindy Breakspeare. Trabajó con raperos, como Snoop Dogg, Nas y Cypress Hill, entre otros.

Por Sebastián Ramos De la Redacción de LA NACION “Querido Dios, aquí tengo una carta para mi papá, pero quiero advertir que podría ser un poco triste...”, canta KyMani Marley en una de las canciones de su segundo álbum, Milestone, editado en 2004. “No pude conocerte y a veces me siento triste por ello. Papi, te extraño, te extraño y sé que mis hermanos y hermanas también. Demonios, realmente te amo.” Más allá de haber grabado este nostálgico y lacrimógeno tributo a su padre en nombre de toda la familia, a los 32 años Ky-Mani sumó a la increíble historia de esta dinastía rastafari el protagónico de un reality show llamado Livin’ the life of Marley. Desde allí, el último de los hijos varones reconocidos por la fundación Bob Marley en lanzar su carrera musical promocionó su nuevo álbum, Radio, mostrando intimidades de su grabación y el detrás de escena de la gira que compartió durante tres meses con la banda de rock Van Halen. “Este no es un Marley ordinario... Definitivamente éste es el Marley que te mantendrá entretenido y te dejará pidiendo más”, sostuvo el canal norteamericano BET desde un spot publicitario. Pero lo cierto es que Ky-Mani es uno más de esta numerosa familia de artistas, que, a 27 años de la muerte de su padre, suma esfuerzos artísticos, benéficos y comerciales para sobrevivir a la leyenda de la primera y más grande estrella de rock nacida en el Tercer Mundo. Mientras mamá Rita se zambulle en la producción de una biopic para la pantalla grande presentada en marzo pasado y basada en su libro No Woman No Cry: My Life with Bob Marley, los hijos varones ya sumaron cinco canciones número uno en los rankings de los Estados Unidos al apellido Marley y comparten emprendimientos arri-

ba y abajo de los escenarios, en grabaciones de disTiene 32 años, ya cos, producciones, editó cuatro discos sellos discográficos y es el único hijo y negocios relacioque tuvo Bob Marley con la campeona nados con la imade ping-pong Anita gen del padre Bob, Belnavis. Además de que también inla música, también cluyen a las herincursionó en el cine manas Cedella y (Shottas y One LoStephanie. ve) y el año pasado Desde mediados estrenó su propio reality show, Living de los años 80, the Life of Marley. cuando con el nombre de Melody Makers cuatro de los hijos de Marley se asomaron a la popularidad comandados por el mayor de ellos, Ziggy, hasta los recientemente celebrados discos de Damian “Jr. Gong” (Welcome to Jamrock, ganador de dos Grammy en 2006), Stephen (Mind Control, 2007), Ky-Mani (Radio, 2007) y el propio Ziggy (acaba de lanzar un compilado de grandes clásicos del regggae), la familia creció en público, demostrando variados talentos musicales, empresariales y espirituales. Al mismo tiempo que las fundaciones Bob Marley y Rita Marley trabajan como ONG colaborando con familias pobres, especialmente en Jamaica y Africa, Ghetto Youths International –fundada por Ziggy y Stephen en 1992– les ofrece a jóvenes artistas una guía para ingresar en la industria musical y la marca Tuff Gong Clothing –a cargo de Rohan Marley– se despacha sin prejuicios como la marca textil del imperio. “Nuestro mensaje es siempre el mismo: sé positivo en tu vida. La música y las palabras de nuestro padre nos enseñaron a través de canciones como «One Love» (Un amor) y ése es para nosotros su legado. Ese es nuestro mensaje.” Un mensaje que, “aggiornado” por la globalización, parece también llegar ahora como texto para celulares y formato ringtone.

Ky-Mani

La dinastía rastafari

Vivir la vida de los Marley Entre reality shows, discos y fundaciones benéficas, los hijos de Bob construyen su camino No hay nada más lindo que la familia unida A la izquierda, Stephen junto a su hermana Cedella en un concierto y un retrato familiar de Rita, Bob y sus cuatro hijos; a la derecha, Ziggy, el año pasado, de visita en el país

Ky-Mani Marley

Del escenario a la pantalla chica El mes próximo, el músico debutará en el país, en el marco del Pepsi Music Ky-Mani Marley será el encargado de abrir la edición 2008 del Pepsi Music, el 26 de septiembre, en el predio del Club Ciudad. El último de los hijos de Marley en llamar la atención pública llegará luego de la edición de su cuarto y exitoso álbum, Radio, en el que sus raíces reggae se cruzan con el hip-hop y el soul norteamericano, marcando el más alto escalón de crossover al que haya llegado algún miembro de esta numerosa familia. “No me gusta ser considerado solo un artista reggae –dice–, porque es limitar demasiado mis capacidades y el trabajo que hago. ¿Porque mi apellido sea Marley me tengo que conformar con cantar solamente reggae? Este disco responde quizás un poco a toda esa presión. Además, si tratara de replicar lo que hizo mi padre, dirían que se trata de otro chico Marley cantando reggae. Sin ir más lejos, estoy trabajando ahora mismo en otro álbum totalmente diferente, todo acústico, un poco world music y con mucho diálogo con el soul.” Luego de cuatro discos firmados con su nombre y la participación en dos películas (One Love, de 2002, y Shottas, de 2006), el año pasado grabó el reality show Livin’ the life of Marley, desde Miami, ciudad en la que reside desde que su padre falleció, en 1981, y quedó al cuidado de su madre, la campeona de ping pong jamaiquina Anita Belnavis. Allí, Ky-Mani mostró cómo grabó su último álbum y les abrió las puertas de su camarín, durante los tres meses que acompañó a Van Halen en su gira regreso. “He tocado frente a multitudes anteriormente, pero compartir el escenario con Van Halen ha sido el mayor honor posible. Me dieron una plataforma para tocar una música que la mayoría de la gente que estaba allí no conocía y la recepción fue mucho mejor de lo que podía esperar. Si hasta David Lee Roth me vino a ver para felicitarme.” Este Marley, que profesa un amor sin límites por la cultura musical norteamericana (el rock y el soul, pero especialmente por el hip-hop y el rap), será el segundo de la familia que visite el país en el marco del Pepsi Music, luego de que su hermano Ziggy participara de la edición 2006 del festival.

El músico compartirá fecha con Los Cafres, Los Pericos y Amparanoia

Más visitas internacionales ■ Para su edición 2008, el festival porteño de música ya confirmó la siguiente programación: 13 de septiembre, noche de apertura en el estadio Obras con The Hives; el 26 del mismo mes, noche reggae con Los Cafres, Ky-Mani Marley, Cultura Profética, Gondwana, Los Pericos y Amparanoia; el 27, Catupecu Machu, Kapanga, Carajo, Arbol, Cadena Perpetua, Cuentos Borgeanos y Karamelo Santo; el 28, Babasónicos, Massacre, El Otro Yo, Leo García y Adicta; el 2 de octubre, fecha internacional a confirmar (los legendarios Motley Crüe serían de la partida y se espera que otras dos bandas internacionales completen el line-up); el 4, The Cult, Las Pelotas y Bulldog, y el 5, Andrés Calamaro, Los Auténticos Decadentes, Los Tipitos y Estelares.