Variantes: invite a los niños a “llenar su canasta” con descripciones de ...

que persigan al astronauta saltando en uno o dos pies, tomando la pelota con la mano derecha o izquierda, delimitando el
13MB Größe 5 Downloads 47 Ansichten
Variantes: invite a los niños a “llenar su canasta” con descripciones de las personas, objetos o temas que hayan elegido, por ejemplo: manzana dulce, coche rojo, pelota chica.

Variantes: solicite a los alumnos que digan todas las palabras que puedan que empiecen con la misma letra con que inicia su nombre.

Variantes: divida al grupo en dos equipos, entregue la mitad de las ilustraciones a cada uno e invítelos a narrar la historia que les corresponde. Al finalizar solicite a ambos grupos que compartan sus historias uniéndolas en un solo cuento.

Variantes: de manera grupal realice un registro acerca de los elementos de la naturaleza que pudieron reconocer (pasto, rocas, plantas, tierra, etc.) describiendo sus características.

Variantes: muestre a los alumnos las láminas de los diferentes ecosistemas sin que contengan la fauna de los mismos, proporcione ilustraciones variadas de los animales de cada ecosistema y solicite a los alumnos que las clasifiquen en el ambiente donde corresponden.

Variantes: de manera grupal realice un registro acerca de los elementos de la naturaleza que pudieron reconocer (pasto, rocas, plantas, tierra, etc.) describiendo sus características.

Variantes: siembre en el jardín un pequeño árbol o arbusto con ayuda de los niños y solicíteles que aten su listón pidiendo un deseo para el árbol y comprometiéndose a cuidarlo.

Variantes: invite a los niños a reflexionar si los seres humanos también sudamos, por qué lo hacemos, en qué partes de nuestro cuerpo se observa el sudor, qué otros seres vivos sudan.

Variantes: solicite a los niños que propongan alguna postura para que sus compañeros la imiten.

Variantes: anude todas las cuerdas formando una línea recta, indique a los niños que se coloquen de un lado de la cuerda e invítelos a seguir sus indicaciones: “Salta hacia el otro lado, con un solo pie, con los dos pies juntos, de espaldas, de lado, etcétera”.

Variantes: pida a los niños que fungen como asteroides que persigan al astronauta saltando en uno o dos pies, tomando la pelota con la mano derecha o izquierda, delimitando el espacio del patio, etcétera.

Variantes: invite a los niños a crear su propio cuento a través del baile, estableciendo los personajes y el movimiento que corresponde a cada uno y realizando los efectos especiales creando sonidos con su cuerpo, siguiendo una secuencia en la historia.

Variantes: modifique el ritmo e intensidad de la canción para que los alum­nos toquen rápido o lento y fuerte o suave.

Variantes: invite a los niños a crear su propio audiocuento, reflexionando acerca de las emociones que genera el sonido de cada instrumento, por ejemplo: triangulo­tristeza, tambor­enojo, maracas­alegría, etcétera.

Variantes: entregue a cada niño caretas con expresiones faciales de las diversas emociones, solicite que escuchen la música y elijan la careta que corresponde al sentimiento que les produce la música.

Variantes: divida al grupo en dos equipos, proporcione instrumentos musicales a uno de los equipos e invítelos a tocar una melodía, el resto del grupo bailará de acuerdo con la música que escuchen.

Variantes: un alumno se ubicará en el centro del círculo con un juguete de cada animal. Divida al grupo en equipos y asígneles un animal, indique a los niños que deberán ponerse de acuerdo para solicitar a su compañero que les entregue el juguete.

Variantes: invite a los alumnos a inventar diferentes formas de saludo o despedida a través de su cuerpo, sin usar palabras, y practíquelas diariamente con los niños.

Variantes: divida al grupo en dos equipos e invite a los niños a realizar un cartel, maqueta o mural en donde uno de los equipos ilustre las diferencias entre los niños de comunidades indígenas y ellos, y otro las similitudes. 

Variantes: construya con todos los alumnos un rincón en el aula que contenga materiales y juguetes que los niños propongan, en el cual puedan permanecer cuando se encuentren en situaciones que les causen enojo.

Variantes: indique a los alumnos que hagan una fila e invítelos a observar la sombra que se forma y marque la silueta con el gis. Solicite a uno de los alumnos que salga de la fila y nuevamente marque la silueta de la sombra. Hágales ver que, de esta manera, el grupo ya no está completo y que esta persona hace falta para completar la sombra.

Variantes: muestre a los alumnos fotografías con diversos paisajes e invítelos a reproducirlas usando los pedacitos de papel.

Variantes: proporcione a los alumnos una hoja blanca y colores y solicite que dibujen el laberinto que recorrieron marcando los objetos que se encontraron y el camino que siguieron para llegar a la salida.

Variantes: invite a los niños a crear su propio dibujo. Usen hojas de papel o car­toncillo para cubrir por partes el dibujo. Cada niño dará pistas para descubrir el dibujo que hizo.

Variantes: invite a los niños a crear su propio dibujo. Usen hojas de papel o car­toncillo para cubrir por partes el dibujo. Cada niño dará pistas para descubrir el dibujo que hizo.

Variantes: proporcione a los alumnos acuarelas de colores primarios y cartulina e invítelos a mezclar los colores para que surjan nuevos. Deje que expliquen primero sus hipótesis acerca del color.

Variantes: invite a los niños a realizar un croquis del salón en el geoplano reproduciendo el mobiliario a través de formas geométricas; solicite a los niños que observen si algún mueble se encuentra delante de otro, a la izquierda o derecha.

Variantes: forme parejas con los alumnos e indique que uno de ellos será la estatua y deberá tomar la postura que desee que su compañero modele.

Variantes: comente con los alumnos lo que pueden hacer cuando se sien­ten tristes, enojados, alegres, etc. Realicen los dibujos e invítelos a jugar trimemorama.

Variantes: divida al grupo en cuatro equipos, uno por cada cerdito y el lobo. Al finalizar la reflexión solicite que realicen un cartel dibujando el sentir de cada cerdito y del lobo, y una solución al problema de cada personaje.

Variantes: invite a los niños a realizar juegos, bailes, deportes u otras actividades acompañados de “su otro yo”. Al concluir la experiencia incítelos a que realicen comentarios acerca de cómo se sintieron.

Variantes: forme parejas con los alumnos e invítelos a plasmar sus manos en una hoja de papel usando un cojín para sellos. Solicite a los alumnos que observen cómo son sus huellas digitales y que comenten con su compañeros las diferencias y semejanzas entre ellos.

Variantes: comparta con los alumnos algunas piedras e invítelos a realizar cajas más pesadas o livianas en comparación con las que usted ha presentado.

Variantes: presente a los niños cuentas de diferentes colores y formas e invítelos a crear diferentes combinaciones para realizar la serie de su collar.

Variantes: incluya otras figuras geométricas como triángulos, cuadrados, etc., e invite a uno de los niños a que establezca el orden de la seriación que realizarán sus compañeros.

Variantes: introduzca en la caja las mismas figuras geométricas, añadiendo diferentes tamaños (pequeño y grande). Solicite a los niños diversos tipos de clasificación: círculos grandes, cuadrados pequeños, triángulos grandes, etcétera.