Valoración de Empresas tiro 2014 - Facultad de Administración

sesiones programadas. CONFERENCISTAS. Camilo Soto Franky. Licenciado en Economía de la Universidad de los Andes. Máster
124KB Größe 3 Downloads 56 Ansichten
VALORACIÓN DE EMPRESAS

OBJETIVOS Suministrar al participante las herramientas actualizadas para la valoración financiera de una empresa en marcha con el objeto de utilizarla en aplicaciones típicas como: la gerencia interna del valor de una corporación, procesos de fusiones y adquisiciones, conocimiento de la capacidad de pago y adquisición de créditos, creación de reportes internos y consultoría. Proporcionar a los participantes conocimientos para transformar información contable en información financiera, analizar el desempeño económico histórico de una corporación, identificar cuáles son los generadores de valor y valorar un negocio en marcha.

DIRIGIDO A Gerentes de finanzas, analistas financieros, ejecutivos bancarios, asesores y consultores en finanzas y estrategia, corredores de bolsa, propietarios de empresas y en general a profesionales interesados en entender cómo se establece el valor de una empresa en marcha.

METODOLOGÍA Conferencias prácticos.

magistrales

y

talleres

CONTENIDO Introducción a la valoración de empresas Mapa conceptual El valor de la información Análisis prospectivo Construcción de escenarios Construcción de estados financieros pro-forma Proyeccion de flujo de caja libre Determinando la tasa de descuento Costo de oportunidad del negocio (sin riesgo financiero) Costo de oportunidad de la deuda Costo de oportunidad del patrimonio El Capital Asset Pricing Model Metodologías de valoración

Valor de flujos descontado ponderado Valor presente neto ajustado Valoración por múltiplos

al

costo

Adaptación de las metodologías a mercados emergentes Riesgo–país Cálculo de la tasa de descuento Análisis de casos prácticos Aspectos legales de la valoración de empresas.

CERTIFICACIÓN Se otorgará certificado de asistencia a quienes participen en más del 85% de las sesiones programadas.

CONFERENCISTAS Camilo Soto Franky Licenciado en Economía de la Universidad de los Andes. Máster en Economía de Universidad de los Andes. M.I.A. de Columbia University, Nueva York. Ha sido profesor y conferencista de la Universidad de los Andes en las Facultades de Economía y Administración. Es fundador y CEO – Presidente de Valfinanzas, firma que en Colombia en los últimos años ha ocupado los primeros lugares en el league table de M&A en bancos de inversión extranjeros y locales. A lo largo de su trayectoria profesional ha ocupado importantes funciones en el área financiera, entre las que se destacan la de Director del ING Bank en Colombia, Subdirector Técnico de FOGAFIN (a cargo de la dirección técnica de la privatización de entidades financieras Colombianas a principios de los 90), Consultor del Banco

Mundial en Washington D.C. y Director de Banca Corporativa de Bancafé. Es columnista del diario financiero Portafolio. De igual forma, ha sido miembro de juntas directivas de varias entidades bancarias y empresas privadas.

Carlos Fradique-Mendez Abogado, Universidad del Rosario. Máster en Derecho Internacional Comercial, Universidad de Ottawa. Máster en Derecho Internacional Financiero, Universidad de Boston. Especialista en Legislación Financiera, Universidad de los Andes. Ha sido Jefe Jurídico del Ministerio de Hacienda Dirección de Tesoro Nacional y abogado asociado en las firmas Cárdenas & Cárdenas, Brigard & Urrutia y Shearman & Sterling en New York.. Ha trabajado en Finanzas Corporativas y financiación de proyectos. Actualmente Socio de la firma Brigard & Urrutia. Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes.

DURACIÓN Y HORARIO 20 horas Fecha: Horario:

Noviembre 6, 7 y 8 de 2014 Jueves de 5:00 p.m. a 9:00 p.m., viernes de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. y Sábado de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

VALOR DE LA INVERSIÓN Valor del curso:

$ 2.145.000

Este valor incluye el material didáctico y refrigerios.

Membresía UNICON

TRIPLE CORONA La Triple Corona es el máximo reconocimiento que una escuela de negocios puede obtener a nivel internacional. Se logra al obtener las tres acreditaciones de mayor prestigio en el mundo: AACSB (EEUU), EQUIS (Europa) y el MBA con AMBA (Reino Unido). En el 2010 la Facultad de Administración completó la Triple Corona, con lo cual:

Entró a hacer parte del 1% de las escuelas de negocio en el mundo con Triple Corona (sólo 58 escuelas). Es la séptima escuela de negocios en América Latina y la única en Colombia en contar con este reconocimiento. Refleja su compromiso con el país, al brindar educación de vanguardia y alta calidad para la formación de capital humano que contribuya a la competitividad.

Desde el 2008 el Centro de Educación Ejecutiva de la Facultad de Administración es miembro de UNICON, lo que asegura el análisis continuo y detallado, así como la constante actualización, de la información de Educación Ejecutiva y los contenidos de sus programas.

[email protected] Rankings Educación Ejecutiva Ranking Educación Ejecutiva Financial Times 2013 4ta escuela en Educación Ejecutiva a nivel de Latinoamérica y puesto 44 a nivel mundial. 2 do puesto en Latinoamérica, Programas Abiertos (Open Enrollment). to

5 puesto en Latinoamérica, Programas Corporativos (Customized Programs).

INFORMES Universidad de los Andes Facultad de Administración Educación Ejecutiva Calle 21 No. 1-20 Edificio SD. Piso 9 Línea de información: 332 4144 Línea gratuita nacional: 018000 123 300 Fax: 332 4459 e-mail: [email protected] http://administracion.uniandes.edu.co