UNIDAD # II TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS DISPONIBILIDAD 1 ...

Contabilidad II. Lic. ... TRATAMIENTO CONTABLE DE LA DIFERENCIA DE CAJA. ... (Consejo Técnico Nacional de Auditoria y Co
217KB Größe 79 Downloads 288 Ansichten
Universidad Domingo Savio

Contabilidad II

UNIDAD # II TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS DISPONIBILIDAD

1.- CAJA MONEDA NACIONAL.- Es la representación de los recursos de una Empresa (Ente Económico). Es recuento físico que se realiza del efectivo o dinero en una fecha determinada, estos arqueos deben ser en forma sorpresiva y por el personal que no desempeñe en el manejo de efectivo, tales como: Auditor Interno o Externo, Contador, Auxiliar, etc. Los Arqueo se aplica mayormente a las empresa Grandes o Mediana, las empresa que se dedican a las actividades de manejo de efectivo como: Empresa de Cambio, Empresa Recaudadores (Cobro de peaje), Instituciones Financieras.

1.1.- COMPONENTE.- Los componente que interviene de este rubro de actividad del Arqueo de Caja:

ARQUEO CAJA

Monedas Billetes Cheques Propios (De la misma Empresa) Cheques Ajenos (De otra Empresa) Facturas Recibo y Vales

1.2.- NOTAS.- Si realiza el arqueo de Caja se debe efectuarlos estudio y análisis de todo los componentes, en su caso, registrar los asientos de ajuste a obtener el Saldo Disponible en Caja (Efectivo y Cheques Vigentes). Los Cheque deben ser analizados tomando en cuenta su vencimiento (El cheque Nacional tiene vigencia 30 días de su giro y El cheque Internacional tiene vigencia 90 días de su giro), si se establece que los cheque están vencido o no tiene fondo, serán devuelto al responsable de Caja y tiene que tener Autorización para el pago del Cheque. Asimismo, las facturas, Recibos y Vale (Autorizado) deben ser ajustados de acuerdo a la actividad de gastos o préstamos. 1.3.- TRATAMIENTO CONTABLE DE LA DIFERENCIA DE CAJA.- De existir un Sobrante o un Faltante en Caja debe ser un objeto de análisis tomando en cuenta la cuantía de la diferencia: 1.3.1.- Faltante en Caja con un Cargo a la cuenta de la Empresa.- Si el faltante es considerado inferior será cargado a la cuenta de Empresa como Gastos. X (G)

Faltante y Sobrante (A) Caja M/N

xxxxx xxxxx

1.3.2.- Faltante en Caja con un Cargo a la cuenta Personal del Encargado.- Si el faltante es considerado superior de lo considerado será cargado a la cuenta del encargado como Cuenta de Activo. X (A)

Cuentas por Cobrar al Personal (A) Caja M/N

Lic. Javier Pérez M

xxxxx xxxxx

Página 1

Universidad Domingo Savio

Contabilidad II

2.- ARQUE DE CAJA CHICA.- Es igual que la cuenta “Caja M/N” y denominado Caja Chica o Caja Menor a aquel que controla contablemente en valor monetarios recursos destinados a la cobertura de gastos menor cuantía 2.1.- FONDO FIJO.- Se denomina fondo fijo por que se asigna una determinada cantidad de efectivo, que en lo posible no tendría que aumentar ni disminuir salvo por disposiciones administrativas que indique lo contrario que se debe asignar una nueva cantidad al fondo fijo. 3.- CAJA MONEDA EXTRANJERA.- Se denomina Caja Moneda Extranjera a aquella cuenta donde controla contablemente valores monetarios de otro país ajeno al nuestro, pero expresado en término monetarios de curso legal en bolivianos y contabilizar de acuerdo a las Normas Contabilidad No.- 1, principio de contabilidad “MONEDA DE CUENTA”. La utilización de la cuenta Caja Moneda Extranjera es cuando una entidad realiza alguna de sus operaciones o en su totalidad con moneda de curso legal de otro país y es necesario para fines de control en libros de Contabilidad. Notas.- De acuerdo a Decreto Supremo Nº 29387 el 19-12-07, por el Presidente Evo Morales Ayma, es modificado el decreto Supremo Nº 24051 de fecha 29-06-95, el articulo Nº 16 de la NORMA DE CONTABILIDAD Nº 6 “Tratamiento Contable de la diferencia de Cambio y Mantenimiento de Valor”. Y Pronunciado por una resolución CTNAC (Consejo Técnico Nacional de Auditoria y Contabilidad) en fecha 11-0108, que existe la deflación de en el T/C, para poder aplicar en las monedas extranjeras y en los Activo Fijos UFV de acuerdo a la NORMA DE CONTABILIDAD Nº 3 “Estado Financiero a Moneda Constante (Ajuste por Inflación)” Servicios Impuestos Nacionales, se prenuncia la RESOLUCION NORMATIVA DE DIRECOTIO, en fecha 04-01-08 y 1801-08, que serán aplicado las Normas de Contabilidad Nº 3 y 6 para la presentación del periodo 2007 y 2008, de acuerdo a la Empresa de cierre de Gestión.

4.- BANCOS.- Se denomina Bancos a aquella cuanta donde controla contablemente valores monetarios por las operaciones que se realiza mediante una institución financiera (Bancos). 4.1.- CUENTA CORRIENTE BANCARIA.- Se denomina cuenta corriente bancaria contrato efectuado entre una entidad bancaria con una persona natural o jurídica, por el cual ambas partes buscan un beneficios. La empresa unipersonal o Jurídica busca seguridad, la facilidad, comodidad constituyéndose en un potencial de otorgación de créditos. 4.2.- LIBRETA BANCARIA (EMPRESA).- Se denomina libreta bancaria a aquel documento auxiliar que utiliza una entidad (Empresa) destinada únicamente a controlar aquellas operaciones que se realiza mediante cuentas corrientes como ser el giro de Cheques, los Depósitos efectuados, aquellos Cargos y Abonos efectuados al Banco y de esta forma proporcionarnos del Saldo Real Disponible que posee una Entidad (Empresa) a una determina fecha. Podemos mencionar de igual forma la relación que existe con el mayor general de la cuenta Bancos de una determina cuenta Corriente que posee la Empresa, la misma información más si su sistema contabilidad. 4.3.- EXTRACTO BANCARIO (BANCOS).- Se denomina extracto bancario a aquel documento que proporciona una entidad financiera bancaria, por aquellas operaciones que realiza la persona que tiene una cuenta corriente en un banco con respecto a los depósitos efectuados, cheques que se ha procedido a su respectivo pago, aquellos débitos y abonos por diferentes conceptos y la información necesaria del saldo de libre disponibilidad. Una entidad bancaria envía los extractos bancarios periódicamente generalmente un mes o a pedido exclusive del cliente.

4.5.- REGISTRO CONTABLE.- Los registros contables que una entidad realiza por las operaciones mediante su cuenta corriente bancaria se tiene dos maneras mediante débitos y abonos.

Lic. Javier Pérez M

Página 2

Universidad Domingo Savio

Contabilidad II

Los Débitos:   

Por la apertura de cuenta corriente en una entidad (Empresa) financiera. Por depósito bancarios que se realiza diariamente o periódicamente. Por ajustes de gestión que fuesen necesarios.

4.6. CONCILIACIÓN BANCARIA.- Se denomina conciliación bancaria a aquel procedimiento a través del cual se concuerda cifras en los controles de una entidad (Libreta Bancaria) y de banco (Extracto Bancario) sobre el manejo de una corriente bancaria para poder así establecer un saldo real a una determinada fecha de la cuenta bancos, con el saldo que muestra la entidad (Empresa) y con el saldo que nos proporciona una entidad bancaria (Banco). 4.7. HOJA DE TRABAJO DE CONCILICIAÓN BANCARIA.- Nos proporciona datos para poder realizar el estado de conciliación bancaria y poder determinar el saldo real de la empresa como también la comprobación algebraicamente, la metodología es el de registrar las diferencias de valores encontrados en la libreta bancaria y el extracto bancario. 4.8. ASIENTO DE AJUSTE.- Los asientos de ajuste a practicarse serán todas aquellas operaciones que la empresa no ha registrado en libros es decir todos aquellos abonos por el banco y cargos por el banco y aquellos registros por error cometidos en los libros de la empresa en base a la hoja de trabajo para poder determinar el saldo real. Nota: solo se harán ajuste en el lado de la empresa.

Lic. Javier Pérez M

Página 3