Una reflexión para la NO violencia Las noticias sobre las diversas

23 dic. 2016 - La performance desensibilizada e inconsciente, prosaica e ignorante que se corona con una rápida y cómoda
398KB Größe 5 Downloads 32 Ansichten
Una reflexión para la NO violencia Las noticias sobre las diversas formas de Violencia contra las mujeres nos interpelan como Red de Género a pensar un cambio cultural que apunta a nuevas formas de relacionarnos. A observar de manera critica la realidad, por ejemplo, lo ocurrido en las últimas semanas respecto a lo que la Muñeca nos devela.

Ante lo sucedido con la efusiva y ofensiva puesta en escena de ASEXMA, al regalar una muñeca inflable al Ministro de Economía, con una leyenda grosera

que pretendía ser “simpática”, resulta urgente reflexionar sobre

algunos discursos y comportamientos en el mundo del trabajo, que reflejan a la sociedad chilena en su conjunto.

Los símbolos develan lo que navega en los imaginarios, la muñeca encarna el vaciamiento y superficialidad con el que se piensa y se actúa en relación a las mujeres. También personifica la violencia simbólica que está presente en el mundo empresarial y social en general.

La performance desensibilizada e inconsciente, prosaica e ignorante que se corona con una rápida y cómoda disculpa, donde los espacios de poder parecen un tanto desconectados con la contundente historia política de reivindicaciones hechas por las mujeres de Chile y el mundo, las cuales no solo han sido políticas sino de la construcción de un cotidiano donde la mujeres de nuestros país

sostiene la gran parte de los hogares ¿No la

conocen o bien no la reconocen? En ambos casos resulta necesario mencionar que

las

mujeres no

sexualizados, ni

son

deben ser

un

premio, ni

utilizadas como

valen en

tanto sujetos hiper

insumo para las

bromas de

otros. Nunca usar a un ser humano sólo como medio para, sino siempre como un fin en sí mismo, es la máxima kantiana que define el respeto a la dignidad humana. UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE RED DE GÉNERO USACH Avda. Libertador Bernardo O’Higgins Nº 3363

nomasviolencia.usach.cl

El humor contiene representaciones sociales con sus roles implícitos, frecuentemente utiliza los

prejuicios que

marcan nuestra cultura, a

través de un lenguaje aparentemente inocuo, lúdico y compartido. Ello nos obliga a reflexionar sobre las bromas, comentarios, lenguaje coloquial en espacios formales e informales, privados y públicos; ¿Qué decimos? ¿Cómo lo decimos? Y ¿qué imágenes simbólicas están asociadas a mis palabras y comentarios?

En

el caso del regalo

citado, constatamos el mundo masculinizado del

trabajo y de la economía, “La economía es como las mujeres, hay que estimularlas”, una vez más se resalta la sexualidad, se silencian las ideas…, las muñecas no hablan ni piensan… las es

imagen

de

mujer

erotizada

mujeres sí.

Pero

la

muñeca

e instrumentalizada, no tiene calidad

humana, es un objeto.

Es preocupante que ciertos grupos sociales que componen nuestra sociedad, que además ostentan poder, se muestren públicamente, tan desconectados e insensibles, alejados de los debates políticos y académicos entorno a las temáticas de género. No se entiende la falta de conciencia, no se entiende la falta de una reacción inmediata de rechazo al

regalo, no se entiende la

ausencia de un repudio coherente cuando ya hubo tiempo para reaccionar, al momento de la foto. El mundo laboral es también un mundo de mujeres.

Convocamos a la comunidad universitaria a repudiar este tipo de actos y a mantener una mirada crítica que genere las transformaciones necesarias para una sociedad más equitativa y justa. En el 2017 invitamos a la reflexión y la equidad para hombres y mujeres. Red de Género, Universidad de Santiago de Chile SANTIAGO, 23 de Diciembre del 2016

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE RED DE GÉNERO USACH Avda. Libertador Bernardo O’Higgins Nº 3363

nomasviolencia.usach.cl