Un nuevo estudio reemplaza las biopsias de hígado

8 jul. 2009 - Silvia e Iván; sus nietos Rocío,. María, Milagros, Gonzalo, Cris- ... Thays, Nené Sastre, Cigüeña Do- nova
1MB Größe 5 Downloads 71 Ansichten
CIENCIA / SALUD

Miércoles 8 de julio de 2009

VICEVERSA

AVANCE Y UN HITO EN EL ESTUDIO DE LA FERTILIDAD

NORA

BÄR

UNIVERSIDAD DE NEWCASTLE

Obtienen esperma de células madre LONDRES.– Científicos de la Universidad de Newcastle, Inglaterra, obtuvieron por primera vez espermatozoides humanos a partir de células madre

embrionarias, un hito que permitirá profundizar la investigación sobre infertilidad. El hallazgo se publica en la revista Stem Cells and Develpment.

Y TARDA DE 10 A 20 MINUTOS

Un nuevo estudio reemplaza las biopsias de hígado Es la elastografía, que se realiza en forma no invasiva, de modo similar a una ecografía SEBASTIAN A. RIOS LA NACION Diagnosticar y evaluar la evolución de las enfermedades hepáticas crónicas en forma no invasiva es posible a través de la llamada elastografía, un estudio que se realiza en forma similar a una ecografía. De esa manera se evitan las biopsias hepáticas, así como las molestias y el riesgo de complicaciones que éstas suponen. Días atrás, el Hospital Italiano de Buenos Aires puso en funcionamiento un FibroScan –el primero de América del Sur–, el aparato que permite realizar las elastografías hepáticas, cuyo costo es de 80.000 euros. “Es un equipo de diagnóstico no invasivo de gran utilidad en las enfermedades crónicas del hígado. Lo que detecta y cuantifica es la fibrosis hepática, que es un dato de enorme valor en el seguimiento del paciente con enfermedades como las hepatitis A, B o C crónicas, la hepatitis autoinmune o la esteatohepatitis”, dijo el doctor Adrián Gadano, jefe de la Sección Hepatología del citado hospital. La fibrosis o cicatrices que se forman en el hígado de las personas con afecciones hepáticas crónicas, al acumularse, van minando el funcionamiento de ese órgano hasta llegar a la cirrosis. “En el paciente con hepatitis crónica, las complicaciones llegan con la cirrosis, que se va instalando de forma asintomática –agregó Gadano–. Por eso es muy importante poder diagnosticarla, cuantificarla y seguirla, para ver cómo evoluciona.” Conocer el grado de gravedad de la fibrosis permite tomar decisiones terapéuticas. “Nos permite tomar conductas en pacientes con enfermedades

Enrique C. Barreira y Celia Alsina de Barreira participan por este medio a familiares, amigos y relaciones el casamiento de su hija LUCÍA con el señor ROMÁN BATALLÁNEZ, celebrado el pasado 1ero. de julio de 2009

¡Grande Beba!. A nuestra madre, abuela, hermana y querida amiga, en el día de su cumpleaños, la saludamos con el amor y el cariño de siempre, recordando a Pilo. Sus hijos Tomás, Silvina, Silvia e Iván; sus nietos Rocío, María, Milagros, Gonzalo, Cristóbal y Margarita; su hermana Mercedes, su fiel asistente Porfiria y sus amigas de toda la vida Beba Thays, Nené Sastre, Cigüeña Donovan, Sarina Campos, Beba Gaing, Lori Rivarola, Elenita Terzolo, Lola Güiraldes, Julia Elena López Fresco, Ñata Halbach, Beba Becerra, Estela Gorostiaga y Marta Barbieri. La queremos mucho

hepáticas crónicas, que representan aproximadamente el 50% de los que vemos en el consultorio del hepatólogo”, comentó Gadano. El FibroScan es una especie de ecógrafo sofisticado, en el que el transductor se coloca sobre el abdomen del paciente, a la altura del hígado. “El equipo envía ondas, luego las recibe y de acuerdo con la velocidad de la onda se estima la dureza y el grado de fibrosis”, explicó Gadano. Durante la realización del estudio, que insume unos 10 a 20 minutos, y que no requiere más preparación que unas dos horas de ayuno, el operador realiza unos 10 “disparos”, cuyos resultados son analizados por un software que da como resultado un número. Si éste es menor que 10 se está frente a un hígado sano; por arriba de 40, cirrosis, y en el medio se encuentran los distintos estadios de la fibrosis. “Uno puede comparar ese número con resultados anteriores del mismo paciente –comentó Gadano–. Por otro lado, en la biopsia uno analiza una parte en 20.000 de lo que es el hígado y por eso puede haber errores de muestra. La elastografía, por su parte, tiene la expresión mucho más representativa de todo el hígado.” Un dato no menor es que los resultados del estudio se obtienen cuando éste finaliza; no hace falta esperar días o semanas como ocurre con una biopsia. El costo del estudio será similar al de una biopsia, dijo Gadano, que comentó que ya cuenta con una lista de más de 100 pacientes dispuestos a hacer uso del aparato. Un segundo FibroScan ha sido adquirido recientemente por profesionales argentinos, pero funcionará fuera del ámbito hospitalario.

Dr. RICARDO CAPDEVILA. - Elina Ducos, hijos y nietos invitan a la misa en su memoria, el 9, a las 11, en la capilla del colegio el Salvador

ARTURO J. M. DIEHL. Al cumplirse diez años de tu partida tu mujer María; tus hijos Arturo y Jemi, Fernando y María, Juan Manuel e Isabel, Federico e Isabel, Matías y Julieta y tus nietos te recordamos con amor y rogamos una oración en tu memoria

EMILIO E. J. TORRE OTAMENDI, q.e.p.d. - A un año de su fallecimiento, su familia lo recuerda con infinito amor y agradece oraciones en su memoria

En el Primer Mundo, como Robinson Crusoe ondres es sin duda una capital alucinante. Sus parques, sus edificios y construcciones centenarios, su red de subtes –el célebre tube, que llega a cada rincón de la ciudad con puntualidad pasmosa–, pero sobre todo sus museos con entrada gratuita que guardan centenares de las obras cumbre del arte mundial son difíciles de emular. ¿A quién se le ocurriría pensar que en ese marco deslumbrante Internet sería prácticamente inaccesible? Algo de eso me pasó la semana última por error de cálculo y desconocimiento, cuando, entre otros 800 colegas que participaban del Congreso Mundial de Periodistas Científicos, tuve que transpirar a mares mientras desesperada e infructuosamente intentaba acceder a la red electrónica global. La experiencia fue enriquecedora, pero un tanto estresante: mientras asistía a talleres, charlas y exhibiciones, y observaba en acción a la crème de la crème del periodismo científico global, los mensajes electrónicos (muchos de los cuales requerían una respuesta inmediata, aunque, claro, yo lo ignoraba) no dejaban de acumularse de a miles en mi casilla y nuestros intentos de conectarnos tropezaban invariablemente con obstáculos de algún tipo, como la prohibición de conectar la computadora con la electricidad en los bares con Internet inalámbrica por disposición del departamento de bomberos... Durante las sesiones (que comenzaban con una irritante puntualidad poco habitual en el hemisferio sur), se habló del futuro del periodismo científico, de las increíbles posibilidades que brindan los nuevos medios, de la variedad de recursos técnicos puestos a disposición de la comunicación de noticias de ciencia y –no podía ser de otro modo– ¡de la crisis en la profesión! En cuanto a crisis... que las hay las hay... Pero, como dijo durante una sesión dedicada al tema la conocida periodista argentina Valeria Román, acá no nos vamos a “achicar” por esas “minucias”. Por estas tierras tenemos una invalorable experiencia en ese tema...

L

[email protected]

HECTOR (WHISKY) URRUTI, nació el 7-7-09 y falle-ció el 11-11-94. - Con motivo de los 100 años de tu nacimiento, tus hijos y nietos te recordamos con gran cariño

MARIO E. VIVIANI, q.e.p.d., falleció el 8-7-84. - Querido Mario, a 25 años de tu partida a conquistar tu montaña, hoy estás entre nosotros más cerca que nunca. Te queremos, te extrañamos mucho y te recordamos con amor rogando una oración en tu memoria. Tus padres y hermanos

OSCAR EDUARDO ALENDE. - En el centenario de su nacimiento no puedo dejar de recordar a quien fue como argentino, un ejemplo de ciudadano, demócrata, legislador y gobernante. Por sus luchas, obras, honestidad y humildad. Ruego una oración en su memoria y por su eterno descanso junto a su amada esposa Elena. Hilmar (Pichi) Vasquez

I

9