Un niño, culpable por cruzar mal la calle

Una de las zonas más afecta- das fue la de Puente Pacífico, en. Palermo. La inundación seguía a lo largo de la avenida J
2MB Größe 6 Downloads 92 Ansichten
28

INFORMACION GENERAL

I

Domingo 15 de noviembre de 2009

FALLO JUDICIAL s RESPONSABILIDAD EN UN ACCIDENTE DE TRANSITO

EN LA CAPITAL

Un niño, culpable por cruzar mal la calle

Siguieron las tareas de limpieza tras la lluvia

La Cámara de Apelaciones estableció que el chico, de seis años, debería haber estado acompañado de sus padres; críticas La Justicia atribuyó la mitad de la responsabilidad de un accidente de tránsito a un chico de seis años, víctima del hecho, por no haber cruzado la calle por la senda peatonal. La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil también criticó a los padres del niño. “El peatón no queda eximido de proceder con las mínimas precauciones de acuerdo con las características de la arteria que atraviesa y del tránsito que circula por ella”, dice el fallo. Los jueces Mauricio Mizrahi, Claudio Ramos Feijóo y Gerónimo Sansó responsabilizaron a los padres del menor por no haber estado acompañado al momento del accidente. Según consta en el fallo, el chico, de seis años, fue llevado a la escuela por su hermano, de 13, que también acompañaba a otro hermano, de 9

años. Después de que el mayor lo hubiere dejado en la puerta, el niño de seis años salió corriendo detrás de él porque había olvidado entregarle una campera. Al cruzar la calle corriendo, fue atropellado por un auto. El demandado cargó con el 50 por ciento restante de la responsabilidad por no haber obrado con cuidado

ante el peatón distraído y se le impuso una multa de 6500 pesos. Eduardo Bertotti, director del Instituto de Seguridad Vial (ISEV), se mostró disconforme con la decisión judicial: “En la construcción jurídica del fallo se atribuye en buen, o en mal romance, responsabilidad a un niño de seis años por ser un mal peatón”.

Misa y marcha por la ciudad Hoy se oficiará una misa, a las 10, en la Catedral y se realizará una marcha de silencio alrededor del Obelisco, con motivo de conmemorarse el Día Internacional de las Víctimas de Accidentes de Transito, fecha elegida por la Organización de las Naciones Unidas en octubre de 2005. La Agencia Nacional de Seguridad Vial, para acompañar la iniciativa de los familiares que organizan el acto, lanzará el primer Concurso Nacional de Escultura “Compromiso y memoria por las víctimas en el tránsito”. La obra ganadora será emplazada en forma definitiva en un espacio público de visibilidad y se realizarán copias para instalar en otras provincias.

Según interpreta el especialista, esa construcción es equivocada, y se pregunta: “¿Por qué tomar el parámetro de un adulto –responsable civil y penal de sus actos– para evaluar la conducta de un niño de seis años? ¿No hubiese sido más simple y criterioso poner el foco en la responsabilidad de los padres del menor?”. Sobre la responsabilidad del peatón, el fallo expresa: “El peatón no queda eximido de proceder con las mínimas precauciones de acuerdo con las características de la arteria que atraviesa y del tránsito que circula por ella, así como tampoco se encuentra autorizado a despreocuparse de la proximidad y velocidad de los vehículos, todo lo cual le es impuesto por la obligación genérica de cuidado”.

“No puede obviarse que, de haber actuado el niño de otro modo, tal vez el accidente no habría sucedido”, se sostiene en la sentencia. Y se agrega: “Las evidencias indican que su hermano no resultaba ser una persona idónea para ejercer la vigilancia, máxime cuando también era menor de edad. Pareciera que lo correcto hubiese sido que los padres –u otro adulto responsable– hubieran acompañado al niño hasta las puertas del establecimiento educativo; proceder que muy probablemente hubiere evitado, tras el ingreso de éste al colegio, que optara por cruzar nuevamente la arteria”. El hecho ocurrió el 8 de agosto de 2006 cuando el menor cruzaba la calle Pepirí y fue embestido por un Renault 12 que le produjo diversos daños.

Removieron basura y ramas de árboles Empleados de la ciudad y algunos vecinos realizaron ayer tareas de limpieza de sumideros y veredas como consecuencia de las ramas caídas que ocasionó la fuerte tormenta que afectó anteayer a la Capital y alrededores. En algunas esquinas como la de Yerbal y Virgilio, en el barrio porteño de Villa Luro, permanecía ayer parte de un árbol caído y en Rivadavia al 10.700 vecinos y personal de limpieza porteño barrían la zona, donde había acumulación de hojas. La cantidad de agua caída en una hora llegó a los 57,5 milímetros. Una de las zonas más afectadas fue la de Puente Pacífico, en Palermo. La inundación seguía a lo largo de la avenida Juan B. Justo hasta Donato Alvarez. También se anegaron Humboldt y la avenida Del Libertador al 2000. En Villa Lugano, el agua caída llegó a los 41 milímetros y en los alrededores de la avenida Boedo fue de 24 mm, según mediciones de Defensa Civil. Laura, comerciante de Rivadavia al 10.000, opinó: “Fue fuerte

TELAM

Ramas caídas por la tormenta la tormenta y la zona se inundó; por eso ahora estamos limpiando en el local la basura que quedó acumulada”. Tras el diluvio de anteayer, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que no se esperan más lluvias para el fin de semana. Para hoy el SMN pronostica cielo algo nublado, con vientos leves del sector este. La temperatura mínima está estimada en 14 grados y la máxima en 25°. La tormenta que se desató anteayer sobre la Capital y varios partidos del conurbano causó anegamientos, cortes temporarios en los servicios de subte y trenes, caída de árboles y numerosos trastornos en el tránsito. La caída de agua paralizó por algunos momentos los servicios de subterráneo y del ramal ferroviario Mitre. También hubo cortes aislados de energía eléctrica. Los barrios más afectados por el temporal fueron, además de Palermo, Villa Crespo, La Boca y Paternal.

Breves DEFENSORIA DEL PUEBLO

Reclamos por un programa de salud La Defensoría del Pueblo porteña recibió numerosos reclamos por parte de afiliados del Programa Federal de Salud (Profe Salud), a raíz de la suspensión, desde el lunes pasado, de todas sus prestaciones y autorizaciones de prótesis y medicamentos a los beneficiarios de la ciudad. La defensora, Alicia Pierini, pidió la inmediata intervención del Ministerio de Salud de la Nación. ANIVERSARIO

Agencia japonesa en la Argentina La Agencia de Cooperación Japonesa (JICA) cumplió 50 años en la Argentina. A lo largo de estos años, se realizaron importantes proyectos de cooperación en temas relevantes y variados, como el mejoramiento genético de la soja, el relevamiento geológicominero, el monitoreo de los recursos pesqueros, el desarrollo de la acuicultura, la frutihorticultura y la floricultura, el fortalecimiento de sanidad animal y vegetal, y la difusión de las tecnologías blandas de gestión, entre otros temas.