Todavía no se podrá retirar fondo de AFP

oPina. ALBErTO mENdIETA [email protected]. “Nunca sab niño logró v tiempo y est de que el mi sabe con qu se es
743KB Größe 7 Downloads 116 Ansichten
10 | Perú21 | viernes 22 de abril del 2016

economía

Calle

Interbancario

Calle

Interbancario

compra

compra

compra

compra

S/3.250 venta

S/3.263

S/3.253 venta

S/3.256

S/3.640 venta

S/3.700

S/3.503 venta

S/3.855

PERU GEN LIMA 25 Dow Jones

0.41% - 0.01% - 0.63%

Nasdaq Euro stoxx 50 FTSEurofirst 300

0.01% 0.29% - 0.34%

poder ejecutivo promulgó la norma pero se espera que la sbs publique el PROCEDIMIENTO

opina.21

Todavía no se podrá retirar fondo de AFP

Patricia Teullet

ESOS NIÑOS INVISIBLES

andina

La ley no define si los que ya están jubilados accederán a los beneficios estipulados en esta. alberto mendieta [email protected]

El Poder Ejecutivo promulgó en el diario oficial El Peruano la ley que permite a los afiliados de 65 años el retiro del 95.5% de sus fondos del sistema de AFP. Además, en la norma también se contempla la jubilación anticipada para desempleados hasta el 31 de diciembre del 2018, la utilización del 25% del fondo como garantía para la cuota inicial de un crédito hipotecario y disponer del 50% del fondo de sus aportes, incluyendo su rentabilidad, en caso de que el afiliado presente una enfermedad terminal. ¿puedo hacer el retiro? La ley entrará en vigencia a partir de hoy, sin embargo, para que se pueda aplicar, se tendrá que esperar la publicación del procedimiento de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Ante ello, la SBS comunicó que dará a conocer el procedimiento operativo el martes 26 de abril. Con este marco se establecerán los pasos que se de-

L

a madre llega al centro de vacunación con su niño. Esa mañana no trabajó, pero sabe que es importante y, aunque pierda el ingreso del día, es consciente de que bien vale la pena el sacrificio para evitar enfermedades graves más adelante. Escogió ese día porque alguien podía llevar a los hijos mayores a la escuela. La ‘licenciada’ que la atiende le dice que no puede vacunar al niño: la vacuna se pone a partir de los dos meses y el bebé los cumplirá recién pa-

“Nunca sabremos si ese niño logró vacunarse a tiempo y estoy segura de que el ministro no sabe con qué rigidez ■■ afiliados. Podrán definir su decisión a partir de la publicación del procedimiento el 26 de abril. se está aplicando la ben seguir para que el afiliado dos que ya están jubilados ten- norma”. sabía que Los afiliados que accedan al retiro del 95.5% de sus fondos o cualquier modalidad no tendrán derecho a ningún beneficio estatal posterior, como Pensión 65. Los fondos que se buscan recuperar y que no han sido abonados o depositados por el empleador oportunamente a la AFP son imprescriptibles.

pueda tomar una decisión con toda la información necesaria. El gerente comercial de Prima AFP, Jaime Vargas, reveló que la SBS ha venido trabajando con tiempo el documento de procedimientos, y que para su publicación, las diferentes entidades que han visto una oportunidad de atraer los fondos de las personas a sus empresas presentarán los productos que han venido desarrollando. Por otro lado, indicó que la ley no ha definido si las afilia-

drían la posibilidad de disponer del fondo que aún les queda, pues ello está pendiente de que lo precise la SBS. El congresista Jaime Delgado también se manifestó con respecto a ello y comentó que de no precisarlo la SBS, el Congreso de la República tendría que aprobar un proyecto de ley para otorgar la ampliación hacia las personas que se encuentran bajo el esquema de retiro programado, mas no para aquellos que cuentan con una renta vitalicia.

sado mañana. La mujer explica que no podrá regresar en dos días. Que ha gastado pasajes, que no puede perder otro día de trabajo, que tiene otros hijos... Es inútil, la resolución ministerial dice “a partir de los dos meses” y no hay manera de hacer que la asistente cambie de opinión porque “el ministerio les puede quitar la autorización para brindar vacunas del Estado”. Nunca sabremos si ese niño logró vacunarse a tiem-

po y estoy segura de que el ministro no sabe con qué rigidez se está aplicando la norma. Bueno, al menos hasta hoy. Llego al semáforo y hay cuatro chiquillos sentados en la vereda. Deben tener entre 6 y 9 años. Empiezan a levantarse a medida que los autos van parando y, sincronizadamente, cada uno aborda a su objetivo: estira la mano y con tono de ruego pide dinero. Ante el gesto del chofer, esperan a recibir algo o se alejan rápidamente hacia otro auto. Siempre, instintivamente, miran las monedas que reciben. Son las 11 p.m. Dicen que la madre o alguien más suele estar cerca. Dicen que la mujer que se acerca a pedir limosna con un bebé en brazos probablemente lo haya alquilado. Dicen que quienes piden limosna obtienen no pocos ingresos. ¿Y los niños? ¿Nos hemos acostumbrado tanto a su presencia que se han vuelto invisibles o casi parte del paisaje urbano? Tal vez la indiferencia sea la forma en que nos protegemos para no sentir ¿dolor? ¿culpa? ¿pena? ¿O tal vez es que realmente no nos interesan en absoluto? Lea mañana a: Claudia Cooper

servicios.21 +servicios. 21 +servicios. 21 +servicios. 21 +servicios. 21 +servicios. 21 +servicios. 21 +servicios. 21 +servicios. 21 +servicios. 21 +servicios. 21 +servicios. 21 +servicios. 21 +servicios. 21 +servicios. 21 +servicios. 21 +servicios. 21 +servicios. 21