Temen un uso político de la escuela

19 feb. 2011 - Arte palestina en Ramallah. La obra. Busto de mujer, de 1943, se expondrá al público en abril, en la ciud
785KB Größe 7 Downloads 60 Ansichten
16

CULTURA

I

Sábado 19 de febrero de 2011

EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES s POLEMICA ASIGNATURA EN EL SECUNDARIO OPINION

Temen un uso político de la escuela Denuncian que la materia que incluye el estudio del “escrache” podría usarse como “herramienta de propaganda” JESUS CORNEJO DE LA CORRESPONSALIA LA PLATA LA PLATA.– Una nueva polémica se disparó ayer en torno a la controvertida materia política y ciudadanía que se dictará este ciclo lectivo en el 5° año de los establecimientos secundarios bonaerenses, a raíz de la inclusión en el programa de estudios de una extensa unidad en la que se desarrolla la forma de hacer política en la escuela secundaria. Si bien las autoridades provinciales afirmaron que el espíritu de la materia es brindar un curso de civismo, sectores de la oposición temen que la asignatura se convierta en un “instrumento para fomentar las ideas políticas de este Gobierno” y “utilizarla como una herramienta de propaganda” en los colegios. Entre los temas que incluye la materia figuran “La escuela como comunidad política”; “Los centros de estudiantes y otras organizaciones juveniles”; “Planificación, ejecución y evaluación de proyectos políticos en la escuela”, y “Los actos escolares como formas de hacer política”. Consultada por LA NACION, la directora de Educación Secundaria bonaerense, Claudia Bracchi, dijo que se trata de un curso en el que el concepto de política está vinculado al de participación. “No se les enseñará hacer política como si estuvieran en un partido político. Cada profesor tendrá una guía. Y sin dar su opinión brindará los contenidos. Hay una bibliografía específica, pero como existe libertad de cátedra, cada docente podrá agregar textos que complementen el programa”, explicó la funcionaria.

Sin embargo, la explicación de las autoridades educativas bonaerenses no convence a un sector de la opinión pública y ni a la oposición. “Podemos creer en la honestidad intelectual de los docentes, pero conociendo la lógica del kirchnerismo da para desconfiar… y para pensar si en verdad la materia no se puede utilizar como un instrumento de propaganda política”, dijo el diputado de Pro, Jorge Macri. Según el legislador, los contenidos de la materia no se discutieron abiertamente con educadores de distintos signos políticos. “A nosotros no nos consultaron y nos preocupa porque este tipo de materias que finalmente son polémicas se arman casi en la oscuridad. Por eso me preocupa que haya una intencionalidad política en todo esto”, comentó.

El diputado radical Gustavo Zuccari objetó la falta de información para saber cómo se dictarán los contenidos de esta materia. “Creo que es buena la participación de los jóvenes en los centros de estudiantes de las universidades. Pero no estoy muy de acuerdo con que esto suceda en la secundaria. Habría que ver cómo se preparan las clases para esta materia, para evitar una bajada de línea del Gobierno”, comentó. Durante la última semana, la materia política y ciudadanía provocó un intensa polémica, debido a que se conoció que los alumnos de 5° año del secundario deberán estudiar las figuras del “escrache”, los piquetes y las pintadas callejeras. “La escuela secundaria tiene tres

asignaturas que van en la misma dirección”, explicó Bracchi. Las materias que forman parte de la formación ciudadana de los alumnos bonaerenses son construcción de la ciudadanía, que se dicta en los tres primeros años de la secundaria; salud y adolescencia (4° año), y trabajo y ciudadanía (6° año).

Confusión ARCHIVO

Claudia Bracchi objetivos: formar al alumno para los estudios superiores, para el mundo laboral e instruirlo como ciudadano en la defensa de la democracia. En este último punto, se inscribe la materia política y ciudadanía, que tiene otras

En Uruguay, un libro “proselitista” MONTEVIDEO (De nuestro corresponsal).– Un libro de estudios, dirigido a niños de sexto año de enseñanza primaria de Ciencias Sociales, desató en Uruguay una polémica sobre el concepto de laicidad; la oposición acusa a las autoridades de aprovechamiento electoral. El Libro de Ciencias Sociales de Sexto Año, que abarca la historia del siglo XX y la primera década del siglo XXI, tiene en su portada imágenes del ex mandatario uruguayo Tabaré Vázquez con la banda presidencial que lució cuando asumió en 2005 y la del revolucionario argentino Ernesto “Che” Guevara.

SE HARA HOY

Pocas semanas atrás, Vázquez ratificó su voluntad de postularse como presidente en las elecciones de octubre de 2014. “¿Es sensato incluir en un libro de estudio, en su tapa, al candidato del Frente Amplio a las elecciones del 2014?”, dijo el líder del Partido Colorado, el senador Pedro Bordaberry. El diputado Juan Manuel Garino, de la misma agrupación, pidió al Parlamento que llame al ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich para que aclare el tema. “Con los fondos públicos destinados a la educación se está haciendo propaganda del candidato a la presidencia

por el Frente Amplio, violando la laicidad y la Constitución”, dijo el legislador opositor. Y agregó: “Si dejamos pasar estas cosas, nos convertimos en un Estado frenteamplista más que un Estado uruguayo”. El libro fue editado por el Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) y elaborado durante 2009, cuando el país estaba en su proceso electoral y Vázquez era aún presidente. La consejera del CEIP, Irupé Buzzetti, defendió la publicación. “Ese libro recoge lo que dicta el programa, es decir, todos los acontecimientos importantes del siglo XX y de la primera década del siglo XXI”.

“En democracias frágiles como la nuestra, preocupa tanta confusión, tanto desapego a la ley. Es muy importante que la escuela enseñe qué es la participación ciudadana en la vida democrática y qué no lo es”, opinó la directora del Area de Educación de la Universidad Torcuato Di Tella, Claudia Romero. Y añadió: “El programa equipara los «escraches» con las flores con que los hippies ornamentaban la boca de los fusiles con los que los apuntaban. Iguala así el autoritarismo y la agresión con las acciones pacifistas. Eso no es educar para la ciudadanía, eso es sembrar confusión e ignorancia. También iguala los «escraches», los piquetes, las pintadas callejeras con el voto secreto, al definirlos sin distinción como formas de participación política”. Por su parte, el diputado nacional Francisco de Narváez dijo a LA NACION: “No compartimos que se politice el ámbito escolar. Por supuesto que se necesita alentar el pensamiento crítico y la cultura cívica de los estudiantes, pero no es razonable llevar la lógica de confrontación política del Gobierno a la escuela. Convertir un acto escolar en una herramienta partidaria envilece el rol natural de la escuela, que es enseñar y formar”.

ARCO 2011

EFE

Obras del argentino Marcos López, expuestas en la gran vidriera madrileña del arte contemporáneo

EN LAS ESCUELAS

Distribuyen netbooks

"- ," ,/] v>‡ iVˆ i £™‡£‡Ó䣣° ‡ iL> *Տˆ‡ ÈV… `i >À>Ì Þ v>“ˆˆ> >}À>`iVi˜ «Àœv՘`>“i˜Ìi ̜`>à >à iÝ«ÀiȜ‡ ˜ià `i >viV̜ ÀiVˆLˆ`>Ã

El gobierno nacional adjudicó a 27 empresas nacionales e internacionales la provisión de 1,5 millones de netbooks para avanzar en el programa Conectar Igualdad, una de las principales políticas para la inclusión digital de los chicos y sus maestros en las escuelas secundarias de todo el país.

Culto católico

,"-  ," ] £™‡ ӇxÎÆ £Ç‡{‡ä™° ‡ >ÀˆÌœÃ] …œÞ VՓ«ˆÀ‰>à ՘ >šœ “?ð /i µÕiÀi‡ “œÃ Þ ˜œ Ã>Lià VÕ>˜Ìœ iÝÌÀ>š>“œÃ ÌÕ «ÀiÃi˜Vˆ>° iÀVi`iÃ] }Õ] Õ] >V…œ Þ œÀ

Santoral. Beato Alvaro de Zamora. Religioso de la Orden de Santo Domingo, que fundó el convento de Escalaceli y murió en 1430. Liturgia. Hoy se leen la Carta a los Hebreos (11, 1-7) y el Evangelio de San Marcos (9, 2-13).

PARA LA NACION Me parece un grave error que se dicte la materia Política y Ciudadanía. Podría estudiarse como elemento sociológico, pero no en las escuelas. Con seguridad se va a convertir en una apología del “escrache” y el piquete, y forma parte de una serie de novedades desdichadas que hacen perder seriedad a la escuela. Todo es facilismo. Es una actitud coherente con lo que se viene desarrollando en la educación en general. No la habría puesto en la currícula, porque me parece que es fomentar una tolerancia con cosas que no deberían admitirse. Con seguridad va influir en los jóvenes que la estudien. Va a ser por derivación, aunque no sea la intención. Se trata de delitos que no se penan nunca, que no se cuestionan, que no se procesan, y el resultado está a la vista. El corte de calles es un delito, es un atropello. Yo a mis alumnos siempre les planteaba eso, busquen formas inteligentes. Les ponía como ejemplo la carpa blanca instalada frente al Congreso, que no molestaba a nadie y estuvo casi un año ahí sin perturbar el derecho de los otros. Enseñar en las escuelas el piquete, los “escraches”, va a alentar una forma de protesta social. Confío en que esta materia no incluya trabajos prácticos. Lo único que falta es que los chicos salgan a cortar calles.

El autor fue rector del Colegio Nacional de Buenos Aires

Subastarán una foto de Himmler

Y agregó: “Como candidato a presidente, Macri dijo que la inflación sería del 30 por ciento para 2010 y para 2011, entonces nosotros le pedimos que nos dé el 7 por ciento que falta de 2010 ,ya que nos aumentó el 23, y el 30 por ciento para este año”. Ada Leirós, titular del Sindicato de Educadores de Buenos Aires (Sedeba), coincidió con López y adelantó que reclamarán “mejores condiciones de seguridad para los docentes y mejoras en la infraestructura escolar”. Los sindicatos docentes se reunieron ayer para unificar criterios y posturas frente a la convocatoria y afirmaron que asistirán a la reunión que se llevará a cabo en el palacio comunal, a partir de las 10 de la mañana.

Síntesis

HORACIO SANGUINETTI

EN LONDRES

La ciudad convocó a una paritaria docente Ante la amenaza de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) de impedir el comienzo de las clases, previsto para el día 28, si no hay un acuerdo sobre los aumentos salariales, el gobierno de la ciudad de Buenos Aires convocó para hoy a los gremios a una reunión paritaria. La mayoría de los 17 gremios docentes porteños solicitarán un incremento del 30% en el piso mínimo salarial para este año, lo que equivale a fijar un haber para el docente que se inicia en 2500 pesos. Eduardo López, secretario general de UTE, dijo que solicitarán “un aumento del 30 por ciento para 2011, que es lo que [Mauricio] Macri planteó que iba a ser la inflación para este año”.

El riesgo de hacer una apología

Buen arranque para el arte argentino en la feria de Madrid Se vendieron obras de Eduardo Stupía, Matías Duville y Margarita Paksa MADRID (DPA).– A 24 horas de comenzada la famosa feria de arte contemporáneo Arco en su 30a. edición en Madrid, ya se registraron compras. Eduardo Stupía, Matías Duville y Margarita Paksa fueron los argentinos que vendieron sus obras y colecciones a distintas galerías internacionales, y lo hicieron a pesar de la reducida presencia de arte latinoamericano en la exposición. En esta edición, de las 197 galerías, apenas dos son argentinas, la de Ignacio Liprandi y Jorge Mara-La Ruche. Esta última vendió obras del brasileño Macaparana, de la alemana Grete Stern y del argentino Eduardo Stupía, mientras que Matías Duville fue elegido en la galería Distrito 4 por la Fundación Arco. Y su com-

patriota Margarita Paksa, representada por la galería venezolana Faria Fabregas, fue seleccionada por la Tate, por la Fundación Arco y el café Illy. Este año la feria estrenó director, Carlos Urroz, y el espacio Solo Projects: Focus Latinoamérica, con obras de 14 artistas que interactúan desde diversos puntos del continente latinoamericano. Uno de ellos es el joven Tomás Espina, el argentino ganador del Premio arteBA-Petrobras de Artes Visuales 2009, representado por Liprandi. De las 42 galerías latinoamericanas que participaron en Arco en 2008, la presencia cayó en picada a partir de 2009, con 13, y en 2010, con 14. Este año son 11, ocho de las cuales participan en Focus Latinoamérica.

Odalys Sánchez de Saravo, directora de la casa de subastas venezolana Odalys, afirmó que en esta edición “hay más nivel en la obra latinoamericana que en las anteriores ocasiones”. Con cuatro galerías, Brasil es uno de los países latinoamericanos que más conservaron su presencia en la feria, que termina mañana. La artista Anaisa Franco ganó ayer el VI Premio Arco de Arte Electrónico. Las galerías cubanas estuvieron ausentes en esta edición, aunque varios de sus artistas estuvieron en stands de otros países. Lo mismo ocurrió con los argentinos: el fotógrafo Marcos López expuso en un espacio de la colombiana El Museo, y Sergio Vega lo hizo en el de Miami KaBe Contemporary.

LONDRES (EFE).– Una fotografía inédita del jerarca nazi Heinrich Himmler momentos después de su suicidio se ofrecerá al mejor postor el próximo 29 de marzo en Bristol (Inglaterra), informó ayer la casa de subastas Dreweatt. La foto fue tomada por el cabo Guy Adderley, del servicio de inteligencia británico, en mayo de 1945, y muestra al lugarteniente de Hitler muerto tras ingerir el cianuro de una cápsula que había ocultado en su boca. La colección que subasta la firma Dreweatt, junto con otros objetos militares, incluye la fotocopia de una declaración oficial que describe cómo Himmler fue entregado al jefe de la inteligencia británica, el mayor Michael Murphy. En el momento de su detención por los británicos, Himmler ofrecía otro aspecto del habitual: se había afeitado el bigote, llevaba un parche en un ojo y documentos de identidad falsos. Según testigos de su muerte, un doctor le había hecho abrir la boca y al ver un objeto extraño entre sus molares, introdujo su mano en la boca de Himmler para intentar extraerlo. Himmler mordió entonces la mano del médico y quebró de paso la cápsula de cianuro.

EFE

Himmler, luego del suicidio

PEDIDO PALESTINO A UN MUSEO HOLANDES

Un Picasso viajará hasta Ramallah LA HAYA (AFP).– El museo Van Abbe de la ciudad holandesa de Eindhoven prestará un cuadro de Pablo Picasso a la Academia de Arte palestina en Ramallah. La obra Busto de mujer, de 1943, se expondrá al público en abril, en la ciudad palestina. Esta es la primera vez que un trabajo del genial artista español se vea en los territorios palestinos. El cuadro de Picasso se exhibirá en un salón especialmente construido en

la Academia de Arte con la temperatura y humedad adecuada. La obra de Picasso que se exhibirá en la ciudad cisjordana, sede de la Autoridad Nacional Palestina, fue elegida por los propios estudiantes de la academia, que querían presentar a un gran pintor moderno en su centro. “Probablemente hablamos de la muestra más pequeña del mundo dedicada a Picasso porque sólo incluye esta pieza. Lo interesante es ver cómo llega y la respuesta del público”,

dijeron los voceros del museo holandés. Será también la primera vez que un lienzo del pintor malagueño viaje a territorio palestino. Su traslado desde Holanda y su paso por los controles israelíes hasta alcanzar Ramallah formarán parte de una película que sería filmada por el cineasta palestino Rashid Masharawi. Nacido en Gaza, se ocupa de proyectar películas en los campos de refugiados y de organizar un festival de cine infantil.