Sobre el hangar y las obras junto al “Camino Inca” En un reciente

Si bien este hangar forma parte de la primera época constructiva del campus, ninguno de los edificios de nuestra Univers
112KB Größe 0 Downloads 7 Ansichten
Sobre el hangar y las obras junto al “Camino Inca”  En un reciente manifiesto, un grupo de profesores expresa su malestar por la demolición de una  parte del hangar que alojaba el auditorio de Ciencias e Ingeniería y la cafetería, por considerarlo  parte patrimonial del campus.   Valoramos el interés de  estos destacados miembros de la comunidad PUCP y es por ello que  queremos precisar algunos puntos.  Si bien este hangar forma parte de la primera época constructiva del campus, ninguno de los  edificios de nuestra Universidad está inscrito como bien patrimonial inmueble en el Ministerio de  Cultura (ex Instituto Nacional de Cultura), entidad que decide la condición patrimonial de una  construcción. Por el contrario, en reiteradas ocasiones los supervisores del Ministerio de Cultura  nos han expresado su malestar por el impacto que esta edificación produce en el patrimonio  cultural que sí representa el camino prehispánico que cruza nuestra Universidad, el cual se  encuentra a menos de tres metros del mismo.    Otro punto del citado manifiesto, que es preciso aclarar, afirma que “[…] se ha procedido de forma  prepotente e inconsulta […]” con “improvisación y discrecionalidad”. Sobre el particular, debemos  señalar que esta construcción forma parte de un proyecto que se inició en el 2008; que fue objeto  de un concurso arquitectónico, con un jurado integrado por profesores y autoridades académicas  de nuestra universidad, así como reconocidos arquitectos de nuestro país y que dicho proyecto  arquitectónico se transformó en un propuesta constructiva con la participación de un gran número  de especialistas de nuestra universidad, docentes de los departamentos académicos de  Arquitectura, Ciencias e Ingeniería.  Es importante señalar que este proyecto no solo tiene la autorización del Ministerio de Cultura y  de la Municipalidad de San Miguel, sino que pretende revalorar el patrimonio cultural que se  encuentra aledaño a él, que es el “Camino Inca”. Este patrimonio arqueológico está siendo  restaurado desde el año pasado por un grupo de especialistas, y se constituirá en el punto central  del Proyecto de Recorrido Arqueológico dentro del campus, que se abrirá pronto al público y que  contemplará entre otros, dos miradores ubicados en las terrazas del edificio “Aulario” y del  Pabellón “O”, así como un pequeño museo de sitio, donde se exhibirán piezas de cerámica, piedra  y otros materiales recuperados en las diferentes excavaciones y estudios arqueológicos realizados  en el campus.  El mirador ubicado en el Pabellón “O” permitirá, además, reintegrar la unidad que  existía entre el “Camino Inca” y la huaca Tres Palos, ubicada en el Parque de las Leyendas.  El documento, además, señala “edificios y artefactos que se vienen instalando en los espacios  públicos y en las cada vez más escasas áreas verdes que conserva nuestro campus, sin un aparente  concierto”. Sobre esto cabe señalar que, contrario a lo que se afirma, este proyecto pretende   contar con un campus más habitable, con menos contaminación visual así como reducir, desde su  concepción, el impacto ambiental. El diseño paisajístico involucrado incluye más de 8 mil metros  cuadrados de áreas verdes con más de 300 árboles adicionales, pertenecientes a 21 especies  nativas y nuevas en el campus, así como cerca de 12 mil nuevas plantas. De esta manera, se busca 

crear un nuevo remate en la Vía Principal de nuestro campus ‐un pequeño bosque‐ que posea  espacios de sombra y macizos arbolados que combinen vegetación nativa siempreverde y de  floración colorida y estacional, que permitan zonas de encuentro y de confort, además de una real  renovación de CO2.  Todo el Complejo de Innovación Académica contará con certificación LEED (Leadership in Energy &  Environmental Design) en el rubro de Nueva Construcción, se incrementarán las áreas verdes y  nuevos espacios de encuentro con insumos biodegradables, se aprovechará al máximo la luz  natural y se promoverá un consumo eficiente del agua. Este importante esfuerzo ratifica el  compromiso de la universidad por consolidar las políticas de campus sostenible, que viene  aplicando desde hace varios años atrás, y que le han valido el reconocimiento internacional, según  el UI GreenMetric World University Ranking – 2013, donde la PUCP es la única universidad  peruana con alta conciencia ambiental.   En este sentido, coincidimos que es importante la participación de toda la comunidad universitaria  en los cambios que afronta nuestro campus. Estamos inmersos en la elaboración del Plan Maestro  que orientará el desarrollo físico del campus en los próximos 20 años, donde se han recogido las  percepciones de los miembros de la comunidad universitaria a través de encuestas, se han tenido  reuniones con autoridades académicas, directivos y estudiantes, donde se han podido incorporar  los planes de desarrollo de diversas unidades académicas así como las proyecciones futuras de  crecimiento de la universidad y de los cambios en el entorno distrital. Nuestro propósito es contar  con los espacios que la comunidad requiere para favorecer el desarrollo de todos sus miembros.