sistemas de conservación de forrajes

[PDF]sistemas de conservación de forrajesecaths1.s3.amazonaws.com/.../758962887.MARTINClase2ConservaciónForrajes.pdfEn c
5MB Größe 20 Downloads 291 Ansichten
Cátedra de Forrajes y Cereales FAZ - UNT

SISTEMAS DE CONSERVACIÓN DE FORRAJES HENIFICACIÓN ENSILAJE

HENOLAJE EARLAGE

POR QUE CONFECCIONAR RESERVAS ?

- A) Para resolver la problemática de la producción estacional de forrajes. - B) Para usarlas como reguladores en el manejo de las pasturas estivales. - C) Para transferir calidad y cantidad de alimento hacia invierno - primavera. - D) Para superar problemas de inundaciones, sequías prolongadas, incendios, granizo, etc.

Producción Forrajera Exedente Forrajero

Bache Forrajero

B.F. Requerimientos Animales

Invierno

Primavera

Verano

Otoño

El objetivo primario de un sistema de conservación, es suplementar forrajes de baja calidad. ¿ Qué es un forraje de Baja Calidad ? Son los que tienen un coeficiente de Digestibilidad menor al 55 %, un valor de Proteína Bruta menor al 8 %, bajos tenores de Azúcares (HC) de alta degradabilidad, y altos niveles de Fibra Cruda (con importante grado de lignificación). Son los pastizales naturales diferidos, las pasturas diferidas, los rastrojos, los rollos confeccionados con residuos de cosecha, etc.

Los forrajes da baja calidad, limitan la producción animal por: - Bajo aporte y aprovechamiento de sus nutrientes

- Bajo consumo voluntario de su Materia Seca - Baja población microbiana estimulada, que reduce la “masa bacteriana” que llega al I. Delgado para ser absorbida y asimilada.

En rumiantes, las necesidades proteicas se cubren con AA asimilados en el ID, de 2 orígenes: - Proteína Dietética que escapa a la fermentación ruminal

- Proteína Bacteriana de la “masa microbiana” del rumen El 85 % de la PB absorbida en el ID en rumiantes en pastoreo , proviene del segundo origen mencionado.

El crecimiento y desarrollo de la masa bacteriana, depende de la composición y digestibilidad del alimento. El factor que más atenta contra ello, es el menor consumo de MS. Alimentos de peor calidad, tienen menor tasa de consumo voluntario. Un bajo aporte de nutrientes produce una menor población microbiana ruminal y esto trae como consecuencia una menor tasa de degradación del alimento y un menor aporte de PB en ID.

Con la suplementación, se busca en rodeos de cría, mejorar la Condición Corporal del rodeo base. Para ello se suplementa al rumen, con reservas de calidad o bloques multinutricionales en base a Melaza y Urea (NnP). Ventajas de los Bloques: Aporte proteico (Urea) Aporte energético (Melaza) Aporte mineral (Ca, P, etc.) Consumo regulado por autoingesta No afectan las condiciones climáticas Sencillez de implementación Mínimo costo Mínima mano de obra

COMO ELEGIR Y PORQUE CALIDAD ?

- La elección del tipo de reserva a confeccionar depende del tipo de pasto disponible, el parque de maquinarias, las condiciones ambientales y los objetivos de producción propuestos. - Hacer calidad, pues tiene un costo fijo que será

el mismo trabajando correcta o incorrectamente. La diferencia se verá en el beneficio obtenido en parámetros productivos, al usar la reserva.

CF: Conservación Física

CQ: Conservación Química

CONSERVACION DE FORRAJES

- Henificación: - Concepto, Historia.

- Condiciones para la Henificación. - Proceso, Pérdidas.

- Especies utilizadas, Estado fenológ. - Métodos de Conservación.

PROCESO DE HENIFICACION - Producción y estado fenológico del cultivo. - Corte (sistema, maquinarias). - Hilerado (andana). - Secado (condiciones ambientales). -Recolección (enfardado, enrollado). - Conservación. - Sistemas de suministro.

CONDICIONES DE HENIFICACION - H° del aire

- Densidad del cultivo

- H° del suelo

- Tipo de explotación

- Veloc. viento

- Maquinaria disponib.

- Especie utiliz. - Sistema de estiba - Estado fenológico

MOMENTO DE CORTE Después del oreo matinal (9,30 a 10 hs.).

Altura de corte: 15 cm en forrajes altos como sorgos y 8 a 10 cm en forrajes tipo Alfalfa o Raygrass. La altura de corte permite alejar la capa de forraje segado del suelo, mejorando la tasa de secado de la parte basal de la andana. El acondicionado también contribuye a dicho objetivo y reduce la pérdida de nutrientes por oxidación y respiración de los HC solubles.

El momento de corte (prefloración – hoja bandera en Gramíneas y botón floral o principio de floración en Leguminosas), es importante porque a partir de allí se incrementa el % de tallos y baja el de hojas, perdiéndose calidad y digestibilidad en el pasto. Siempre cortar la cantidad que se puede enfardar en el día. Evitar exposición a la lluvia. El filo de las cuchillas de corte debe ser bueno, para hacer corte neto. El corte desflecado produce retrasos en la cicatrización. Regar por manto, surco o aspersión el lote cortado, 1 a 2 días después.

Calidad del heno de distintas especies según estado fenológico o momento de corte Especie

Estado Fenológico

% PB

% FDN

% Digest.

Avena

Grano lechoso

15

59

63

Moha Hungría

Pre-panoja

10

71

62

Sorgo forrajero

Pre-florac.

8

60

53

Alfalfa

10 % florac.

20

45

67

Trébol rojo

Princ. florac.

22

48

67 INTA Rafaela

Momento de corte en Alfalfa para heno y su calidad Porcentaje de floración

10

50

100

PB

16-20

11-12

9

FDA

33

36,5

40

Digest.

67-71

63-67

58

Consumo

128-135

118

110

(grs.MS/kg. PV)

INTA Rafaela

Durante el secado, dar vuelta el forraje con rastrillo (si fuera necesario), cuando el pasto tiene entre 35 y 45 % de Humedad. Levantar el forraje con enfardadora o enrolladora, cuando alcanza el 18 a 20 % de Humedad. Con + de 20 % de H., el heno incrementa su temperatura y parte del N2 proteico pasa a N2 amoniacal y puede producir problemas metabólicos.

El mal uso del rastrillo, es una de las causas más notorias de pérdida de calidad del heno en Leguminosas. Pérdidas (%) de MS durante el rastrillado de la Alfalfa Densidad de la andana Baja % de H. del material

Media

Alta

% de pérdidas

50

8

4

1

30

15

8

2

15

32

14

4

APROVECHAMIENTO DE ROLLOS Almacenarlos por sus caras planas, separándolos por categoría nutricional.

Darlos de manera diferenciada a cada categoría animal, obviamente ofreciendo los de más alta calidad y digestibilidad, a los animales de mayores requerimientos dentro del rodeo. Usar aros metálicos para el consumo de los animales, evitando su desarmado y contaminado con heces y orina.

La conservación del heno post-confección es fundamental para el mantenimiento de su calidad. Especie

Leguminosas (Alfalfa, Trébol rojo)

Estado

Cond. durante Calidad el secado MB B R M

Inicio floración

Buenas

50 % floración

Buenas

Gramíneas (Moha, Avena)

(Form. grano o semilla)

X

Malas

X X

Malas Buenas

Vegetativo o princ. florac. Fructific.

X

X

Malas

X

Buenas

X

Malas

X

Conservación de Rollos - Dejar 1 a 1,5 m entre filas de rollos. - Ubicarlos en las misma dirección de los vientos predominantes.

- Cubrirlos en los posible con una carpa plástica. - Ubicarlos en el sitio más elevado del potrero,

para evitar entrada de agua en la base de los rollos.

PERDIDAS DURANTE EL PROCESO A) Por transformaciones químicas: - Proteína, por lixibiación y ruptura en aminoácidos solubles.

- H. de C., por respiración y acción microorgánica. - Vitaminas: A (-); B (=); C (0); D (+).

PERDIDAS DURANTE EL PROCESO B) Pérdidas mecánicas y físico-químicas : - Caída de hojas (- 20 % H). - Lavado por lluvia (a partir de 45 °C). - Almacenaje defectuoso (combustión espontánea). - Henificación de material húmedo provoca formación de hongos.

ENFARDADO, ENROLLADO, HENOLAJE - Fardo: 0,80 -1,00 mts x 0,60 mts (25 - 35 kgs.). - Rollo: 1,20 mts x 1,20 mts (500 - 600 kgs.).

- Henolaje: Rollos con 50 % de humedad , envueltos en plástico. - Parvas, parvines, heniles.

CALIDAD DEL HENO - Color verde intenso. - Secado homogéneo. - Relación hoja-tallo 1:1 (en peso).

- Sin malezas ni plantas tóxicas. - Sin otros elementos extraños (piedras, ramas).

- Correcto prensado y atado.

Conservación de Rollos Peso Inicial

Rollos tapados

Peso a 6 meses

500 kgs.

500 kgs.

Rollos sin tapar 500 kgs.

475 kgs.

Rollos tapados

21 %

51 %

68 %

Rollos sin tapar

19 %

58 %

61 %

P.B.

F.C.

DivMS

ACONDICIONADO DEL FORRAJE

Se emplea cuando las condiciones ambientales no permiten un secado rápido y homogéneo del pasto. Consiste en usar una acondicionadora detrás de la

segadora, para aplastar los tallos, sin dañar las hojas. El tiempo de secado se acorta en un 50 %. En Leales (Tucumán), experiencias de este tipo

con sorgo y pastos tropicales, acortaron el secado entre 20 y 22 horas.

DESHIDRATACION ARTIFICIAL Se emplea cuando no es posible la natural. Consiste en pasar el forraje por deshidratadores rotativos a tambores concéntricos, con gases a altas temperaturas (700-800 °C). En cada tambor, la T° decrece, llegando al final con gases a 100-120 °C y el pasto a 6065 °C. El forraje deshidratado pasa a un molino a martillo para hacer harina.

La instalación es adecuada para el secado de Alfalfa de entre 10 y 20 cm de longitud y con un contenido de humedad (Hº) de entre el 30 y el 80 %. La Hº normal de trabajo del producto a la salida de la deshidratadora está entre el 12 y el 14 %. La deshidratadora tiene una capacidad de 12.000 lts./hora de evaporación de agua a una Tº de entrada de 800 ºC y hasta una Tº final de 100 a 150 ºC. El cilindro tiene una longitud de 16 m. y un diámetro de 4 m. La primera parte del tubo es una zona de alta Tº y la Hº del producto es elevada y el producto tiene un alto peso específico. En la porción final, la Tº de los gases es baja y el producto es liviano y seco.

El producto se introduce a la línea de deshidratación mediante un tamiz alimentador que se carga con una pala cargadora. Este tamiz posee un variador de frecuencia para regular la velocidad de cargado, según el tipo de producto. Una vez dentro del cilindro, el producto es transportado neumáticamente a través de un aspirador.

A la salida del cilindro, el material puede ser tomado por un molino a martillo para ser transformado en harina y luego pelletizado para su comercialización.

HENIFICACION Consideraciones Generales - Trabajar con materiales que no superen el estado fenológico de prefloración (hoja bandera). - Considerar el destino de la reserva. A mayores requerimientos animales, más cuidado en la elección de especies por su valor nutritivo y su velocidad de secado. - Disponer en tiempo y forma de la maquinaria y tener capacidad de reacción para aprovechar momentos climáticos propicios.

HENIFICACION Consideraciones Generales - Asumir que el forraje que estuvo más de 72 horas en el campo en proceso de secado, deberá calificarse como de categoría inferior. - Proteger el material henificado, cubriéndolo (en lo posible) y colocándolo en lugares altos al resguardo de encharcamientos. - Clasificar los henos producidos por color, relación hoja : tallo, especie, etc. y suministrarlos acorde a las distintas categorías animales.

PROCESO DE ENSILADO - Concepto, Historia.

- Etapas del proceso. - Especies más utilizadas.

- Calidad del silaje. Factores condicionantes. - Pérdidas, Aditivos.

- Tipos de silo. Construcción y llenado. - Diferencias entre henificación y ensilado.

TERMINOS A TENER EN CUENTA Ensilado o Ensilaje: Proceso de fermentar forraje

en medio anaerobio, para su conservación. Silo: Lugar o infraestructura en la que se lleva a cabo el proceso del ensilaje.

Silaje: Producto final obtenido, que se suministra como alimento a los animales de producción.

ETAPAS DEL ENSILADO - Cosecha y picado del forraje.

- Traslado y llenado del silo. - Etapas anaeróbica y aeróbica.

- Fases del proceso de fermentación. - Características del silaje producido.

- Aditivos más utilizados.

FACTORES DETERMINANTES DEL RENDIMIENTO Y LA CALIDAD DEL SILAJE

Por los importantes cambios en la composición de la planta y el contenido de grano con el avance a madurez, el momento óptimo para el picado del forraje, depende de : 1) Contenido de humedad de la planta (70-75 %) (con alta Hº es dificultosa la fermentación y se pierden nutrientes por lixibiación).

2) Estado del grano (entre grano pastoso y lechoso)

Valor Nutritivo de Silajes (Promedio de 500 muestras)

Silaje de MAÍZ (con escasa hojas amarillas y grano en ¼ a ½ línea de leche) Parámetro % MS

Promedio 32

Objetivo 28-35

% PB % FDN % FDA % DivMS EM (Mcal/kg.MS)

8 52 34 62 2,24 (1,6-2,7)

8-9 48-52 27-32 60-70 + 2,35

Valor Nutritivo de Silajes (Promedio de 500 muestras)

Silaje de ALFALFA en Principio Floración Parámetro % MS

Promedio 38

Objetivo 37-45

% PB % FDN % FDA

18 48 38

17-22 40-45 32-35

% DivMS EM (Mcal/kg.MS)

59 2,14 (1,8-2,4)

+ 62 + 2,35

Valor Nutritivo de Silajes (Promedio de 500 muestras)

Silaje de CEBADA y TRIGO en Grano Lechoso a Pastoso Parámetro % MS % PB % FDN % FDA % DivMS EM (Mcal/kg.MS)

Cebada 32-44 11-13 55-62 30-40 + 58 2,15

Trigo 33-35 11-12 50-58 34-37 + 58 + 2,15

ETAPAS Y FASES DEL ENSILADO ETAPA AEROBICA: - Respiración celular. Aumento de T°. - Consumo de H. de C. solubles, por oxidación. - Enzimas vegetales y bacterianas, degradan azúcares y proteínas. ETAPA ANAEROBICA: - Muerte celular (falta O2 - alta T°). - Liberación de jugo celular. - T° disminuye y se estabiliza en 37 -38 °C. - Cambios de la microflora entre etapas.

FASES DE ETAPAS DEL ENSILADO FASE 1: Etapa anaeróbica. Respiración celular y de microorganismos, con consumo de azúcares solubles. Aumento de T°. FASE 2: Se reduce el O2 y hay muerte celular. Se in-

crementa la tasa de microrg. anaerobios. Hay formación de ácido acético. FASE 3: Total anaerobiosis. Aumento de acidez; el pH llega a 4. Hay formación de ácido láctico. T°: 37 - 38 °C. Duración de las 3 fases: 3 días.

FASES DE ETAPAS DEL ENSILADO FASE 4: Dominio total de la microflora láctica. Estabilización de la fermentación con 1,5 a 2 % de ác. láctico / peso forraje ensilado. Tiempo insumido: 27 a 30 días.

FASE 5: La entrada de agua o aire al silo, produce la putrefacción del forraje. No se mantiene la acidez requerida y proliferan las bacterias de ácido butírico. Forraje rechazable, con pérdidas de proteína y olor a amoníaco.

MICROBIOLOGIA DEL ENSILADO - Depende del tipo y cantidad de bacterias, del forraje ensilado, del llenado del silo y de su ambiente interno.

- Por gramo de pasto, puede haber entre 2 y 40 millones de microorganismos.

- Predominan lactobacilos y coliformes. - Bacterias lácticas: homofermentativas (80-95 %).

heterofermentativas (50-55 %). - Homoferm: Gram +, inmóviles (Termobacterias, Estreptobacterias, Estreptococos).

INOCULANTE PARA SILAJE

Es un producto integrado con 5 a 6 tipos de lactobacilos vivos y 4 % de enzimas fermentecibles, en formulación líquida de fácil aplicación.

Rápido descenso del pH a 3,8-4,2 en menos de 24 hs. Rápida apertura del silo. Mayor concentración de ácido láctico. Inhibe el desarrollo de hongos y micotoxinas. Menores valores de FDN y FDA

INOCULANTE PARA SILAJE Es fundamental su uso cuando se ensile Alfalfa, Soja o Praderas con mucha Leguminosa.

Es opcional, pero conveniente, cuando se ensile Maíz o Sorgo. En estos casos, los silajes inoculados retienen entre 2 y 5 % más MS que los no inoculados y mejoran en 2 a 4 % su Digestibilidad.

INOCULANTE PARA SILAJE - LACTOSILO El producto no debe superar los 40 ºC. Se disuelve LactoSilo en un recipiente pequeño a razón de 5 gramos por Tn de M. Verde de silaje, con 250 a 300 c.c. de agua potable/Tn. Son bacterias metabólicamente activas (no usar agua clorada). La solución se coloca en el tanque de aplicación, con un equipo dosificador en el expulsor de la picadora.

Prevención de Microorganismos indeseables en el Silaje El uso de inoculantes introduce en los silos una gran cantidad de microorganismos benéficos que favorecen la formación de ácido láctico, reduciendo el pH, controlando la fermentación y frenando el accionar de hongos y bacterias que deterioran la calidad del silaje. Los microorg. que afectan al silaje son las Levaduras, las Enterobacterias y los Clostridios.

Levaduras: bajo anaerobiosis fermentan los azúcares dando etanol y CO2. El etanol reduce la cantidad de azúcar disponible para producir ácido láctico y da mal gusto a la leche. La degradación del ácido láctico eleva el pH del ensilado y favorece el desarrollo de organismos indeseables. Enterobacterias: compiten con las bacterias lácticas por el azúcar disponible y degradan proteínas originando compuestos tóxicos como aminas y ácidos grasos. El NH3 debido a proteólisis impide un descenso rápido de pH.

Clostridios: son bacterias anaeróbicas que forman endoesporas. Fermentan HC y Proteínas, reduciendo el valor nutricional del silaje y dando fermentación butírica que afecta la fermentación láctica (se origina un pH alto, mayor de 5, con elevado contenido de NH3 y aminas).

FACTORES QUE CONDICIONAN EL ENSILAJE

- Buen contenido de azúcares fermentables. - Contenido de H° de la planta (70-75 %). - Momento de corte (grano lechoso a pastoso).

- Control de T° durante la confección del silo. - Buen picado para compactar y liberar jugo celular. - Uso de aditivos (sal, urea: 5 kgs./Tn.; melaza: 35 kgs./Tn.; granos de cereales: 5 a 10 % del peso ensilado).

VOLUMEN DE SILAJE A PRODUCIR

N° Anim. x P. R. D. X T. A. V. S. : ------------------------------------------Peso m3 de silaje P.R.D.: Peso de la ración diaria a consumir por cada animal alimentado (% en relación al peso vivo). T.A.: Tiempo de alimentación (n° de días). Peso m3: se refiere al del forraje ensilado (550 650 kgs.).

PRODUCCIÓN DE SILAJE Es conveniente tener guardado silaje para 6 a 8 meses de alimentación. 1 ha de maíz o sorgo ensilado, produce entre 45.000 y 55.000 kgs. MV/año o 12.000 a 14.000 kgs. MS/año. Tener en cuenta que un verdeo de invierno como avena o cebada produce 5.500 kgs. MS/año (20.000 a 22.000 kgs.MV/año)

SILAJE EN ARGENTINA

880.000 hectáreas de forraje ensilado

792.000 has ensiladas con automotrices (90% ) 415 automotrices trabajando

1.910 has por picadora/año Año 2009

ENSILADO POR CULTIVOS

MAÍZ SORGO GR.

546.000 has/año - 65 % 87.000 has/año - 11 %

SORGO FORR. 80.000 has/año - 10 % PASTURAS y SOJA 79.000 has/año - 10 %

ENSILADO SEGÚN DESTINO Para TAMBO

367.000 has/año 46 %

Para CARNE

425.000 has/año 54 %

El 38 % de la producción láctea proviene del silaje

HENOLAJE Es un proceso intermedio entre la Henificación y el Ensilaje. Consiste en dejar orear la pastura segada hasta que llega al 50 % de Humedad. A partir de allí, se la levanta con una enrolladora y luego al rollo formado se lo envuelve en un plástico de 150 micrones de espesor, superponiendo 5 capas con un grado de estiramiento del 50 %.

HENOLAJE Esto inicia un proceso de fermentación anaeróbica, que permite la conservación por largo tiempo del material conservado.

Una de las mayores ventajas del Henolaje es que no se pierden hojas de la pastura, al momento de levantar las plantas con la enrolladora

EARLAGE (Silaje de Mazorca o Panoja)

Consiste en la conservación de la mazorca (grano + marlo + chala) en el cultivo de Maíz o de la panoja (grano + escobajo) en el cultivo del Sorgo, mediante un proceso fermentativo en un silo bolsa. El Earlage permite ensilar y conservar un material de alta calidad nutricional, con un volumen mayor que el de grano húmedo (solo grano).

El Earlage posibilita obtener hasta un 15 % más de Nutrientes Digestibles Totales y un 20 % más de MS/ha, representada por el marlo y la chala.

En general se considera que la composición porcentual en peso, de un buen earlage, se puede caracterizar como un 72 - 78 % de grano, 16 - 19 % de marlo y 6 - 8 % de chala El earlage (ventaja sobre el ensilaje de grano húmedo), asegura un mayor contenido de Fibra de alta calidad en la ración, reduciendo problemas de acidosis.

El éxito del earlage consiste en el momento adecuado de cosecha del material, que es cuando el grano tiene entre 25 y 30 % de Humedad; en ese momento ha desaparecido la línea de leche y el grano está en Madurez Fisiológica. En ese momento, el % de MS resultante de la mezcla molida de grano, chala y marlo, es de alrededor de 45 a 60 %.

En earlage, a la picadora de forraje se le sustituye el cabezal de corte por un cabezal maicero que sólo extrae las espigas. Estas entran a la picadora y pasan por el cilindro picador y luego por el procesador de granos.

El material que se obtiene es una mezcla de granos quebrados, y el 100 % de los marlos y las chalas troceadas y algo de fibra de los trozos de tallo que el cabezal maicero no puede separar. El material cosechado con alrededor de 28 % de Hº, presenta la máxima cantidad de nutrientes y una buena eficiencia de compactación (límite 22 % Hº).

TABLA DE CALIDAD A OBTENER EN CONSERVACIÓN DE FORRAJES TIPO FORRAJE CONSERVADO

% MS

% PB

% FDN

% FDA

% DivMS

EM (Mcal/kgMS)

Heno de Alfalfa

83

18

42

33

65

+ 2,34

Henolaje de pasturas base Alfalfa

51

19

42

33

65

+ 2,34

Silaje de Maíz picado fino

33

9

49

28

68-70

+ 2,52

Silaje Sorgo Forrajero picado fino

28-30

10-12

55

32

60-62

+ 2,16

Silaje Sorgo Azucarado picado fino

28-30

9-10

50-52

29-32

62

+ 2,25

Silaje Sorgo Granífero picado fino

30

7-9

56

38

62

+ 2,20

Silaje Alfalfa

37-50

17-22

40-45

33

65

+ 2,34

Silaje Trigo

32-36

11-13

55-62

30-40

58-60

+ 2,15

Silaje Cebada

33-35

11-12

50-58

34-37

58-60

+ 2,15

Corte directo

24

18

47

38

60-62

Premarchitado

45

17

49

32

65

Silaje de grano húmedo de Maíz

73

10

16

6

80-82

+ 3,03

Silaje de grano húmedo de Sorgo

65-68

10,5

25

13

78-79

+ 2,90

Earlage de Maíz

45-60

5-8

23

11

76-79

+ 2,84

Silaje Soja

HENIFICACION Y ENSILAJE Diferencias más significativas - El Ensilaje desocupa el campo inmediatamente. - Ensilaje: fermentación; Henificación: deshidratación. - El Ensilaje requiere especies de hojas y tallos suculentos con muchos azúcares fermentables (maíz, sorgo) ; la Henificación necesita plantas de hojas y tallos finos, de fácil y rápido secado (alfalfa, g. R.). - Tiempo: Ensilaje 30 días; Henificación 2 días.

HENIFICACION Y ENSILAJE Diferencias más significativas - Maquinaria necesaria: para heno: 2 tractores, 1 guadañadora o segadora, 1 enfardadora o enrolladora, 1 transporte de rollos, 1 rastrillo hilerador, 1 acondicionadora, 1 silopaq (para henolaje).

para silaje: 2 tractores, 1 corta-pica, 1 carro forrajero, 1 embolsadora al vacío, 1 pala extractora, 1 rodillo compactador.